La influencia del teatro de creación colectiva en los procesos de elaboración de duelo por desaparición forzada
- Autores:
-
Villegas Franco, Melissa
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Institución Universitaria de Envigado
- Repositorio:
- Repositorio IUE
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:localhost:20.500.12717/1578
- Acceso en línea:
- http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1578
- Palabra clave:
- N/A
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
id |
RIUE2_0188b268f453ed54ff9fe6b027048bba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12717/1578 |
network_acronym_str |
RIUE2 |
network_name_str |
Repositorio IUE |
repository_id_str |
|
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
La influencia del teatro de creación colectiva en los procesos de elaboración de duelo por desaparición forzada |
title |
La influencia del teatro de creación colectiva en los procesos de elaboración de duelo por desaparición forzada |
spellingShingle |
La influencia del teatro de creación colectiva en los procesos de elaboración de duelo por desaparición forzada N/A |
title_short |
La influencia del teatro de creación colectiva en los procesos de elaboración de duelo por desaparición forzada |
title_full |
La influencia del teatro de creación colectiva en los procesos de elaboración de duelo por desaparición forzada |
title_fullStr |
La influencia del teatro de creación colectiva en los procesos de elaboración de duelo por desaparición forzada |
title_full_unstemmed |
La influencia del teatro de creación colectiva en los procesos de elaboración de duelo por desaparición forzada |
title_sort |
La influencia del teatro de creación colectiva en los procesos de elaboración de duelo por desaparición forzada |
dc.creator.fl_str_mv |
Villegas Franco, Melissa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina Vélez, Adriana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villegas Franco, Melissa |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
N/A |
topic |
N/A |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-09T16:19:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-09T16:19:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion acceptedVersion |
dc.type.local.en_ES.fl_str_mv |
Artículo de revisión |
dc.type.redcol.en_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1578 |
url |
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1578 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv |
14 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Envigado, Colombia |
institution |
Institución Universitaria de Envigado |
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv |
REFERENCIAS Arévalo, L., Serrato, L. & Monzón, L.M. (2011). Entre la incertidumbre y el dolor, impactos psicosociales de la desaparición forzada. Bogotá: Imprenta Nacional. Bartow, J. (2005) Subject to Change: The Lessons of Latin American Women's Testimonio for Truth, Fiction, and Theory. United States, South Atlantic Modern Language Association. Bedregal, G.L. (2010). Ismene Redimida, La persistencia de la memoria: Violencia política, memoria histórica y testimonio en Antígona De José Watanabe y el Grupo Yuyachkani. Buenos Aires. CELCIT. Beristain y Cols. (2004) Psicología y derechos humanos. Barcelona: Icaria Editorial. Bello, G.N. (2014) Semana contra la desaparición forzada, Memorias que interpelan. Centro de Memoria paz y reconciliación. Bogotá. Boal, A. (2004). El arco iris del deseo. Barcelona: Alba editorial. pp.26, 28 CNMH. (2014) Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. CNMH. (2014). Entre la incertidumbre y el dolor: Impactos psicosociales de la desaparición forzada. Bogotá: Imprenta Nacional. Dermot, N.M. (1981) La politique de disparition forcé de personnes- Colloque de Paris, Janvier-Février. París: Ediciones Berger- Levrault. Déotte, J-L (2013). Las paradojas del acontecimiento de una desaparición. Memorias en conflicto: Aspectos de la violencia política contemporánea. IFEA.IEP. Diéguez, I (2007-2009) Cuerpos ex-puestos. Prácticas de duelo (primeras aproximaciones). Bogotá: Editorial Universidad nacional de Colombia. Diéguez, I. (2013). Cuerpos sin duelo: Iconografías y teatralidades del dolor. Córdoba: Ediciones DocumentA/Escénicas. Freud, S. (1915). Duelo y melancolía. Argentina: Ed. Amorrortu. Freud, S. (1917). Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños. Argentina: Ed. Amorrortu. GMH. (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Halbwachs, M. (1968). La memoria colectiva. España: Prensas Universitaria de Zaragoza. Jaramillo, M.M. (2004) Teatro en Colombia. ¿Qué papel le asigna al método de la creación colectiva en la historia del teatro colombiano. Revista de Estudios Sociales, 17(1), 101-103. Jaramillo, M.M (2012) Las mujeres y la guerra. Mánchester: University of New Hampshire. Márcedes Daconte, E. (1977). El método de creación colectiva en el teatro colombiano. Latin American TheatreReview, 11(11) 92-107. Martín Baró, J. (1990). Psicología Social de la Guerra: Trauma y Terapia. El Salvador: UCA Editores. Ortiz, L. (2012) Testimonio como instrumento de construcción de la memoria en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes. Panizo, L. (2003). Cuerpos desaparecidos: La ubicación ritual de la muerte desatendida. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Parra, L.M. (2008). Introducción a la Psicología de la guerra. Revista Él Ágora USB, 269-280. Rizk, (B. 2004) Teatro en Colombia. ¿Qué papel le asigna al método de la creación colectiva en la historia del teatro colombiano. Revista de Estudios Sociales, 17(1), 104-107. Taylor, D. (2013). El espectáculo de la memoria: Trauma, performance y política. Recuperado de http://hemi.ps.tsoa.nyu.edu Teatro para la transformación social. (2012-2013) Herramientas pedagógicas para dirigir procesos artísticos de creación colectiva. Tomo 4. Medellín: Editorial Nuevo Milenio. Turner,V. (1988). El proceso ritual: Estructura y anti-estructura. Madrid: Alfaguara S.A. Van Gennep, A. (1960), The Rites of Passage. Londres: The University of Chicago Press. Weber, M. (1922) Economía y sociedad: Conceptos sociológicos fundamentales. Alianza Editorial. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1578/1/iue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdf https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1578/2/license.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1578/3/iue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdf.txt https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1578/4/iue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38e92c3c03ceb0541a93394860a03e5b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5a9b1b62c05b35b179abe8bb7764a309 94edb116416f3a13c5c762a9502c5349 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio IUE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@iue.edu.co |
_version_ |
1814349639892074496 |
spelling |
Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ospina Vélez, Adriana MaríaVillegas Franco, Melissa2020-12-09T16:19:41Z2020-12-09T16:19:41Z2015http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/157814 p.application/pdfspaN/ALa influencia del teatro de creación colectiva en los procesos de elaboración de duelo por desaparición forzadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bchttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionArtículo de revisiónhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVEnvigado, ColombiaREFERENCIAS Arévalo, L., Serrato, L. & Monzón, L.M. (2011). Entre la incertidumbre y el dolor, impactos psicosociales de la desaparición forzada. Bogotá: Imprenta Nacional. Bartow, J. (2005) Subject to Change: The Lessons of Latin American Women's Testimonio for Truth, Fiction, and Theory. United States, South Atlantic Modern Language Association. Bedregal, G.L. (2010). Ismene Redimida, La persistencia de la memoria: Violencia política, memoria histórica y testimonio en Antígona De José Watanabe y el Grupo Yuyachkani. Buenos Aires. CELCIT. Beristain y Cols. (2004) Psicología y derechos humanos. Barcelona: Icaria Editorial. Bello, G.N. (2014) Semana contra la desaparición forzada, Memorias que interpelan. Centro de Memoria paz y reconciliación. Bogotá. Boal, A. (2004). El arco iris del deseo. Barcelona: Alba editorial. pp.26, 28 CNMH. (2014) Normas y dimensiones de la desaparición forzada en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. CNMH. (2014). Entre la incertidumbre y el dolor: Impactos psicosociales de la desaparición forzada. Bogotá: Imprenta Nacional. Dermot, N.M. (1981) La politique de disparition forcé de personnes- Colloque de Paris, Janvier-Février. París: Ediciones Berger- Levrault. Déotte, J-L (2013). Las paradojas del acontecimiento de una desaparición. Memorias en conflicto: Aspectos de la violencia política contemporánea. IFEA.IEP. Diéguez, I (2007-2009) Cuerpos ex-puestos. Prácticas de duelo (primeras aproximaciones). Bogotá: Editorial Universidad nacional de Colombia. Diéguez, I. (2013). Cuerpos sin duelo: Iconografías y teatralidades del dolor. Córdoba: Ediciones DocumentA/Escénicas. Freud, S. (1915). Duelo y melancolía. Argentina: Ed. Amorrortu. Freud, S. (1917). Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños. Argentina: Ed. Amorrortu. GMH. (2013) ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Halbwachs, M. (1968). La memoria colectiva. España: Prensas Universitaria de Zaragoza. Jaramillo, M.M. (2004) Teatro en Colombia. ¿Qué papel le asigna al método de la creación colectiva en la historia del teatro colombiano. Revista de Estudios Sociales, 17(1), 101-103. Jaramillo, M.M (2012) Las mujeres y la guerra. Mánchester: University of New Hampshire. Márcedes Daconte, E. (1977). El método de creación colectiva en el teatro colombiano. Latin American TheatreReview, 11(11) 92-107. Martín Baró, J. (1990). Psicología Social de la Guerra: Trauma y Terapia. El Salvador: UCA Editores. Ortiz, L. (2012) Testimonio como instrumento de construcción de la memoria en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes. Panizo, L. (2003). Cuerpos desaparecidos: La ubicación ritual de la muerte desatendida. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Parra, L.M. (2008). Introducción a la Psicología de la guerra. Revista Él Ágora USB, 269-280. Rizk, (B. 2004) Teatro en Colombia. ¿Qué papel le asigna al método de la creación colectiva en la historia del teatro colombiano. Revista de Estudios Sociales, 17(1), 104-107. Taylor, D. (2013). El espectáculo de la memoria: Trauma, performance y política. Recuperado de http://hemi.ps.tsoa.nyu.edu Teatro para la transformación social. (2012-2013) Herramientas pedagógicas para dirigir procesos artísticos de creación colectiva. Tomo 4. Medellín: Editorial Nuevo Milenio. Turner,V. (1988). El proceso ritual: Estructura y anti-estructura. Madrid: Alfaguara S.A. Van Gennep, A. (1960), The Rites of Passage. Londres: The University of Chicago Press. Weber, M. (1922) Economía y sociedad: Conceptos sociológicos fundamentales. Alianza Editorial.Pregrado en PsicologíaPregradoFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en PsicologíaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALiue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdfiue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdfapplication/pdf252870https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1578/1/iue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdf38e92c3c03ceb0541a93394860a03e5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1578/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTiue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdf.txtiue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdf.txtExtracted texttext/plain58626https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1578/3/iue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdf.txt5a9b1b62c05b35b179abe8bb7764a309MD53THUMBNAILiue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdf.jpgiue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1751https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/1578/4/iue_rep_pre_psi_ospina_2015_influencia_art.pdf.jpg94edb116416f3a13c5c762a9502c5349MD5420.500.12717/1578oai:localhost:20.500.12717/15782022-05-16 13:11:46.436Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |