Experiencia emocional de las madres de pacientes diagnosticados con un trastorno mental, una perspectiva posracionalista
- Autores:
-
Ríos Mazo, Juan Camilo
Muñoz Gómez, Kerin Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/344
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/344
- Palabra clave:
- Estrategias de afrontamiento
Madres e hijos
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_38cbc67273157bf39d58bcc1b0c96546 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/344 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Experiencia emocional de las madres de pacientes diagnosticados con un trastorno mental, una perspectiva posracionalista |
title |
Experiencia emocional de las madres de pacientes diagnosticados con un trastorno mental, una perspectiva posracionalista |
spellingShingle |
Experiencia emocional de las madres de pacientes diagnosticados con un trastorno mental, una perspectiva posracionalista Estrategias de afrontamiento Madres e hijos Psicología Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Experiencia emocional de las madres de pacientes diagnosticados con un trastorno mental, una perspectiva posracionalista |
title_full |
Experiencia emocional de las madres de pacientes diagnosticados con un trastorno mental, una perspectiva posracionalista |
title_fullStr |
Experiencia emocional de las madres de pacientes diagnosticados con un trastorno mental, una perspectiva posracionalista |
title_full_unstemmed |
Experiencia emocional de las madres de pacientes diagnosticados con un trastorno mental, una perspectiva posracionalista |
title_sort |
Experiencia emocional de las madres de pacientes diagnosticados con un trastorno mental, una perspectiva posracionalista |
dc.creator.fl_str_mv |
Ríos Mazo, Juan Camilo Muñoz Gómez, Kerin Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bedoya, Julieta |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ríos Mazo, Juan Camilo Muñoz Gómez, Kerin Viviana |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento Madres e hijos Psicología Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Estrategias de afrontamiento Madres e hijos Psicología Tesis y disertaciones académicas |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-16T21:39:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-16T21:39:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/344 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/344 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
142 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
REFERENCIAS. Acevedo Pérez, J. (2010). Hermenéutica del Sí, Identidad Narrativa & Constructivismos en Psicología (tesis de maestría). Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile, Chile. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson. Arciero, G. (2000). Del apego a la psicopatología. Conferencia-Coloquio. Conferencia llevada a cabo en Santa Cruz de Tenerife, España. Arciero, G. y Padilla, L. (2005). Estudios y diálogos sobre la identidad personal. Buenos Aires: Amorrortu. Bowlby, J. (1979). Vínculos Afectivos, Formación, Desarrollo y Pérdida. Madrid: Ediciones Morata. Córdoba, A., Pabón, D., y Uribe, D. (2012). Nivel de depresión experimentada por una muestra de cuidadores informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Psicología desde el Caribe, 29(2), 360-384. De la cuesta, C. (2004). Cuidado familiar en condiciones crónicas: una aproximación a la literatura. Texto & Contexto Enfermagem, 13(1), 137-146. Duarte, A. (2012). Aportes desde la intersubjetividad y la identidad narrativa para la psicoterapia constructivista cognitiva: La terapia como un marco para la construcción y desconstrucción de historias (tesis de maestría). Santiago de Chile, Chile. Escalante, V. y Gavlovski, J. (2010). Tener un hijo con una enfermedad mental: vivencias de madres de pacientes con esquizofrenia. ANALES de la Universidad Metropolitana, 11(1), 149-169. 