Comidas rápidas con productos autóctonos del pacifico colombiano

En la región del pacifico colombiano y específicamente en Buenaventura, es un lugar donde la mayoría de la población es afrocolombiana con el 81,5%, de una población total de 308.188 del Distrito (censo 2018). La mayoría de la población está entre los entre los 15 y los 59 años de edad concentrando...

Full description

Autores:
Moreno Mosquera, Claretsy
Valencia Riascos, Katerine
Valencia Riascos, Lais Bolena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
Repositorio:
Repositorio Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/6735
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/6735
Palabra clave:
Producción local
PESTEL
oportunidades
Retos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:En la región del pacifico colombiano y específicamente en Buenaventura, es un lugar donde la mayoría de la población es afrocolombiana con el 81,5%, de una población total de 308.188 del Distrito (censo 2018). La mayoría de la población está entre los entre los 15 y los 59 años de edad concentrando el 61,3 % de la población. Hace años en el puerto de Buenaventura había personas que se dedicaban a la agricultura contribuyendo a la seguridad alimentaria, pero en la actualidad y con los pocos incentivos hacia la producción local, las competencias propias del mercado, hay unos productos propios de la región, pero se han dejado de sembrar y consumir algunos productos autóctonos y se ha pasado a consumir productos de otras regiones. En Buenaventura, según el censo del 2018, solo el 2,9 de la población se dedica a las labores de la agricultura. Por otro lado, las personas cada día están consumiendo más comidas rápidas, las ventas de salchipapa, rapipollos, entre otros, por lo cual surge la inquietud como unir estas dos condiciones y que contribuya a que las personas del Distrito de Buenaventura, vuelvan a sembrar aquellos productos típicos de la región, y a la vez una idea de comercialización de estos en una forma masiva. De esta manera, se quiere implementar la venta de comidas rápidas, pero con productos del pacifico, por ejemplo, las papachinas rellenas de carne, pollo, etc. Y de esta forma volver a posicionar los productos agrícolas autóctonos en el paladar de las personas de una forma novedosa e incentivar la producción de estos productos y contribuir a la seguridad alimentaria.