Una perspectiva psicoanalítica freudiana sobre las lógicas de la infidelidad en las mujeres en la contemporaneidad
- Autores:
-
Aristizabal López, Karen
Cardona Tavera, Nataly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/102
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/102
- Palabra clave:
- Sexo (Psicología
Psicología de la mujer
Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2015
- Rights
- License
- Acceso abierto
id |
RIUE2_0c4f2b42cfe3b4f7431802328da1cd9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/102 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Una perspectiva psicoanalítica freudiana sobre las lógicas de la infidelidad en las mujeres en la contemporaneidad |
title |
Una perspectiva psicoanalítica freudiana sobre las lógicas de la infidelidad en las mujeres en la contemporaneidad |
spellingShingle |
Una perspectiva psicoanalítica freudiana sobre las lógicas de la infidelidad en las mujeres en la contemporaneidad Sexo (Psicología Psicología de la mujer Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2015 |
title_short |
Una perspectiva psicoanalítica freudiana sobre las lógicas de la infidelidad en las mujeres en la contemporaneidad |
title_full |
Una perspectiva psicoanalítica freudiana sobre las lógicas de la infidelidad en las mujeres en la contemporaneidad |
title_fullStr |
Una perspectiva psicoanalítica freudiana sobre las lógicas de la infidelidad en las mujeres en la contemporaneidad |
title_full_unstemmed |
Una perspectiva psicoanalítica freudiana sobre las lógicas de la infidelidad en las mujeres en la contemporaneidad |
title_sort |
Una perspectiva psicoanalítica freudiana sobre las lógicas de la infidelidad en las mujeres en la contemporaneidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Aristizabal López, Karen Cardona Tavera, Nataly |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Jaramillo César Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aristizabal López, Karen Cardona Tavera, Nataly |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Sexo (Psicología Psicología de la mujer Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2015 |
topic |
Sexo (Psicología Psicología de la mujer Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-28T22:20:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-28T22:20:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/102 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/102 |
identifier_str_mv |
instname:Institución Universitaria de Envigado reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
158 p. |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv |
Envigado |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
REFERENCIAS Agambem, G. (2009). Paradoja del tiempo que se escabulle. Revista de Cultura Ñ – Diario Clarín. Sábado, Marzo 21. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/03/21/_-01881260.htm Alarcón, M. (2012). Sobre el objeto del deseo, de la pulsión y del amor; Condición, contingencia y elección. Recuperado de https://alephxal.wordpress.com/2012/02/25/sobre-el-objeto-del-deseo-de-la-pulsion-y-del-amor-condicion-contingencia-y-eleccion/ Aller, L. (s.f). Masculinización de la sexualidad femenina. Biblioteca online, Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual. Recuperado de http://www.educacionsexual.com.ar/biblioteca-online/perspectiva-de-genero/masculinizacion-de-la-sexualidad-femenina#sthash.fmfZOn7u.dpuf Asís, F. (1981). Hacia una mirada del psicoanálisis. Bases de datos Fundación Dialnet. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65840 Belcasino, S. (2000). Consideraciones acerca de la femineidad desde una perspectiva psicoanalítica. Portal: producciones en estudios sociales, (1), 141-148, Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2527184 Beller, W. (2009). Inconsciente, lógica y subjetividad. Los caminos del psicoanálisis. En-CLAVES del pensamiento, núm. 6, pp 23-40. Recuperado de:https://bay169.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mgPsgGFyUD5RGWJwAjfePxWg2&folderid=flinbox&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=92375171 147 Bernal, H. (2014). La “masculinización” de la mujer en la contemporaneidad. 402. Blog. Recuperado de http://bernaltieneunblog.wordpress.com/2014/07/11/402-la-masculinizacion-de-la-mujer-en-la-contemporaneidad/ Bleichmar, E. (2002) Sexualidad y género: nuevas perspectivas en el psicoanálisis contemporáneo. Revista internacional del psicoanálisis: aperturas psicoanalíticas, (11), Recuperado de: http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000202&a=Sexualidad-y-generonuevas-perspectivas-en-el-psicoanalisis-contemporaneo Cáceres, L. Frías, I. Pombo, J. y Ruiz, P. (2005). Feminidades mujer y psicoanálisis: una aproximación critica desde la clínica. Montesinos. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=07ivV3w0SsQC&pg=PA131&dq=que+es+el+feminismo+segun+el+psicoanalisis+%2B+libros&hl=es&sa=X&ei=wL0gVMjSFNXCggTIooDYAQ&ved=0CCMQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false Calvin H. (1996). Compendio de psicología Freudiana. México. Recuperado de: Universidad de Antioquia. Paidos. Cevasco, R. (2006). De Freud a Lacan, la cuestión femenina. Barcelona. Recuperado de Colegio de Psicólogos Barcelonahttp://www.psicoanalisisysociedad.org/Textos/Freud-Lacan-femeninaRCevasco.pdf Chávez. R. (2008). ¿La infidelidad es necesaria? Revista Salta 21. Febrero. Recuperado de: http://www.salta21.com/La-infidelidad-es-necesaria.html Colorado, M, Arango. L. y Fernández. S. (1998). Mujer y feminidad en el psicoanálisis y el feminismo. Medellín, Antioquia. Doi: 9589172431. Recuperado de http://biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu.co/pdf/45/45_1933087722.pdf ttp://hdl.handle.net/10495/181 148 Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. (2010). Código deontológico del psicólogo. Madrid, España. Recuperado de https://www.cop.es/pdf/Codigo-Deontologico-Consejo-Adaptacion-Ley-Omnibus.pdf Cuestas, P. (S.A). Celos, infidelidad y hastío. Sociedades. Tomo 17. Letra Urbana, Revista digital de cultura, ciencia y pensamiento. Recuperado de http://letraurbana.com/articulos/celos-infidelidad-y-hastio-sintomas-del-conyugo/ Davidof, V. (1986). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico, investigación psicológica teórica y experimental. Moscú: Editorial Progreso. De Beauvoir. S. (1949). El segundo sexo. Diálogos. Días, A. (2007). La contemporaneidad como expresión de un nuevo humanismo. Themata: Revista de Filosofía, (39). Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3310592 Eco, U. (1977). Como se hace una tesis, Técnicas y procedimientos de estudio. Versión castellana. Recuperado de http://www.upv.es/laboluz/master/seminario/textos/umberto_eco.pdf El tiempo. (2012). La infidelidad en Colombia reflejada en cifras. Recuperado de http://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/cifrasinfidelidad/ Flax, J. (1995). Psicoanálisis y feminismo. Pensamientos fragmentarios, feminismos. Recuperado de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mepxIz7cWgoC&oi=fnd&pg=PA7&dq=perspectiva+psicoanalitica&ots=fqxjIdddYh&sig=GjRtCTAP29vlkNfKYBoJOichdLI#v=onepage&q&f=false 149 Freud, S. (1901). Las aberraciones sexuales. Amorrortu. Buenos Aires. Recuperado de http://www.bibliopsi.org/descargas/autores/Freud/FREUD/Nuevo/Freud,%20S.%20Obras%20completas,%20Vol%20VII.%20Ed.%20Amorrortu.pdf Freud, S. (1905). Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa. Obras completas. Amorrortu. Tomo XI. Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual, Obras completas. Buenos aires. Amorrortu. Tomo VII, pp. 31-68. Recuperado de http://www.bibliopsi.org/descargas/autores/Freud/FREUD/Nuevo/Freud,%20S.%20Obras%20completas,%20Vol%20VII.%20Ed.%20Amorrortu.pdf Freud, S. (1908). La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna. Biblioteca virtual universal. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/211758.pdf Freud, S. (1910). Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre. Obras Completas. Amorrortu. Tomo XI. Freud, S. (1915). Pulsión y destinos de la pulsión. Obras completas. Amorrortu. Buenos aires. Tomo XIV. Freud, S. (1918). Las cinco conferencias sobre el psicoanálisis. El tabú de la virginidad. Obras Completas. Amorrortu. Tomo XI. Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. Amorrortu. Recuperado de http://www.bibliopsi.org/descargas/autores/Freud/FREUD/Nuevo/Freud,%20S.%20Obras%20completas,%20Vol%20XVIII.%20Ed.%20Amorrortu.pdf Freud, S. (1923). Esquema del psicoanálisis (teoría de los instintos). Buenos Aires. Paidós. 15-20 Freud, S. (1932). Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis. Recuperado de: Universidad de Antioquia 150 Freud, S. (1983). Psicología de las masas. Madrid. Alianza. 48-53 Galeano. M. 2009. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial EAFIT García, P., Gómez, L. y Canto, J. (2001). Reacción de celos ante una infidelidad: diferencias entre hombres y mujeres y características del rival. Psicothema, Universidad de Málaga. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/487.pdf Giraldo, C. y Chaverra, M. (2012). Trabajo de grado: Análisis de la experiencia subjetiva de la situación de crisis por infidelidad en parejas con unión de cinco a diez años de convivencia. Universidad Lasallista. Caldas, Antioquia. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/658/1/ANALISIS_EXPERIENCIA_SUBJETIVA_CRISIS_INFIDELIDAD.pdf Goldin, A. (1992). Freud Explica. Universidad de Antioquia. Buenos Aires. Recuperado de: Universidad de Antioquia. 150.1952. G619f ef.2 Gómez, A. (2007). Del amor y la fidelidad. Recuperado de http://www.colectivo-rousseau.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&catid=11:filosof%C3%ADa&id=49:del-amor-y-la-fidelidad Gondonneau, J. (1974). La fidelidad la infidelidad. Perspectivas: una sexualidad libre y responsable. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=izsVEF-KqDAC&pg=PA161&dq=infidelidad+segun+el+psicoanalisis+%2B+libros&hl=es&sa=X&ei=XMogVPrNL8mNNoXXgOAB&ved=0CC8Q6AEwBA#v=onepage&q&f=false Hernández, G. y Pérez H. (2007). Un análisis feminista de la infidelidad conyugal. Nómadas revista critica de ciencias sociales y jurídicas. 16. Cuba. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0707220113A/26480 151 Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental . Medellin: Señal. Hurtado. C y Serna. P. (2011). Trabajo investigativo: El estilo de vida swinger y la noción de fidelidad: Una lucha subjetiva entre libertad y exclusividad sexual. Universidad Católica de Pereira. Recuperado de file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/1316-4767-1-PB.pdf Instituto de Medicina Legal. (2013). Comportamiento suicida en Colombia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+3-+suicidio.pdf/65a683b4-38b2-46a4-b32a-f2a0884b25bf Jaramillo, C. (2009). Subjetividad y lógicas Subjetivas. Revista Katharsis, 1(7) enero-junio, 43-62, Envigado, Colombia: Institución Universitaria de Envigado. Jaroslavsky, E. y Morosini, I. (2012). El vínculo en psicoanálisis. Psicoanálisis & intersubjetividad, (6) Recuperado de: http://www.intersubjetividad.com.ar/website/articulo.asp?id=242&idd=6 Laplanche, J. y Pontalis, J. B. (1981). Diccionario de psicoanálisis. Barcelona: Labor S.A. Lutereau, L. (2013). Acerca De Los Celos En Psicoanálisis. Una Aproximación Proustiana. Revista Affectio Societatis. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/view/15597/13540 Mateos, S. (2013). Construcción de la feminidad normativa y sujeto político. Investigaciones feministas, (4). 297-321. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/43894/41492 152 Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 14, (1). Recuperado de: http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num1/Vol14No1Art18.pdf Mestre, J. (2013). La teoría de la sexualidad infantil, las fases de maduración sexual de Freud. Recuperado de http://suite101.net/article/la-teoria-de-la-sexualidad-infantil-de-freud-a2889#.VUPAkNJ_Oko Mitchell, J. (1982). Psicoanálisis y feminismo. Barcelona: Anagrama. ISBN 84-339-0038-2. Montecino, S. y Rebolledo, S. (1996). Conceptos de género y desarrollo. Universidad de chile, facultad de ciencias sociales programa interdisciplinario de estudios de género. Recuperado de: http://www.op.org/sites/www.op.org/ http://www.op.org/sites/www.op.org/files/public/documents/fichier/conceptos__de__genero__y__desarrollo.pdffiles/public/documents/fichier/conceptos__de__genero__y__desarrollo.pdf Ocampo, J. (2001). Mitos y leyendas de Antioquia la grande. Bogotá. PLAZA Y JANES Osho. (2010). El libro de la mujer sobre el poder de lo femenino. España: Penguin Random House, Grupo Editorial Grijalbo. Recuperado de: http://books.google.com.co/books/about/El_libro_de_la_mujer.html?id=BBCRBmNNNWsC&redir_esc=y Pittman, F.S. (1998). Mentiras privadas. Buenos Aires: Amorrortu. Portilla, L. Henao, G. y Isaza, L. (2010). Diferencias sexuales en la experiencia subjetiva de los celos: una mirada desde la psicología evolutiva. Universidad San Buenaventura, Medellín (Colombia). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/801/80115648005.pdf 153 Revista Semana. (2015). Ellas, tan infieles como ellos. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/ellas-tan-infieles-como-ellos/414949-3 Rodríguez, C. Mujer, Psicoanálisis y Paradigma. (s.f.). Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, 28223: recuperado de: http://www.psicoterapiarelacional.es/portals/0/Documentacion/CRSutil/CRS_Mujer_Psicoanal_Paradigma.PDF Rodríguez, M. (2010). Manual de Estilo APA: presentación Power Point. (Material inédito) San Juan, Puerto Rico: Biblioteca del Centro de Yauco de la Universidad del Este. Rubio, M. (2012). Infidelidad masculina y machismo. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/infidelidad-masculina-y-machismo-articulo-353022 Salmerón, H. (s.f.). Infidelidad, causa o consecuencia de la crisis de pareja. Recuperado de: http://www.psicoterapiaintegral.com/Articulos/Infidelidad.pdf Sánchez, J. (2007). La infidelidad desde el psicoanálisis. Revista Letras. Febrero. (127). Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2007/02/01/ls-infidelidad.html Scheinkman, M. y Werneck, D. (2010). Desactivar los Celos en las Relaciones de Pareja: Un Enfoque de Múltiples Dimensiones, Family Process, Vol. 49, No. 4. Recuperado de: http://www.michelescheinkman.com/papers_5_2640894053.pdf Scott, C. (2005) Los Lazos de amor. Psicoanálisis, feminismo y el problema de la dominancia. Gaceta universitaria, 1, (1), junio, Universidad de Chile, Facultad de Medicina. Recuperado de: file:///C:/Documents%20and%20Settings/ncardona/Mis%20documentos/Downloads/Los%20lazos%20del%20amor%20psicoanalisis%20y%20feminismo.pdf 154 Significados.com (2013). Significado de lógica. Recuperado de: http://www.significados.com/logica/ Social phrases. (s.f.). Frases populares. Recupera de: http://socialphrases.com/quote.php?q=15243 Tabak, E. Sternbach, S. y Winograd,B. (1999). La perspectiva vincular en psicoanálisis. Mesa redonda. Recuperado de https://bay169.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mg_hIDDrg65BGS52w75aeKjg2&folderid=flinbox&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=70459091 Trujillo, H. (2008). Las cosas nunca son lo que parecen. Recuperado de http://www.salta21.com/La-infidelidad-es-necesaria.html Trujillo, H. (2013). Infidelidad. Blog psicoactiva. Recuperado de http://blog.psicoactiva.com/infidelidad-2/ Tubert, S. (1996). Psicoanálisis, feminismo y postmodernismo. Burín, M.-Dío-Bleichmar, E. (Comps.), Género, Psicoanálisis, Subjetividad. Buenos Aires: Ed. Paidós. Recuperado de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/105_estudios_genero/material/archivos/psicoanalisis.pdf Vanegas, J. (2011). La dinámica vincular celos-infidelidad. Pensamiento Psicológico, 9, (17), 97-102. Recuperado de file:///C:/Documents%20and%20Settings/ncardona/Mis%20documentos/Downloads/Dialnet-LaDinamicaVincularCelosinfidelidad-3840307.pdf Velasco, J. G. (2007). La trama de la infidelidad. Revista electrónica de psicología Iztacala. Octubre (10). Recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/18987/18013 155 Villasanti, M. (s.f). La infidelidad desde el psicoanálisis. Universidad de Medellín. Recuperado de http://www.infidelidad-pareja.com.ar/n-1376-la-infidelidad-desde-el-psicoanalisis.htm Zavala, S. (2010). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Caracas: Biblioteca de la Universidad Metropolitana Zuluaga, B. (2006). La mujer freudiana, desde el jardín de Freud. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/14469/1/3-8354-PB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/102/1/iue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanal%c3%adtica.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/102/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/102/3/iue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanal%c3%adtica.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/102/4/iue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanal%c3%adtica.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb7ddddead9926289156e7a77bd81bb5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 077d482aec685bd7f98be7c7f9b5e984 108082f6909b06e7fb3edcbd680b1eea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349632143097856 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Jaramillo César AugustoAristizabal López, KarenCardona Tavera, Nataly2020-08-28T22:20:36Z2020-08-28T22:20:36Z2015http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/102instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf158 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoPsicologíaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Sexo (PsicologíaPsicología de la mujerPsicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2015Una perspectiva psicoanalítica freudiana sobre las lógicas de la infidelidad en las mujeres en la contemporaneidadTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y Académicapsicólogo (a)REFERENCIAS Agambem, G. (2009). Paradoja del tiempo que se escabulle. Revista de Cultura Ñ – Diario Clarín. Sábado, Marzo 21. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/03/21/_-01881260.htm Alarcón, M. (2012). Sobre el objeto del deseo, de la pulsión y del amor; Condición, contingencia y elección. Recuperado de https://alephxal.wordpress.com/2012/02/25/sobre-el-objeto-del-deseo-de-la-pulsion-y-del-amor-condicion-contingencia-y-eleccion/ Aller, L. (s.f). Masculinización de la sexualidad femenina. Biblioteca online, Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual. Recuperado de http://www.educacionsexual.com.ar/biblioteca-online/perspectiva-de-genero/masculinizacion-de-la-sexualidad-femenina#sthash.fmfZOn7u.dpuf Asís, F. (1981). Hacia una mirada del psicoanálisis. Bases de datos Fundación Dialnet. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65840 Belcasino, S. (2000). Consideraciones acerca de la femineidad desde una perspectiva psicoanalítica. Portal: producciones en estudios sociales, (1), 141-148, Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2527184 Beller, W. (2009). Inconsciente, lógica y subjetividad. Los caminos del psicoanálisis. En-CLAVES del pensamiento, núm. 6, pp 23-40. Recuperado de:https://bay169.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mgPsgGFyUD5RGWJwAjfePxWg2&folderid=flinbox&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=92375171 147 Bernal, H. (2014). La “masculinización” de la mujer en la contemporaneidad. 402. Blog. Recuperado de http://bernaltieneunblog.wordpress.com/2014/07/11/402-la-masculinizacion-de-la-mujer-en-la-contemporaneidad/ Bleichmar, E. (2002) Sexualidad y género: nuevas perspectivas en el psicoanálisis contemporáneo. Revista internacional del psicoanálisis: aperturas psicoanalíticas, (11), Recuperado de: http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000202&a=Sexualidad-y-generonuevas-perspectivas-en-el-psicoanalisis-contemporaneo Cáceres, L. Frías, I. Pombo, J. y Ruiz, P. (2005). Feminidades mujer y psicoanálisis: una aproximación critica desde la clínica. Montesinos. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=07ivV3w0SsQC&pg=PA131&dq=que+es+el+feminismo+segun+el+psicoanalisis+%2B+libros&hl=es&sa=X&ei=wL0gVMjSFNXCggTIooDYAQ&ved=0CCMQ6AEwAg#v=onepage&q&f=false Calvin H. (1996). Compendio de psicología Freudiana. México. Recuperado de: Universidad de Antioquia. Paidos. Cevasco, R. (2006). De Freud a Lacan, la cuestión femenina. Barcelona. Recuperado de Colegio de Psicólogos Barcelonahttp://www.psicoanalisisysociedad.org/Textos/Freud-Lacan-femeninaRCevasco.pdf Chávez. R. (2008). ¿La infidelidad es necesaria? Revista Salta 21. Febrero. Recuperado de: http://www.salta21.com/La-infidelidad-es-necesaria.html