Relación entre la motivación deportiva, autoestima y autoeficacia
- Autores:
-
Acevedo Londoño, Juan Esteban
Ríos Botero, Juan Sebastián
Londoño, John Fredy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/70
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/70
- Palabra clave:
- Psicología del deporte
Deportes -- Motivación (Psicología)
Deportes -- Aspectos psicológicos
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_1fd91cb08e9ae54a20b621fc5c7f8398 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/70 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Relación entre la motivación deportiva, autoestima y autoeficacia |
title |
Relación entre la motivación deportiva, autoestima y autoeficacia |
spellingShingle |
Relación entre la motivación deportiva, autoestima y autoeficacia Psicología del deporte Deportes -- Motivación (Psicología) Deportes -- Aspectos psicológicos |
title_short |
Relación entre la motivación deportiva, autoestima y autoeficacia |
title_full |
Relación entre la motivación deportiva, autoestima y autoeficacia |
title_fullStr |
Relación entre la motivación deportiva, autoestima y autoeficacia |
title_full_unstemmed |
Relación entre la motivación deportiva, autoestima y autoeficacia |
title_sort |
Relación entre la motivación deportiva, autoestima y autoeficacia |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Londoño, Juan Esteban Ríos Botero, Juan Sebastián Londoño, John Fredy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Klimenko Klimenko Olena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo Londoño, Juan Esteban Ríos Botero, Juan Sebastián Londoño, John Fredy |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Psicología del deporte Deportes -- Motivación (Psicología) Deportes -- Aspectos psicológicos |
topic |
Psicología del deporte Deportes -- Motivación (Psicología) Deportes -- Aspectos psicológicos |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-26T20:35:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-26T20:35:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/70 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/70 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
98 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
Referencias Abalde, N., Pino, R. (2016). Evaluación de la autoeficacia y de la autoestima en el rendimiento deportivo en Judo. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (29), 109-113. Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/3457/345743464022.pdf Aguirre Loaiza, H., González Gutiérrez, J. (2014). Factores motivacionales, variables deportivas y sociodemográficas en deportistas universitarios. Tesis Psicológica, 9 (1): 130-145. Recuperado desde. http://www.redalyc.org/pdf/1390/139031679011.pdf Arias, I., Cardoso, T., Aguirre, H., Arenas, J. (2016). Características psicológicas de rendimiento deportivo en deportes de conjunto. Psicogente, 19(35), 25-36. Recuperado desde: http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1206 Astudillo-García, C., Rojas-Russell, M. (2006). Autoeficacia y disposición al cambio para la realización de actividad física en estudiantes universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 9 (1): 41-49. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v9n1/v9n1a04.pdf Betancur, S., Mayo, N., Rivas., L. (2013). La Familia como Motivación para el Aprendizaje en Estudiantes de la Escuela Empresarial de Educación, Sede la Sierra y Esfuerzos de Paz, Medellín, 2013. Corporación Universitaria Uniminuto de Dios. Recuperado desde:https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5131/TP_BetancurSandraMilena_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Calderón, A. (2009). Importancia y beneficios de la práctica de actividad física y deporte. Análisis del problema en los países occidentales. Revista Digital EFdeportes, 14(139), 1-10, Recuperado desde: http://www.efdeportes.com/efd139/beneficios-de-la-practica-de-actividad-fisica.htm Camposeco, F., (2012). La autoeficacia como variable en la motivación intrínseca y extrínseca en matemáticas a través de un criterio étnico. Tesis doctoral en psicología. Recuperado desde: https://eprints.ucm.es/16670/1/T34002.pdf Cañizares, J.M. (2017). La actividad física y el deporte en la sociedad actual. Madrid: Editorial Wanceulen, S.L. 82 Castilla., León. (2014). La autoestima, qué es la autoestima. Cocemfe (Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica). Recuperado de: http://www.cocemfecyl.es/index.php/cuidadores/71-la-autoestima-que-es-la-autoestima Capano, A., Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, VII (1), 83-95. Recuperado desde: https://www.redalyc.org/pdf/4595/459545414007.pdf Córdoba, J. (2013). Estilos de crianza vinculados a comportamientos problemáticos de niñas, niños y adolescentes. Universidad Nacional de Córdoba, Maestría en salud mental. Recuperado desde: http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/cordoba_julia.pdf Corrales, A. (2010). El deporte como elemento educativo indispensable en el área de educación física. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 1(4): 23-36, Recuperado desde: https://www.researchgate.net/publication/44742810_El_deporte_como_elemento_educativo_indispensable_en_el_area_de_Educacion_Fisica Deci, E., Ryan R. (2016). La motivación intrínseca según Ryan y Deci y algunas recomendaciones para maestros. Educare, Revista científica de educación. 2: 75-93. Recuperado desde: DOI: http://dx.doi.org/10.19141/2447-5432/lumen.v2.n1.p.75-93 Delgado, M. (2001). El papel del entrenador en el deporte durante la edad escolar. Universidad de Granada. Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2710918.pdf Dosil, J. y Caracuel, J. (2003). Psicología aplicada al deporte. En J. Dosil (ed.), Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Madrid, Síntesis, pp. 155-186. Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/654/65452570005.pdf Eitan, J. (2006). Autoeficacia y motivación en el deporte en jóvenes universitarios. Efdeprotes, 10(92): 1-10, Recuperado desde: http://www.efdeportes.com/efd92/autoef.htm Escartí, A., García, A. (1994). Factores de los iguales relacionados con la práctica y la motivación deportiva en la adolescencia, Revista de Psicología del deporte, 3(2): 35-53, Recuperado desde: https://core.ac.uk/download/pdf/13296516.pdf 83 Estrada, R., Santana, G., Ulloa, J., Rodríguez, C., Viver, C., González, C. (2017). Motivación al deporte en adultos y personas mayores que practican cachibol. Cuaderno de psicología del deporte, vol 17, 2, 15-26. Recuperado desde: http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v17n2/monografico1.pdf Fernández, Hernández, Baptista. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill _ Interamericana Editores S.A DE C.V. México. Recuperado desde: http://files.especializacion-tig.webnode.com/200000775-097910b6c0/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf García, A. y Froment, F. (2018). Beneficios de la actividad física sobre la autoestima y la calidad de vida de personas mayores. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 33-39. Recuperado desde: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/download/50969/33682 García, C., Cepero, M., Rojas, F. (2010). Efecto de la experiencia deportiva en las habilidades psicológicas de esgrimistas del ranking nacional español. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10 (2), 33-42. Recuperado desde: https://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/2270/227017642004/1 García, J., Caracuel, J., Ceballos, O. (2014). Motivación y ejercicio físico deportivo: una añeja relación. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XXIV (1): 71-88, Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/654/65452570005.pdf García-Sandoval, J., Caracuel- Tubio, J. (2007). La motivación hacia la práctica deportiva en adolescentes mexicanos: inicio, mantenimiento y abandono. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 2 (1), 41-60. Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/3111/311126252004.pdf García, T., Leo, M., Martín, E., Sánchez, A. (2008). El compromiso deportivo y su relación con factores disposiciones y situacionales contextuales de la motivación. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 12(4): 45-58. Recuperado desde: doi: 10.5232/ricyde Gómez, J. (2005). La importancia de la motivación y la conducta en el deporte. Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid. 4-41. Recuperado desde: https://core.ac.uk/download/pdf/61503471.pdf 84 Guillén García, F. y Nieri Romero, D. (2009). Autoestima y competitividad en una selección juvenil peruana de surf. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 4 (2), 253-269, Recupero desde: http://www.redalyc.org/pdf/3111/311126265006.pdf Gutiérrez, M. y Escartí, A. (2006). Influencia de padres y profesores sobre las orientaciones de meta de los adolescentes y su motivación intrínseca en educación física. Revista de Psicología del Deporte, 15 (1), 23-35. Recuperado desde: https://core.ac.uk/download/pdf/13296017.pdf López, I., Fernández, E., Merino, R. (2014). “Examining the relationship between sex and motivation in triathletes”. Perceptual & Motor Skills, 119: 42-49, Recuperado desde: https://www.researchgate.net/publication/263505960_Examining_the_relationship_between_sex_and_motivation_in_triathletes. López. J. (2000). Estandarización de la escala de motivación en el deporte (EMD) de Brière N.M., Vallerand R.J., Blais M.R. y Pelletier L.G. en deportistas mexicanos. Revista motricidad,6,67-93. Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2278364.pdf López, S., Peña, J., Rodríguez, M. (2008). Estilos educativos parentales. Revisión bibliográfica y reformulación teórica. Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado desde: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71805/1/Estilos_educativos_parentales_revision_b.pdf Kerlinger, F. (1979). Investigación del comportamiento-cuarta edición. Universidad de california. Recuperado desde: http://psicologiauv.com/portal/RMIPE/vol_8_num_2_may_2017/documentos/investigacion_del_comportamiento.pdf Martínez, R., Molinero, O., Jiménez, R., Salguero, A., Tuero, C., Márquez, S. (2008). La motivación para la práctica en la iniciación al fútbol: influencia de la edad/categoría competitiva, el tiempo de entrenamiento y la relación con el entrenador. Tesis Doctoral, Universidad de León. Recuperado desde: https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/viewFile/300283/389738. 85 Mendoza, A. (2013). Estilos de crianza parental percibidos en la infancia como factores de predisposición motivacional. Psicología para América Latina, 24, 5-18. Recuperado desde: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n24/a02.pdf Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, guía didáctica. Universidad Sur Colombiana. Recuperado desde: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Moreno, J., Cervelló, E., González, D. (2007). Analizando la motivación en el deporte: un estudio a través de la teoría de la autodeterminación. Apuntes de psicología, 25 (1): 35-51. Recuperado desde: https://www.um.es/univefd/deporteiad.pdf Moreno-Murcia, J., Borges Silva, F., Marcos Pardo, P., Sierra Rodríguez, A., Huéscar Hernández, E. (2012). Motivación, frecuencia y tipo de actividad en practicantes de ejercicio físico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 12 (48), 649-662. Recuperado desde: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista48/artmotivacion319.pdf Muñoz, R., Rodríguez, M. (2014). Beneficios de la actividad física sobre la cognición en estudiantes de Bachillerato. Nuberos Cientifica, 2(12):19-22. Recuperado desde: http://nc.enfermeriacantabria.com/index.php/nc/article/view/29/27 Ntoumanis, N., y Biddle, S. (1999). A review of motivational climate in physical activity. Journal of Sport Sciences, 17: 643-665. Recuperado desde: https://www.researchgate.net/profile/Nikos_Ntoumanis/publication/12813672_A_review_of_motivational_climate_in_physical_activity_Journal_of_Sport_Sciences_17_643-665/links/09e4150c0d74205a47000000/A-review-of-motivational-climate-in-physical-activity-Journal-of-Sport-Sciences-17-643-665.pdf Oliva, A., Antolín, L., Pertegal, M., Ríos, M., etc. (2011). Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Recuperado desde: http://www.formajoven.org/AdminFJ/doc_recursos/201241812465364.pdf 86 Oliva, A., Parra, A., Sánchez, I., López, F. (2007). Estilos educativos materno y paterno: Evaluación y relación con el ajuste adolescente. Anales de Psicología, 23 (1), 49-56. Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/167/16723107.pdf Ortega, P., Mínguez, R., Rodes, M. (2001). Autoestima: un nuevo concepto y su medida. Universidad de Murcia. Departamento de teoría e historia de la educación. Recuperado desde: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71882/1/Autoestima_un_nuevo_conceptoysu_medida.pdf Pelletier, L., Tuson, K., Fortier, M., Vallerand, M., Briére, N., Blais, M. (1995). Toward a New Measure of Intrinsic Motivation, Extrinsic Motivation, and Amotivation in Sports: The Sport Motivation Scale (SMS). Journal of Sport and Exercise Psychology, 17(1): 35-53, https://doi.org/10.1123/jsep.17.1.35 Pesillo, Y. (2014). La práctica del deporte como herramienta para la disminución de comportamientos agresivos en niños en edad escolar. Universidad del valle. Tesis de grado, profesional en ciencias del deporte. Recuperado desde: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9762/1/3410-0473547.pdf Quevedo, V. Quevedo, R, Bermúdez, M. (2009). Análisis de la motivación en la práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes. Revista de Investigación en Educación, 6: 33-42. Recuperado desde: http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/50/40 Raimundi, M., Molina, M., Leibovich, N., Schmidt, V. (2017). La comunicación entre padres e hijos: su influencia sobre el disfrute y el flow adolescente. Revista de Psicología, 26(2), 1-14. Recuperado desde: https://scielo.conicyt.cl/pdf/revpsicol/v26n2/0719-0581-revpsicol-26-02-00092.pdf Ramírez, W., Vinaccia, S., Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales, 18, 67-75. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000200008&lng=en&tlng=es Ramos, M., Catena, A., Trujillo, H. (2004). “Manual de métodos y técnicas de investigación en ciencias del comportamiento”. Madrid. Biblioteca Nueva, S.L. 87 [Capítulo 1, pp. 33-54.] Recuperado desde: https://www.researchgate.net/publication/31751766_Manual_de_metodos_y_tecnicas_de_investigacion_en_ciencias_del_comportamiento_MM_Ramos_Alvarez_A_Catena_Martinez_HM_Trujillo_Mendoza Riccetti, A., Chiecher, A. (2016). Motivación en la práctica deportiva. Estudio de un equipo de hockey basado en la metodología de diseño. Ágora para la EF y el Deporte, 18(3): 342-358. Recuperado de http://agora-revista.blogs.uva.es/files/2016/12/agora_18_3i_riccetti_et_chiecher.pdf Roca, M. (2002). Autoeficacia: su valor para la psicoterapia cognitivo conductual. Revista cubana de psicología, 19, (3): 1-15, Recuperado desde: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n3/01.pdf Rodríguez, M. (2015). Importancia del deporte en el desarrollo integral del individuo. Revista digital Efdeportes, 208: 1-10, Recuperado desde: http://www.efdeportes.com/efd208/importancia-del-deporte-en-el-desarrollo-integral.htm Romero, A., Conde, E., Muñoz, I. (2017). La actividad física y la salud mental en la adolescencia. Recuperado desde: https://www.researchgate.net/publication/317687854_La_Actividad_Fisica_y_la_Salud_Mental_en_la_adolescencia Ryan, R., Deci, E. (2000). La teoría de la autodeterminación y la facilitación de la motivación intrínseca, el desarrollo social, y el bienestar. American Psychological Association, Inc. Vol. 55, No. 1, 68-78. Recuperado de: http://www.davidtrotzig.com/uploads/articulos/2000_ryandeci_spanishampsych.pdf Solórzano, J., Avella, R., Becerra, J., Medellín, J. (2018). Sobrepeso, obesidad y hábitos de actividad física en adolescentes escolares de Bogotá D.C. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 1(2): 1-10, Recuperado desde http://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/313 Torralba, M., Braz, M., Rubio, M. (2014). La motivación en el deporte adaptado. Revista: Psychology, Society & Education, 6: 27-40. Recuperado desde https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6360191.pdf 88 Trejo, P., Jasso, S., Mollinedo, F., Lugo, L. (2012). Relación entre actividad física y obesidad en escolares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(1):34-41, Recuperado desde http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v28n1/mgi05112.pdf Vidarte, J., Vélez, C., Sandoval, C., Alfonso, M. (2011). Activación física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1): 202 – 218. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf Villamizar, M., Acosta, F., Cuadros, G., Montoya, C. (2009). Factores motivacionales de los fútbolistas profesionales como deportistas y clientes internos en Boyacá, Colombia. International Journal of Psychological Research, 2(2), 148-157. Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5134717.pdf Zarauz, A., Ruiz-Juan, F. (2014). Análisis de la motivación en el atletismo: un estudio con veteranos. Universitas Psychologica, 13(2), 501-515, Recuperador desde: doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2. Amae |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/70/1/iue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relaci%c3%b3n_motivaci%c3%b3n.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/70/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/70/3/iue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relaci%c3%b3n_motivaci%c3%b3n.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/70/4/iue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relaci%c3%b3n_motivaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e49015f86f92f79d41ff7d43c062a867 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3c0e9e9de17f1d506fc2ef8f1a86bf2e 5a07cd19cb101fa3de2c8e5bc985847f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349609937403904 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Klimenko Klimenko OlenaAcevedo Londoño, Juan EstebanRíos Botero, Juan SebastiánLondoño, John Fredy2020-08-26T20:35:27Z2020-08-26T20:35:27Z2019http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/70instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf98 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Psicología del deporteDeportes -- Motivación (Psicología)Deportes -- Aspectos psicológicosRelación entre la motivación deportiva, autoestima y autoeficaciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y Académicapsicólogo (a)Referencias Abalde, N., Pino, R. (2016). Evaluación de la autoeficacia y de la autoestima en el rendimiento deportivo en Judo. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (29), 109-113. Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/3457/345743464022.pdf Aguirre Loaiza, H., González Gutiérrez, J. (2014). Factores motivacionales, variables deportivas y sociodemográficas en deportistas universitarios. Tesis Psicológica, 9 (1): 130-145. Recuperado desde. http://www.redalyc.org/pdf/1390/139031679011.pdf Arias, I., Cardoso, T., Aguirre, H., Arenas, J. (2016). Características psicológicas de rendimiento deportivo en deportes de conjunto. Psicogente, 19(35), 25-36. Recuperado desde: http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1206 Astudillo-García, C., Rojas-Russell, M. (2006). Autoeficacia y disposición al cambio para la realización de actividad física en estudiantes universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 9 (1): 41-49. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v9n1/v9n1a04.pdf Betancur, S., Mayo, N., Rivas., L. (2013). La Familia como Motivación para el Aprendizaje en Estudiantes de la Escuela Empresarial de Educación, Sede la Sierra y Esfuerzos de Paz, Medellín, 2013. Corporación Universitaria Uniminuto de Dios. Recuperado desde:https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5131/TP_BetancurSandraMilena_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Calderón, A. (2009). Importancia y beneficios de la práctica de actividad física y deporte. Análisis del problema en los países occidentales. Revista Digital EFdeportes, 14(139), 1-10, Recuperado desde: http://www.efdeportes.com/efd139/beneficios-de-la-practica-de-actividad-fisica.htm Camposeco, F., (2012). La autoeficacia como variable en la motivación intrínseca y extrínseca en matemáticas a través de un criterio étnico. Tesis doctoral en psicología. Recuperado desde: https://eprints.ucm.es/16670/1/T34002.pdf Cañizares, J.M. (2017). La actividad física y el deporte en la sociedad actual. Madrid: Editorial Wanceulen, S.L. 82 Castilla., León. (2014). La autoestima, qué es la autoestima. Cocemfe (Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica). Recuperado de: http://www.cocemfecyl.es/index.php/cuidadores/71-la-autoestima-que-es-la-autoestima Capano, A., Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias Psicológicas, VII (1), 83-95. Recuperado desde: https://www.redalyc.org/pdf/4595/459545414007.pdf Córdoba, J. (2013). Estilos de crianza vinculados a comportamientos problemáticos de niñas, niños y adolescentes. Universidad Nacional de Córdoba, Maestría en salud mental. Recuperado desde: http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/cordoba_julia.pdf Corrales, A. (2010). El deporte como elemento educativo indispensable en el área de educación física. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 1(4): 23-36, Recuperado desde: https://www.researchgate.net/publication/44742810_El_deporte_como_elemento_educativo_indispensable_en_el_area_de_Educacion_Fisica Deci, E., Ryan R. (2016). La motivación intrínseca según Ryan y Deci y algunas recomendaciones para maestros. Educare, Revista científica de educación. 2: 75-93. Recuperado desde: DOI: http://dx.doi.org/10.19141/2447-5432/lumen.v2.n1.p.75-93 Delgado, M. (2001). El papel del entrenador en el deporte durante la edad escolar. Universidad de Granada. Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2710918.pdf Dosil, J. y Caracuel, J. (2003). Psicología aplicada al deporte. En J. Dosil (ed.), Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Madrid, Síntesis, pp. 155-186. Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/654/65452570005.pdf Eitan, J. (2006). Autoeficacia y motivación en el deporte en jóvenes universitarios. Efdeprotes, 10(92): 1-10, Recuperado desde: http://www.efdeportes.com/efd92/autoef.htm Escartí, A., García, A. (1994). Factores de los iguales relacionados con la práctica y la motivación deportiva en la adolescencia, Revista de Psicología del deporte, 3(2): 35-53, Recuperado desde: https://core.ac.uk/download/pdf/13296516.pdf 83 Estrada, R., Santana, G., Ulloa, J., Rodríguez, C., Viver, C., González, C. (2017). Motivación al deporte en adultos y personas mayores que practican cachibol. Cuaderno de psicología del deporte, vol 17, 2, 15-26. Recuperado desde: http://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v17n2/monografico1.pdf Fernández, Hernández, Baptista. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill _ Interamericana Editores S.A DE C.V. México. Recuperado desde: http://files.especializacion-tig.webnode.com/200000775-097910b6c0/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf García, A. y Froment, F. (2018). Beneficios de la actividad física sobre la autoestima y la calidad de vida de personas mayores. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 33-39. Recuperado desde: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/download/50969/33682 García, C., Cepero, M., Rojas, F. (2010). Efecto de la experiencia deportiva en las habilidades psicológicas de esgrimistas del ranking nacional español. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10 (2), 33-42. Recuperado desde: https://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/2270/227017642004/1 García, J., Caracuel, J., Ceballos, O. (2014). Motivación y ejercicio físico deportivo: una añeja relación. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XXIV (1): 71-88, Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/654/65452570005.pdf García-Sandoval, J., Caracuel- Tubio, J. (2007). La motivación hacia la práctica deportiva en adolescentes mexicanos: inicio, mantenimiento y abandono. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 2 (1), 41-60. Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/3111/311126252004.pdf García, T., Leo, M., Martín, E., Sánchez, A. (2008). El compromiso deportivo y su relación con factores disposiciones y situacionales contextuales de la motivación. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 12(4): 45-58. Recuperado desde: doi: 10.5232/ricyde Gómez, J. (2005). La importancia de la motivación y la conducta en el deporte. Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid. 4-41. Recuperado desde: https://core.ac.uk/download/pdf/61503471.pdf 84 Guillén García, F. y Nieri Romero, D. (2009). Autoestima y competitividad en una selección juvenil peruana de surf. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 4 (2), 253-269, Recupero desde: http://www.redalyc.org/pdf/3111/311126265006.pdf Gutiérrez, M. y Escartí, A. (2006). Influencia de padres y profesores sobre las orientaciones de meta de los adolescentes y su motivación intrínseca en educación física. Revista de Psicología del Deporte, 15 (1), 23-35. Recuperado desde: https://core.ac.uk/download/pdf/13296017.pdf López, I., Fernández, E., Merino, R. (2014). “Examining the relationship between sex and motivation in triathletes”. Perceptual & Motor Skills, 119: 42-49, Recuperado desde: https://www.researchgate.net/publication/263505960_Examining_the_relationship_between_sex_and_motivation_in_triathletes. López. J. (2000). Estandarización de la escala de motivación en el deporte (EMD) de Brière N.M., Vallerand R.J., Blais M.R. y Pelletier L.G. en deportistas mexicanos. Revista motricidad,6,67-93. Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2278364.pdf López, S., Peña, J., Rodríguez, M. (2008). Estilos educativos parentales. Revisión bibliográfica y reformulación teórica. Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado desde: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71805/1/Estilos_educativos_parentales_revision_b.pdf Kerlinger, F. (1979). Investigación del comportamiento-cuarta edición. Universidad de california. Recuperado desde: http://psicologiauv.com/portal/RMIPE/vol_8_num_2_may_2017/documentos/investigacion_del_comportamiento.pdf Martínez, R., Molinero, O., Jiménez, R., Salguero, A., Tuero, C., Márquez, S. (2008). La motivación para la práctica en la iniciación al fútbol: influencia de la edad/categoría competitiva, el tiempo de entrenamiento y la relación con el entrenador. Tesis Doctoral, Universidad de León. Recuperado desde: https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/viewFile/300283/389738. 85 Mendoza, A. (2013). Estilos de crianza parental percibidos en la infancia como factores de predisposición motivacional. Psicología para América Latina, 24, 5-18. Recuperado desde: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n24/a02.pdf Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, guía didáctica. Universidad Sur Colombiana. Recuperado desde: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Moreno, J., Cervelló, E., González, D. (2007). Analizando la motivación en el deporte: un estudio a través de la teoría de la autodeterminación. Apuntes de psicología, 25 (1): 35-51. Recuperado desde: https://www.um.es/univefd/deporteiad.pdf Moreno-Murcia, J., Borges Silva, F., Marcos Pardo, P., Sierra Rodríguez, A., Huéscar Hernández, E. (2012). Motivación, frecuencia y tipo de actividad en practicantes de ejercicio físico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 12 (48), 649-662. Recuperado desde: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista48/artmotivacion319.pdf Muñoz, R., Rodríguez, M. (2014). Beneficios de la actividad física sobre la cognición en estudiantes de Bachillerato. Nuberos Cientifica, 2(12):19-22. Recuperado desde: http://nc.enfermeriacantabria.com/index.php/nc/article/view/29/27 Ntoumanis, N., y Biddle, S. (1999). A review of motivational climate in physical activity. Journal of Sport Sciences, 17: 643-665. Recuperado desde: https://www.researchgate.net/profile/Nikos_Ntoumanis/publication/12813672_A_review_of_motivational_climate_in_physical_activity_Journal_of_Sport_Sciences_17_643-665/links/09e4150c0d74205a47000000/A-review-of-motivational-climate-in-physical-activity-Journal-of-Sport-Sciences-17-643-665.pdf Oliva, A., Antolín, L., Pertegal, M., Ríos, M., etc. (2011). Instrumentos para la evaluación de la salud mental y el desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Recuperado desde: http://www.formajoven.org/AdminFJ/doc_recursos/201241812465364.pdf 86 Oliva, A., Parra, A., Sánchez, I., López, F. (2007). Estilos educativos materno y paterno: Evaluación y relación con el ajuste adolescente. Anales de Psicología, 23 (1), 49-56. Recuperado desde: http://www.redalyc.org/pdf/167/16723107.pdf Ortega, P., Mínguez, R., Rodes, M. (2001). Autoestima: un nuevo concepto y su medida. Universidad de Murcia. Departamento de teoría e historia de la educación. Recuperado desde: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71882/1/Autoestima_un_nuevo_conceptoysu_medida.pdf Pelletier, L., Tuson, K., Fortier, M., Vallerand, M., Briére, N., Blais, M. (1995). Toward a New Measure of Intrinsic Motivation, Extrinsic Motivation, and Amotivation in Sports: The Sport Motivation Scale (SMS). Journal of Sport and Exercise Psychology, 17(1): 35-53, https://doi.org/10.1123/jsep.17.1.35 Pesillo, Y. (2014). La práctica del deporte como herramienta para la disminución de comportamientos agresivos en niños en edad escolar. Universidad del valle. Tesis de grado, profesional en ciencias del deporte. Recuperado desde: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9762/1/3410-0473547.pdf Quevedo, V. Quevedo, R, Bermúdez, M. (2009). Análisis de la motivación en la práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes. Revista de Investigación en Educación, 6: 33-42. Recuperado desde: http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/50/40 Raimundi, M., Molina, M., Leibovich, N., Schmidt, V. (2017). La comunicación entre padres e hijos: su influencia sobre el disfrute y el flow adolescente. Revista de Psicología, 26(2), 1-14. Recuperado desde: https://scielo.conicyt.cl/pdf/revpsicol/v26n2/0719-0581-revpsicol-26-02-00092.pdf Ramírez, W., Vinaccia, S., Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales, 18, 67-75. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000200008&lng=en&tlng=es Ramos, M., Catena, A., Trujillo, H. (2004). “Manual de métodos y técnicas de investigación en ciencias del comportamiento”. Madrid. Biblioteca Nueva, S.L. 87 [Capítulo 1, pp. 33-54.] Recuperado desde: https://www.researchgate.net/publication/31751766_Manual_de_metodos_y_tecnicas_de_investigacion_en_ciencias_del_comportamiento_MM_Ramos_Alvarez_A_Catena_Martinez_HM_Trujillo_Mendoza Riccetti, A., Chiecher, A. (2016). Motivación en la práctica deportiva. Estudio de un equipo de hockey basado en la metodología de diseño. Ágora para la EF y el Deporte, 18(3): 342-358. Recuperado de http://agora-revista.blogs.uva.es/files/2016/12/agora_18_3i_riccetti_et_chiecher.pdf Roca, M. (2002). Autoeficacia: su valor para la psicoterapia cognitivo conductual. Revista cubana de psicología, 19, (3): 1-15, Recuperado desde: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n3/01.pdf Rodríguez, M. (2015). Importancia del deporte en el desarrollo integral del individuo. Revista digital Efdeportes, 208: 1-10, Recuperado desde: http://www.efdeportes.com/efd208/importancia-del-deporte-en-el-desarrollo-integral.htm Romero, A., Conde, E., Muñoz, I. (2017). La actividad física y la salud mental en la adolescencia. Recuperado desde: https://www.researchgate.net/publication/317687854_La_Actividad_Fisica_y_la_Salud_Mental_en_la_adolescencia Ryan, R., Deci, E. (2000). La teoría de la autodeterminación y la facilitación de la motivación intrínseca, el desarrollo social, y el bienestar. American Psychological Association, Inc. Vol. 55, No. 1, 68-78. Recuperado de: http://www.davidtrotzig.com/uploads/articulos/2000_ryandeci_spanishampsych.pdf Solórzano, J., Avella, R., Becerra, J., Medellín, J. (2018). Sobrepeso, obesidad y hábitos de actividad física en adolescentes escolares de Bogotá D.C. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 1(2): 1-10, Recuperado desde http://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/313 Torralba, M., Braz, M., Rubio, M. (2014). La motivación en el deporte adaptado. Revista: Psychology, Society & Education, 6: 27-40. Recuperado desde https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6360191.pdf 88 Trejo, P., Jasso, S., Mollinedo, F., Lugo, L. (2012). Relación entre actividad física y obesidad en escolares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(1):34-41, Recuperado desde http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v28n1/mgi05112.pdf Vidarte, J., Vélez, C., Sandoval, C., Alfonso, M. (2011). Activación física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1): 202 – 218. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf Villamizar, M., Acosta, F., Cuadros, G., Montoya, C. (2009). Factores motivacionales de los fútbolistas profesionales como deportistas y clientes internos en Boyacá, Colombia. International Journal of Psychological Research, 2(2), 148-157. Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5134717.pdf Zarauz, A., Ruiz-Juan, F. (2014). Análisis de la motivación en el atletismo: un estudio con veteranos. Universitas Psychologica, 13(2), 501-515, Recuperador desde: doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2. AmaePregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relación_motivación.pdfiue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relación_motivación.pdfapplication/pdf1328799https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/70/1/iue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relaci%c3%b3n_motivaci%c3%b3n.pdfe49015f86f92f79d41ff7d43c062a867MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/70/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relación_motivación.pdf.txtiue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relación_motivación.pdf.txtExtracted texttext/plain193557https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/70/3/iue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relaci%c3%b3n_motivaci%c3%b3n.pdf.txt3c0e9e9de17f1d506fc2ef8f1a86bf2eMD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relación_motivación.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relación_motivación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1194https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/70/4/iue_rep_pre_psi_acevedo_2019_relaci%c3%b3n_motivaci%c3%b3n.pdf.jpg5a07cd19cb101fa3de2c8e5bc985847fMD5420.500.12717/70oai:localhost:20.500.12717/702022-05-14 09:58:49.766Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |