Estudio de factibilidad para la creación del oratorio Centro Juvenil de Bosa, con programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano
102 Páginas.
- Autores:
-
López Ariza, Andrés Felipe
Meza Suárez, Neila Maritza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/28288
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/28288
- Palabra clave:
- Habilidades para la vida
Trabajo de jóvenes
Educación abierta
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_ff17a6a5d15c155eeeed198352e4445a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/28288 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación del oratorio Centro Juvenil de Bosa, con programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano |
title |
Estudio de factibilidad para la creación del oratorio Centro Juvenil de Bosa, con programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación del oratorio Centro Juvenil de Bosa, con programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano Habilidades para la vida Trabajo de jóvenes Educación abierta |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación del oratorio Centro Juvenil de Bosa, con programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación del oratorio Centro Juvenil de Bosa, con programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación del oratorio Centro Juvenil de Bosa, con programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación del oratorio Centro Juvenil de Bosa, con programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación del oratorio Centro Juvenil de Bosa, con programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano |
dc.creator.fl_str_mv |
López Ariza, Andrés Felipe Meza Suárez, Neila Maritza |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Bohórquez, Carmen Alicia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Ariza, Andrés Felipe Meza Suárez, Neila Maritza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Habilidades para la vida Trabajo de jóvenes Educación abierta |
topic |
Habilidades para la vida Trabajo de jóvenes Educación abierta |
description |
102 Páginas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-11T19:33:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-11T19:33:13Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-11-11 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Localidad de Bosa. Recuperado el 17 de febrero del 2016 de http://www.bogota.gov.co/localidades/bosa Alcaldía Mayor de Bogotá. (2006). UPZ Kennedy Central, Acuerdos para construir ciudad. Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado el 15 de febrero del 2016 de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/cartillas/cartilla%20upz%2047%20kennedy%20central.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Diagnóstico de población joven Bogotá DC. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Plan Educativo Local de Bosa. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Aragua. (s.f.). Estudio de factibilidad. Recuperado el 18 de marzo del 2016 de http://proyectos.aragua.gob.ve/descargas/ESTUDIOFACTIBILIDADECON%C3%93MICA.pdf Artes plásticas. (2010). Factibilidad y viabilidad. Recuperado el 18 de marzo del 2016 de http://estudiodefactibilidadyproyectos.blogspot.com.co/2010/09/factibilidad-yviabilidad.html Attard, F. (2014). La pastoral juvenil salesiana. Cuadro de referencia. Dicasterio para la pastoral juvenil salesiana. Roma: Editorial S.D.B. Cardona, A, M., Macías, P., J., y Suescún, Á., P. (2008). La educación para el trabajo de jóvenes en Colombia: ¿mecanismo de inserción laboral y equidad? Medellín. Recuperado el 22 de febrero del 2016 de http://www.fundacioncarolina.es/wpcontent/uploads/2014/07/Avance_Investigacion_23.pdf. Castro, W. y Godino, D. (2012). Métodos mixtos de investigación en las contribuciones a los Simposios de la SEIEM (1997- 2010). AIEM. Avances de Investigación en Educación Matemática, 29, 52. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Recuperado el 4 de febrero del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85935_archivo_pdf.pdf. Congreso de la República. (s.f.). Ley 375 de 1997. Factibilidad técnica, económica y financiera. (s.f.). Recuperado el 19 de marzo del 2016 de http://www.trabajo.com.mx. Fandiño, B. J. (2012). Retos del programa Nacional de bilingüismo. Educ.Educ, 373. Forero, M. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución de preescolar en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca. Tesis especialista en gerencia educativa, UNISABANA aleph. Recuperado el 6 de abril del 2016 de http://primo.gsl.com.mx:1701/primo_library/libweb/action/display.do?tabs=detailsTab&ct=display&fn=search&doc=unisabana_aleph000260423&indx=3&recIds=unisabana_aleph000260423&recIdxs=2&elementId=2&renderMode=poppedOut&displayMode=full&frbrVersion=&dscnt=0&s Gentili, P. (2008). El desencanto y la utopía: la educación en el laberinto de los nuevos tiempos. Caracas: Clacso. Gobierno del Estado de Oaxaca, Comisión Estatal para la Planeación. (s.f). Criterios para la elaboración del estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación superior pública. Recuperado el 13 de abril del 20116 de http://www.coepesoaxaca.org.mx/Publicaciones/CRITERIOS_pertinencia.pdf Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Hospital del Sur. (2013). Hospitaldelsur.gov.co. Diagnóstico local de Kennedy 2012. Recuperado el 13 de febrero del 2016 de http://www.hospitalsur.gov.co/2012/configu.nsf/0/CD1402DBB5053B6E05257BBB006F2665/$file/Diagn%C3%B3stico%20Local%202012%20Kennedy%2002082013.pdf Idipron (s.f.). Análisis demográfico de jóvenes en Bogotá. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.idipron.gov.co/wordpress/wp-content/uploads/2014/12/Boletin-Demografia-3.pdf Idipron. (2014). Observatorio derechos de la juventud análisis demográfico de jóvenes en Bogotá. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de www.idipron.gov.co/wordpress/wpcontent/uploads/2014/12/Boletin-Demografia-3.pdf. Institución M. Mazzarello. (2011). Componente pedagógico. Recuperado el 13 de junio del 2016 de http://smariamazzarello.blogspot.com.co/2011/04/componente-pedagogico.html Manes, J. M. (2004). Marketing para instituciones educativas. México: Granica. Messina, G., Pieck, E. y Castañeda, E. (2008). Educación y trabajo. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile: UNESCO. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (1998). Lineamientos curriculares preescolar. Recuperado el 14 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2008). Verificación de los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2014). Modalidades y condiciones para la educación inicial. Guía N° 50. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (s.f.). Educación para el trabajo y desarrollo humano. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-353026_FAQ.pdf. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (s.f.). La prestación del servicio educativo por parte de particulares. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-179304_archivo_pdf_posicion_juridica.pdf. Recuperado 16 de Marzo 2016. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2007). CONPES 109, p. 22. Recuperado el 15 de mayo del 2016 Miñana B., C. (2013). Hay que revaluar el concepto de servicio en educación. UN Periodico. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/hay-que-revaluar-el-concepto-deservicio-en-educacion.html Pérez, M. y Huertas, J. (2013). Secretaría de Educación del Distrito, Informe ejecutivo UPZ 47. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/pecc/centro_document acion/caja_de_herramientas/serie_3_sistematizacion/informe_ejecutivo_upz_47_kennedy _central.pdf Portafolioinvestigacion. (2010). La investigación y la mediación pedagógica. Recuperado el 12de marzo del 2016de http://portafolioinvestigacion2011.wikispaces.com/ Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Recuperado el 16 de agosto del 2016 de http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64/53: Rúa, O., V. (2011). Proyecto instituto de educación para el trabajo y el desarrollo humano. (tesis de Especialización en administración de empresas), Universidad CES, Medellín, Colombia Salesianos Don Bosco COB. (2016). Recuperado el 15 de febrero del 2016 de http://www.salesianosbogota.org Secretaría de Desarrollo Económico. (2010). Plan distrital de formación para el trabajo. Recuperado el 12 de febrero del 2016 de www.bogotatrabaja.gov.co/.../publicaciones?...86:plan...para-el-trabajo. Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena. (2005). ¿Quiénes tienen mayores posibilidades de colocarse? Recuperado el 2 de agosto del 2016 de http://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/probabilidadcolocacionsena.pdf Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena. (2016). Quiénes somos. Recuperado el 2 de marzo del 2016 de http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/QuienesSomos.aspx Sistema educativo de San Juan Bosco. (s.f.). El sistema educativo de San Juan Bosco. Recuperado el 19 de abril del 2016 de http://www.salesianosleon.com/Archivos/Adjuntos/Contenidos/El%20Sistema%20Educativo%20de%20San%2 0Juan%20Bosco.doc Tello, C. G (2015). Gestión de la escuela y la educación en América Latina. Roteiro, 11, 30. Unesco. (2008). Educación y trabajo. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile: Unesco Unesco. (2013). Atención a la primera infancia. Recuperado el 15 de julio del 2013 de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-systems/earlychildhood/ Universidad Monteávila (s.f). Especialización en planificación, desarrollo y gestión de proyectos. Recuperado el 13 de mayo del 2016 de http://www.uma.edu.ve. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (s.f). Lección 23: Factibilidad Financiera. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.unad.edu.co Valladolid, C. C. (2015). El inglés mejor a edades tempranas. Recuperado el 18 de mayo del 2016 de http://www.http://ciamariava.com/aprenderjugando/?p=311 Vera, M., J. M. (2014). Los servicios educativos, marco actual. Avances en Supervisión Educativa, 22. Recuperado el 27 de mayo del 2016 de www.adide.org/revista - ISSN: 1885-0286. www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/diseno_de_la_investigacion.html |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/28288 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
262871 TE08707 |
identifier_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Localidad de Bosa. Recuperado el 17 de febrero del 2016 de http://www.bogota.gov.co/localidades/bosa Alcaldía Mayor de Bogotá. (2006). UPZ Kennedy Central, Acuerdos para construir ciudad. Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado el 15 de febrero del 2016 de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/cartillas/cartilla%20upz%2047%20kennedy%20central.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Diagnóstico de población joven Bogotá DC. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Plan Educativo Local de Bosa. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Aragua. (s.f.). Estudio de factibilidad. Recuperado el 18 de marzo del 2016 de http://proyectos.aragua.gob.ve/descargas/ESTUDIOFACTIBILIDADECON%C3%93MICA.pdf Artes plásticas. (2010). Factibilidad y viabilidad. Recuperado el 18 de marzo del 2016 de http://estudiodefactibilidadyproyectos.blogspot.com.co/2010/09/factibilidad-yviabilidad.html Attard, F. (2014). La pastoral juvenil salesiana. Cuadro de referencia. Dicasterio para la pastoral juvenil salesiana. Roma: Editorial S.D.B. Cardona, A, M., Macías, P., J., y Suescún, Á., P. (2008). La educación para el trabajo de jóvenes en Colombia: ¿mecanismo de inserción laboral y equidad? Medellín. Recuperado el 22 de febrero del 2016 de http://www.fundacioncarolina.es/wpcontent/uploads/2014/07/Avance_Investigacion_23.pdf. Castro, W. y Godino, D. (2012). Métodos mixtos de investigación en las contribuciones a los Simposios de la SEIEM (1997- 2010). AIEM. Avances de Investigación en Educación Matemática, 29, 52. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Recuperado el 4 de febrero del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85935_archivo_pdf.pdf. Congreso de la República. (s.f.). Ley 375 de 1997. Factibilidad técnica, económica y financiera. (s.f.). Recuperado el 19 de marzo del 2016 de http://www.trabajo.com.mx. Fandiño, B. J. (2012). Retos del programa Nacional de bilingüismo. Educ.Educ, 373. Forero, M. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución de preescolar en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca. Tesis especialista en gerencia educativa, UNISABANA aleph. Recuperado el 6 de abril del 2016 de http://primo.gsl.com.mx:1701/primo_library/libweb/action/display.do?tabs=detailsTab&ct=display&fn=search&doc=unisabana_aleph000260423&indx=3&recIds=unisabana_aleph000260423&recIdxs=2&elementId=2&renderMode=poppedOut&displayMode=full&frbrVersion=&dscnt=0&s Gentili, P. (2008). El desencanto y la utopía: la educación en el laberinto de los nuevos tiempos. Caracas: Clacso. Gobierno del Estado de Oaxaca, Comisión Estatal para la Planeación. (s.f). Criterios para la elaboración del estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación superior pública. Recuperado el 13 de abril del 20116 de http://www.coepesoaxaca.org.mx/Publicaciones/CRITERIOS_pertinencia.pdf Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Hospital del Sur. (2013). Hospitaldelsur.gov.co. Diagnóstico local de Kennedy 2012. Recuperado el 13 de febrero del 2016 de http://www.hospitalsur.gov.co/2012/configu.nsf/0/CD1402DBB5053B6E05257BBB006F2665/$file/Diagn%C3%B3stico%20Local%202012%20Kennedy%2002082013.pdf Idipron (s.f.). Análisis demográfico de jóvenes en Bogotá. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.idipron.gov.co/wordpress/wp-content/uploads/2014/12/Boletin-Demografia-3.pdf Idipron. (2014). Observatorio derechos de la juventud análisis demográfico de jóvenes en Bogotá. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de www.idipron.gov.co/wordpress/wpcontent/uploads/2014/12/Boletin-Demografia-3.pdf. Institución M. Mazzarello. (2011). Componente pedagógico. Recuperado el 13 de junio del 2016 de http://smariamazzarello.blogspot.com.co/2011/04/componente-pedagogico.html Manes, J. M. (2004). Marketing para instituciones educativas. México: Granica. Messina, G., Pieck, E. y Castañeda, E. (2008). Educación y trabajo. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile: UNESCO. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (1998). Lineamientos curriculares preescolar. Recuperado el 14 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2008). Verificación de los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2014). Modalidades y condiciones para la educación inicial. Guía N° 50. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (s.f.). Educación para el trabajo y desarrollo humano. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-353026_FAQ.pdf. Ministerio de Educación Nacional - MEN. (s.f.). La prestación del servicio educativo por parte de particulares. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-179304_archivo_pdf_posicion_juridica.pdf. Recuperado 16 de Marzo 2016. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2007). CONPES 109, p. 22. Recuperado el 15 de mayo del 2016 Miñana B., C. (2013). Hay que revaluar el concepto de servicio en educación. UN Periodico. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/hay-que-revaluar-el-concepto-deservicio-en-educacion.html Pérez, M. y Huertas, J. (2013). Secretaría de Educación del Distrito, Informe ejecutivo UPZ 47. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/pecc/centro_document acion/caja_de_herramientas/serie_3_sistematizacion/informe_ejecutivo_upz_47_kennedy _central.pdf Portafolioinvestigacion. (2010). La investigación y la mediación pedagógica. Recuperado el 12de marzo del 2016de http://portafolioinvestigacion2011.wikispaces.com/ Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Recuperado el 16 de agosto del 2016 de http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64/53: Rúa, O., V. (2011). Proyecto instituto de educación para el trabajo y el desarrollo humano. (tesis de Especialización en administración de empresas), Universidad CES, Medellín, Colombia Salesianos Don Bosco COB. (2016). Recuperado el 15 de febrero del 2016 de http://www.salesianosbogota.org Secretaría de Desarrollo Económico. (2010). Plan distrital de formación para el trabajo. Recuperado el 12 de febrero del 2016 de www.bogotatrabaja.gov.co/.../publicaciones?...86:plan...para-el-trabajo. Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena. (2005). ¿Quiénes tienen mayores posibilidades de colocarse? Recuperado el 2 de agosto del 2016 de http://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/probabilidadcolocacionsena.pdf Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena. (2016). Quiénes somos. Recuperado el 2 de marzo del 2016 de http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/QuienesSomos.aspx Sistema educativo de San Juan Bosco. (s.f.). El sistema educativo de San Juan Bosco. Recuperado el 19 de abril del 2016 de http://www.salesianosleon.com/Archivos/Adjuntos/Contenidos/El%20Sistema%20Educativo%20de%20San%2 0Juan%20Bosco.doc Tello, C. G (2015). Gestión de la escuela y la educación en América Latina. Roteiro, 11, 30. Unesco. (2008). Educación y trabajo. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile: Unesco Unesco. (2013). Atención a la primera infancia. Recuperado el 15 de julio del 2013 de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-systems/earlychildhood/ Universidad Monteávila (s.f). Especialización en planificación, desarrollo y gestión de proyectos. Recuperado el 13 de mayo del 2016 de http://www.uma.edu.ve. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (s.f). Lección 23: Factibilidad Financiera. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.unad.edu.co Valladolid, C. C. (2015). El inglés mejor a edades tempranas. Recuperado el 18 de mayo del 2016 de http://www.http://ciamariava.com/aprenderjugando/?p=311 Vera, M., J. M. (2014). Los servicios educativos, marco actual. Avances en Supervisión Educativa, 22. Recuperado el 27 de mayo del 2016 de www.adide.org/revista - ISSN: 1885-0286. www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/diseno_de_la_investigacion.html 262871 TE08707 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/28288 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28288/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28288/4/Andr%c3%a9s%20Felipe%20L%c3%b3pez%20Ariza%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28288/1/Andr%c3%a9s%20Felipe%20L%c3%b3pez%20Ariza%20%28Tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28288/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28288/5/Andr%c3%a9s%20Felipe%20L%c3%b3pez%20Ariza%20%28Tesis%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 60fa310a77ccf618800fa7f7d936bc38 c40ec44f75c18b2dffed5551473e1e11 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 455c51db030823a2d5bb666d2bcd5510 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952246755164160 |
spelling |
Ruiz Bohórquez, Carmen AliciaLópez Ariza, Andrés FelipeMeza Suárez, Neila MaritzaEspecialista en Gerencia Educativa2016-11-11T19:33:13Z2016-11-11T19:33:13Z20162016-11-11Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Localidad de Bosa. Recuperado el 17 de febrero del 2016 de http://www.bogota.gov.co/localidades/bosaAlcaldía Mayor de Bogotá. (2006). UPZ Kennedy Central, Acuerdos para construir ciudad. Secretaría Distrital de Planeación. Recuperado el 15 de febrero del 2016 de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/cartillas/cartilla%20upz%2047%20kennedy%20central.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Diagnóstico de población joven Bogotá DC. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Plan Educativo Local de Bosa. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Aragua. (s.f.). Estudio de factibilidad. Recuperado el 18 de marzo del 2016 de http://proyectos.aragua.gob.ve/descargas/ESTUDIOFACTIBILIDADECON%C3%93MICA.pdfArtes plásticas. (2010). Factibilidad y viabilidad. Recuperado el 18 de marzo del 2016 de http://estudiodefactibilidadyproyectos.blogspot.com.co/2010/09/factibilidad-yviabilidad.htmlAttard, F. (2014). La pastoral juvenil salesiana. Cuadro de referencia. Dicasterio para la pastoral juvenil salesiana. Roma: Editorial S.D.B.Cardona, A, M., Macías, P., J., y Suescún, Á., P. (2008). La educación para el trabajo de jóvenes en Colombia: ¿mecanismo de inserción laboral y equidad? Medellín. Recuperado el 22 de febrero del 2016 de http://www.fundacioncarolina.es/wpcontent/uploads/2014/07/Avance_Investigacion_23.pdf.Castro, W. y Godino, D. (2012). Métodos mixtos de investigación en las contribuciones a los Simposios de la SEIEM (1997- 2010). AIEM. Avances de Investigación en Educación Matemática, 29, 52.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Recuperado el 4 de febrero del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85935_archivo_pdf.pdf.Congreso de la República. (s.f.). Ley 375 de 1997. Factibilidad técnica, económica y financiera. (s.f.). Recuperado el 19 de marzo del 2016 de http://www.trabajo.com.mx.Fandiño, B. J. (2012). Retos del programa Nacional de bilingüismo. Educ.Educ, 373.Forero, M. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución de preescolar en el municipio de Tocancipá, Cundinamarca. Tesis especialista en gerencia educativa, UNISABANA aleph. Recuperado el 6 de abril del 2016 de http://primo.gsl.com.mx:1701/primo_library/libweb/action/display.do?tabs=detailsTab&ct=display&fn=search&doc=unisabana_aleph000260423&indx=3&recIds=unisabana_aleph000260423&recIdxs=2&elementId=2&renderMode=poppedOut&displayMode=full&frbrVersion=&dscnt=0&sGentili, P. (2008). El desencanto y la utopía: la educación en el laberinto de los nuevos tiempos. Caracas: Clacso.Gobierno del Estado de Oaxaca, Comisión Estatal para la Planeación. (s.f). Criterios para la elaboración del estudio de factibilidad para la creación de una institución de educación superior pública. Recuperado el 13 de abril del 20116 de http://www.coepesoaxaca.org.mx/Publicaciones/CRITERIOS_pertinencia.pdfHernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.Hospital del Sur. (2013). Hospitaldelsur.gov.co. Diagnóstico local de Kennedy 2012. Recuperado el 13 de febrero del 2016 de http://www.hospitalsur.gov.co/2012/configu.nsf/0/CD1402DBB5053B6E05257BBB006F2665/$file/Diagn%C3%B3stico%20Local%202012%20Kennedy%2002082013.pdfIdipron (s.f.). Análisis demográfico de jóvenes en Bogotá. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.idipron.gov.co/wordpress/wp-content/uploads/2014/12/Boletin-Demografia-3.pdfIdipron. (2014). Observatorio derechos de la juventud análisis demográfico de jóvenes en Bogotá. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de www.idipron.gov.co/wordpress/wpcontent/uploads/2014/12/Boletin-Demografia-3.pdf.Institución M. Mazzarello. (2011). Componente pedagógico. Recuperado el 13 de junio del 2016 de http://smariamazzarello.blogspot.com.co/2011/04/componente-pedagogico.htmlManes, J. M. (2004). Marketing para instituciones educativas. México: Granica.Messina, G., Pieck, E. y Castañeda, E. (2008). Educación y trabajo. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile: UNESCO.Ministerio de Educación Nacional - MEN. (1998). Lineamientos curriculares preescolar. Recuperado el 14 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional - MEN. (2008). Verificación de los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2014). Modalidades y condiciones para la educación inicial. Guía N° 50.Ministerio de Educación Nacional - MEN. (s.f.). Educación para el trabajo y desarrollo humano. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-353026_FAQ.pdf.Ministerio de Educación Nacional - MEN. (s.f.). La prestación del servicio educativo por parte de particulares. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-179304_archivo_pdf_posicion_juridica.pdf. Recuperado 16 de Marzo 2016.Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2007). CONPES 109, p. 22. Recuperado el 15 de mayo del 2016Miñana B., C. (2013). Hay que revaluar el concepto de servicio en educación. UN Periodico. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/hay-que-revaluar-el-concepto-deservicio-en-educacion.htmlPérez, M. y Huertas, J. (2013). Secretaría de Educación del Distrito, Informe ejecutivo UPZ 47. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/pecc/centro_document acion/caja_de_herramientas/serie_3_sistematizacion/informe_ejecutivo_upz_47_kennedy _central.pdfPortafolioinvestigacion. (2010). La investigación y la mediación pedagógica. Recuperado el 12de marzo del 2016de http://portafolioinvestigacion2011.wikispaces.com/Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Recuperado el 16 de agosto del 2016 de http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64/53:Rúa, O., V. (2011). Proyecto instituto de educación para el trabajo y el desarrollo humano. (tesis de Especialización en administración de empresas), Universidad CES, Medellín, ColombiaSalesianos Don Bosco COB. (2016). Recuperado el 15 de febrero del 2016 de http://www.salesianosbogota.orgSecretaría de Desarrollo Económico. (2010). Plan distrital de formación para el trabajo. Recuperado el 12 de febrero del 2016 de www.bogotatrabaja.gov.co/.../publicaciones?...86:plan...para-el-trabajo.Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena. (2005). ¿Quiénes tienen mayores posibilidades de colocarse? Recuperado el 2 de agosto del 2016 de http://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/probabilidadcolocacionsena.pdfServicio Nacional de Aprendizaje - Sena. (2016). Quiénes somos. Recuperado el 2 de marzo del 2016 de http://www.sena.edu.co/acerca-del-sena/quienes-somos/Paginas/QuienesSomos.aspxSistema educativo de San Juan Bosco. (s.f.). El sistema educativo de San Juan Bosco. Recuperado el 19 de abril del 2016 de http://www.salesianosleon.com/Archivos/Adjuntos/Contenidos/El%20Sistema%20Educativo%20de%20San%2 0Juan%20Bosco.docTello, C. G (2015). Gestión de la escuela y la educación en América Latina. Roteiro, 11, 30.Unesco. (2008). Educación y trabajo. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile: UnescoUnesco. (2013). Atención a la primera infancia. Recuperado el 15 de julio del 2013 de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-systems/earlychildhood/Universidad Monteávila (s.f). Especialización en planificación, desarrollo y gestión de proyectos. Recuperado el 13 de mayo del 2016 de http://www.uma.edu.ve.Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (s.f). Lección 23: Factibilidad Financiera. Recuperado el 15 de mayo del 2016 de http://www.unad.edu.coValladolid, C. C. (2015). El inglés mejor a edades tempranas. Recuperado el 18 de mayo del 2016 de http://www.http://ciamariava.com/aprenderjugando/?p=311Vera, M., J. M. (2014). Los servicios educativos, marco actual. Avances en Supervisión Educativa, 22. Recuperado el 27 de mayo del 2016 de www.adide.org/revista - ISSN: 1885-0286.www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/diseno_de_la_investigacion.htmlhttp://hdl.handle.net/10818/28288262871TE08707102 Páginas.El presente trabajo de grado, contiene un Estudio de Factibilidad para la creación del Oratorio Centro Juvenil de Bosa, con programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, con el propósito de capacitar y formar a los jóvenes de la localidad de Bosa Brasil, con programas de capacitación técnica laboral. Estos programas van dirigidos a la población joven desescolarizada, de bajos recursos. Con una propuesta curricular bajo el Sistema Preventivo desde la Pedagogía Salesiana que les permita enriquecer sus vidas con actividades teóricas y prácticas, contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas que les ayude a incorporarse en el mundo laboral. spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaHabilidades para la vidaTrabajo de jóvenesEducación abiertaEstudio de factibilidad para la creación del oratorio Centro Juvenil de Bosa, con programas de educación para el trabajo y el desarrollo humanobachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28288/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Andrés Felipe López Ariza (Carta).pdfAndrés Felipe López Ariza (Carta).pdfapplication/pdf209206https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28288/4/Andr%c3%a9s%20Felipe%20L%c3%b3pez%20Ariza%20%28Carta%29.pdf60fa310a77ccf618800fa7f7d936bc38MD54ORIGINALAndrés Felipe López Ariza (Tesis).pdfAndrés Felipe López Ariza (Tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf2933733https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28288/1/Andr%c3%a9s%20Felipe%20L%c3%b3pez%20Ariza%20%28Tesis%29.pdfc40ec44f75c18b2dffed5551473e1e11MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28288/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52TEXTAndrés Felipe López Ariza (Tesis).pdf.txtAndrés Felipe López Ariza (Tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain166368https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28288/5/Andr%c3%a9s%20Felipe%20L%c3%b3pez%20Ariza%20%28Tesis%29.pdf.txt455c51db030823a2d5bb666d2bcd5510MD5510818/28288oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/282882020-01-24 09:46:52.338Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |