Música y desarrollo de la personalidad en adolescentes: un estudio de casos y controles

Autores:
Gómez García, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/240
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/240
Palabra clave:
Influencia de la música
Pesonalidad
Adolescentes (13-17 años de edad)
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_383e331de7f6b3f488b727e143929b8f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/240
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Música y desarrollo de la personalidad en adolescentes: un estudio de casos y controles
title Música y desarrollo de la personalidad en adolescentes: un estudio de casos y controles
spellingShingle Música y desarrollo de la personalidad en adolescentes: un estudio de casos y controles
Influencia de la música
Pesonalidad
Adolescentes (13-17 años de edad)
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
title_short Música y desarrollo de la personalidad en adolescentes: un estudio de casos y controles
title_full Música y desarrollo de la personalidad en adolescentes: un estudio de casos y controles
title_fullStr Música y desarrollo de la personalidad en adolescentes: un estudio de casos y controles
title_full_unstemmed Música y desarrollo de la personalidad en adolescentes: un estudio de casos y controles
title_sort Música y desarrollo de la personalidad en adolescentes: un estudio de casos y controles
dc.creator.fl_str_mv Gómez García, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Calle, Jonathan Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez García, Natalia
dc.subject.other.none.fl_str_mv Influencia de la música
Pesonalidad
Adolescentes (13-17 años de edad)
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
topic Influencia de la música
Pesonalidad
Adolescentes (13-17 años de edad)
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-10T16:49:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-10T16:49:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/240
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/240
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 67 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Referencias Barrera, D., Ortiz, M. (2017). La red de escuelas de música de Medellín, un espacio para la construcción de la identidad de los adolescentes participantes. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 50, 238-255. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/822/1340 Bermúdez, J., Pérez, A., Rueda, B., Ruíz, J., & Sanjuán, P. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Campayo, E., Cabedo, A. (2016). Música y competencias emocionales: posibles implicaciones para la mejora de la educación musical. Revista electrónica complutense de investigación en educación musical, 13, 124-139 Casas, M. (2001). ¿Por qué los niños deben aprender música?. Colombia Médica, 32 (4), 197-204 Chao, F., Mato, M., & Ferreiro, F. (2014). Music therapy in adolescent disruptive behavior. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042814032716 Chao, R., Mato, M., & López, V. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Revista electrónica “Actualidades investigativas en educación”, 15 (3), 1-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44741347006 Cloninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación. Congreso de Colombia. (06 de septiembre de 2006). Articulo 49 [de la investigación científica, la propiedad intelectual y las publicaciones]. Código deontológico y bioético y otras disposiciones. [Ley 1090 de 2006]. 57 Congreso de Colombia. (06 de septiembre de 2006). Código deontológico y bioético y otras disposiciones. [ley 1090 de 2006]. De Alba, B. (2016). Educación musical y medios de comunicación: una atrayente confluencia. ENSAYOS, revista de la facultad de Educación de Albacete, 31 (2). Recuperado de https://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/996/pdf_1 Fiossi, E., Sessou, DV., Kpadonou, GT., & Agossou, T. (2016). Music and emotions of teenagers in Benin. Journal of child & adolescent behavior. 4 (6), DOI: 10.4172/2375-4494.1000323 Flores, S. (2007). Principales acercamientos al uso de la música popular en la educación secundaria. Revista electrónica LÉEME, 19, 1-16. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2320148 Flores-Gutiérrez, Enrique, & Díaz, José Luis. (2009). La respuesta emocional a la música: atribución de términos de la emoción a segmentos musicales. Salud mental, 32(1), 21-34. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252009000100004&lng=es&tlng=es. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Jácome, P. (2015) Influencia de la música moderna en la conducta de los adolescentes (Trabajo de grado). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Lillo, J. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. (90), 57-71. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000200005&lng=es&tlng=es 58 Lutte, G. (1991). Liberar la adolescencia. La psicología de los jóvenes de hoy. Barcelona: Herder. Ministerio de salud de Colombia. (04 octubre de 1993). Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [Resolución 8430 de 1993]. Mosquera, I. (2013). Influencia de la música en las emociones: una breve revisión. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1 (2), 34–38. Oliva, A., Pertegal, M., Antolín, L., Reina, M., Ríos, M., Hernando, Á., Parra, Á., Pascual, D., & Estévez, R. (2011). Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven. Un estudio en centros docentes andaluces. España: Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Organización mundial de la salud, (2018). Adolescentes: Riesgos Para La Salud Y Soluciones. Recuperado de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solutions Oriola, S., Gustems, J., & Filella, G. (2018). Agrupaciones musicales juveniles: modelos funcionales para la motivación académica de los adolescentes. REIRE Revista d’Innovació i recerca en educació, 11 (2), 18-30. Pérez, S. (2014). La música como herramienta para desarrollar la competencia intercultural en el aula. Perfiles educativos, 36 (145), 175-187. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000300011&lng=es&tlng=es 59 Pineda, S., Aliño, M. (1999). El concepto de adolescencia. Manual de prácticas clínicas para la atención en la adolescencia. (pp. 15-23). Cuba. Rivera, S., & Carriço, B. (2015). Los consumos juveniles de música en la era digital: un estudio de caso en la Zona Metropolitana de Querétaro. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, 10 (2), 171-192. Rodríguez, J. (2013). Educación musical, como estrategia para lograr cambios en el comportamiento de los internos menores de edad, en el centro de adolescentes en conflicto con la ley, de la provincia del Guayas. Universidad Espíritu Santo. Ecuador. Ruiz, A. (2015). El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia. Sineris, revista de musicología. 22, 1-42 Samper, A. (2010). La apreciación musical en edades juveniles: territorios, identidad y sentido. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas. 5 (2), 29-42. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297023500003 Schultz, D., Schultz, S (2013). Teorías de la personalidad. México: Cengage Learning. Seelbach, G. (2012). Teorías de la personalidad. México: Red tercer milenio S.C. Sergueyevna, V. (2015). Psicología evolutiva. Boadilla del Monte, Madrid: Antonio Machado Libros. Tobar, C. (2013). Beneficios de la música en el aprendizaje. Revista para el aula, 1, 34-35
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/240/1/iue_rep_pre_psi_g%c3%b3mez_2019_musica_desarrollo.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/240/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/240/3/iue_rep_pre_psi_g%c3%b3mez_2019_musica_desarrollo.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/240/4/iue_rep_pre_psi_g%c3%b3mez_2019_musica_desarrollo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a61d38547a3e18660168df0cec638ca3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2c619c60bfe330c0e0ca128dc0116881
3217201e41899f833ad0ca0c9a88f0d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349622568550400
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Calle, Jonathan AndrésGómez García, Natalia2020-09-10T16:49:18Z2020-09-10T16:49:18Z2019http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/240instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf67 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Influencia de la músicaPesonalidadAdolescentes (13-17 años de edad)PsicologíaTesis y disertaciones académicasMúsica y desarrollo de la personalidad en adolescentes: un estudio de casos y controlesTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)Referencias Barrera, D., Ortiz, M. (2017). La red de escuelas de música de Medellín, un espacio para la construcción de la identidad de los adolescentes participantes. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 50, 238-255. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/822/1340 Bermúdez, J., Pérez, A., Rueda, B., Ruíz, J., & Sanjuán, P. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Campayo, E., Cabedo, A. (2016). Música y competencias emocionales: posibles implicaciones para la mejora de la educación musical. Revista electrónica complutense de investigación en educación musical, 13, 124-139 Casas, M. (2001). ¿Por qué los niños deben aprender música?. Colombia Médica, 32 (4), 197-204 Chao, F., Mato, M., & Ferreiro, F. (2014). Music therapy in adolescent disruptive behavior. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042814032716 Chao, R., Mato, M., & López, V. (2015). Beneficios de la música en conductas disruptivas en la adolescencia. Revista electrónica “Actualidades investigativas en educación”, 15 (3), 1-24. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44741347006 Cloninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación. Congreso de Colombia. (06 de septiembre de 2006). Articulo 49 [de la investigación científica, la propiedad intelectual y las publicaciones]. Código deontológico y bioético y otras disposiciones. [Ley 1090 de 2006]. 