Estudio de las acatitudes de estudiantes universitarios heterosexuales hacia la homosexualidad

Autores:
Tejada Márquez, Vanessa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/355
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/355
Palabra clave:
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Psicología sexual
Homosexualidad
Estudiantes universitarios
Sexualidad
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_117088f3df421dec49ef59168fb672b5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/355
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Estudio de las acatitudes de estudiantes universitarios heterosexuales hacia la homosexualidad
title Estudio de las acatitudes de estudiantes universitarios heterosexuales hacia la homosexualidad
spellingShingle Estudio de las acatitudes de estudiantes universitarios heterosexuales hacia la homosexualidad
Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Psicología sexual
Homosexualidad
Estudiantes universitarios
Sexualidad
title_short Estudio de las acatitudes de estudiantes universitarios heterosexuales hacia la homosexualidad
title_full Estudio de las acatitudes de estudiantes universitarios heterosexuales hacia la homosexualidad
title_fullStr Estudio de las acatitudes de estudiantes universitarios heterosexuales hacia la homosexualidad
title_full_unstemmed Estudio de las acatitudes de estudiantes universitarios heterosexuales hacia la homosexualidad
title_sort Estudio de las acatitudes de estudiantes universitarios heterosexuales hacia la homosexualidad
dc.creator.fl_str_mv Tejada Márquez, Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Calle, Jonathan Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tejada Márquez, Vanessa
dc.subject.other.none.fl_str_mv Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Psicología sexual
Homosexualidad
Estudiantes universitarios
Sexualidad
topic Psicología
Tesis y disertaciones académicas
Psicología sexual
Homosexualidad
Estudiantes universitarios
Sexualidad
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-17T18:13:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-17T18:13:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/355
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/355
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 58 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Referencias Allport, G. W. (1954). La Naturaleza del Prejuicio.Cambridge: Universidad de Buenos Aires Rivadavia. American Psychiatric Association. (1952). Diagnostic and statistical manual mental disorders. Washington: American Psychiatric Association. Association APA. (2011). American Psychological Association. Recuperado de American Psychological Association. Recuperado de http://www.apa.org/centrodeapoyo/cambie.aspx Aguayo Rou, H. & Piña Osorio, J. (2015). Homofobia en estudiantes universitarios de México. Coyoacán, México: UNAM. Barrientos Delgado, J., & Cárdenas Castro, J. (2010). Adaptación y validación de la escala Likert de actitudes de heterosexuales hacia homosexuales (HATH) en una muestra de estudiantes universitarios chileno. Revista Latinoamericana Sexualidad, Salud y Sociedad, 5(5), 30-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2933/293323015003.pdf Barrientos Delgado, J. & Gómez, F. (2012). Efectos del prejuicio sexual en la salud mental de gays y lesbianas. Antofagasta. Revista Latinoamericana Sexualidad, salud y sociedad, 10(10), 100-123. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/sess/n10/a05n10.pdf Barrientos, J. & Cárdenas, M. (2013). Homofobia y calidad de vida de gay y lesbianas: una mirada psicosocial. Revista Psykhe, 22(1), 3-14. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v22n1/art01.pdf Barrientos, J., Gómez, F., Cárdenas, M., Guzmán, M. & Bahamondes, J. (2017). Medidas de salud mental y bienestar subjetivo en una muestra de hombres gays y mujeres lesbianas en Chile. Revista Médica de Chile, 145(9), 1115-1121. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v145n9/0034-9887-rmc-145-09-1115.pdf Boswel, J. (1980). Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad. Barcelona: Muchnik Editores SA. 52 Boswel, J. (1982). Los gays en Europa occidental desde el comienzo de la Era Cristiana hasta el siglo XIV. Barcelona: Muchnik Editores SA. Boswel, J. (1998). Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad Los gays en Europa occidental desde el comienzo de la Era Cristiana hasta el siglo XIV. Barcelona: Muchnik Editores. Bustamante Tejada, W. (2013). Masculinidad y homofobia. El control de la sexualidad del varón en la construcción del Estado colombiano. Medellín: Instituto de Estudios Regionales INER Universidad de Antioquia. Cáceres, C., Talavera, V., & Mazín Reynoso, R. (2013). diversidad sexual, salud y ciudadanía. Perú. Revista Peru Med Exp Salud Publica, 30(4), 698-704. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n4/a26v30n4.pdf Colombiadiversa.org. (2017). Vulneraciones a la vida e integridad de las personas LGBT. Bogotá: Colombia Diversa Caribe afirmativo. Recuperado de http://colombiadiversa.org/base-datos/nacional/ Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Hundas, ONU. (2014). A/HRC/19/41 Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia. Ginebra: Asamblea General Naciones Unidas. Corte Constitucional República de Colombia. (2007). Sentencia C-075 Régimen patrimonial de compañeros permanentes parejas homosexuales y unión marital de hecho protección patrimonial, parejas homosexuales vulneración de la dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad al excluirlos de régimen de protección patrimonial. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htm Corte Constitucional República de Colombia. (2012). Sentencia T-248 Acción de tutela contra particulares que prestan servicio público procedencia frente laboratorio clínico que dispone de un banco de sangre que tiene responsabilidad con la salud pública. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-248-12.htm 53 Corte Constitucional República de Colombia. (2014). Sentencia T-086 Cambio de nombre-caso en que se niega cambio de nombre por segunda vez, de uno femenino a uno masculino derecho al reconocimiento del nombre como atributo de la personalidad jurídica y al libre desarrollo de la personalidad. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-086-14.htm Corte Constitucional República de Colombia. (2015). Sentencia C-071 Normas sobre adopción consentida o complementaria ámbito de aplicación también comprende las parejas del mismo sexo cuando la solicitud recaiga en el hijo biológico de su compañero o compañera permanente. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/c-071-15.htm Corte Constitucional República de Colombia. (2015). Sentencia T-063 Acción de tutela contra la registraduría nacional del estado civil-procedencia para modificar el sexo en el registro civil de una persona transgénero vía notarial. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-063-15.htm Corte Constitucional República de Colombia. (2015). Sentencia T-099 Orientación sexual e identidad de género. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-099-15.htm Corte Constitucional República de Colombia. (2016). Sentencia SU214 Constitución política no excluye la posibilidad de contraer matrimonio por personas del mismo sexo/articulo 42 de la constitución política no puede ser comprendido de forma aislada, sino en perfecta armonía con los principios de la dignidad humana, la libertad individual y la igualdad en materia de matrimonio por parejas del mismo sexo/principio de hermenéutica constitucional del derecho. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU214-16.htm COGAM, C. (2005). Homofobia en el sistema educativo. España: COGAM Miembro de la FELGT. Recuperado de http://www.felgtb.org/rs/466/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/807/filename/homofobia-en-el-sistema-educativo.pdf 54 Conapred. (2012). Guía para la acción pública contra la homofobia. México: Conapred.org. Cornejo Espejo, J. (2007). La homosexualidad como una construcción ideológica. Límite Revista de filosofía y psicología, 7(26), 85-106. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/836/83625847006.pdf Del Olmo, M. (2005). Prejuicios y estereotipos: un replanteamiento de su uso y utilidad como mecanismos sociales. XXI Revista de educación, 7(7), 13-23. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1957/b15162084.pdf?sequence=1 Fernández-Guasti, A. (2009). Bases biológicas de la preferencia sexual. Ciencia, 60 (2): 23-36; Recuperado dehttp://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/60_2/PDF/05-658-OrientacionSexual.pdf González, S., & Salín Pascual, R. (2008). Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. https://www.unam.mx/resultados?as_q=boletin%20DGCS-596 Hatibovic , F., Bobowik , M., Faúndez , X. & Sandoval , J. (2017). Xenofobia y Homofobia como Efectos de la Orientación Política, Religión y Sexo Mediados por Clasismo y Patriocentrismo en Jóvenes Universitarios Chilenos. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 131-148. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v26n1/0121-5469-rcps-26-01-00131.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México: Mc Graw-Hill. Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación cuarta edición. México: McGraw-Hill. Herek, G. (2004). Más allá de la "homofobia": pensar en los prejuicios sexuales y el estigma en el siglo XXI. California: Davis. Human Rights watch. (2014). Human Rights watch. Recuperado de https://www.hrw.org/es/news/2014/09/26/onu-resolucion-historica-en-defensa-de-los-homosexuales 55 López, C., & Taype-Rondá, A. (2017). Asociación entre compromiso religioso y presentar actitudes negativas hacia hombres homosexuales, en un grupo de estudiantes de medicina peruanos. Revista Acta Médica Peruana, 34(1), 33-40. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v34n1/a06v34n1.pdf Martínez Gómez, E., Moral de la Rubia, J., & Valle de la O, A. (2013). Evaluación del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología. Monterrey, México: Universidad del Norte. Martínez Monge, C. (2017). RPP Vital. Recuperado de RPP Vital: http://vital.rpp.pe/expertos/que-dice-la-psicologia-sobre-las-orientaciones-sexuales-noticia-1038249 Maturana, H. (2006). Desde la biología a la psicología. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Minsalud Repositorio Institucional Digital RID vigilancia y análisis del riesgo en salud pública. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/protocolo-vigilancia-intento-suicidio.pdf Moncada Lorén, M. (2012). National Geographic. Recuperado de https://www.nationalgeographic.es/ciencia/el-cerebro-de-los-gays-es-mas-parecido-al-de-las-mujeres-heterosexuales Moral de la Rubia , J., & Valle de la O , A. (2011). Escala de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Homosexuales (ATLG) Distribución y evidencias de validez. Revista Electrónica Nova Scientia, 4(7), 153-171. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2033/203320117007.pdf OMS. (2018). Suicidio. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/ Ortíz-Hernandez, L. & Valencia-Valero, R. (2015). Disparidades en salud mental asociadas a la orientación sexual en adolescentes mexicanos. Revista Cadernos 56 saúde pública, 31(2), 417-430. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/csp/v31n2/0102-311X-csp-31-02-00417.pdf Personeriamedellin.gov.co. (2017). Personería de Medellín Informes sobre derechos Humanos. Obtenido de Personería de Medellín Informes sobre derechos Humanos. http://www.personeriamedellin.gov.co/index.php/documentos/informes-ddhh/category/129-informes-ddhh-2017 Pineda Roa, C. (2013). Factores asociados con riesgo de suicidio de adolescentes y jóvenes autoidentificados como lesbianas, gays y bisexuales: estado actual de la literatura. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(4), 333-349. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/806/80629822006.pdf Polo Usaola, C., & Olivares Zarco, D. (2010). Consideraciones en torno a la propuesta de despatologización de la transexualidad. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(2), 285-302. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v31n2/08.pdf Pozo Ruiz, A. (2008). Alma mater hispanalense Sevilla universidad de Sevilla, La homosexualidad o sodomía en la Sevilla del XVI. Recuperado de https://personal.us.es/alporu/histsevilla/homosexualidad_sodomia.htm Spitzer, R. L. (1981). The diagnostic status of homosexuality in DSM-III: A reformulation of the issues. The American Journal of Psychiatry, 138(2), 210-215. Recuperado de https://ajp.psychiatryonline.org/doi/abs/10.1176/ajp.138.2.210 RAE. (2017). Real Academia Española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=KbVHzwk Rodríguez-Castro, Y., Lameiras-Fernández, M., Carrera-Fernández, V., & Vallejo-Medina, P. (2013). Validación de la Escala de Homofobia Moderna en una muestra de adolescentes. Revista Universidad de Murcia, 29(2), 523-533. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n2/psico_adolescencia6.pdf Rottenbacher de Rojas, J. (2015). La influencia de la ideología política y la intolerancia a la ambigüedad sobre diversas expresiones actitudinales del heterosexismo. Revista 57 pensamiento psicológico, 13(2), 7-19. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v13n2/v13n2a01.pdf Rubio, E. (2016). Teoría de los Holones. Recuperado de Teoría de los Holones https://holones.wordpress.com/ Sandoval, J., Faúndez, X., Bobowik, M., & Hatibovic, F. (2016). Xenofobia y Homofobia como Efectos de la Orientación Política, Religión y Sexo Mediados por Clasismo y Patriocentrismo en Jóvenes Universitarios Chileno. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 131-148. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v26n1/0121-5469-rcps-26-01-00131.pdf Sánchez Sánchez, Y. (2014). Homofobia: tipos, causas y consecuencias. Recuperado de https://www.lifeder.com/homofobia/ Salín Pascual, R. (2008). La homosexualidad y transexualidad, enraizadas en la biología del ser humano. Facultad de Medicina UNAM. Recuperado de http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2008_596.html Soriano Rubio, S. (2002). Origen y causa de la homosexualidad como se vive la homosexualidad y el lesbianismo. Salamanca: Amarú. Tomicic, A., Gálvez, C., Quiroz, C., Martínez, C., Fontbona, J., Rodríguez, J., Aguayo, F., Rosenbaum, C., Leyton, F., & Lagazzi, I. (2016). Suicidio en poblaciones lesbiana, gay, bisexual y trans: revisión sistemática de una década de investigación (2004-2014). Revista médica de Chile, 144(6): 723-733, https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000600006 Ungaretti, J., Etchezahar, E., & Simkin, H. (2012). El estudio del prejuicio desde una perspectiva psicológica. Calidad de vida; IV (8): 13.30; http://www.calidaddevidauflo.com.ar/ World Values Surve. (2012). World Values Surve. Recuperado de http://www.world valuesurvey.org Secretaría Distrital (2015). Medición de la línea de base de la política pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT. Bogotá: La Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado de 58 http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/medicion_linea_de_base_de_la_politica_publica_lgbt_0.pdf Zapiain, J. G. (2013). Psicología de la sexualidad. España: Alianza Editorial.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/355/1/iue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/355/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/355/3/iue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/355/4/iue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b4f8e12d1d39ffedfe04140ef13a0dab
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
025a55e4b90bd8dc82c96ea5811e173a
5df20deeaa7a6d8d1173203ef8eae767
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349624721276928
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Calle, Jonathan AndrésTejada Márquez, Vanessa2020-09-17T18:13:21Z2020-09-17T18:13:21Z2019http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/355instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf58 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/PsicologíaTesis y disertaciones académicasPsicología sexualHomosexualidadEstudiantes universitariosSexualidadEstudio de las acatitudes de estudiantes universitarios heterosexuales hacia la homosexualidadTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaPsicólogo (a)Referencias Allport, G. W. (1954). La Naturaleza del Prejuicio.Cambridge: Universidad de Buenos Aires Rivadavia. American Psychiatric Association. (1952). Diagnostic and statistical manual mental disorders. Washington: American Psychiatric Association. Association APA. (2011). American Psychological Association. Recuperado de American Psychological Association. Recuperado de http://www.apa.org/centrodeapoyo/cambie.aspx Aguayo Rou, H. & Piña Osorio, J. (2015). Homofobia en estudiantes universitarios de México. Coyoacán, México: UNAM. Barrientos Delgado, J., & Cárdenas Castro, J. (2010). Adaptación y validación de la escala Likert de actitudes de heterosexuales hacia homosexuales (HATH) en una muestra de estudiantes universitarios chileno. Revista Latinoamericana Sexualidad, Salud y Sociedad, 5(5), 30-49. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2933/293323015003.pdf Barrientos Delgado, J. & Gómez, F. (2012). Efectos del prejuicio sexual en la salud mental de gays y lesbianas. Antofagasta. Revista Latinoamericana Sexualidad, salud y sociedad, 10(10), 100-123. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/sess/n10/a05n10.pdf Barrientos, J. & Cárdenas, M. (2013). Homofobia y calidad de vida de gay y lesbianas: una mirada psicosocial. Revista Psykhe, 22(1), 3-14. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v22n1/art01.pdf Barrientos, J., Gómez, F., Cárdenas, M., Guzmán, M. & Bahamondes, J. (2017). Medidas de salud mental y bienestar subjetivo en una muestra de hombres gays y mujeres lesbianas en Chile. Revista Médica de Chile, 145(9), 1115-1121. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v145n9/0034-9887-rmc-145-09-1115.pdf Boswel, J. (1980). Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad. Barcelona: Muchnik Editores SA. 52 Boswel, J. (1982). Los gays en Europa occidental desde el comienzo de la Era Cristiana hasta el siglo XIV. Barcelona: Muchnik Editores SA. Boswel, J. (1998). Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad Los gays en Europa occidental desde el comienzo de la Era Cristiana hasta el siglo XIV. Barcelona: Muchnik Editores. Bustamante Tejada, W. (2013). Masculinidad y homofobia. El control de la sexualidad del varón en la construcción del Estado colombiano. Medellín: Instituto de Estudios Regionales INER Universidad de Antioquia. Cáceres, C., Talavera, V., & Mazín Reynoso, R. (2013). diversidad sexual, salud y ciudadanía. Perú. Revista Peru Med Exp Salud Publica, 30(4), 698-704. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v30n4/a26v30n4.pdf Colombiadiversa.org. (2017). Vulneraciones a la vida e integridad de las personas LGBT. Bogotá: Colombia Diversa Caribe afirmativo. Recuperado de http://colombiadiversa.org/base-datos/nacional/ Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Hundas, ONU. (2014). A/HRC/19/41 Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia. Ginebra: Asamblea General Naciones Unidas. Corte Constitucional República de Colombia. (2007). Sentencia C-075 Régimen patrimonial de compañeros permanentes parejas homosexuales y unión marital de hecho protección patrimonial, parejas homosexuales vulneración de la dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad al excluirlos de régimen de protección patrimonial. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htm Corte Constitucional República de Colombia. (2012). Sentencia T-248 Acción de tutela contra particulares que prestan servicio público procedencia frente laboratorio clínico que dispone de un banco de sangre que tiene responsabilidad con la salud pública. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-248-12.htm 53 Corte Constitucional República de Colombia. (2014). Sentencia T-086 Cambio de nombre-caso en que se niega cambio de nombre por segunda vez, de uno femenino a uno masculino derecho al reconocimiento del nombre como atributo de la personalidad jurídica y al libre desarrollo de la personalidad. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-086-14.htm Corte Constitucional República de Colombia. (2015). Sentencia C-071 Normas sobre adopción consentida o complementaria ámbito de aplicación también comprende las parejas del mismo sexo cuando la solicitud recaiga en el hijo biológico de su compañero o compañera permanente. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/c-071-15.htm Corte Constitucional República de Colombia. (2015). Sentencia T-063 Acción de tutela contra la registraduría nacional del estado civil-procedencia para modificar el sexo en el registro civil de una persona transgénero vía notarial. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-063-15.htm Corte Constitucional República de Colombia. (2015). Sentencia T-099 Orientación sexual e identidad de género. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-099-15.htm Corte Constitucional República de Colombia. (2016). Sentencia SU214 Constitución política no excluye la posibilidad de contraer matrimonio por personas del mismo sexo/articulo 42 de la constitución política no puede ser comprendido de forma aislada, sino en perfecta armonía con los principios de la dignidad humana, la libertad individual y la igualdad en materia de matrimonio por parejas del mismo sexo/principio de hermenéutica constitucional del derecho. Bogotá: Corte Constitucional República de Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU214-16.htm COGAM, C. (2005). Homofobia en el sistema educativo. España: COGAM Miembro de la FELGT. Recuperado de http://www.felgtb.org/rs/466/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/807/filename/homofobia-en-el-sistema-educativo.pdf 54 Conapred. (2012). Guía para la acción pública contra la homofobia. México: Conapred.org. Cornejo Espejo, J. (2007). La homosexualidad como una construcción ideológica. Límite Revista de filosofía y psicología, 7(26), 85-106. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/836/83625847006.pdf Del Olmo, M. (2005). Prejuicios y estereotipos: un replanteamiento de su uso y utilidad como mecanismos sociales. XXI Revista de educación, 7(7), 13-23. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1957/b15162084.pdf?sequence=1 Fernández-Guasti, A. (2009). Bases biológicas de la preferencia sexual. Ciencia, 60 (2): 23-36; Recuperado dehttp://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/60_2/PDF/05-658-OrientacionSexual.pdf González, S., & Salín Pascual, R. (2008). Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. https://www.unam.mx/resultados?as_q=boletin%20DGCS-596 Hatibovic , F., Bobowik , M., Faúndez , X. & Sandoval , J. (2017). Xenofobia y Homofobia como Efectos de la Orientación Política, Religión y Sexo Mediados por Clasismo y Patriocentrismo en Jóvenes Universitarios Chilenos. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 131-148. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v26n1/0121-5469-rcps-26-01-00131.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México: Mc Graw-Hill. Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación cuarta edición. México: McGraw-Hill. Herek, G. (2004). Más allá de la "homofobia": pensar en los prejuicios sexuales y el estigma en el siglo XXI. California: Davis. Human Rights watch. (2014). Human Rights watch. Recuperado de https://www.hrw.org/es/news/2014/09/26/onu-resolucion-historica-en-defensa-de-los-homosexuales 55 López, C., & Taype-Rondá, A. (2017). Asociación entre compromiso religioso y presentar actitudes negativas hacia hombres homosexuales, en un grupo de estudiantes de medicina peruanos. Revista Acta Médica Peruana, 34(1), 33-40. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v34n1/a06v34n1.pdf Martínez Gómez, E., Moral de la Rubia, J., & Valle de la O, A. (2013). Evaluación del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología. Monterrey, México: Universidad del Norte. Martínez Monge, C. (2017). RPP Vital. Recuperado de RPP Vital: http://vital.rpp.pe/expertos/que-dice-la-psicologia-sobre-las-orientaciones-sexuales-noticia-1038249 Maturana, H. (2006). Desde la biología a la psicología. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Minsalud Repositorio Institucional Digital RID vigilancia y análisis del riesgo en salud pública. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/protocolo-vigilancia-intento-suicidio.pdf Moncada Lorén, M. (2012). National Geographic. Recuperado de https://www.nationalgeographic.es/ciencia/el-cerebro-de-los-gays-es-mas-parecido-al-de-las-mujeres-heterosexuales Moral de la Rubia , J., & Valle de la O , A. (2011). Escala de Actitudes hacia Lesbianas y Hombres Homosexuales (ATLG) Distribución y evidencias de validez. Revista Electrónica Nova Scientia, 4(7), 153-171. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2033/203320117007.pdf OMS. (2018). Suicidio. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es/ Ortíz-Hernandez, L. & Valencia-Valero, R. (2015). Disparidades en salud mental asociadas a la orientación sexual en adolescentes mexicanos. Revista Cadernos 56 saúde pública, 31(2), 417-430. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/csp/v31n2/0102-311X-csp-31-02-00417.pdf Personeriamedellin.gov.co. (2017). Personería de Medellín Informes sobre derechos Humanos. Obtenido de Personería de Medellín Informes sobre derechos Humanos. http://www.personeriamedellin.gov.co/index.php/documentos/informes-ddhh/category/129-informes-ddhh-2017 Pineda Roa, C. (2013). Factores asociados con riesgo de suicidio de adolescentes y jóvenes autoidentificados como lesbianas, gays y bisexuales: estado actual de la literatura. Revista Colombiana de Psiquiatría, 42(4), 333-349. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/806/80629822006.pdf Polo Usaola, C., & Olivares Zarco, D. (2010). Consideraciones en torno a la propuesta de despatologización de la transexualidad. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(2), 285-302. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v31n2/08.pdf Pozo Ruiz, A. (2008). Alma mater hispanalense Sevilla universidad de Sevilla, La homosexualidad o sodomía en la Sevilla del XVI. Recuperado de https://personal.us.es/alporu/histsevilla/homosexualidad_sodomia.htm Spitzer, R. L. (1981). The diagnostic status of homosexuality in DSM-III: A reformulation of the issues. The American Journal of Psychiatry, 138(2), 210-215. Recuperado de https://ajp.psychiatryonline.org/doi/abs/10.1176/ajp.138.2.210 RAE. (2017). Real Academia Española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=KbVHzwk Rodríguez-Castro, Y., Lameiras-Fernández, M., Carrera-Fernández, V., & Vallejo-Medina, P. (2013). Validación de la Escala de Homofobia Moderna en una muestra de adolescentes. Revista Universidad de Murcia, 29(2), 523-533. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n2/psico_adolescencia6.pdf Rottenbacher de Rojas, J. (2015). La influencia de la ideología política y la intolerancia a la ambigüedad sobre diversas expresiones actitudinales del heterosexismo. Revista 57 pensamiento psicológico, 13(2), 7-19. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v13n2/v13n2a01.pdf Rubio, E. (2016). Teoría de los Holones. Recuperado de Teoría de los Holones https://holones.wordpress.com/ Sandoval, J., Faúndez, X., Bobowik, M., & Hatibovic, F. (2016). Xenofobia y Homofobia como Efectos de la Orientación Política, Religión y Sexo Mediados por Clasismo y Patriocentrismo en Jóvenes Universitarios Chileno. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 131-148. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v26n1/0121-5469-rcps-26-01-00131.pdf Sánchez Sánchez, Y. (2014). Homofobia: tipos, causas y consecuencias. Recuperado de https://www.lifeder.com/homofobia/ Salín Pascual, R. (2008). La homosexualidad y transexualidad, enraizadas en la biología del ser humano. Facultad de Medicina UNAM. Recuperado de http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2008_596.html Soriano Rubio, S. (2002). Origen y causa de la homosexualidad como se vive la homosexualidad y el lesbianismo. Salamanca: Amarú. Tomicic, A., Gálvez, C., Quiroz, C., Martínez, C., Fontbona, J., Rodríguez, J., Aguayo, F., Rosenbaum, C., Leyton, F., & Lagazzi, I. (2016). Suicidio en poblaciones lesbiana, gay, bisexual y trans: revisión sistemática de una década de investigación (2004-2014). Revista médica de Chile, 144(6): 723-733, https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016000600006 Ungaretti, J., Etchezahar, E., & Simkin, H. (2012). El estudio del prejuicio desde una perspectiva psicológica. Calidad de vida; IV (8): 13.30; http://www.calidaddevidauflo.com.ar/ World Values Surve. (2012). World Values Surve. Recuperado de http://www.world valuesurvey.org Secretaría Distrital (2015). Medición de la línea de base de la política pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT. Bogotá: La Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado de 58 http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/medicion_linea_de_base_de_la_politica_publica_lgbt_0.pdf Zapiain, J. G. (2013). Psicología de la sexualidad. España: Alianza Editorial.PregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdfiue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdfapplication/pdf678843https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/355/1/iue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdfb4f8e12d1d39ffedfe04140ef13a0dabMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/355/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdf.txtiue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdf.txtExtracted texttext/plain116933https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/355/3/iue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdf.txt025a55e4b90bd8dc82c96ea5811e173aMD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1266https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/355/4/iue_rep_pre_psi_tejada_2019_heterosexual_homosexual.pdf.jpg5df20deeaa7a6d8d1173203ef8eae767MD5420.500.12717/355oai:localhost:20.500.12717/3552021-07-09 20:29:50.109Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=