78 Garcia, S. (2012). Enfermedad Mental: Familia y Sociedad (tesis de pregrado). Cantabria, España. Gayán, J. (2014). El cuidador del enfermo esquizofrénico: sobrecarga y estado de salud. Revista AEESME, 6(1), 0-0. Guidano, V. (2001). El modelo cognitivo postracionalista. Bilbao: Desclée de Brouwer. León, A. y Tamayo, D. (2011). Psicoterapia Cognitiva Posracionalista: Un modelo de intervención centrado en el proceso de construcción de la identidad. Katharsis, 1(12), 37-58. LLibre, J., Guerra., y Perera E. (2008). Impacto psicosocial del síndrome demencial en cuidadores cruciales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 24(1), 0-0. Maganto, C. (2004). Mediación Familiar. Aspectos psicológicos y sociales. San Sebastián: Curso de Especialista en Mediación Familiar, UPV. Moltedo, A. (2008). La evolución de la obra y el modelo de Vittorio Guidano: Notas histórico biográficas. Revista De Psicología, 17(1), 74-90. Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Revisado el 19 de 2016. Nardi, B., Bellantuono C., y Moltedo, A. (2010). Una aproximación adaptativo-evolutiva a las organizaciones de significado personal (O.S.P.) de Vittorio Guidano: nuevas perspectivas en la psicoterapia postracionalista. GPU, 6 (1), 63-70. Oviedo, J. (2013). La Enfermedad Mental y la Familia. Rev de Psicología GEPU. 4(1), 160-165. Palmero, F., Fernández-Abacal, E., y Chóliz, M. (2002). Psicología de la Motivación y la Emoción. 79 Perez, V. y Parra, Z. (2007). El impacto del déficit mental en el ámbito familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 23 (3), 0-0. Piqueras, J., Linares, V., Martínez, A., & Oblitas, L. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica, 16 (2), 85-112. Pozo, P., Sarriá, E., y Méndez, L. (2014). Estrés en madres de personas con trastornos del espectro autista. Psicothema, 18(3), 1-6. Quiroga, M., Pérez, P., Osada, J., y Jiménez, F. (2015). Nivel de sobrecarga emocional en familiares cuidadores de personas con esquizofrenia en un hospital público de Lambayeque-Perú. Revista Neuropsiquiatría, 78(4), 232-239. Rodríguez, L. y Peláez, J. (2013). Terapia familiar en los trastornos de personalidad. Acción Psicológica, 10(1), 75-84. Solano, M. y Vasquez, S. (2014). Familia, en la salud y en la enfermedad… mental. Revista Colombiana De Psiquiatría, 43(4), 194-202. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. Tamayo, D., Leon, A., y Molina, D. (2012). Características de la actividad intelectual de mujeres con estilo de personalidad depresiva y Dápica. Katharsis, 1(14), 178-197. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/344/1/iue_rep_pre_psi_r%c3%ados_2018_trastorno_mental.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/344/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/344/3/iue_rep_pre_psi_r%c3%ados_2018_trastorno_mental.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/344/4/iue_rep_pre_psi_r%c3%ados_2018_trastorno_mental.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca49a212126ef034e353572a53e78099 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7cdefe63b2d0cd008c3abf1bd96c1918 39100a9761120bf89109779aa35ef336 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349610114613248 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bedoya, JulietaRíos Mazo, Juan CamiloMuñoz Gómez, Kerin Viviana2020-09-16T21:39:36Z2020-09-16T21:39:36Z2018http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/344instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf142 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Estrategias de afrontamientoMadres e hijosPsicologíaTesis y disertaciones académicasExperiencia emocional de las madres de pacientes diagnosticados con un trastorno mental, una perspectiva posracionalistaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)REFERENCIAS. Acevedo Pérez, J. (2010). Hermenéutica del Sí, Identidad Narrativa & Constructivismos en Psicología (tesis de maestría). Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile, Chile. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson. Arciero, G. (2000). Del apego a la psicopatología. Conferencia-Coloquio. Conferencia llevada a cabo en Santa Cruz de Tenerife, España. Arciero, G. y Padilla, L. (2005). Estudios y diálogos sobre la identidad personal. Buenos Aires: Amorrortu. Bowlby, J. (1979). Vínculos Afectivos, Formación, Desarrollo y Pérdida. Madrid: Ediciones Morata. Córdoba, A., Pabón, D., y Uribe, D. (2012). Nivel de depresión experimentada por una muestra de cuidadores informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer. Psicología desde el Caribe, 29(2), 360-384. De la cuesta, C. (2004). Cuidado familiar en condiciones crónicas: una aproximación a la literatura. Texto & Contexto Enfermagem, 13(1), 137-146. Duarte, A. (2012). Aportes desde la intersubjetividad y la identidad narrativa para la psicoterapia constructivista cognitiva: La terapia como un marco para la construcción y desconstrucción de historias (tesis de maestría). Santiago de Chile, Chile. Escalante, V. y Gavlovski, J. (2010). Tener un hijo con una enfermedad mental: vivencias de madres de pacientes con esquizofrenia. ANALES de la Universidad Metropolitana, 11(1), 149-169. 78 Garcia, S. (2012). Enfermedad Mental: Familia y Sociedad (tesis de pregrado). Cantabria, España. Gayán, J. (2014). El cuidador del enfermo esquizofrénico: sobrecarga y estado de salud. Revista AEESME, 6(1), 0-0. Guidano, V. (2001). El modelo cognitivo postracionalista. Bilbao: Desclée de Brouwer. León, A. y Tamayo, D. (2011). Psicoterapia Cognitiva Posracionalista: Un modelo de intervención centrado en el proceso de construcción de la identidad. Katharsis, 1(12), 37-58. LLibre, J., Guerra., y Perera E. (2008). Impacto psicosocial del síndrome demencial en cuidadores cruciales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 24(1), 0-0. Maganto, C. (2004). Mediación Familiar. Aspectos psicológicos y sociales. San Sebastián: Curso de Especialista en Mediación Familiar, UPV. Moltedo, A. (2008). La evolución de la obra y el modelo de Vittorio Guidano: Notas histórico biográficas. Revista De Psicología, 17(1), 74-90. Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Revisado el 19 de 2016. Nardi, B., Bellantuono C., y Moltedo, A. (2010). Una aproximación adaptativo-evolutiva a las organizaciones de significado personal (O.S.P.) de Vittorio Guidano: nuevas perspectivas en la psicoterapia postracionalista. GPU, 6 (1), 63-70. Oviedo, J. (2013). La Enfermedad Mental y la Familia. Rev de Psicología GEPU. 4(1), 160-165. Palmero, F., Fernández-Abacal, E., y Chóliz, M. (2002). Psicología de la Motivación y la Emoción. 79 Perez, V. y Parra, Z. (2007). El impacto del déficit mental en el ámbito familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 23 (3), 0-0. Piqueras, J., Linares, V., Martínez, A., & Oblitas, L. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica, 16 (2), 85-112. Pozo, P., Sarriá, E., y Méndez, L. (2014). Estrés en madres de personas con trastornos del espectro autista. Psicothema, 18(3), 1-6. Quiroga, M., Pérez, P., Osada, J., y Jiménez, F. (2015). Nivel de sobrecarga emocional en familiares cuidadores de personas con esquizofrenia en un hospital público de Lambayeque-Perú. Revista Neuropsiquiatría, 78(4), 232-239. Rodríguez, L. y Peláez, J. (2013). Terapia familiar en los trastornos de personalidad. Acción Psicológica, 10(1), 75-84. Solano, M. y Vasquez, S. (2014). Familia, en la salud y en la enfermedad… mental. Revista Colombiana De Psiquiatría, 43(4), 194-202. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. Tamayo, D., Leon, A., y Molina, D. (2012). Características de la actividad intelectual de mujeres con estilo de personalidad depresiva y Dápica. Katharsis, 1(14), 178-197.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_ríos_2018_trastorno_mental.pdfiue_rep_pre_psi_ríos_2018_trastorno_mental.pdfapplication/pdf1848872https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/344/1/iue_rep_pre_psi_r%c3%ados_2018_trastorno_mental.pdfca49a212126ef034e353572a53e78099MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/344/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_ríos_2018_trastorno_mental.pdf.txtiue_rep_pre_psi_ríos_2018_trastorno_mental.pdf.txtExtracted texttext/plain290238https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/344/3/iue_rep_pre_psi_r%c3%ados_2018_trastorno_mental.pdf.txt7cdefe63b2d0cd008c3abf1bd96c1918MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_ríos_2018_trastorno_mental.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_ríos_2018_trastorno_mental.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1316https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/344/4/iue_rep_pre_psi_r%c3%ados_2018_trastorno_mental.pdf.jpg39100a9761120bf89109779aa35ef336MD5420.500.12717/344oai:localhost:20.500.12717/3442021-07-09 20:29:38.518Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |