INFLUENCIAS PSICOSOCIALES EN LAS ACTITUDES CONSUMISTAS

Autores:
Acevedo Giraldo, Magda Stella
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/69
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/69
Palabra clave:
Psicología de los jóvenes
Psicología del consumidor
Influencia psicosocial en jóvenes
Jóvenes y consumo
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2013
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_3a40f41ca9840c203e7d6023e5957d7c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/69
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv INFLUENCIAS PSICOSOCIALES EN LAS ACTITUDES CONSUMISTAS
title INFLUENCIAS PSICOSOCIALES EN LAS ACTITUDES CONSUMISTAS
spellingShingle INFLUENCIAS PSICOSOCIALES EN LAS ACTITUDES CONSUMISTAS
Psicología de los jóvenes
Psicología del consumidor
Influencia psicosocial en jóvenes
Jóvenes y consumo
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2013
title_short INFLUENCIAS PSICOSOCIALES EN LAS ACTITUDES CONSUMISTAS
title_full INFLUENCIAS PSICOSOCIALES EN LAS ACTITUDES CONSUMISTAS
title_fullStr INFLUENCIAS PSICOSOCIALES EN LAS ACTITUDES CONSUMISTAS
title_full_unstemmed INFLUENCIAS PSICOSOCIALES EN LAS ACTITUDES CONSUMISTAS
title_sort INFLUENCIAS PSICOSOCIALES EN LAS ACTITUDES CONSUMISTAS
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Giraldo, Magda Stella
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jaramillo Jaramillo Cesar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo Giraldo, Magda Stella
dc.subject.other.none.fl_str_mv Psicología de los jóvenes
Psicología del consumidor
Influencia psicosocial en jóvenes
Jóvenes y consumo
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2013
topic Psicología de los jóvenes
Psicología del consumidor
Influencia psicosocial en jóvenes
Jóvenes y consumo
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2013
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-26T19:46:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-26T19:46:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/69
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/69
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 230 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv 16. REFERENCIAS Arcila, S. A. (2004). Comprología, la psicología del consumo, Tiempo de mercadeo N°001. Medellín, Colombia. Atiénzar, M.J. (2006). Del consumo al consumismo. Recuperado de http://www.webislam.com/articulos/28392-del_consumo_al_consumismo.html Bautista, S. (1998). Frustraciones. Recuperado de http://www.cop.es/colegiados/M-13902/Articulos/artFrustraciones.htm Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. Cánovas, G. (Sin año). Consecuencias del consumismo en la etapa adolescente. Recuperado de: http://www.sanitasfamilia.com/websanitas/esp/imagenes/mensajes/consumismo.pdf Carosio, A. (2008). El género del consumo en la sociedad de consumo Revista de estudio de género La ventana, Vol. III, N°27. Universidad de Guadalupe: México, México. Carrasco, A. (2007). La sociedad de consumo: origen y características. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2007a/acr.htm 158 Coma, X. (2008). Manual de gestión de comercio. Capítulo 3 Compra razonada y compra impulsiva. Recuperado de http://www.emagister.com/curso-manual-gestion-comercio-segunda-parte/compra-razonada-compra-impulsiva Congreso de Argentina. (1993). Ley N° 24.240, Ley de defensa del consumidor. Recuperado de http://www.susepu.gov.ar/normativas/normativa80.htm Congreso de la república de Colombia. (1997). Ley 375 de 1997, Ley de la Juventud. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0375_1997.html Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 del 6 de septiembre de 2006. Bogotá, Colombia. Diario Oficial – Edición 46.383. Recuperado de: http://www.colpsic.info/resources/Ley1090-06.pdf Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1480 de 2011 por medio de la cual se expide el estatuto del consumidor y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.sic.gov.co/oldest/recursos_user/documentos/normatividad/Leyes/2011/Ley_1480_Estatuto_Consumidor.pdf De Miguel, A. (2006). Motivación y personalidad. Recuperado de: http://www.psicologia.ull.es/admiguel/TEMA%207.pdf 159 Derqui, L. (Sin año). Compradores compulsivos: cuando el consumo es una adicción. Recuperado de: http://www.previsl.com/es/sprensa/archivo/051226_abc_compracompulsiv.pdf Di Sante, K. (2009). Factores que inciden en el comportamiento de compra de tecnología de información de las universidades privadas del municipio Maracaibo. Recuperado de http://www.urbe.edu/publicaciones/coeptum/ediciones/vol1-1/6-factores-que-inciden-en-el-comportamiento.pdf Díaz, I., Gómez, A., Martín, J., Mesa, R., Pérez, I. y Sánchez, I. (Sin año). La publicidad. Recuperado de http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Publicidad/la_publicidad.htm Dorsch, F. (2005). Diccionario de psicología. Barcelona, España: Herder. Dubois, B., y Rovira, A. (1998). Comportamiento del consumidor, comprendiendo al consumidor. Madrid, España: PRENTICE HALL. El Tiempo.com. (2012). Adicciones como problema de salud pública, ¿está el país preparado? Recuperado de http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11926146.html Enciclopedia Libre Universal. (2010). Sociedad de consumo. Recuperado de http://enciclopedia.us.es/index.php/Sociedad_de_consumo 160 Escobar, B. (2009). La Transformación del ciudadano moderno en el consumidor contemporáneo: una mirada a la subjetividad en la sociedad de consumo. (Tesis para optar al título de Psicólogo). Institución Universitaria de Envigado, Municipio de Envigado, Colombia. Espitia, M.E., Acosta, W.A., Vargas, J. y Céspedes M. (2008). Soy joven, creo en dios... ¿y qué? miradas de teología y espiritualidad juvenil, sistematización de saberes. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/55784149/31/Concepto-de-joven Farré, J.M y Lasheras, M.G. (Sin año). Enciclopedia de la psicología 4, diccionario. Barcelona, España: Océano Grupo Editorial. Fernández, J.D. (2005). Algunas reflexiones en torno al problema de la creación de necesidades en publicidad y marketing. Recuperado de http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n3/articulos/algunas_reflexiones_en_torno_al_problema_de_la_creacion_de_necesidades_en_publicidad_y_marketing.pdf Fuentes, P. (Sin año). Consumismo y salud mental. Recuperado de: http://www.psicologoaldia.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=33&Itemid=46 Hawkins, L., Best, R. y Coney, K. (1994). Comportamiento del consumidor, repercusiones en la estrategia de Marketing. México, México: Addison- Wesley Iberoaméricana. Herrero, C. (2005). La mujer y los medios de comunicación: riesgos para la salud Trastornos de la conducta alimentaria I. Universidad de Sevilla. Recuperado de 161 http://www.tcasevilla.com/archivos/mujer_y_medios_de_comunicacion_riesgos_para_la_salud.doc. Jiménez, A. (2008). El mercado y el comportamiento del consumidor. Recuperado de http://www.slideshare.net/ts3549/tema-4-el-mercado-y-el-comportamiento-del-consumidor Kotler, P. y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing, 6°Ed. Ciudad de México, México: Pearson Medina, M. V., Layne, B., Galeano, M., y Lozada, C. (2007). Lo psicosocial desde una perspectiva holística Revista Tendencias & Retos, N°12, Nariño, Colombia. Ministerio de Industria y comercio de Paraguay (2010). Ley Nº 1.334/98 “De Defensa del Consumidor y del Usuario” Recuperado de: http://www.mic.gov.py/v1/node/140 Molina, K. (Sin año). Proyecto jóvenes. Recuperado de: http://www.fundesyram.info/document/PDFPUB/libro_diagnostico_participativo_part07.pdf Muñoz, Y. (2012). Entrevista Experto 1. Psicólogo U de A, Especialista en Mercadeo Eafit, Magíster en Administración Comercial y Marketing, Instituto de Empresa, Madrid, España, Doctor (PHD.) en ciencias de la Administración de HEC. Montreal, Canadá. Medellín, Colombia. 162 Parral, J. (Sin año). La psicología del consumidor. Recuperado de http://www.ref.pemex.com/octanaje/19psi.htm Ponce, M., Besanilla, T. y Rodríguez, H. (2012). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2012/dhi.html Psiquiatría.com. (2003). La compra impulsiva puede degenerar en una patología grave. Recuperado de http://www.psiquiatria.com/noticias/adicciones/otras/10327/ Real Academia Española. (Sin año). Diccionario de la lengua española, Vigésima segunda edición. Recuperado de http://www.rae.es/rae.html Rivas, J. A., y Grande, I. (2010). Comportamiento del consumidor, decisiones y estrategia de marketing. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=W6_GJN0PcjUC&pg=PA55&lpg=PA55&dq=los+procesos+cognitivos+en+el+consumidor&source=bl&ots=MB9dcNGcAl&sig=NSwVheGj8RZ-ot2gHULPP4yv8&hl=es&sa=X&ei=mAj_T6TEN9Lr0QHUqL2DBw&ved=0CFcQ6AEwBQ#v=onepage&q=los%20procesos%20cognitivos%20en%20el%20consumidor&f=false Rodríguez, R., González, M., Fernández, A., y Lameiras, M. (2005). Explorando la relación de la adicción a la compra con otros comportamientos excesivos: un estudio piloto. Recuperado de http://www.adicciones.es/files/231-240%20Rodriguez.pdf 163 Rodríguez, J.C. (2005). Aproximación teórica al modelo psicoeconómico del consumidor Psicología desde el Caribe, N 016, p.92-127. Barranquilla, Colombia. Romero, A. y Rodríguez, M. (Sin año). Compra compulsiva ―adictos a las compras‖. Gabinete de psicoterapia. Recuperado de http://gabineteanalisis.com/art3.htm Ruiz, R., Lucena, V., Pino, M., y Herruzo, J. (2010). Análisis de comportamientos relacionados con el uso/abuso de Internet, teléfono móvil, compras y juego en estudiantes universitarios. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3351393 Sahui, J. A. (2008). Influencia de los factores psicológicos en la conducta del consumidor. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n5/jasm.htm Salazar, H. (2012). Entrevista Experto 2. Financista y Relacionista Internacional, Administrador Aeronáutico y maestrando en Administración. Medellín, Colombia. Saz, A. I. (2006). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial Ltda. Revista Gobierno. (2012). Gusto y necesidad, principales razones de consumo. Recuperado de http://www.revistagobierno.com/portal/index.php/economisa-y-negocios/ambito-nacional/12056-gusto-y-necesidad-principales-razones-de-consumo Salomon, M. (2008). Comportamiento del consumidor. México, México: Pearson. 164 Salomone, G., y Domínguez, M.E. (2006). Ética y Responsabilidad. El engaño en la investigación y el consentimiento informado a la luz del experimento de Stanley Milgram. Recuperado de: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/071_etica/libro_transmision_etica.htm Schiffman, L. (1991). Comportamiento del consumidor. México, México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. Schiffman, L. y Lazar, L. (2010). Comportamiento del consumidor. México, México: Pearson. Universia Internacional. (Sin año). Medellín, Colombia: descripción de la ciudad. Recuperado de http://internacional.universia.net/latinoamerica/datos-ciudades/colombia/medellin/index.htm Universidad Nacional de Entre Ríos Argentina. (Sin año). Probabilidad y estadística. http://www.uv.es/~rmartine/inferencia_ADE/tipos%20de%20muestreo.PDF Villegas, A. L. (2012). Entrevista Experta 3. Economista con especialización en mercadeo y maestría en Administración. Medellín, Colombia. Viveros Fuentes, S. (Ed.). (2010). APA diccionario conciso de psicología. México: Manual Moderno. 165 Zaltman, G. (2003). Cómo piensan los consumidores. Barcelona, España: Ediciones Urano, S.A.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/69/1/iue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/69/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/69/3/iue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/69/4/iue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ea20b98245b6c8c497075b17ae98697f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f4f0628571f103e62151b2a5a42653ea
c417a918c7a8e30441ff71324e965e24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349637638684672
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Jaramillo Cesar AugustoAcevedo Giraldo, Magda Stella2020-08-26T19:46:53Z2020-08-26T19:46:53Z2013http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/69instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf230 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Psicología de los jóvenesPsicología del consumidorInfluencia psicosocial en jóvenesJóvenes y consumoPsicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2013INFLUENCIAS PSICOSOCIALES EN LAS ACTITUDES CONSUMISTASinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y Académicapsicólogo (a)16. REFERENCIAS Arcila, S. A. (2004). Comprología, la psicología del consumo, Tiempo de mercadeo N°001. Medellín, Colombia. Atiénzar, M.J. (2006). Del consumo al consumismo. Recuperado de http://www.webislam.com/articulos/28392-del_consumo_al_consumismo.html Bautista, S. (1998). Frustraciones. Recuperado de http://www.cop.es/colegiados/M-13902/Articulos/artFrustraciones.htm Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. Cánovas, G. (Sin año). Consecuencias del consumismo en la etapa adolescente. Recuperado de: http://www.sanitasfamilia.com/websanitas/esp/imagenes/mensajes/consumismo.pdf Carosio, A. (2008). El género del consumo en la sociedad de consumo Revista de estudio de género La ventana, Vol. III, N°27. Universidad de Guadalupe: México, México. Carrasco, A. (2007). La sociedad de consumo: origen y características. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2007a/acr.htm 158 Coma, X. (2008). Manual de gestión de comercio. Capítulo 3 Compra razonada y compra impulsiva. Recuperado de http://www.emagister.com/curso-manual-gestion-comercio-segunda-parte/compra-razonada-compra-impulsiva Congreso de Argentina. (1993). Ley N° 24.240, Ley de defensa del consumidor. Recuperado de http://www.susepu.gov.ar/normativas/normativa80.htm Congreso de la república de Colombia. (1997). Ley 375 de 1997, Ley de la Juventud. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1997/ley_0375_1997.html Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 del 6 de septiembre de 2006. Bogotá, Colombia. Diario Oficial – Edición 46.383. Recuperado de: http://www.colpsic.info/resources/Ley1090-06.pdf Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1480 de 2011 por medio de la cual se expide el estatuto del consumidor y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.sic.gov.co/oldest/recursos_user/documentos/normatividad/Leyes/2011/Ley_1480_Estatuto_Consumidor.pdf De Miguel, A. (2006). Motivación y personalidad. Recuperado de: http://www.psicologia.ull.es/admiguel/TEMA%207.pdf 159 Derqui, L. (Sin año). Compradores compulsivos: cuando el consumo es una adicción. Recuperado de: http://www.previsl.com/es/sprensa/archivo/051226_abc_compracompulsiv.pdf Di Sante, K. (2009). Factores que inciden en el comportamiento de compra de tecnología de información de las universidades privadas del municipio Maracaibo. Recuperado de http://www.urbe.edu/publicaciones/coeptum/ediciones/vol1-1/6-factores-que-inciden-en-el-comportamiento.pdf Díaz, I., Gómez, A., Martín, J., Mesa, R., Pérez, I. y Sánchez, I. (Sin año). La publicidad. Recuperado de http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Publicidad/la_publicidad.htm Dorsch, F. (2005). Diccionario de psicología. Barcelona, España: Herder. Dubois, B., y Rovira, A. (1998). Comportamiento del consumidor, comprendiendo al consumidor. Madrid, España: PRENTICE HALL. El Tiempo.com. (2012). Adicciones como problema de salud pública, ¿está el país preparado? Recuperado de http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11926146.html Enciclopedia Libre Universal. (2010). Sociedad de consumo. Recuperado de http://enciclopedia.us.es/index.php/Sociedad_de_consumo 160 Escobar, B. (2009). La Transformación del ciudadano moderno en el consumidor contemporáneo: una mirada a la subjetividad en la sociedad de consumo. (Tesis para optar al título de Psicólogo). Institución Universitaria de Envigado, Municipio de Envigado, Colombia. Espitia, M.E., Acosta, W.A., Vargas, J. y Céspedes M. (2008). Soy joven, creo en dios... ¿y qué? miradas de teología y espiritualidad juvenil, sistematización de saberes. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/55784149/31/Concepto-de-joven Farré, J.M y Lasheras, M.G. (Sin año). Enciclopedia de la psicología 4, diccionario. Barcelona, España: Océano Grupo Editorial. Fernández, J.D. (2005). Algunas reflexiones en torno al problema de la creación de necesidades en publicidad y marketing. Recuperado de http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n3/articulos/algunas_reflexiones_en_torno_al_problema_de_la_creacion_de_necesidades_en_publicidad_y_marketing.pdf Fuentes, P. (Sin año). Consumismo y salud mental. Recuperado de: http://www.psicologoaldia.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=33&Itemid=46 Hawkins, L., Best, R. y Coney, K. (1994). Comportamiento del consumidor, repercusiones en la estrategia de Marketing. México, México: Addison- Wesley Iberoaméricana. Herrero, C. (2005). La mujer y los medios de comunicación: riesgos para la salud Trastornos de la conducta alimentaria I. Universidad de Sevilla. Recuperado de 161 http://www.tcasevilla.com/archivos/mujer_y_medios_de_comunicacion_riesgos_para_la_salud.doc. Jiménez, A. (2008). El mercado y el comportamiento del consumidor. Recuperado de http://www.slideshare.net/ts3549/tema-4-el-mercado-y-el-comportamiento-del-consumidor Kotler, P. y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing, 6°Ed. Ciudad de México, México: Pearson Medina, M. V., Layne, B., Galeano, M., y Lozada, C. (2007). Lo psicosocial desde una perspectiva holística Revista Tendencias & Retos, N°12, Nariño, Colombia. Ministerio de Industria y comercio de Paraguay (2010). Ley Nº 1.334/98 “De Defensa del Consumidor y del Usuario” Recuperado de: http://www.mic.gov.py/v1/node/140 Molina, K. (Sin año). Proyecto jóvenes. Recuperado de: http://www.fundesyram.info/document/PDFPUB/libro_diagnostico_participativo_part07.pdf Muñoz, Y. (2012). Entrevista Experto 1. Psicólogo U de A, Especialista en Mercadeo Eafit, Magíster en Administración Comercial y Marketing, Instituto de Empresa, Madrid, España, Doctor (PHD.) en ciencias de la Administración de HEC. Montreal, Canadá. Medellín, Colombia. 162 Parral, J. (Sin año). La psicología del consumidor. Recuperado de http://www.ref.pemex.com/octanaje/19psi.htm Ponce, M., Besanilla, T. y Rodríguez, H. (2012). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2012/dhi.html Psiquiatría.com. (2003). La compra impulsiva puede degenerar en una patología grave. Recuperado de http://www.psiquiatria.com/noticias/adicciones/otras/10327/ Real Academia Española. (Sin año). Diccionario de la lengua española, Vigésima segunda edición. Recuperado de http://www.rae.es/rae.html Rivas, J. A., y Grande, I. (2010). Comportamiento del consumidor, decisiones y estrategia de marketing. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=W6_GJN0PcjUC&pg=PA55&lpg=PA55&dq=los+procesos+cognitivos+en+el+consumidor&source=bl&ots=MB9dcNGcAl&sig=NSwVheGj8RZ-ot2gHULPP4yv8&hl=es&sa=X&ei=mAj_T6TEN9Lr0QHUqL2DBw&ved=0CFcQ6AEwBQ#v=onepage&q=los%20procesos%20cognitivos%20en%20el%20consumidor&f=false Rodríguez, R., González, M., Fernández, A., y Lameiras, M. (2005). Explorando la relación de la adicción a la compra con otros comportamientos excesivos: un estudio piloto. Recuperado de http://www.adicciones.es/files/231-240%20Rodriguez.pdf 163 Rodríguez, J.C. (2005). Aproximación teórica al modelo psicoeconómico del consumidor Psicología desde el Caribe, N 016, p.92-127. Barranquilla, Colombia. Romero, A. y Rodríguez, M. (Sin año). Compra compulsiva ―adictos a las compras‖. Gabinete de psicoterapia. Recuperado de http://gabineteanalisis.com/art3.htm Ruiz, R., Lucena, V., Pino, M., y Herruzo, J. (2010). Análisis de comportamientos relacionados con el uso/abuso de Internet, teléfono móvil, compras y juego en estudiantes universitarios. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3351393 Sahui, J. A. (2008). Influencia de los factores psicológicos en la conducta del consumidor. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n5/jasm.htm Salazar, H. (2012). Entrevista Experto 2. Financista y Relacionista Internacional, Administrador Aeronáutico y maestrando en Administración. Medellín, Colombia. Saz, A. I. (2006). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial Ltda. Revista Gobierno. (2012). Gusto y necesidad, principales razones de consumo. Recuperado de http://www.revistagobierno.com/portal/index.php/economisa-y-negocios/ambito-nacional/12056-gusto-y-necesidad-principales-razones-de-consumo Salomon, M. (2008). Comportamiento del consumidor. México, México: Pearson. 164 Salomone, G., y Domínguez, M.E. (2006). Ética y Responsabilidad. El engaño en la investigación y el consentimiento informado a la luz del experimento de Stanley Milgram. Recuperado de: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/071_etica/libro_transmision_etica.htm Schiffman, L. (1991). Comportamiento del consumidor. México, México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. Schiffman, L. y Lazar, L. (2010). Comportamiento del consumidor. México, México: Pearson. Universia Internacional. (Sin año). Medellín, Colombia: descripción de la ciudad. Recuperado de http://internacional.universia.net/latinoamerica/datos-ciudades/colombia/medellin/index.htm Universidad Nacional de Entre Ríos Argentina. (Sin año). Probabilidad y estadística. http://www.uv.es/~rmartine/inferencia_ADE/tipos%20de%20muestreo.PDF Villegas, A. L. (2012). Entrevista Experta 3. Economista con especialización en mercadeo y maestría en Administración. Medellín, Colombia. Viveros Fuentes, S. (Ed.). (2010). APA diccionario conciso de psicología. México: Manual Moderno. 165 Zaltman, G. (2003). Cómo piensan los consumidores. Barcelona, España: Ediciones Urano, S.A.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdfiue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdfapplication/pdf1445579https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/69/1/iue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdfea20b98245b6c8c497075b17ae98697fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/69/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdf.txtiue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdf.txtExtracted texttext/plain354566https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/69/3/iue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdf.txtf4f0628571f103e62151b2a5a42653eaMD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1185https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/69/4/iue_rep_pre_psi_acevedo_2013_influencias_psicosociales.pdf.jpgc417a918c7a8e30441ff71324e965e24MD5420.500.12717/69oai:localhost:20.500.12717/692022-05-14 09:58:49.625Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=