Colorado, M, Arango. L. y Fernández. S. (1998). Mujer y feminidad en el psicoanálisis y el feminismo. Medellín, Antioquia. Doi: 9589172431. Recuperado de http://biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu.co/pdf/45/45_1933087722.pdf ttp://hdl.handle.net/10495/181 148 Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. (2010). Código deontológico del psicólogo. Madrid, España. Recuperado de https://www.cop.es/pdf/Codigo-Deontologico-Consejo-Adaptacion-Ley-Omnibus.pdf Cuestas, P. (S.A). Celos, infidelidad y hastío. Sociedades. Tomo 17. Letra Urbana, Revista digital de cultura, ciencia y pensamiento. Recuperado de http://letraurbana.com/articulos/celos-infidelidad-y-hastio-sintomas-del-conyugo/ Davidof, V. (1986). La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico, investigación psicológica teórica y experimental. Moscú: Editorial Progreso. De Beauvoir. S. (1949). El segundo sexo. Diálogos. Días, A. (2007). La contemporaneidad como expresión de un nuevo humanismo. Themata: Revista de Filosofía, (39). Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3310592 Eco, U. (1977). Como se hace una tesis, Técnicas y procedimientos de estudio. Versión castellana. Recuperado de http://www.upv.es/laboluz/master/seminario/textos/umberto_eco.pdf El tiempo. (2012). La infidelidad en Colombia reflejada en cifras. Recuperado de http://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/cifrasinfidelidad/ Flax, J. (1995). Psicoanálisis y feminismo. Pensamientos fragmentarios, feminismos. Recuperado de: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mepxIz7cWgoC&oi=fnd&pg=PA7&dq=perspectiva+psicoanalitica&ots=fqxjIdddYh&sig=GjRtCTAP29vlkNfKYBoJOichdLI#v=onepage&q&f=false 149 Freud, S. (1901). Las aberraciones sexuales. Amorrortu. Buenos Aires. Recuperado de http://www.bibliopsi.org/descargas/autores/Freud/FREUD/Nuevo/Freud,%20S.%20Obras%20completas,%20Vol%20VII.%20Ed.%20Amorrortu.pdf Freud, S. (1905). Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa. Obras completas. Amorrortu. Tomo XI. Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual, Obras completas. Buenos aires. Amorrortu. Tomo VII, pp. 31-68. Recuperado de http://www.bibliopsi.org/descargas/autores/Freud/FREUD/Nuevo/Freud,%20S.%20Obras%20completas,%20Vol%20VII.%20Ed.%20Amorrortu.pdf Freud, S. (1908). La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna. Biblioteca virtual universal. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/211758.pdf Freud, S. (1910). Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre. Obras Completas. Amorrortu. Tomo XI. Freud, S. (1915). Pulsión y destinos de la pulsión. Obras completas. Amorrortu. Buenos aires. Tomo XIV. Freud, S. (1918). Las cinco conferencias sobre el psicoanálisis. El tabú de la virginidad. Obras Completas. Amorrortu. Tomo XI. Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. Amorrortu. Recuperado de http://www.bibliopsi.org/descargas/autores/Freud/FREUD/Nuevo/Freud,%20S.%20Obras%20completas,%20Vol%20XVIII.%20Ed.%20Amorrortu.pdf Freud, S. (1923). Esquema del psicoanálisis (teoría de los instintos). Buenos Aires. Paidós. 15-20 Freud, S. (1932). Nuevas lecciones introductorias al psicoanálisis. Recuperado de: Universidad de Antioquia 150 Freud, S. (1983). Psicología de las masas. Madrid. Alianza. 48-53 Galeano. M. 2009. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial EAFIT García, P., Gómez, L. y Canto, J. (2001). Reacción de celos ante una infidelidad: diferencias entre hombres y mujeres y características del rival. Psicothema, Universidad de Málaga. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/487.pdf Giraldo, C. y Chaverra, M. (2012). Trabajo de grado: Análisis de la experiencia subjetiva de la situación de crisis por infidelidad en parejas con unión de cinco a diez años de convivencia. Universidad Lasallista. Caldas, Antioquia. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/658/1/ANALISIS_EXPERIENCIA_SUBJETIVA_CRISIS_INFIDELIDAD.pdf Goldin, A. (1992). Freud Explica. Universidad de Antioquia. Buenos Aires. Recuperado de: Universidad de Antioquia. 