57 Congreso de Colombia. (06 de septiembre de 2006). Código deontológico y bioético y otras disposiciones. [ley 1090 de 2006]. De Alba, B. (2016). Educación musical y medios de comunicación: una atrayente confluencia. ENSAYOS, revista de la facultad de Educación de Albacete, 31 (2). Recuperado de https://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/996/pdf_1 Fiossi, E., Sessou, DV., Kpadonou, GT., & Agossou, T. (2016). Music and emotions of teenagers in Benin. Journal of child & adolescent behavior. 4 (6), DOI: 10.4172/2375-4494.1000323 Flores, S. (2007). Principales acercamientos al uso de la música popular en la educación secundaria. Revista electrónica LÉEME, 19, 1-16. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2320148 Flores-Gutiérrez, Enrique, & Díaz, José Luis. (2009). La respuesta emocional a la música: atribución de términos de la emoción a segmentos musicales. Salud mental, 32(1), 21-34. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252009000100004&lng=es&tlng=es. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Jácome, P. (2015) Influencia de la música moderna en la conducta de los adolescentes (Trabajo de grado). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Lillo, J. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. (90), 57-71. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000200005&lng=es&tlng=es 58 Lutte, G. (1991). Liberar la adolescencia. La psicología de los jóvenes de hoy. Barcelona: Herder. Ministerio de salud de Colombia. (04 octubre de 1993). Normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [Resolución 8430 de 1993]. Mosquera, I. (2013). Influencia de la música en las emociones: una breve revisión. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1 (2), 34–38. Oliva, A., Pertegal, M., Antolín, L., Reina, M., Ríos, M., Hernando, Á., Parra, Á., Pascual, D., & Estévez, R. (2011). Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven. Un estudio en centros docentes andaluces. España: Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Organización mundial de la salud, (2018). Adolescentes: Riesgos Para La Salud Y Soluciones. Recuperado de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solutions Oriola, S., Gustems, J., & Filella, G. (2018). Agrupaciones musicales juveniles: modelos funcionales para la motivación académica de los adolescentes. REIRE Revista d’Innovació i recerca en educació, 11 (2), 18-30. Pérez, S. (2014). La música como herramienta para desarrollar la competencia intercultural en el aula. Perfiles educativos, 36 (145), 175-187. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000300011&lng=es&tlng=es 59 Pineda, S., Aliño, M. (1999). El concepto de adolescencia. Manual de prácticas clínicas para la atención en la adolescencia. (pp. 15-23). Cuba. Rivera, S., & Carriço, B. (2015). Los consumos juveniles de música en la era digital: un estudio de caso en la Zona Metropolitana de Querétaro. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, 10 (2), 171-192. Rodríguez, J. (2013). Educación musical, como estrategia para lograr cambios en el comportamiento de los internos menores de edad, en el centro de adolescentes en conflicto con la ley, de la provincia del Guayas. Universidad Espíritu Santo. Ecuador. Ruiz, A. (2015). El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia. Sineris, revista de musicología. 22, 1-42 Samper, A. (2010). La apreciación musical en edades juveniles: territorios, identidad y sentido. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas. 5 (2), 29-42. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297023500003 Schultz, D., Schultz, S (2013). Teorías de la personalidad. México: Cengage Learning. Seelbach, G. (2012). Teorías de la personalidad. México: Red tercer milenio S.C. Sergueyevna, V. (2015). Psicología evolutiva. Boadilla del Monte, Madrid: Antonio Machado Libros. Tobar, C. (2013). Beneficios de la música en el aprendizaje. Revista para el aula, 1, 34-35PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_gómez_2019_musica_desarrollo.pdfiue_rep_pre_psi_gómez_2019_musica_desarrollo.pdfapplication/pdf472999https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/240/1/iue_rep_pre_psi_g%c3%b3mez_2019_musica_desarrollo.pdfa61d38547a3e18660168df0cec638ca3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/240/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_gómez_2019_musica_desarrollo.pdf.txtiue_rep_pre_psi_gómez_2019_musica_desarrollo.pdf.txtExtracted texttext/plain93744https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/240/3/iue_rep_pre_psi_g%c3%b3mez_2019_musica_desarrollo.pdf.txt2c619c60bfe330c0e0ca128dc0116881MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_gómez_2019_musica_desarrollo.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_gómez_2019_musica_desarrollo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1273https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/240/4/iue_rep_pre_psi_g%c3%b3mez_2019_musica_desarrollo.pdf.jpg3217201e41899f833ad0ca0c9a88f0d2MD5420.500.12717/240oai:localhost:20.500.12717/2402021-07-09 20:28:27.22Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=