Los discursos de poder: una incitación a la transgresión

Autores:
Fernández Ortiz, Johana Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/543
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/543
Palabra clave:
Monografía
Poder (Ciencias sociales)
Transgresión
Vínculo social
Vigilancia
Disciplina
Control social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id RIUE2_02c210a31a241edd9247267f95e96e98
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/543
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Los discursos de poder: una incitación a la transgresión
title Los discursos de poder: una incitación a la transgresión
spellingShingle Los discursos de poder: una incitación a la transgresión
Monografía
Poder (Ciencias sociales)
Transgresión
Vínculo social
Vigilancia
Disciplina
Control social
title_short Los discursos de poder: una incitación a la transgresión
title_full Los discursos de poder: una incitación a la transgresión
title_fullStr Los discursos de poder: una incitación a la transgresión
title_full_unstemmed Los discursos de poder: una incitación a la transgresión
title_sort Los discursos de poder: una incitación a la transgresión
dc.creator.fl_str_mv Fernández Ortiz, Johana Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fernández Ortiz, Johana Andrea
dc.subject.other.none.fl_str_mv Monografía
Poder (Ciencias sociales)
Transgresión
Vínculo social
Vigilancia
Disciplina
Control social
topic Monografía
Poder (Ciencias sociales)
Transgresión
Vínculo social
Vigilancia
Disciplina
Control social
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-06T13:14:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-06T13:14:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/543
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/543
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 111 p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Agamben, G. (2004). Estado de Excepción, Homo sacer II, 1. (1ª ed.) España. American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association. (6th ed.). Washington, DC: American Psychological Association. Barou, J.P. (1980). El ojo del poder, Entrevista con Michel Foucault, en Bentham, Jeremías: El Panóptico. Traducción de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría. Recuperado de http// www.rie.cl/?a=1009 Barros, L. C. (2009). La prisión desde una perspectiva histórica y el desafío actual de los derechos humanos de los reclusos páginas 485 - 487. Recuperado de http:// www.bibliojuridica.org/libros/4/1836/35.pdf Bataille, G. (2001). Lo imposible. Editorial, Libros del Último Hombre. Traducción de Dragana Jelenik. Argentina. Bleichmar, S. (2009). La pulsión de muerte. Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG). El psicoanálisis: Ayer y hoy. Vol. (32). Recuperado de URL http://www.elpsicoanalisis.org.ar/numero6/la_pulsion_de_muerte-6.htm Braunstein, Néstor (2001). La ficción del sujeto. En M. Gerez (comp.), Culpa, responsabilidad y castigo. En el discurso jurídico y psicoanalítico (pp 37 – 62). Buenos Aires. Braunstein, Néstor (2001). Derecho y psicoanálisis: Los dos campos de la subjetividad. En Braunstein, Néstor. Por el camino de Freud (pp 169-186). Siglo XXI editores. México. Braunstein, Néstor (2004). El psicoanálisis y la guerra. En Braunstein, Néstor. Por el camino de Freud (pp 29-40). Siglo XXI editores. México. 104 Boullant, Francoise (2004). De los suplicios a las celdas. En Michel Foucault y las prisiones (p. 39). Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Carrasco, J. (2007). Las metáforas en terapia Ocupacional. Factibilidades en Investigación Crítica (FIC). Recuperado de http://psicologiasocial.uab.es/fic/es/node/82 Derrida, J. (1997). Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad. Traducido de Adolfo Babera y Patricio Peñalver Gómez. Madrid. Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Traducción de Alberto González Troyano. Ed. Tusquets. Buenos Aires. Foucault, M., Chomsky, M. (1971, Octubre). (entrevista con Fons Elders). La naturaleza humana: justicia versus poder. Un debate. Recuperado de http//: www.youtube.com/watch?v=rWh7cZxb5vQ Foucault, M. (1973). La verdad y las formas jurídicas. Cinco conferencia pronunciadas en Rio de Janeiro. Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. Ed. Siglo XXI editores. Argentina. Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad I. la Voluntad de saber. Psikolibro. Foucault, Michel (1978-1979). Clase el 10 de enero de 1979. En Foucault, Michel. Nacimiento de la biopolítica (pp 15-41). Curso en el Collége de France. Fondo de cultura económica de Argentina. Foucault, M. (1991). El sujeto y el poder. Ed. Carpe Diem Ediciones. Bogotá. Freud, S (1913). Tótem y tabú. Algunas concordancias entre la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos. Argentina. Freud, Sigmund (1976). Pulsiones y destinos de pulsión (1915). En Freud, Sigmund. Obras completas (pp 108-152). Buenos Aires, Argentina. 105 Freud, Sigmund (1976). El malestar en la cultura (1930). En Freud, Sigmund. Obras completas (pp 60-140). Buenos Aires, Argentina. Gaufey, Guy Le (2010). La fabricación del sujeto. En Gaufey, Guy Le. El sujeto según Lacan (pp 13 – 28). Argentina. Grasso, Alicia. (2001). El cuerpo en la enseñanza de la Educación Física Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. En: [lb-0201 e025-n6 2001] Grasso., Alicia. / el aprendizaje no resuelto de la educación física. Recuperado de http://150.187.178.3/cgi-win/be_alex.exe?Autor=Grasso,+Alicia&Nombrebd=cdpbqmto Kafka, F. (1917). Ante la ley. Cuentos electrónicos completos. Biblioteca Digital Ciudad Seva. Recuperado de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/fk.htm Lacan, Jacques (1971). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconciente freudiano (pp 305-339). En Lacan, Jacques. Escritos I. Buenos Aires. Martínez, F. B. (2006). El ser del lenguaje. En F. B. Martínez, Historia y lenguaje: El dispositivo analítico de Michael Foucault (p. 159). México: Conaculta. Inah. Mendoza, P. A. (2009). Michel Foucault y los Dispositivos de Poder en el Capitalismo. Oppidium Blog del Instituto Universitario de Filosofía y Humanidades. Recuperado de http://www.oppidium.cl/?p=1184 Zuleta, E. (2007). Psicoanálisis y criminología. Edición revisada y corregida por Alberto Valencia G. Hombre nuevo editores. Medellín.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/543/1/CD1757.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/543/2/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/543/3/CD1757.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/543/4/CD1757.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 42f4a033b2e6d095dc1bbf819b202b16
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3f84569e798ae33496eceeef9fac44a
76ded4934a2be3b756326478b894f0e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349613631537152
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fernández Ortiz, Johana Andrea2020-10-06T13:14:32Z2020-10-06T13:14:32Z2011http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/543111 p.application/pdfspaMonografíaPoder (Ciencias sociales)TransgresiónVínculo socialVigilanciaDisciplinaControl socialLos discursos de poder: una incitación a la transgresióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEnvigado, ColombiaAgamben, G. (2004). Estado de Excepción, Homo sacer II, 1. (1ª ed.) España. American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association. (6th ed.). Washington, DC: American Psychological Association. Barou, J.P. (1980). El ojo del poder, Entrevista con Michel Foucault, en Bentham, Jeremías: El Panóptico. Traducción de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría. Recuperado de http// www.rie.cl/?a=1009 Barros, L. C. (2009). La prisión desde una perspectiva histórica y el desafío actual de los derechos humanos de los reclusos páginas 485 - 487. Recuperado de http:// www.bibliojuridica.org/libros/4/1836/35.pdf Bataille, G. (2001). Lo imposible. Editorial, Libros del Último Hombre. Traducción de Dragana Jelenik. Argentina. Bleichmar, S. (2009). La pulsión de muerte. Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG). El psicoanálisis: Ayer y hoy. Vol. (32). Recuperado de URL http://www.elpsicoanalisis.org.ar/numero6/la_pulsion_de_muerte-6.htm Braunstein, Néstor (2001). La ficción del sujeto. En M. Gerez (comp.), Culpa, responsabilidad y castigo. En el discurso jurídico y psicoanalítico (pp 37 – 62). Buenos Aires. Braunstein, Néstor (2001). Derecho y psicoanálisis: Los dos campos de la subjetividad. En Braunstein, Néstor. Por el camino de Freud (pp 169-186). Siglo XXI editores. México. Braunstein, Néstor (2004). El psicoanálisis y la guerra. En Braunstein, Néstor. Por el camino de Freud (pp 29-40). Siglo XXI editores. México. 104 Boullant, Francoise (2004). De los suplicios a las celdas. En Michel Foucault y las prisiones (p. 39). Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Carrasco, J. (2007). Las metáforas en terapia Ocupacional. Factibilidades en Investigación Crítica (FIC). Recuperado de http://psicologiasocial.uab.es/fic/es/node/82 Derrida, J. (1997). Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad. Traducido de Adolfo Babera y Patricio Peñalver Gómez. Madrid. Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Traducción de Alberto González Troyano. Ed. Tusquets. Buenos Aires. Foucault, M., Chomsky, M. (1971, Octubre). (entrevista con Fons Elders). La naturaleza humana: justicia versus poder. Un debate. Recuperado de http//: www.youtube.com/watch?v=rWh7cZxb5vQ Foucault, M. (1973). La verdad y las formas jurídicas. Cinco conferencia pronunciadas en Rio de Janeiro. Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. Ed. Siglo XXI editores. Argentina. Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad I. la Voluntad de saber. Psikolibro. Foucault, Michel (1978-1979). Clase el 10 de enero de 1979. En Foucault, Michel. Nacimiento de la biopolítica (pp 15-41). Curso en el Collége de France. Fondo de cultura económica de Argentina. Foucault, M. (1991). El sujeto y el poder. Ed. Carpe Diem Ediciones. Bogotá. Freud, S (1913). Tótem y tabú. Algunas concordancias entre la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos. Argentina. Freud, Sigmund (1976). Pulsiones y destinos de pulsión (1915). En Freud, Sigmund. Obras completas (pp 108-152). Buenos Aires, Argentina. 105 Freud, Sigmund (1976). El malestar en la cultura (1930). En Freud, Sigmund. Obras completas (pp 60-140). Buenos Aires, Argentina. Gaufey, Guy Le (2010). La fabricación del sujeto. En Gaufey, Guy Le. El sujeto según Lacan (pp 13 – 28). Argentina. Grasso, Alicia. (2001). El cuerpo en la enseñanza de la Educación Física Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. En: [lb-0201 e025-n6 2001] Grasso., Alicia. / el aprendizaje no resuelto de la educación física. Recuperado de http://150.187.178.3/cgi-win/be_alex.exe?Autor=Grasso,+Alicia&Nombrebd=cdpbqmto Kafka, F. (1917). Ante la ley. Cuentos electrónicos completos. Biblioteca Digital Ciudad Seva. Recuperado de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/fk.htm Lacan, Jacques (1971). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconciente freudiano (pp 305-339). En Lacan, Jacques. Escritos I. Buenos Aires. Martínez, F. B. (2006). El ser del lenguaje. En F. B. Martínez, Historia y lenguaje: El dispositivo analítico de Michael Foucault (p. 159). México: Conaculta. Inah. Mendoza, P. A. (2009). Michel Foucault y los Dispositivos de Poder en el Capitalismo. Oppidium Blog del Instituto Universitario de Filosofía y Humanidades. Recuperado de http://www.oppidium.cl/?p=1184 Zuleta, E. (2007). Psicoanálisis y criminología. Edición revisada y corregida por Alberto Valencia G. Hombre nuevo editores. Medellín.Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALCD1757.pdfCD1757.pdfapplication/pdf1222336https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/543/1/CD1757.pdf42f4a033b2e6d095dc1bbf819b202b16MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/543/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCD1757.pdf.txtCD1757.pdf.txtExtracted texttext/plain183656https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/543/3/CD1757.pdf.txte3f84569e798ae33496eceeef9fac44aMD53THUMBNAILCD1757.pdf.jpgCD1757.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1943https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/543/4/CD1757.pdf.jpg76ded4934a2be3b756326478b894f0e2MD5420.500.12717/543oai:localhost:20.500.12717/5432022-05-16 09:31:22.506Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=