Estado del arte sobre la necesidad de aplicar evaluaciones de desempeño en las organizaciones cuya razón social esta dirigida al reclutamiento masivo de personal, durante 1998-2008

Autores:
Restrepo Ramirez, Natasha
Cárdenas Metaute, Heidy Yulieth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/557
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/557
Palabra clave:
Evaluación del trabajo
Psicología industrial
Psicología organizacional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id RIUE2_0b5bac402de22f64162cd9cae88d6c68
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/557
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Estado del arte sobre la necesidad de aplicar evaluaciones de desempeño en las organizaciones cuya razón social esta dirigida al reclutamiento masivo de personal, durante 1998-2008
title Estado del arte sobre la necesidad de aplicar evaluaciones de desempeño en las organizaciones cuya razón social esta dirigida al reclutamiento masivo de personal, durante 1998-2008
spellingShingle Estado del arte sobre la necesidad de aplicar evaluaciones de desempeño en las organizaciones cuya razón social esta dirigida al reclutamiento masivo de personal, durante 1998-2008
Evaluación del trabajo
Psicología industrial
Psicología organizacional
title_short Estado del arte sobre la necesidad de aplicar evaluaciones de desempeño en las organizaciones cuya razón social esta dirigida al reclutamiento masivo de personal, durante 1998-2008
title_full Estado del arte sobre la necesidad de aplicar evaluaciones de desempeño en las organizaciones cuya razón social esta dirigida al reclutamiento masivo de personal, durante 1998-2008
title_fullStr Estado del arte sobre la necesidad de aplicar evaluaciones de desempeño en las organizaciones cuya razón social esta dirigida al reclutamiento masivo de personal, durante 1998-2008
title_full_unstemmed Estado del arte sobre la necesidad de aplicar evaluaciones de desempeño en las organizaciones cuya razón social esta dirigida al reclutamiento masivo de personal, durante 1998-2008
title_sort Estado del arte sobre la necesidad de aplicar evaluaciones de desempeño en las organizaciones cuya razón social esta dirigida al reclutamiento masivo de personal, durante 1998-2008
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Ramirez, Natasha
Cárdenas Metaute, Heidy Yulieth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Orozco Rincón, Edith Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Ramirez, Natasha
Cárdenas Metaute, Heidy Yulieth
dc.subject.other.none.fl_str_mv Evaluación del trabajo
Psicología industrial
Psicología organizacional
topic Evaluación del trabajo
Psicología industrial
Psicología organizacional
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-06T17:06:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-06T17:06:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/557
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/557
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 75 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Agudelo, H. (2006). Ciencias estratégicas. Revista volumen 14 No. 15. Medellín, Colombia: Editorial banco de los pobres UPB. Alcover, C, Martínez, D, Rodríguez, F. & Domínguez, R. (2004). Introducción a la psicología del trabajo. España: Editorial Mc grawhill. Alles, M. (2000). Dirección estratégica de los recursos humanos. Gestión por competencias. Argentina: Granica S.A Alles, M. (2002). Desempeño por competencias. Evaluación de 360 grados. Argentina: Editorial Granica S.A. Aquino, J., Vola, R., Arecco, M. & Aquino, G. (1993). Recursos humanos para no especialistas. Argentina: Mauchi. Aquino, J., Vola, R., Areco, M. & Aquino, G. (1993). Recursos humanos para no especialistas. Argentina: Macchi. Bounds, G. (1998). Supervisión. México: Thomson, editores S.A. Cane, S. (1997). Como triunfar a través de las personas. Europa: McGraw Hill. Chiavenato, A. (2002). Gestión del talento humano. Colombia: Mc Graw Hill. Chiavenato, I. (1983). Administración de los recursos humanos. Colombia: Editorial Mc Graw Hill. Chiavenato, I. (2004). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las organizaciones. Colombia: Editorial Mc Graw Hill. Coens, T. & Jenkins, M. (2001). Evaluaciones del desempeño, porque no funcionan y como reemplazarlas. San francisco: Norma. Davis, K. &Newstrom, J. (1941). El comportamiento humano en el trabajo. Comportamiento organizacional. México: Mc Graw Hill. 63 Dessler, G (1994). Administración de personal. New York: Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. Dessler, G. (2001). Administración de personal. México: Prentice Hall. Douglas, Mc (2007). El lado humano de las empresas. Mexica: McGraw Hill. Fachson, T. (1992).La evaluación del desempeño, como medir resultados. New York. Fondo editorial LEGIS. Fachson,T. (1992). Evaluación del desempeño, como medir resultados. New York. Legis. Fernandez, H. (1987). Psicología del trabajo la adaptación del hombre a su tarea. España: Desclee de Brouwer S.A Fernández, M. (1987). Psicología del trabajo: La adaptación del hombre a su trabajo. Barcelona: Editorial Índex. Fertanani, M. &Actis, G. (1978). Análisis y valoración de tareas. España: Deusto Bilbao. Fertonani, M. & Grosso, A. (1978). Análisis y valoración de tareas. España: Deusto Bilbao. Garcia, C., Mosquera, Y., Orosco, J., Restrepo, J. & Naranjo, N. (2000). Ocho empresarios, sello UPB, diseño de perfiles de empresarios egresados de UPB entre 1990 y 2000, un ejercicio investigativo. Colombia: UPB. Gibson, J. (1994). Las organizaciones. Argentina: Wesley iberoamericana. Gomez, L., Balkin, D. &Cardy, R. (2001). Dirección y gestión de recursos humanos. España: Prentice Hall. Hellriegel, B. &Slocom, Jr. (2004). Comportamiento organizacional. (10 Ed.). New York: Editorial Thomson. Hetchir, S. (1992). Evaluación del desempeño: como medir resultados. New York: Fondo editorial LEGIS. Londoño, C. & Mesa, R. (1997). Gerencia y recursos humanos. Colombia: Norma. 64 Martínez, D., Rodríguez, F., Domínguez, R. &Alcover, C. (2004). Introducción a la psicología del trabajo. España: Mc Graw Hill. Mondy, R. & Noé, R. (1997). Administración de recursos humanos. México: Prentice Hall. Muchinsky, P. (1994). Psicología aplicada al trabajo. Una introducción a la psicología industrial y organizacional. New York: Desclee de Brouwer, S.A. Muchinsky, P. (1994). Psicología aplicada al trabajo: una introducción a la psicología industrial y organizacional. New York: Editorial Desclée de brouwer S.A. Ortueta, L. (1998). Supervisión. México: Limusa. Parkinson, M. (2003). Aplicación de la psicología a los negocios. Herramientas para desarrollar el talento humano. México: Mc Graw Hill. Pena, M. (1977). Técnicas de dirección de personal. España: Editorial Hispano Europea. Perego L. &Ricardi, R. (1977). Dirección de personal. España: Hispano europea. Saracho, J. (2005). Un modelo general de gestión por competencias. Chile: RIL, Editores Stephen, P. (1996). Comportamiento organizacional: teoría y práctica. México: Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. Stephen, P. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson. Stephen, R. (1996). Comportamiento organizacional. (7 Ed.). México: Editorial prentice hall Hispanoamérica S.A. Stephen, R. (2004). Comportamiento organizacional. México: Editorial Pearson. Toro, M. (1997). Manual del director de recursos humanos. New York: Cincodías. Wayne, M., Noe, S. &Premeaux, S. (1997). Administración de los recursos humanos. New York: Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. 65 Werther, W. & Davis, H. (1995).Administración de personal y recursos humanos. México: Mc Graw Hill. Werther, W. & Davis, K. (2000). Administración personas y recursos humanos. México: Prentice Hall. TESIS Aguirre, A. (2010). Evaluación de la gestión y el desempeño de los supervisores en Emtelco S.A. y la metodología COPC. Medellín, Colombia U de A Ariza, Javier, Zapata & Luz Elena. (2001). Modelo de gestión del desempeño. Medellín, Colombia. UPB Barrera, L. (2010). Evaluación de desempeño de los auxiliares operativos grado 9 de la empresa Metroparques sede Parque Norte. Medellín, Colombia U de A. Díaz, F. & Muriel N. (2007). Capacitación a empleados de carrera en la Alcaldía de Caucasia, respeto a factores que integran la evaluación del desempeño, según la ley 909 de 2004. Medellín, Colombia U de A. García, Carlos José, Mosquera, Fausto, Orozco, José J., Restrepo, Juan A., Naranjo, Nicolás, Muñoz, Paula A., Bedoya, Carlos & Orrego, Reinaldo A. (2000) Ocho empresarios sello UPB: diseño de perfiles de empresarios egresados de la UPB entre 1940 y 2000, un ejerció investigativo. Medellín, Colombia.UPB Gil, M. (2010).Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño. Medellín, Colombia. U de A. Giraldo, C. (2004). Creación de un modelo de evaluación de desempeño bajo la teoría de las competencias. Medellín, Colombia U de A. 66 Meneses, G., Martínez, M. & Londoño, N. (2008). Propuesta del modelo de protocolo a aplicar en la implementación de una evaluación de desempeño que permita generar planes de desarrollo individual alineados a la estrategia organizacional. Medellín, Colombia. U de A Monsalve, Sandra. (2000). Diseño de implementación de un sistema de evaluación del desempeño en la empresa Servic LTDA. Medellín, Colombia. UPB Moreno, L. (2009). Aplicación de la gestión por procesos e implementación de la administración del desempeño en El Colombiano S.A. y Cia. S.C.A. Medellín, Colombia. U de A Saldarriaga, K. (2009). La desviación de poder en la evaluación del desempeño laboral realizada a los agentes de transito de Medellín que se encuentran vinculados en carrera administrativa. Medellín, Colombia. U de A. Sánchez, D. & Silva D. (2008). Análisis de desempeño para métodos de acceso espacial. Medellín, Colombia. U de A. Wilches, A. & Londoño, M. (2008). Diseño de un modelo de gestión del talento humano por competencias para la unidad de emprendimiento empresarial de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. U de A.