Niveles cognitivos y de depresión de los adultos mayores que asisten al Centro Gerontológico Atardeser de Municipio de Envigado
- Autores:
-
Peláez Espinosa, Julián
Mazo López, Silvanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/320
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/320
- Palabra clave:
- Centro Gerontológico Atardecer
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Depresión
Adultos mayores
Deterioro cognitivo
Adultos mayores
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_1d4acc1b448d21cc1ba5b4c310dafd03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/320 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Niveles cognitivos y de depresión de los adultos mayores que asisten al Centro Gerontológico Atardeser de Municipio de Envigado |
title |
Niveles cognitivos y de depresión de los adultos mayores que asisten al Centro Gerontológico Atardeser de Municipio de Envigado |
spellingShingle |
Niveles cognitivos y de depresión de los adultos mayores que asisten al Centro Gerontológico Atardeser de Municipio de Envigado Centro Gerontológico Atardecer Psicología Tesis y disertaciones académicas Depresión Adultos mayores Deterioro cognitivo Adultos mayores |
title_short |
Niveles cognitivos y de depresión de los adultos mayores que asisten al Centro Gerontológico Atardeser de Municipio de Envigado |
title_full |
Niveles cognitivos y de depresión de los adultos mayores que asisten al Centro Gerontológico Atardeser de Municipio de Envigado |
title_fullStr |
Niveles cognitivos y de depresión de los adultos mayores que asisten al Centro Gerontológico Atardeser de Municipio de Envigado |
title_full_unstemmed |
Niveles cognitivos y de depresión de los adultos mayores que asisten al Centro Gerontológico Atardeser de Municipio de Envigado |
title_sort |
Niveles cognitivos y de depresión de los adultos mayores que asisten al Centro Gerontológico Atardeser de Municipio de Envigado |
dc.creator.fl_str_mv |
Peláez Espinosa, Julián Mazo López, Silvanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
León Uribe, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peláez Espinosa, Julián Mazo López, Silvanna |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Centro Gerontológico Atardecer Psicología Tesis y disertaciones académicas Depresión Adultos mayores Deterioro cognitivo Adultos mayores |
topic |
Centro Gerontológico Atardecer Psicología Tesis y disertaciones académicas Depresión Adultos mayores Deterioro cognitivo Adultos mayores |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-15T21:24:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-15T21:24:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/320 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/320 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
75 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
REFERENCIAS Alvarado G., A., & Salazar M., Á. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. Álvarez R., León, M., & Espinoza, M. (2008). Adultez intermedia. Recuperado de http://discipulosdeerikson.blogspot.com/2008/05/adultez-intermedia.html Amico, L. (2009). Envejecer en el siglo XXI. "No siempre Querer es Poder". Hacia la de-construcción de mitos y la superación de estereotipos en torno a los adultos mayores en sociedad. Margen, 55, 1-30. Ángel R., V., Bedoya E., L., Correa L., E., & Villada V., J. (2015). Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores institucionalizados en la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor. Medellín. 2015. Medellín: Universidad CES. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf Blazer, D. G. (2003). Depression in late life: Review and commentary. The journals of gerontology. Series A, Biological sciences and medical sciences, 58(3), 249-265. Bobes G., J., Paz G., M., Bascarán F., M., Sáiz M., P., & Bousoño G., M. (2002). Banco de instrumentos básicos para la práctica de la psiquiatría clínica. Barcelona: Ars Médica. Briones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá: ARFO. 68 Bustos A., L., & Sánchez L., J. (2011). Prevalencia de depresión en adultos mayores institucionalizados en un hogar geriátrico del municipio de Chía Cundinamarca y su relación con percepción de funcionalidad familiar. Bogotá: Universidad de La Sabana. Cabello C., M., & Porras S., S. (2009). Intervención psicopedagógica para estimular la memoria en adultos mayores. México: Universidad Pedagógica Nacional. Carvajal C., V., Castaño R., B., & Noguera L., G. (2011). Fomento de la actitud resiliente en los adultos mayores en situación del abandono familiar. Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”, 6(5) 27-46. Casanova S., P., Casanova C., P. y Casanova C., C. (2004). Deterioro cognitivo en la tercera edad. Revista Cubana de medicina general integral, 20(5-6), 1-6. Cortés N., A., Villarreal R., E., Galicia R., L., Martínez G., L., & Vargas D., E. (2011). Evaluación geriátrica integral del adulto mayor. Revista Médica de Chile, 139(6), 725-731. Craig, G., & Baucum, D. (2009). Desarrollo psicológico. México: Pearson Educación. Fiske, A., Loebach W., J., & Gatz, M. (2009). Depression in Older Adults. Annual Review of Clinical Psychology, 5, 363-389. Folstein, M. F., Folstein, S. E., & McHugh, P. R. (1975). "Mini-mental state". A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. Journal of Psychiatric Research, 12(3), 189-198. Garay, M. (2007). Relación entre depresión y deterioro cognitivo. Argentina: Universidad de La Plata. 69 Giraldo A., J., Ruiz Z., A., Villada L., C., & Zapata T., G. (2002). Propuesta pedagógica para potenciar el desarrollo cognitivo en niños y niñas desde edades tempranas. Medellín: Universidad de Antioquia. Gontier B., J. (2004). Memoria de trabajo y envejecimiento. Revista de Psicología, 13(2), 111-124. Hernández, R., C., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. Hernández R., E., & Cansino, S. (2011). Envejecimiento y Memoria de Trabajo: el papel de la complejidad y el tipo de información. Revista de Neurología, (52), 147-151. Huenchuan, S. (2011). Los derechos de las personas mayores. Materiales de estudio y divulgación. Módulo 1: Hacia un cambio de paradigma sobre el envejecimiento y la vejez. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Jenkins, D. (2005). Mejoremos la salud a todas las edades. Un manual para el cambio de comportamiento. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Lapuente, F., & Sánchez, J. (1998). Cambios neuropsicológicos asociados al envejecimiento normal. Anales de psicología, 14(1), 27-43. Latorre P., J., & Montañés R., J. (1997). Depresión en la vejez: evaluación, variables implicadas y relación con el deterioro cognitivo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 2(3), 243-264. Lee, Y., Kim, J., Sook H., E., Chae, S., Ryu, M., Ahn, K., & Park, E. J. (2015). Changes in physical activity and cognitive decline in older adults living in the community. Age (Dordrecht, Netherlands), 37(2), 20-32. 70 Manzanero, A., & Álvarez, M. (2015). La memoria humana. Aportaciones desde la neurociencia cognitiva. Madrid: Pirámide. Martínez A., A., Solé, P., Salamero, M., de Azpiazu, P., Tomás, S, & Marín, R. (1998). El test del dibujo del reloj: métodos de evaluación cuantitativos y cualitativos. Revista de Neurología, 27(155), 55-59. Montes R., J., Gutiérrez G., L., Silva P., J., García R., G., & Del Río P., Y. (2012). Perfil cognoscitivo de adultos mayores de 60 años con y sin deterioro cognoscitivo. Revista Chilena de Neuropsicología, 7(3), 121-126. Papalia E., D., Sterns, H., Feldman, R., & Camp, C. (2009). Desarrollo del adulto y la vejez. México: McGraw-Hill/Interamericana. Papalia, D., & Wendkos O., S. (2001). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw-Hill. Park, H. L., O’Connell, J. E., & Thomson, R. G. (2003). A systematic review of cognitive decline in the general elderly population. International Journal of Geriatric Psychiatry, 18(12), 1121-1134. Peres A., X., & Pizarro G., S. (2010). Memoria a corto plazo en personas de la tercera edad. Ajayu, 8(1), 125-150. Ramos E., J., Meza, C., M., Maldonado H., I., Ortega M., M., & Hernández P. T. (2009). Aportes para una conceptualización de la vejez. Revista de Educación y Desarrollo, 47-56. Sánchez, A., Arévalo, K., Vallecilla, M., Quijano, M., & Arabia B., J. (2014). La memoria audio-verbal en adultos mayores con deterioro cognitivo leve y un grupo control. CES Psicología, 7(1), 35-47. 71 Sánchez G., Y., López M., A., Calvo R., M., Noriega F., L., & López V., J. (2009). Depresión y deterioro cognitivo. Estudio basado en la población mayor de 65 años. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(4), 1-8. Valencia V., J., Morante O., P., & Soto A., F. (2011). Velocidad de procesamiento y memoria de trabajo en adultos mayores: implicancias para el envejecimiento cognitivo normal y patológico. Revista de Psicología, 1(1), 13-25. Yanguas L., J. (2006). Análisis de la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez desde una perspectiva multidimensional. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Yesavage, J. A., Brink, T. L., Rose, T. L., Lum, O., Huang, V., Adey, M. B., & Leirer, V. O. (1983). Development and validation of a geriatric depression screening scale: A preliminary report. Journal of Psychiatric Research, 17, 37-49. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/320/1/iue_rep_pre_psi_pel%c3%a1ez_2017_niveles_cognitivos.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/320/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/320/3/iue_rep_pre_psi_pel%c3%a1ez_2017_niveles_cognitivos.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/320/4/iue_rep_pre_psi_pel%c3%a1ez_2017_niveles_cognitivos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a22a3a23dc7e396fb991ddad8887d0cd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 72093f729cf0a4c833a51fdad01bf0a0 7476466629b6da4a38122cbff48da9d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349606173016064 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2León Uribe, AlejandroPeláez Espinosa, JuliánMazo López, Silvanna2020-09-15T21:24:24Z2020-09-15T21:24:24Z2017http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/320instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf75 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Centro Gerontológico AtardecerPsicologíaTesis y disertaciones académicasDepresiónAdultos mayoresDeterioro cognitivoAdultos mayoresNiveles cognitivos y de depresión de los adultos mayores que asisten al Centro Gerontológico Atardeser de Municipio de EnvigadoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)REFERENCIAS Alvarado G., A., & Salazar M., Á. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. Álvarez R., León, M., & Espinoza, M. (2008). Adultez intermedia. Recuperado de http://discipulosdeerikson.blogspot.com/2008/05/adultez-intermedia.html Amico, L. (2009). Envejecer en el siglo XXI. "No siempre Querer es Poder". Hacia la de-construcción de mitos y la superación de estereotipos en torno a los adultos mayores en sociedad. Margen, 55, 1-30. Ángel R., V., Bedoya E., L., Correa L., E., & Villada V., J. (2015). Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores institucionalizados en la Red de Asistencia Social al Adulto Mayor. Medellín. 2015. Medellín: Universidad CES. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf Blazer, D. G. (2003). Depression in late life: Review and commentary. The journals of gerontology. Series A, Biological sciences and medical sciences, 58(3), 249-265. Bobes G., J., Paz G., M., Bascarán F., M., Sáiz M., P., & Bousoño G., M. (2002). Banco de instrumentos básicos para la práctica de la psiquiatría clínica. Barcelona: Ars Médica. Briones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Bogotá: ARFO. 68 Bustos A., L., & Sánchez L., J. (2011). Prevalencia de depresión en adultos mayores institucionalizados en un hogar geriátrico del municipio de Chía Cundinamarca y su relación con percepción de funcionalidad familiar. Bogotá: Universidad de La Sabana. Cabello C., M., & Porras S., S. (2009). Intervención psicopedagógica para estimular la memoria en adultos mayores. México: Universidad Pedagógica Nacional. Carvajal C., V., Castaño R., B., & Noguera L., G. (2011). Fomento de la actitud resiliente en los adultos mayores en situación del abandono familiar. Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”, 6(5) 27-46. Casanova S., P., Casanova C., P. y Casanova C., C. (2004). Deterioro cognitivo en la tercera edad. Revista Cubana de medicina general integral, 20(5-6), 1-6. Cortés N., A., Villarreal R., E., Galicia R., L., Martínez G., L., & Vargas D., E. (2011). Evaluación geriátrica integral del adulto mayor. Revista Médica de Chile, 139(6), 725-731. Craig, G., & Baucum, D. (2009). Desarrollo psicológico. México: Pearson Educación. Fiske, A., Loebach W., J., & Gatz, M. (2009). Depression in Older Adults. Annual Review of Clinical Psychology, 5, 363-389. Folstein, M. F., Folstein, S. E., & McHugh, P. R. (1975). "Mini-mental state". A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. Journal of Psychiatric Research, 12(3), 189-198. Garay, M. (2007). Relación entre depresión y deterioro cognitivo. Argentina: Universidad de La Plata. 69 Giraldo A., J., Ruiz Z., A., Villada L., C., & Zapata T., G. (2002). Propuesta pedagógica para potenciar el desarrollo cognitivo en niños y niñas desde edades tempranas. Medellín: Universidad de Antioquia. Gontier B., J. (2004). Memoria de trabajo y envejecimiento. Revista de Psicología, 13(2), 111-124. Hernández, R., C., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. Hernández R., E., & Cansino, S. (2011). Envejecimiento y Memoria de Trabajo: el papel de la complejidad y el tipo de información. Revista de Neurología, (52), 147-151. Huenchuan, S. (2011). Los derechos de las personas mayores. Materiales de estudio y divulgación. Módulo 1: Hacia un cambio de paradigma sobre el envejecimiento y la vejez. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Jenkins, D. (2005). Mejoremos la salud a todas las edades. Un manual para el cambio de comportamiento. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Lapuente, F., & Sánchez, J. (1998). Cambios neuropsicológicos asociados al envejecimiento normal. Anales de psicología, 14(1), 27-43. Latorre P., J., & Montañés R., J. (1997). Depresión en la vejez: evaluación, variables implicadas y relación con el deterioro cognitivo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 2(3), 243-264. Lee, Y., Kim, J., Sook H., E., Chae, S., Ryu, M., Ahn, K., & Park, E. J. (2015). Changes in physical activity and cognitive decline in older adults living in the community. Age (Dordrecht, Netherlands), 37(2), 20-32. 70 Manzanero, A., & Álvarez, M. (2015). La memoria humana. Aportaciones desde la neurociencia cognitiva. Madrid: Pirámide. Martínez A., A., Solé, P., Salamero, M., de Azpiazu, P., Tomás, S, & Marín, R. (1998). El test del dibujo del reloj: métodos de evaluación cuantitativos y cualitativos. Revista de Neurología, 27(155), 55-59. Montes R., J., Gutiérrez G., L., Silva P., J., García R., G., & Del Río P., Y. (2012). Perfil cognoscitivo de adultos mayores de 60 años con y sin deterioro cognoscitivo. Revista Chilena de Neuropsicología, 7(3), 121-126. Papalia E., D., Sterns, H., Feldman, R., & Camp, C. (2009). Desarrollo del adulto y la vejez. México: McGraw-Hill/Interamericana. Papalia, D., & Wendkos O., S. (2001). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw-Hill. Park, H. L., O’Connell, J. E., & Thomson, R. G. (2003). A systematic review of cognitive decline in the general elderly population. International Journal of Geriatric Psychiatry, 18(12), 1121-1134. Peres A., X., & Pizarro G., S. (2010). Memoria a corto plazo en personas de la tercera edad. Ajayu, 8(1), 125-150. Ramos E., J., Meza, C., M., Maldonado H., I., Ortega M., M., & Hernández P. T. (2009). Aportes para una conceptualización de la vejez. Revista de Educación y Desarrollo, 47-56. Sánchez, A., Arévalo, K., Vallecilla, M., Quijano, M., & Arabia B., J. (2014). La memoria audio-verbal en adultos mayores con deterioro cognitivo leve y un grupo control. CES Psicología, 7(1), 35-47. 71 Sánchez G., Y., López M., A., Calvo R., M., Noriega F., L., & López V., J. (2009). Depresión y deterioro cognitivo. Estudio basado en la población mayor de 65 años. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(4), 1-8. Valencia V., J., Morante O., P., & Soto A., F. (2011). Velocidad de procesamiento y memoria de trabajo en adultos mayores: implicancias para el envejecimiento cognitivo normal y patológico. Revista de Psicología, 1(1), 13-25. Yanguas L., J. (2006). Análisis de la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez desde una perspectiva multidimensional. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Yesavage, J. A., Brink, T. L., Rose, T. L., Lum, O., Huang, V., Adey, M. B., & Leirer, V. O. (1983). Development and validation of a geriatric depression screening scale: A preliminary report. Journal of Psychiatric Research, 17, 37-49.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_peláez_2017_niveles_cognitivos.pdfiue_rep_pre_psi_peláez_2017_niveles_cognitivos.pdfapplication/pdf613813https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/320/1/iue_rep_pre_psi_pel%c3%a1ez_2017_niveles_cognitivos.pdfa22a3a23dc7e396fb991ddad8887d0cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/320/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_peláez_2017_niveles_cognitivos.pdf.txtiue_rep_pre_psi_peláez_2017_niveles_cognitivos.pdf.txtExtracted texttext/plain110686https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/320/3/iue_rep_pre_psi_pel%c3%a1ez_2017_niveles_cognitivos.pdf.txt72093f729cf0a4c833a51fdad01bf0a0MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_peláez_2017_niveles_cognitivos.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_peláez_2017_niveles_cognitivos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1185https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/320/4/iue_rep_pre_psi_pel%c3%a1ez_2017_niveles_cognitivos.pdf.jpg7476466629b6da4a38122cbff48da9d8MD5420.500.12717/320oai:localhost:20.500.12717/3202021-07-09 20:29:24.75Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |