Factores motivacionales en un grupo de personas diagnosticadas con VIH/SIDA pertenecientes a la Fundación Rasa en el año 2016

Autores:
Carmona Cardona, johanna Marcela
Betancur Jaramillo, María Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/381
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/381
Palabra clave:
Fundación RASA (Medellín)
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Motivación (Psicología)
Calidad de vida
Portadores de VIH
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_2d7b72b4f3b66ee22168fbdf3e565725
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/381
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Factores motivacionales en un grupo de personas diagnosticadas con VIH/SIDA pertenecientes a la Fundación Rasa en el año 2016
title Factores motivacionales en un grupo de personas diagnosticadas con VIH/SIDA pertenecientes a la Fundación Rasa en el año 2016
spellingShingle Factores motivacionales en un grupo de personas diagnosticadas con VIH/SIDA pertenecientes a la Fundación Rasa en el año 2016
Fundación RASA (Medellín)
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Motivación (Psicología)
Calidad de vida
Portadores de VIH
title_short Factores motivacionales en un grupo de personas diagnosticadas con VIH/SIDA pertenecientes a la Fundación Rasa en el año 2016
title_full Factores motivacionales en un grupo de personas diagnosticadas con VIH/SIDA pertenecientes a la Fundación Rasa en el año 2016
title_fullStr Factores motivacionales en un grupo de personas diagnosticadas con VIH/SIDA pertenecientes a la Fundación Rasa en el año 2016
title_full_unstemmed Factores motivacionales en un grupo de personas diagnosticadas con VIH/SIDA pertenecientes a la Fundación Rasa en el año 2016
title_sort Factores motivacionales en un grupo de personas diagnosticadas con VIH/SIDA pertenecientes a la Fundación Rasa en el año 2016
dc.creator.fl_str_mv Carmona Cardona, johanna Marcela
Betancur Jaramillo, María Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parraga Parra, Jorge Humphrey
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carmona Cardona, johanna Marcela
Betancur Jaramillo, María Alejandra
dc.subject.other.none.fl_str_mv Fundación RASA (Medellín)
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Motivación (Psicología)
Calidad de vida
Portadores de VIH
topic Fundación RASA (Medellín)
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Motivación (Psicología)
Calidad de vida
Portadores de VIH
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-18T18:59:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-18T18:59:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/381
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/381
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 98 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Referencias Antela, A., Clínico, M. A., & de Enfermedades, S. (2004). Manual de capacitación en el manejo integral de personas adultas que viven con el VIH/Sida para equipos de atención primaria y comunitaria en Latinoamérica y el Caribe. Washington: OPS, 3-18. Arrivillaga, Useche . (2011). Sida y Sociedad. Bogota: Ediciones Aurora. Camus, A. (1995). La Peste. España: Julia de Jódar. 76 Cardona A, J. A., & Higuita G, L. F. (2011). Calidad de vida en personas con VIH/SIDA pertenecientes a una organización no gubernamental. Medellín (Colombia), 2009. Salud Uninorte, 238-239. Cardona-Arias, J, A, & Higuita-Gutiérrez, L, F (2014). Aplicaciones de un instrumento diseñado por la OMS para la evaluación de la calidad de vida. Revista Cubana de Salud Pública, 40(2), 175-189. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0864-34662014000200003&lng=es&tlng=es. Cardona Arias, J. A., & Higuita Gutierrez, L. F. (2011). Calidad de vida en personas con VIH/SIDA pertenecientes a una organización no gubernamental. Medellín (Colombia), 2009. Salud Uninorte, 237. Cardona, J. (2009). Calidad de vida relacionado con la sudad en adultos con VIH/SIDA. Formaiano, L. (2008). Taller de Arte Terapia para Personas Viviendo con VIH/SIDA. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. recuperado de: http://search.proquest.com/openview/3735fc086a583f6eea028d87fdaf0dfd/1?pq-origsite=gscholar&cbl=237373. Franco, S. (2012). SIDA y sociedad: crítica y desafíos sociales frente a la epidemia. Salud pública de México, 54(2), 199-200. Geographic, N. (2006). El origen del SIDA. recuperado de: http://www.nationalgeographic .es/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/sida. Gómez P, S. A. (2013). Trayectorias de vida, estilos de vida y representaciones de personas diagnosticadas con enfermedad crónica no transmisible-ECNT-: diabetes y/o hipertensión en la ciudad de Cali (tesis Doctoral). Maestría en sociología. Cali Colombia. 77 González, R, V. G. (2009). Intervención psicológica en VIH/SIDA. Comentarios y Sugerencias, 49. Recuperado de: http://psicologiaenpositivo.blogspot.com.co/2010/07/intervencion-psicologica-en-vihsida.html. Grinnell, R. M. (1997). Sodal work research & evaluation: Quantitative and qualitative approaches. Itaca: E. E. Peacock Publishers. Hernández, S, R., Fernández, C, C., & Baptista L, P. (2006). El proceso de la investigación cualitativa. Metodología de la investigación, 4, 521-747. Herrero, M., Blanco, L. M., & Moreno, J, Bernardo. (2014). Características del individuo. Manual de Psicosociología aplicada al trabajo ya la prevención de los riesgos laborales, 137. Machado A, J., & Vidal G, X. (2011). Efectividad del tratamiento antirretroviral en pacientes con Diagnóstico de VIH/SIDA de dos ciudades de Colombia. Madueño, M. M. (2002). La logoterapia, descubriendo el sentido de la vida. Lima-Peru. Martínez C, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, (20). Martínez Sánchez y Fernández Abascal (2002) La importancia del concepto motivación en la psicología, publicado en la Revista Digital de Psicología de la Universidad Konrad Lorenz. Martínez, F. T. (2012). Fenomenología como método de investigación: Una opción para el profesional de enfermería. Artículo, 11(2), 98-101. Maslow, A. (1991). Motivacion y Personalidad. Madrid: Ediciones Diaz de Santos. OMS (2016). Organización Mundial de la Salud. Temas de salud. Definición de VIH. Recuperado de: http://www.who.int/topics/hiv_aids/es/. 78 Pérez, P, J & Merino, M (2012). Definición de: Definición de motivación (http://definicion.de/motivacion/). Quitmann, H (1989) Psicología Humanista. Barcelona. Ed Herder. Ramírez, V. G. (2009). Intervención psicológica en VIH/SIDA. Revista UARICHA.México. Recuperado de: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/702619/ Uaricha_13_-_Diciembre_2009.pdf? Remor, E. (2002). Valoración de la adhesión al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH+. Psicothema, 14(2), 262-267. Rodríguez, G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ed. Aljibe,. Romar, J. E. F. (2004). Abordaje psicológico de personas que viven con VIH. Recuperado de: http://www.itinerario.psico.edu.uy/revista%20anterior/AbordajepsicologicodepersonasquevivenconVIH.htm. Rossi, F. (2011). Sida y Sociedad . Bogota: Ediciones Aurora. Sampieri, R. H. (2006). Metodologia de la Investigación. Iztapalpa, Mexico. D. F: McGRAW HILL INTERAMERICMA EDITORES, SA DE C.V. Serbia, J. M. (2007). diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. hologramatica, 123-146. Sierra, J C, Ortega, V, & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividades, 3(1), 10-59. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1518-61482003000100002&lng=pt&tlng=es. Villegas, M. (1986). La Psicologia Humanista: Historia, Concepto y Metodo. Anuario de Psicologia. Universidad de Barcelona. 79 Yalom, I. (1984). Psicoterapia existencial. HERDER. Zacarés, J.J y Sierra E. (1998) La madurez personal: Perspectivas desde la Psicología. Madrid. Editorial Pirámide. Zuluaga, C. (09 de 11 de 2015). Se puede tener una vida normal con VIH. El Espectador
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/381/1/iue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/381/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/381/3/iue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/381/4/iue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 181900e106e0d8b407acaed9c734e4ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
864dc4b35d2fc5ca1cbec9ce0f161172
ea4fd11a1dee80bdcc8e90478c0d90ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349606343933952
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parraga Parra, Jorge HumphreyCarmona Cardona, johanna MarcelaBetancur Jaramillo, María Alejandra2020-09-18T18:59:14Z2020-09-18T18:59:14Z2017http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/381instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf98 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Fundación RASA (Medellín)PsicologíaTesis y disertaciones académicasMotivación (Psicología)Calidad de vidaPortadores de VIHFactores motivacionales en un grupo de personas diagnosticadas con VIH/SIDA pertenecientes a la Fundación Rasa en el año 2016Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)Referencias Antela, A., Clínico, M. A., & de Enfermedades, S. (2004). Manual de capacitación en el manejo integral de personas adultas que viven con el VIH/Sida para equipos de atención primaria y comunitaria en Latinoamérica y el Caribe. Washington: OPS, 3-18. Arrivillaga, Useche . (2011). Sida y Sociedad. Bogota: Ediciones Aurora. Camus, A. (1995). La Peste. España: Julia de Jódar. 76 Cardona A, J. A., & Higuita G, L. F. (2011). Calidad de vida en personas con VIH/SIDA pertenecientes a una organización no gubernamental. Medellín (Colombia), 2009. Salud Uninorte, 238-239. Cardona-Arias, J, A, & Higuita-Gutiérrez, L, F (2014). Aplicaciones de un instrumento diseñado por la OMS para la evaluación de la calidad de vida. Revista Cubana de Salud Pública, 40(2), 175-189. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0864-34662014000200003&lng=es&tlng=es. Cardona Arias, J. A., & Higuita Gutierrez, L. F. (2011). Calidad de vida en personas con VIH/SIDA pertenecientes a una organización no gubernamental. Medellín (Colombia), 2009. Salud Uninorte, 237. Cardona, J. (2009). Calidad de vida relacionado con la sudad en adultos con VIH/SIDA. Formaiano, L. (2008). Taller de Arte Terapia para Personas Viviendo con VIH/SIDA. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. recuperado de: http://search.proquest.com/openview/3735fc086a583f6eea028d87fdaf0dfd/1?pq-origsite=gscholar&cbl=237373. Franco, S. (2012). SIDA y sociedad: crítica y desafíos sociales frente a la epidemia. Salud pública de México, 54(2), 199-200. Geographic, N. (2006). El origen del SIDA. recuperado de: http://www.nationalgeographic .es/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/sida. Gómez P, S. A. (2013). Trayectorias de vida, estilos de vida y representaciones de personas diagnosticadas con enfermedad crónica no transmisible-ECNT-: diabetes y/o hipertensión en la ciudad de Cali (tesis Doctoral). Maestría en sociología. Cali Colombia. 77 González, R, V. G. (2009). Intervención psicológica en VIH/SIDA. Comentarios y Sugerencias, 49. Recuperado de: http://psicologiaenpositivo.blogspot.com.co/2010/07/intervencion-psicologica-en-vihsida.html. Grinnell, R. M. (1997). Sodal work research & evaluation: Quantitative and qualitative approaches. Itaca: E. E. Peacock Publishers. Hernández, S, R., Fernández, C, C., & Baptista L, P. (2006). El proceso de la investigación cualitativa. Metodología de la investigación, 4, 521-747. Herrero, M., Blanco, L. M., & Moreno, J, Bernardo. (2014). Características del individuo. Manual de Psicosociología aplicada al trabajo ya la prevención de los riesgos laborales, 137. Machado A, J., & Vidal G, X. (2011). Efectividad del tratamiento antirretroviral en pacientes con Diagnóstico de VIH/SIDA de dos ciudades de Colombia. Madueño, M. M. (2002). La logoterapia, descubriendo el sentido de la vida. Lima-Peru. Martínez C, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, (20). Martínez Sánchez y Fernández Abascal (2002) La importancia del concepto motivación en la psicología, publicado en la Revista Digital de Psicología de la Universidad Konrad Lorenz. Martínez, F. T. (2012). Fenomenología como método de investigación: Una opción para el profesional de enfermería. Artículo, 11(2), 98-101. Maslow, A. (1991). Motivacion y Personalidad. Madrid: Ediciones Diaz de Santos. OMS (2016). Organización Mundial de la Salud. Temas de salud. Definición de VIH. Recuperado de: http://www.who.int/topics/hiv_aids/es/. 78 Pérez, P, J & Merino, M (2012). Definición de: Definición de motivación (http://definicion.de/motivacion/). Quitmann, H (1989) Psicología Humanista. Barcelona. Ed Herder. Ramírez, V. G. (2009). Intervención psicológica en VIH/SIDA. Revista UARICHA.México. Recuperado de: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/702619/ Uaricha_13_-_Diciembre_2009.pdf? Remor, E. (2002). Valoración de la adhesión al tratamiento antirretroviral en pacientes VIH+. Psicothema, 14(2), 262-267. Rodríguez, G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ed. Aljibe,. Romar, J. E. F. (2004). Abordaje psicológico de personas que viven con VIH. Recuperado de: http://www.itinerario.psico.edu.uy/revista%20anterior/AbordajepsicologicodepersonasquevivenconVIH.htm. Rossi, F. (2011). Sida y Sociedad . Bogota: Ediciones Aurora. Sampieri, R. H. (2006). Metodologia de la Investigación. Iztapalpa, Mexico. D. F: McGRAW HILL INTERAMERICMA EDITORES, SA DE C.V. Serbia, J. M. (2007). diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. hologramatica, 123-146. Sierra, J C, Ortega, V, & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal Estar e Subjetividades, 3(1), 10-59. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1518-61482003000100002&lng=pt&tlng=es. Villegas, M. (1986). La Psicologia Humanista: Historia, Concepto y Metodo. Anuario de Psicologia. Universidad de Barcelona. 79 Yalom, I. (1984). Psicoterapia existencial. HERDER. Zacarés, J.J y Sierra E. (1998) La madurez personal: Perspectivas desde la Psicología. Madrid. Editorial Pirámide. Zuluaga, C. (09 de 11 de 2015). Se puede tener una vida normal con VIH. El EspectadorPregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdfiue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdfapplication/pdf619569https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/381/1/iue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdf181900e106e0d8b407acaed9c734e4eeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/381/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdf.txtiue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdf.txtExtracted texttext/plain143049https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/381/3/iue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdf.txt864dc4b35d2fc5ca1cbec9ce0f161172MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1299https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/381/4/iue_rep_pre_psi_carmona_2017_vih_sida.pdf.jpgea4fd11a1dee80bdcc8e90478c0d90ffMD5420.500.12717/381oai:localhost:20.500.12717/3812021-07-09 20:30:09.106Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=