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/557/1/CD1899.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/557/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/557/3/CD1899.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/557/4/CD1899.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d44aea77951813c8994777ae416dd3d0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4dc29b600d08b0e90b3b57f8be318ea0
241462b1be7cdf277bb86118daf72c40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349598846615552
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Orozco Rincón, Edith AdrianaRestrepo Ramirez, NatashaCárdenas Metaute, Heidy Yulieth2020-10-06T17:06:18Z2020-10-06T17:06:18Z2012http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/55775 p.application/pdfspaEvaluación del trabajoPsicología industrialPsicología organizacionalEstado del arte sobre la necesidad de aplicar evaluaciones de desempeño en las organizaciones cuya razón social esta dirigida al reclutamiento masivo de personal, durante 1998-2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEnvigado, ColombiaAgudelo, H. (2006). Ciencias estratégicas. Revista volumen 14 No. 15. Medellín, Colombia: Editorial banco de los pobres UPB. Alcover, C, Martínez, D, Rodríguez, F. & Domínguez, R. (2004). Introducción a la psicología del trabajo. España: Editorial Mc grawhill. Alles, M. (2000). Dirección estratégica de los recursos humanos. Gestión por competencias. Argentina: Granica S.A Alles, M. (2002). Desempeño por competencias. Evaluación de 360 grados. Argentina: Editorial Granica S.A. Aquino, J., Vola, R., Arecco, M. & Aquino, G. (1993). Recursos humanos para no especialistas. Argentina: Mauchi. Aquino, J., Vola, R., Areco, M. & Aquino, G. (1993). Recursos humanos para no especialistas. Argentina: Macchi. Bounds, G. (1998). Supervisión. México: Thomson, editores S.A. Cane, S. (1997). Como triunfar a través de las personas. Europa: McGraw Hill. Chiavenato, A. (2002). Gestión del talento humano. Colombia: Mc Graw Hill. Chiavenato, I. (1983). Administración de los recursos humanos. Colombia: Editorial Mc Graw Hill. Chiavenato, I. (2004). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las organizaciones. Colombia: Editorial Mc Graw Hill. Coens, T. & Jenkins, M. (2001). Evaluaciones del desempeño, porque no funcionan y como reemplazarlas. San francisco: Norma. Davis, K. &Newstrom, J. (1941). El comportamiento humano en el trabajo. Comportamiento organizacional. México: Mc Graw Hill. 63 Dessler, G (1994). Administración de personal. New York: Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. Dessler, G. (2001). Administración de personal. México: Prentice Hall. Douglas, Mc (2007). El lado humano de las empresas. Mexica: McGraw Hill. Fachson, T. (1992).La evaluación del desempeño, como medir resultados. New York. Fondo editorial LEGIS. Fachson,T. (1992). Evaluación del desempeño, como medir resultados. New York. Legis. Fernandez, H. (1987). Psicología del trabajo la adaptación del hombre a su tarea. España: Desclee de Brouwer S.A Fernández, M. (1987). Psicología del trabajo: La adaptación del hombre a su trabajo. Barcelona: Editorial Índex. Fertanani, M. &Actis, G. (1978). Análisis y valoración de tareas. España: Deusto Bilbao. Fertonani, M. & Grosso, A. (1978). Análisis y valoración de tareas. España: Deusto Bilbao. Garcia, C., Mosquera, Y., Orosco, J., Restrepo, J. & Naranjo, N. (2000). Ocho empresarios, sello UPB, diseño de perfiles de empresarios egresados de UPB entre 1990 y 2000, un ejercicio investigativo. Colombia: UPB. Gibson, J. (1994). Las organizaciones. Argentina: Wesley iberoamericana. Gomez, L., Balkin, D. &Cardy, R. (2001). Dirección y gestión de recursos humanos. España: Prentice Hall. Hellriegel, B. &Slocom, Jr. (2004). Comportamiento organizacional. (10 Ed.). New York: Editorial Thomson. Hetchir, S. (1992). Evaluación del desempeño: como medir resultados. New York: Fondo editorial LEGIS. Londoño, C. & Mesa, R. (1997). Gerencia y recursos humanos. Colombia: Norma. 64 Martínez, D., Rodríguez, F., Domínguez, R. &Alcover, C. (2004). Introducción a la psicología del trabajo. España: Mc Graw Hill. Mondy, R. & Noé, R. (1997). Administración de recursos humanos. México: Prentice Hall. Muchinsky, P. (1994). Psicología aplicada al trabajo. Una introducción a la psicología industrial y organizacional. New York: Desclee de Brouwer, S.A. Muchinsky, P. (1994). Psicología aplicada al trabajo: una introducción a la psicología industrial y organizacional. New York: Editorial Desclée de brouwer S.A. Ortueta, L. (1998). Supervisión. México: Limusa. Parkinson, M. (2003). Aplicación de la psicología a los negocios. Herramientas para desarrollar el talento humano. México: Mc Graw Hill. Pena, M. (1977). Técnicas de dirección de personal. España: Editorial Hispano Europea. Perego L. &Ricardi, R. (1977). Dirección de personal. España: Hispano europea. Saracho, J. (2005). Un modelo general de gestión por competencias. Chile: RIL, Editores Stephen, P. (1996). Comportamiento organizacional: teoría y práctica. México: Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. Stephen, P. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson. Stephen, R. (1996). Comportamiento organizacional. (7 Ed.). México: Editorial prentice hall Hispanoamérica S.A. Stephen, R. (2004). Comportamiento organizacional. México: Editorial Pearson. Toro, M. (1997). Manual del director de recursos humanos. New York: Cincodías. Wayne, M., Noe, S. &Premeaux, S. (1997). Administración de los recursos humanos. New York: Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. 65 Werther, W. & Davis, H. (1995).Administración de personal y recursos humanos. México: Mc Graw Hill. Werther, W. & Davis, K. (2000). Administración personas y recursos humanos. México: Prentice Hall. TESIS Aguirre, A. (2010). Evaluación de la gestión y el desempeño de los supervisores en Emtelco S.A. y la metodología COPC. Medellín, Colombia U de A Ariza, Javier, Zapata & Luz Elena. (2001). Modelo de gestión del desempeño. Medellín, Colombia. UPB Barrera, L. (2010). Evaluación de desempeño de los auxiliares operativos grado 9 de la empresa Metroparques sede Parque Norte. Medellín, Colombia U de A. Díaz, F. & Muriel N. (2007). Capacitación a empleados de carrera en la Alcaldía de Caucasia, respeto a factores que integran la evaluación del desempeño, según la ley 909 de 2004. Medellín, Colombia U de A. García, Carlos José, Mosquera, Fausto, Orozco, José J., Restrepo, Juan A., Naranjo, Nicolás, Muñoz, Paula A., Bedoya, Carlos & Orrego, Reinaldo A. (2000) Ocho empresarios sello UPB: diseño de perfiles de empresarios egresados de la UPB entre 1940 y 2000, un ejerció investigativo. Medellín, Colombia.UPB Gil, M. (2010).Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño. Medellín, Colombia. U de A. Giraldo, C. (2004). Creación de un modelo de evaluación de desempeño bajo la teoría de las competencias. Medellín, Colombia U de A. 66 Meneses, G., Martínez, M. & Londoño, N. (2008). Propuesta del modelo de protocolo a aplicar en la implementación de una evaluación de desempeño que permita generar planes de desarrollo individual alineados a la estrategia organizacional. Medellín, Colombia. U de A Monsalve, Sandra. (2000). Diseño de implementación de un sistema de evaluación del desempeño en la empresa Servic LTDA. Medellín, Colombia. UPB Moreno, L. (2009). Aplicación de la gestión por procesos e implementación de la administración del desempeño en El Colombiano S.A. y Cia. S.C.A. Medellín, Colombia. U de A Saldarriaga, K. (2009). La desviación de poder en la evaluación del desempeño laboral realizada a los agentes de transito de Medellín que se encuentran vinculados en carrera administrativa. Medellín, Colombia. U de A. Sánchez, D. & Silva D. (2008). Análisis de desempeño para métodos de acceso espacial. Medellín, Colombia. U de A. Wilches, A. & Londoño, M. (2008). Diseño de un modelo de gestión del talento humano por competencias para la unidad de emprendimiento empresarial de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. U de A.Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALCD1899.pdfCD1899.pdfapplication/pdf792547https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/557/1/CD1899.pdfd44aea77951813c8994777ae416dd3d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/557/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCD1899.pdf.txtCD1899.pdf.txtExtracted texttext/plain122763https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/557/3/CD1899.pdf.txt4dc29b600d08b0e90b3b57f8be318ea0MD53THUMBNAILCD1899.pdf.jpgCD1899.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1233https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/557/4/CD1899.pdf.jpg241462b1be7cdf277bb86118daf72c40MD5420.500.12717/557oai:localhost:20.500.12717/5572022-06-06 10:45:42.47Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=