150.1952. G619f ef.2 Gómez, A. (2007). Del amor y la fidelidad. Recuperado de http://www.colectivo-rousseau.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&catid=11:filosof%C3%ADa&id=49:del-amor-y-la-fidelidad Gondonneau, J. (1974). La fidelidad la infidelidad. Perspectivas: una sexualidad libre y responsable. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=izsVEF-KqDAC&pg=PA161&dq=infidelidad+segun+el+psicoanalisis+%2B+libros&hl=es&sa=X&ei=XMogVPrNL8mNNoXXgOAB&ved=0CC8Q6AEwBA#v=onepage&q&f=false Hernández, G. y Pérez H. (2007). Un análisis feminista de la infidelidad conyugal. Nómadas revista critica de ciencias sociales y jurídicas. 16. Cuba. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0707220113A/26480 151 Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental . Medellin: Señal. Hurtado. C y Serna. P. (2011). Trabajo investigativo: El estilo de vida swinger y la noción de fidelidad: Una lucha subjetiva entre libertad y exclusividad sexual. Universidad Católica de Pereira. Recuperado de file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/1316-4767-1-PB.pdf Instituto de Medicina Legal. (2013). Comportamiento suicida en Colombia. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+3-+suicidio.pdf/65a683b4-38b2-46a4-b32a-f2a0884b25bf Jaramillo, C. (2009). Subjetividad y lógicas Subjetivas. Revista Katharsis, 1(7) enero-junio, 43-62, Envigado, Colombia: Institución Universitaria de Envigado. Jaroslavsky, E. y Morosini, I. (2012). El vínculo en psicoanálisis. Psicoanálisis & intersubjetividad, (6) Recuperado de: http://www.intersubjetividad.com.ar/website/articulo.asp?id=242&idd=6 Laplanche, J. y Pontalis, J. B. (1981). Diccionario de psicoanálisis. Barcelona: Labor S.A. Lutereau, L. (2013). Acerca De Los Celos En Psicoanálisis. Una Aproximación Proustiana. Revista Affectio Societatis. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/view/15597/13540 Mateos, S. (2013). Construcción de la feminidad normativa y sujeto político. Investigaciones feministas, (4). 297-321. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/43894/41492 152 Maureira, F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 14, (1). Recuperado de: http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num1/Vol14No1Art18.pdf Mestre, J. (2013). La teoría de la sexualidad infantil, las fases de maduración sexual de Freud. Recuperado de http://suite101.net/article/la-teoria-de-la-sexualidad-infantil-de-freud-a2889#.VUPAkNJ_Oko Mitchell, J. (1982). Psicoanálisis y feminismo. Barcelona: Anagrama. ISBN 84-339-0038-2. Montecino, S. y Rebolledo, S. (1996). Conceptos de género y desarrollo. Universidad de chile, facultad de ciencias sociales programa interdisciplinario de estudios de género. Recuperado de: http://www.op.org/sites/www.op.org/ http://www.op.org/sites/www.op.org/files/public/documents/fichier/conceptos__de__genero__y__desarrollo.pdffiles/public/documents/fichier/conceptos__de__genero__y__desarrollo.pdf Ocampo, J. (2001). Mitos y leyendas de Antioquia la grande. Bogotá. PLAZA Y JANES Osho. (2010). El libro de la mujer sobre el poder de lo femenino. España: Penguin Random House, Grupo Editorial Grijalbo. Recuperado de: http://books.google.com.co/books/about/El_libro_de_la_mujer.html?id=BBCRBmNNNWsC&redir_esc=y Pittman, F.S. (1998). Mentiras privadas. Buenos Aires: Amorrortu. Portilla, L. Henao, G. y Isaza, L. (2010). Diferencias sexuales en la experiencia subjetiva de los celos: una mirada desde la psicología evolutiva. Universidad San Buenaventura, Medellín (Colombia). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/801/80115648005.pdf 153 Revista Semana. (2015). Ellas, tan infieles como ellos. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/ellas-tan-infieles-como-ellos/414949-3 Rodríguez, C. Mujer, Psicoanálisis y Paradigma. (s.f.). Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, 28223: recuperado de: http://www.psicoterapiarelacional.es/portals/0/Documentacion/CRSutil/CRS_Mujer_Psicoanal_Paradigma.PDF Rodríguez, M. (2010). Manual de Estilo APA: presentación Power Point. (Material inédito) San Juan, Puerto Rico: Biblioteca del Centro de Yauco de la Universidad del Este. Rubio, M. (2012). Infidelidad masculina y machismo. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/infidelidad-masculina-y-machismo-articulo-353022 Salmerón, H. (s.f.). Infidelidad, causa o consecuencia de la crisis de pareja. Recuperado de: http://www.psicoterapiaintegral.com/Articulos/Infidelidad.pdf Sánchez, J. (2007). La infidelidad desde el psicoanálisis. Revista Letras. Febrero. (127). Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2007/02/01/ls-infidelidad.html Scheinkman, M. y Werneck, D. (2010). Desactivar los Celos en las Relaciones de Pareja: Un Enfoque de Múltiples Dimensiones, Family Process, Vol. 49, No. 4. Recuperado de: http://www.michelescheinkman.com/papers_5_2640894053.pdf Scott, C. (2005) Los Lazos de amor. Psicoanálisis, feminismo y el problema de la dominancia. Gaceta universitaria, 1, (1), junio, Universidad de Chile, Facultad de Medicina. Recuperado de: file:///C:/Documents%20and%20Settings/ncardona/Mis%20documentos/Downloads/Los%20lazos%20del%20amor%20psicoanalisis%20y%20feminismo.pdf 154 Significados.com (2013). Significado de lógica. Recuperado de: http://www.significados.com/logica/ Social phrases. (s.f.). Frases populares. Recupera de: http://socialphrases.com/quote.php?q=15243 Tabak, E. Sternbach, S. y Winograd,B. (1999). La perspectiva vincular en psicoanálisis. Mesa redonda. Recuperado de https://bay169.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mg_hIDDrg65BGS52w75aeKjg2&folderid=flinbox&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=70459091 Trujillo, H. (2008). Las cosas nunca son lo que parecen. Recuperado de http://www.salta21.com/La-infidelidad-es-necesaria.html Trujillo, H. (2013). Infidelidad. Blog psicoactiva. Recuperado de http://blog.psicoactiva.com/infidelidad-2/ Tubert, S. (1996). Psicoanálisis, feminismo y postmodernismo. Burín, M.-Dío-Bleichmar, E. (Comps.), Género, Psicoanálisis, Subjetividad. Buenos Aires: Ed. Paidós. Recuperado de http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/105_estudios_genero/material/archivos/psicoanalisis.pdf Vanegas, J. (2011). La dinámica vincular celos-infidelidad. Pensamiento Psicológico, 9, (17), 97-102. Recuperado de file:///C:/Documents%20and%20Settings/ncardona/Mis%20documentos/Downloads/Dialnet-LaDinamicaVincularCelosinfidelidad-3840307.pdf Velasco, J. G. (2007). La trama de la infidelidad. Revista electrónica de psicología Iztacala. Octubre (10). Recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/repi/article/view/18987/18013 155 Villasanti, M. (s.f). La infidelidad desde el psicoanálisis. Universidad de Medellín. Recuperado de http://www.infidelidad-pareja.com.ar/n-1376-la-infidelidad-desde-el-psicoanalisis.htm Zavala, S. (2010). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Caracas: Biblioteca de la Universidad Metropolitana Zuluaga, B. (2006). La mujer freudiana, desde el jardín de Freud. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/14469/1/3-8354-PBPregradoFacultad de Ciencias Sociales. PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanalítica.pdfiue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanalítica.pdfapplication/pdf719452https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/102/1/iue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanal%c3%adtica.pdfbb7ddddead9926289156e7a77bd81bb5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/102/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanalítica.pdf.txtiue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanalítica.pdf.txtExtracted texttext/plain230861https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/102/3/iue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanal%c3%adtica.pdf.txt077d482aec685bd7f98be7c7f9b5e984MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanalítica.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanalítica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1277https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/102/4/iue_rep_pre_psi_aristizabal_2015_perspectiva_psicoanal%c3%adtica.pdf.jpg108082f6909b06e7fb3edcbd680b1eeaMD5420.500.12717/102oai:localhost:20.500.12717/1022021-07-09 20:27:03.807Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |