Adicción al trabajo y síndrome de agotamiento laboral

29 Páginas.

Autores:
Ramírez, Heiber Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2186
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/2186
Palabra clave:
Stress (Psicología)
Fatiga mental
Psicologia industrial
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_fc8351b353e137c3435b67c04716e0e4
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2186
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Adicción al trabajo y síndrome de agotamiento laboral
title Adicción al trabajo y síndrome de agotamiento laboral
spellingShingle Adicción al trabajo y síndrome de agotamiento laboral
Stress (Psicología)
Fatiga mental
Psicologia industrial
title_short Adicción al trabajo y síndrome de agotamiento laboral
title_full Adicción al trabajo y síndrome de agotamiento laboral
title_fullStr Adicción al trabajo y síndrome de agotamiento laboral
title_full_unstemmed Adicción al trabajo y síndrome de agotamiento laboral
title_sort Adicción al trabajo y síndrome de agotamiento laboral
dc.creator.fl_str_mv Ramírez, Heiber Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marín, Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez, Heiber Mauricio
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Stress (Psicología)
Fatiga mental
Psicologia industrial
topic Stress (Psicología)
Fatiga mental
Psicologia industrial
description 29 Páginas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-05-16T20:07:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-05-16T20:07:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-05-16
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Agulló, E. y Ovejero, A. (coord..) (2001). Trabajo, individuo y sociedad. Madrid: Pirámide.
Albanesi, S. (2004). Burnout en guardias médicas. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátric. Vol 11, N°3.
Barling, J. (1990). Employment, Stress and Family Functioning. Chichester: John Wiley & Sons.
Benavides, F. G., Ruiz, C. y García, A. Mª. (1997). Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Masson.
Buendía, J. (ed.) (1998). Estrés laboral y Salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
Buendía, J. y Ramos, F. (2001). Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide.
BURKE, R. J. (2001). Predictors of workaholism components and behaviors, International Journal of Stress Management, Vol. 8, pp. 113-127
Scott, K. S., Moore, K. S. & Miceli, M. P. (1997). An exploration of the meaning and consequences of workaholism. Humans Relations. Vol. 5, pp. 287-314.
Buunk, B. P., Jonge, J. de, Ybema, J. F. y Wolff, C. J. de (1998). Psychosocial aspects of occupational stress. En P. J. D. Drenth, H. Thierry y C. J. de Wolff (Eds.),. Handbook of Work and Organizational Psychology., Vol. 3, pp. 145-182).
Castillo, S. (2001). El síndrome de "Burn Out" o síndrome de agotamiento profesional. Medicina Legal de Costa Rica v.17 n.2 Heredia mar. 2001
Cooper, C. L. (Ed.) (2000). Theories of Organizational Stress. Oxford University Press.
Cuenca, R. (2001), Introducción a la prevención de riesgos laborales de origen psicosocial. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Del Hoyo Delgado, M.A. (2001). Estrés laboral. Madrid: INSHT.
Einarsen, S. y Skogstad, A. (1996). Bullying at work: Epidemiological findings in public and private organizations. European Journal of Work and Organizational
Psychology. Vo., 5, pp. 185-201.
Fernández-Montalvo, J. (1998). Los trastornos psicológicos derivados del trabajo: hacia una psicopatología laboral. Clínica y Salud. Vol. 9 , pp. 607-620.
Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (1998). Laborodependencia: cuando el trabajo se convierte en adicción. Revista de Psicopatología y Psicología clínic.Vo., 3, pp. 103-120.
Gil-Monte, P. R., Peiro, J. M. ,Valcárcel, P.(1996). La Incidencia del síndrome de burnout sobre la salud: un estudio correlacional en profesionales de enfermería. España. Psiquis. Vol. 17 pp.37-42.
Gil-Monte, P. y Peiró, J. Mª. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo. El síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.
Gómez Jacinto, M. I. Hombrados, J. M. Canto y F. M. Montalbán (Eds.), Aplicaciones de la Psicología Social (pp. 170-179). Málaga: Miguel Gómez Ediciones.
Griffin, R. W., O’Leary-Kelly, A. y Collins, J. (1998). Dysfunctional work behaviors in organizations. En C. L. Cooper y D. M. Rousseau (Eds), Trends in Organizational Behavior, Vol. 4, pp. 65-82.
Martínez, D. (2001), Evolución del concepto de Trabajo Emocional: dimensiones, antecedentes y consecuencias. Una revisión teórica. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 17, 131-153
Montesdeoca, D., Rodríguez, F., Polanco, L., et al. (1997) El medio laboral y la salud mental (II): estrés, burnout y drogodependencias. Una propuesta preventiva. España. Psiquis
Murphy, L. R. (1999). Organizaciones laborales saludables: agenda de investigación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 15, 223-235.
Peiró, J. Mª. y Prieto, F. (eds.) (1996) Tratado de Psicología del Trabajo. Vol. 1: La actividad laboral en su contexto. Vol. 2: Aspectos psicosociales del trabajo. Madrid: Síntesis
Peiró, J. Mª. (1993). Desencadenantes del estrés laboral. Madrid: Eudema.
Peiró, J. Mª. (1999). Valoración de riesgos psicosociales y estrategias de prevención: el modelo «AMIGO» como base de la metodología «Prevenlab/Psicosocial». Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 15, 267-314
Peiró, J. Mª. y Salvador, A. (1993). Control del estrés laboral. Madrid: Eudema.
Peiró, J. Mª., Ramos, J. y González-Romá, V. (1995). Intervención organizacional para el control del estrés laboral. En J. Mª. Peiró y J. Ramos (Dirs.), Intervención psicosocial en las organizaciones (pp. 543-585). Barcelona: PPU.
Piñuel, I. (2000). Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Ed.Sal Terrae.
Pollán, M., Sáinz, E., Oviedo, B. y Pascual, A. (1998). Salud laboral: condiciones de trabajo versus psicopatología. En R. de Diego y J. D. Valdivieso (Coords.), Psicología del Trabajo. Nuevos conceptos, controversias y aplicaciones (pp. 131- 140). Madrid: Pirámide.
Rojas, C., Díaz, Joyce. (1998). Adicción al trabajo (Estrés Ocupacional Adictivo). Revista Especializada en Recursos Humanos; may. 1998, Vol. 4, Issue 35, p36-36, 1p
Ramos, F. (1999). El síndrome de Burnout. Madrid: UNED-FUE.Rodríguez, A. (1995). La accidentabilidad laboral y la reinserción de discapacitados. En
J. Mª. Peiró y J. Ramos (Dirs.), Intervención psicosocial en las organizacione. Barcelona: PPU
Rodríguez, A. (coord..) Introducción a la Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Madrid: Pirámide.
Rodríguez, A. (ed.) (1998). Reorganización del trabajo y empleo de las mujeres. Valencia: Germania.
Sauter, S. y Murphy, L. (1996). Organizational Risk for Job Stress. Washington, DC: American Psychological Association.
Schabracq, M. J., Winnubst, J. A. M. y Cooper, C. L. (Eds.) (1996), Handbook of Work and Health Psychology. Chichester: John Wiley & Sons.
Sender, R. (1997). El trabajo como adicción. Madrid: Ediciones Neurociencias.
Serrano, A. (1998). Representación del trabajo y socialización laboral. Sociología del Trabajo, 33, 27-49.
Torregrosa, J. R., Bergère, J. y Álvaro, J. L. (Eds.) (1989). Juventud, trabajo y desempleo: un análisis psicosociológico. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
VVAA. (2000), Aproximaciones psicosociales y estudios diagnósticos sobre el síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizacione. Vol 16 (2), Número monográfico.
Wagenaar, W. A. y Hudson, P. T. W. (1998). Industrial safety. En P. J. D. Drenth, H.
Thierry y C. J. de Wolff (Eds.), Handbook of Work and Organizational Psychology, Vol. 2: Work Psychology, pp. 65-87.
Warr, P. (1987). Work, Unemployment and Mental Health. Oxford: Oxford University Press.
Winefield, A. H. (1995). Unemployment: Its psychological costs. En C. L. Cooper e I.
T. Robertson (Eds.), International Review of Industrial and Organizational Psychology, Vol. 10,pp. 169-212
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2186
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88867
TE04604
identifier_str_mv Agulló, E. y Ovejero, A. (coord..) (2001). Trabajo, individuo y sociedad. Madrid: Pirámide.
Albanesi, S. (2004). Burnout en guardias médicas. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátric. Vol 11, N°3.
Barling, J. (1990). Employment, Stress and Family Functioning. Chichester: John Wiley & Sons.
Benavides, F. G., Ruiz, C. y García, A. Mª. (1997). Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Masson.
Buendía, J. (ed.) (1998). Estrés laboral y Salud. Madrid: Biblioteca Nueva.
Buendía, J. y Ramos, F. (2001). Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide.
BURKE, R. J. (2001). Predictors of workaholism components and behaviors, International Journal of Stress Management, Vol. 8, pp. 113-127
Scott, K. S., Moore, K. S. & Miceli, M. P. (1997). An exploration of the meaning and consequences of workaholism. Humans Relations. Vol. 5, pp. 287-314.
Buunk, B. P., Jonge, J. de, Ybema, J. F. y Wolff, C. J. de (1998). Psychosocial aspects of occupational stress. En P. J. D. Drenth, H. Thierry y C. J. de Wolff (Eds.),. Handbook of Work and Organizational Psychology., Vol. 3, pp. 145-182).
Castillo, S. (2001). El síndrome de "Burn Out" o síndrome de agotamiento profesional. Medicina Legal de Costa Rica v.17 n.2 Heredia mar. 2001
Cooper, C. L. (Ed.) (2000). Theories of Organizational Stress. Oxford University Press.
Cuenca, R. (2001), Introducción a la prevención de riesgos laborales de origen psicosocial. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Del Hoyo Delgado, M.A. (2001). Estrés laboral. Madrid: INSHT.
Einarsen, S. y Skogstad, A. (1996). Bullying at work: Epidemiological findings in public and private organizations. European Journal of Work and Organizational
Psychology. Vo., 5, pp. 185-201.
Fernández-Montalvo, J. (1998). Los trastornos psicológicos derivados del trabajo: hacia una psicopatología laboral. Clínica y Salud. Vol. 9 , pp. 607-620.
Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (1998). Laborodependencia: cuando el trabajo se convierte en adicción. Revista de Psicopatología y Psicología clínic.Vo., 3, pp. 103-120.
Gil-Monte, P. R., Peiro, J. M. ,Valcárcel, P.(1996). La Incidencia del síndrome de burnout sobre la salud: un estudio correlacional en profesionales de enfermería. España. Psiquis. Vol. 17 pp.37-42.
Gil-Monte, P. y Peiró, J. Mª. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo. El síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.
Gómez Jacinto, M. I. Hombrados, J. M. Canto y F. M. Montalbán (Eds.), Aplicaciones de la Psicología Social (pp. 170-179). Málaga: Miguel Gómez Ediciones.
Griffin, R. W., O’Leary-Kelly, A. y Collins, J. (1998). Dysfunctional work behaviors in organizations. En C. L. Cooper y D. M. Rousseau (Eds), Trends in Organizational Behavior, Vol. 4, pp. 65-82.
Martínez, D. (2001), Evolución del concepto de Trabajo Emocional: dimensiones, antecedentes y consecuencias. Una revisión teórica. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 17, 131-153
Montesdeoca, D., Rodríguez, F., Polanco, L., et al. (1997) El medio laboral y la salud mental (II): estrés, burnout y drogodependencias. Una propuesta preventiva. España. Psiquis
Murphy, L. R. (1999). Organizaciones laborales saludables: agenda de investigación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 15, 223-235.
Peiró, J. Mª. y Prieto, F. (eds.) (1996) Tratado de Psicología del Trabajo. Vol. 1: La actividad laboral en su contexto. Vol. 2: Aspectos psicosociales del trabajo. Madrid: Síntesis
Peiró, J. Mª. (1993). Desencadenantes del estrés laboral. Madrid: Eudema.
Peiró, J. Mª. (1999). Valoración de riesgos psicosociales y estrategias de prevención: el modelo «AMIGO» como base de la metodología «Prevenlab/Psicosocial». Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 15, 267-314
Peiró, J. Mª. y Salvador, A. (1993). Control del estrés laboral. Madrid: Eudema.
Peiró, J. Mª., Ramos, J. y González-Romá, V. (1995). Intervención organizacional para el control del estrés laboral. En J. Mª. Peiró y J. Ramos (Dirs.), Intervención psicosocial en las organizaciones (pp. 543-585). Barcelona: PPU.
Piñuel, I. (2000). Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Ed.Sal Terrae.
Pollán, M., Sáinz, E., Oviedo, B. y Pascual, A. (1998). Salud laboral: condiciones de trabajo versus psicopatología. En R. de Diego y J. D. Valdivieso (Coords.), Psicología del Trabajo. Nuevos conceptos, controversias y aplicaciones (pp. 131- 140). Madrid: Pirámide.
Rojas, C., Díaz, Joyce. (1998). Adicción al trabajo (Estrés Ocupacional Adictivo). Revista Especializada en Recursos Humanos; may. 1998, Vol. 4, Issue 35, p36-36, 1p
Ramos, F. (1999). El síndrome de Burnout. Madrid: UNED-FUE.Rodríguez, A. (1995). La accidentabilidad laboral y la reinserción de discapacitados. En
J. Mª. Peiró y J. Ramos (Dirs.), Intervención psicosocial en las organizacione. Barcelona: PPU
Rodríguez, A. (coord..) Introducción a la Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Madrid: Pirámide.
Rodríguez, A. (ed.) (1998). Reorganización del trabajo y empleo de las mujeres. Valencia: Germania.
Sauter, S. y Murphy, L. (1996). Organizational Risk for Job Stress. Washington, DC: American Psychological Association.
Schabracq, M. J., Winnubst, J. A. M. y Cooper, C. L. (Eds.) (1996), Handbook of Work and Health Psychology. Chichester: John Wiley & Sons.
Sender, R. (1997). El trabajo como adicción. Madrid: Ediciones Neurociencias.
Serrano, A. (1998). Representación del trabajo y socialización laboral. Sociología del Trabajo, 33, 27-49.
Torregrosa, J. R., Bergère, J. y Álvaro, J. L. (Eds.) (1989). Juventud, trabajo y desempleo: un análisis psicosociológico. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
VVAA. (2000), Aproximaciones psicosociales y estudios diagnósticos sobre el síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizacione. Vol 16 (2), Número monográfico.
Wagenaar, W. A. y Hudson, P. T. W. (1998). Industrial safety. En P. J. D. Drenth, H.
Thierry y C. J. de Wolff (Eds.), Handbook of Work and Organizational Psychology, Vol. 2: Work Psychology, pp. 65-87.
Warr, P. (1987). Work, Unemployment and Mental Health. Oxford: Oxford University Press.
Winefield, A. H. (1995). Unemployment: Its psychological costs. En C. L. Cooper e I.
T. Robertson (Eds.), International Review of Industrial and Organizational Psychology, Vol. 10,pp. 169-212
88867
TE04604
url http://hdl.handle.net/10818/2186
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2186/1/131437.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2186/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2186/3/131437.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c36763ba4da8910e29867d6cc4e96b16
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
f34b210aa96717e6cf25ede495393fac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952213563539456
spelling Marín, ErnestoRamírez, Heiber MauricioPsicólogo2012-05-16T20:07:49Z2012-05-16T20:07:49Z2012-05-16Agulló, E. y Ovejero, A. (coord..) (2001). Trabajo, individuo y sociedad. Madrid: Pirámide.Albanesi, S. (2004). Burnout en guardias médicas. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátric. Vol 11, N°3.Barling, J. (1990). Employment, Stress and Family Functioning. Chichester: John Wiley & Sons.Benavides, F. G., Ruiz, C. y García, A. Mª. (1997). Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Masson.Buendía, J. (ed.) (1998). Estrés laboral y Salud. Madrid: Biblioteca Nueva.Buendía, J. y Ramos, F. (2001). Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide.BURKE, R. J. (2001). Predictors of workaholism components and behaviors, International Journal of Stress Management, Vol. 8, pp. 113-127Scott, K. S., Moore, K. S. & Miceli, M. P. (1997). An exploration of the meaning and consequences of workaholism. Humans Relations. Vol. 5, pp. 287-314.Buunk, B. P., Jonge, J. de, Ybema, J. F. y Wolff, C. J. de (1998). Psychosocial aspects of occupational stress. En P. J. D. Drenth, H. Thierry y C. J. de Wolff (Eds.),. Handbook of Work and Organizational Psychology., Vol. 3, pp. 145-182).Castillo, S. (2001). El síndrome de "Burn Out" o síndrome de agotamiento profesional. Medicina Legal de Costa Rica v.17 n.2 Heredia mar. 2001Cooper, C. L. (Ed.) (2000). Theories of Organizational Stress. Oxford University Press.Cuenca, R. (2001), Introducción a la prevención de riesgos laborales de origen psicosocial. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.Del Hoyo Delgado, M.A. (2001). Estrés laboral. Madrid: INSHT.Einarsen, S. y Skogstad, A. (1996). Bullying at work: Epidemiological findings in public and private organizations. European Journal of Work and OrganizationalPsychology. Vo., 5, pp. 185-201.Fernández-Montalvo, J. (1998). Los trastornos psicológicos derivados del trabajo: hacia una psicopatología laboral. Clínica y Salud. Vol. 9 , pp. 607-620.Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (1998). Laborodependencia: cuando el trabajo se convierte en adicción. Revista de Psicopatología y Psicología clínic.Vo., 3, pp. 103-120.Gil-Monte, P. R., Peiro, J. M. ,Valcárcel, P.(1996). La Incidencia del síndrome de burnout sobre la salud: un estudio correlacional en profesionales de enfermería. España. Psiquis. Vol. 17 pp.37-42.Gil-Monte, P. y Peiró, J. Mª. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo. El síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.Gómez Jacinto, M. I. Hombrados, J. M. Canto y F. M. Montalbán (Eds.), Aplicaciones de la Psicología Social (pp. 170-179). Málaga: Miguel Gómez Ediciones.Griffin, R. W., O’Leary-Kelly, A. y Collins, J. (1998). Dysfunctional work behaviors in organizations. En C. L. Cooper y D. M. Rousseau (Eds), Trends in Organizational Behavior, Vol. 4, pp. 65-82.Martínez, D. (2001), Evolución del concepto de Trabajo Emocional: dimensiones, antecedentes y consecuencias. Una revisión teórica. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 17, 131-153Montesdeoca, D., Rodríguez, F., Polanco, L., et al. (1997) El medio laboral y la salud mental (II): estrés, burnout y drogodependencias. Una propuesta preventiva. España. PsiquisMurphy, L. R. (1999). Organizaciones laborales saludables: agenda de investigación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 15, 223-235.Peiró, J. Mª. y Prieto, F. (eds.) (1996) Tratado de Psicología del Trabajo. Vol. 1: La actividad laboral en su contexto. Vol. 2: Aspectos psicosociales del trabajo. Madrid: SíntesisPeiró, J. Mª. (1993). Desencadenantes del estrés laboral. Madrid: Eudema.Peiró, J. Mª. (1999). Valoración de riesgos psicosociales y estrategias de prevención: el modelo «AMIGO» como base de la metodología «Prevenlab/Psicosocial». Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 15, 267-314Peiró, J. Mª. y Salvador, A. (1993). Control del estrés laboral. Madrid: Eudema.Peiró, J. Mª., Ramos, J. y González-Romá, V. (1995). Intervención organizacional para el control del estrés laboral. En J. Mª. Peiró y J. Ramos (Dirs.), Intervención psicosocial en las organizaciones (pp. 543-585). Barcelona: PPU.Piñuel, I. (2000). Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Ed.Sal Terrae.Pollán, M., Sáinz, E., Oviedo, B. y Pascual, A. (1998). Salud laboral: condiciones de trabajo versus psicopatología. En R. de Diego y J. D. Valdivieso (Coords.), Psicología del Trabajo. Nuevos conceptos, controversias y aplicaciones (pp. 131- 140). Madrid: Pirámide.Rojas, C., Díaz, Joyce. (1998). Adicción al trabajo (Estrés Ocupacional Adictivo). Revista Especializada en Recursos Humanos; may. 1998, Vol. 4, Issue 35, p36-36, 1pRamos, F. (1999). El síndrome de Burnout. Madrid: UNED-FUE.Rodríguez, A. (1995). La accidentabilidad laboral y la reinserción de discapacitados. EnJ. Mª. Peiró y J. Ramos (Dirs.), Intervención psicosocial en las organizacione. Barcelona: PPURodríguez, A. (coord..) Introducción a la Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Madrid: Pirámide.Rodríguez, A. (ed.) (1998). Reorganización del trabajo y empleo de las mujeres. Valencia: Germania.Sauter, S. y Murphy, L. (1996). Organizational Risk for Job Stress. Washington, DC: American Psychological Association.Schabracq, M. J., Winnubst, J. A. M. y Cooper, C. L. (Eds.) (1996), Handbook of Work and Health Psychology. Chichester: John Wiley & Sons.Sender, R. (1997). El trabajo como adicción. Madrid: Ediciones Neurociencias.Serrano, A. (1998). Representación del trabajo y socialización laboral. Sociología del Trabajo, 33, 27-49.Torregrosa, J. R., Bergère, J. y Álvaro, J. L. (Eds.) (1989). Juventud, trabajo y desempleo: un análisis psicosociológico. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad SocialVVAA. (2000), Aproximaciones psicosociales y estudios diagnósticos sobre el síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizacione. Vol 16 (2), Número monográfico.Wagenaar, W. A. y Hudson, P. T. W. (1998). Industrial safety. En P. J. D. Drenth, H.Thierry y C. J. de Wolff (Eds.), Handbook of Work and Organizational Psychology, Vol. 2: Work Psychology, pp. 65-87.Warr, P. (1987). Work, Unemployment and Mental Health. Oxford: Oxford University Press.Winefield, A. H. (1995). Unemployment: Its psychological costs. En C. L. Cooper e I.T. Robertson (Eds.), International Review of Industrial and Organizational Psychology, Vol. 10,pp. 169-212http://hdl.handle.net/10818/218688867TE0460429 Páginas.La adicción al trabajo y el síndrome de desgaste laboral (burnout) son fenómenos que han comenzado a estudiarse hace relativamente poco tiempo. El escaso número de investigaciones realizadas es uno de los motivos por los que todavía no existe una definición común a todos los autores respecto a qué estos conceptos. Este documento se propone revisar teoría acerca de lo que es la adicción al trabajo, indagando sobre sus repercusiones en la salud mental de las personas y los hallazgos obtenidos sobre todo en el campo de la Psicología de la salud así como sus diferencias con el síndrome de agotamiento laboral (Burnout).Universidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaStress (Psicología)Fatiga mentalPsicologia industrialAdicción al trabajo y síndrome de agotamiento laboralbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131437.pdf131437.pdfVer documento en PDFapplication/pdf71154https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2186/1/131437.pdfc36763ba4da8910e29867d6cc4e96b16MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2186/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131437.pdf.txt131437.pdf.txtExtracted texttext/plain50442https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2186/3/131437.pdf.txtf34b210aa96717e6cf25ede495393facMD5310818/2186oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/21862019-04-05 16:02:57.746Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K