Estructura de vida de la mujer adulta joven que labora en la Dirección General de Sanidad Militar (D.G.S.M) del Ejército Colombiano
241 Páginas.
- Autores:
-
Chaparro Rivera, Adriana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4364
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4364
- Palabra clave:
- Psicología de la mujer-Investigaciones
Trabajo de la mujer-Investigaciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_faf04447f26be628691bd3e10b14d447 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4364 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Estructura de vida de la mujer adulta joven que labora en la Dirección General de Sanidad Militar (D.G.S.M) del Ejército Colombiano |
title |
Estructura de vida de la mujer adulta joven que labora en la Dirección General de Sanidad Militar (D.G.S.M) del Ejército Colombiano |
spellingShingle |
Estructura de vida de la mujer adulta joven que labora en la Dirección General de Sanidad Militar (D.G.S.M) del Ejército Colombiano Psicología de la mujer-Investigaciones Trabajo de la mujer-Investigaciones |
title_short |
Estructura de vida de la mujer adulta joven que labora en la Dirección General de Sanidad Militar (D.G.S.M) del Ejército Colombiano |
title_full |
Estructura de vida de la mujer adulta joven que labora en la Dirección General de Sanidad Militar (D.G.S.M) del Ejército Colombiano |
title_fullStr |
Estructura de vida de la mujer adulta joven que labora en la Dirección General de Sanidad Militar (D.G.S.M) del Ejército Colombiano |
title_full_unstemmed |
Estructura de vida de la mujer adulta joven que labora en la Dirección General de Sanidad Militar (D.G.S.M) del Ejército Colombiano |
title_sort |
Estructura de vida de la mujer adulta joven que labora en la Dirección General de Sanidad Militar (D.G.S.M) del Ejército Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Chaparro Rivera, Adriana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vaca Vaca, Martha Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chaparro Rivera, Adriana María |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Psicología de la mujer-Investigaciones Trabajo de la mujer-Investigaciones |
topic |
Psicología de la mujer-Investigaciones Trabajo de la mujer-Investigaciones |
description |
241 Páginas. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-29T19:05:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-29T19:05:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bonilla, E. (1985). ¿La madre trabajadora: una contradicción?. (pp.97–124) UNICEF. Colombia: Plaza y Jaimes Editores Bustos, B y Palacios, G, (1998). El trabajo femenino en América Latina. México: Instituto Latinoamericano de Servicios Alternativos. Castro, I y Gutiérrez, J (2002) Trabajo de Grado Estructura de vida del hombre adulto joven de clase socioeconómica baja del sector rural de la sabana centro de Cundinamarca. Colombia: Universidad de la Sabana (Facultad de Psicología). Cerda, H. (1995) Los elementos de la investigación. Colombia: Editorial el Búho S.A Craig, G. (1997). Desarrollo Psicológico. (7ª Ed., Cap. 14 y 15) México: Prentice Hall Díaz, Z. Guzmán, M. (1997). Mujer y Liderazgo Social. (pp. 117-132) Bogotá: (Instituto de Estudios Sociales Juan Pablo II). Delgado, R. (1995). Seminarios de Desarrollo humano: un punto de vista alternativo. Colombia: Programa de Maestría, Facultad de Psicóloga Universidad Javeriana Dulcey, E (2002) Psicología del ciclo vital: hacia una visión comprehensiva de la vida humana.. (pp. 17 – 27) Revista Latinoamericana de Psicología Vol 34 Ejército Colombiano, página web. (Mayo,1999). Acsequible http://www.ejercito.mil.co/index1.html. Federación Colombiana de Psicología. (1999). Código Ético del Psicólogo. Gaitán, A (1995) El análisis del Discurso hablado. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Maestría Psicología Social Comunitaria Gelles, R y Levine, A. (2000). Introducción a la sociología. (pp. 342 – 376). España: Mac Graw Hill Geertz, C, (1997). La interpretación de las culturas. España: Gedisa Geertz C, (1996). Los usos de la diversidad. (pp 67 – 92) España: Paidos Gergen, K, (1994). Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. España: Paidos Gergen K, (1994). Hacia una psicología postmoderna y postoccidental. España: Paidos Gómez. J y Linaza, J, (2000). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. España: Alianza Editorial Grassi, E (1986) L a antropología Social y los estudios de la mujer Hoffman L. y cols, (1996). Psicología del Desarrollo Hoy (vol 2, 6ª. Ed.). España: Mc Graw Hill. Laurin, A, (1985). La Mujer Latinoamericana, Perspectivas Históricas (pp.347-379) México: (Fondo de Cultura Económica). Levinson, D. (1996) The Sesons of a womans life. New York Papalia, D. Wendkos, S. (1997). Desarrollo Humano. (pp.473-478). (Villamizar G, Trad) México: Mc Graw Hill. Pakman, M El lenguaje y la construcción de sí mismo. (pp. 213 – 225) España: Gedisa Puyana, Y. Bernal, M. (2001). Reflexiones sobre violencia de pareja y relaciones de género. (www.hazpaz.gov.co). Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia familiar. Colombia Viveros, M. (2001) Hombres e Identidades de Género: Investigaciones desde América Latina, Diversidades regionales y cambios generacionales en Colombia. Colombia: CES Universidad Nacional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4364 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
86896 TE04302 |
identifier_str_mv |
Bonilla, E. (1985). ¿La madre trabajadora: una contradicción?. (pp.97–124) UNICEF. Colombia: Plaza y Jaimes Editores Bustos, B y Palacios, G, (1998). El trabajo femenino en América Latina. México: Instituto Latinoamericano de Servicios Alternativos. Castro, I y Gutiérrez, J (2002) Trabajo de Grado Estructura de vida del hombre adulto joven de clase socioeconómica baja del sector rural de la sabana centro de Cundinamarca. Colombia: Universidad de la Sabana (Facultad de Psicología). Cerda, H. (1995) Los elementos de la investigación. Colombia: Editorial el Búho S.A Craig, G. (1997). Desarrollo Psicológico. (7ª Ed., Cap. 14 y 15) México: Prentice Hall Díaz, Z. Guzmán, M. (1997). Mujer y Liderazgo Social. (pp. 117-132) Bogotá: (Instituto de Estudios Sociales Juan Pablo II). Delgado, R. (1995). Seminarios de Desarrollo humano: un punto de vista alternativo. Colombia: Programa de Maestría, Facultad de Psicóloga Universidad Javeriana Dulcey, E (2002) Psicología del ciclo vital: hacia una visión comprehensiva de la vida humana.. (pp. 17 – 27) Revista Latinoamericana de Psicología Vol 34 Ejército Colombiano, página web. (Mayo,1999). Acsequible http://www.ejercito.mil.co/index1.html. Federación Colombiana de Psicología. (1999). Código Ético del Psicólogo. Gaitán, A (1995) El análisis del Discurso hablado. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Maestría Psicología Social Comunitaria Gelles, R y Levine, A. (2000). Introducción a la sociología. (pp. 342 – 376). España: Mac Graw Hill Geertz, C, (1997). La interpretación de las culturas. España: Gedisa Geertz C, (1996). Los usos de la diversidad. (pp 67 – 92) España: Paidos Gergen, K, (1994). Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. España: Paidos Gergen K, (1994). Hacia una psicología postmoderna y postoccidental. España: Paidos Gómez. J y Linaza, J, (2000). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. España: Alianza Editorial Grassi, E (1986) L a antropología Social y los estudios de la mujer Hoffman L. y cols, (1996). Psicología del Desarrollo Hoy (vol 2, 6ª. Ed.). España: Mc Graw Hill. Laurin, A, (1985). La Mujer Latinoamericana, Perspectivas Históricas (pp.347-379) México: (Fondo de Cultura Económica). Levinson, D. (1996) The Sesons of a womans life. New York Papalia, D. Wendkos, S. (1997). Desarrollo Humano. (pp.473-478). (Villamizar G, Trad) México: Mc Graw Hill. Pakman, M El lenguaje y la construcción de sí mismo. (pp. 213 – 225) España: Gedisa Puyana, Y. Bernal, M. (2001). Reflexiones sobre violencia de pareja y relaciones de género. (www.hazpaz.gov.co). Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia familiar. Colombia Viveros, M. (2001) Hombres e Identidades de Género: Investigaciones desde América Latina, Diversidades regionales y cambios generacionales en Colombia. Colombia: CES Universidad Nacional 86896 TE04302 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4364 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4364/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4364/3/131133.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4364/1/131133.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 505ffa0518c597e9b1abf4702e486cd7 eceac82f86b21dec0e52abe2d1210e92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952225697660928 |
spelling |
Vaca Vaca, Martha PatriciaChaparro Rivera, Adriana MaríaPsicólogo2012-11-29T19:05:59Z2012-11-29T19:05:59Z20042012-11-29Bonilla, E. (1985). ¿La madre trabajadora: una contradicción?. (pp.97–124) UNICEF. Colombia: Plaza y Jaimes EditoresBustos, B y Palacios, G, (1998). El trabajo femenino en América Latina. México: Instituto Latinoamericano de Servicios Alternativos.Castro, I y Gutiérrez, J (2002) Trabajo de Grado Estructura de vida del hombre adulto joven de clase socioeconómica baja del sector rural de la sabana centro de Cundinamarca. Colombia: Universidad de la Sabana (Facultad de Psicología).Cerda, H. (1995) Los elementos de la investigación. Colombia: Editorial el Búho S.ACraig, G. (1997). Desarrollo Psicológico. (7ª Ed., Cap. 14 y 15) México: Prentice HallDíaz, Z. Guzmán, M. (1997). Mujer y Liderazgo Social. (pp. 117-132) Bogotá: (Instituto de Estudios Sociales Juan Pablo II).Delgado, R. (1995). Seminarios de Desarrollo humano: un punto de vista alternativo. Colombia: Programa de Maestría, Facultad de Psicóloga Universidad JaverianaDulcey, E (2002) Psicología del ciclo vital: hacia una visión comprehensiva de la vida humana.. (pp. 17 – 27) Revista Latinoamericana de Psicología Vol 34Ejército Colombiano, página web. (Mayo,1999). Acsequible http://www.ejercito.mil.co/index1.html.Federación Colombiana de Psicología. (1999). Código Ético del Psicólogo.Gaitán, A (1995) El análisis del Discurso hablado. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Maestría Psicología Social ComunitariaGelles, R y Levine, A. (2000). Introducción a la sociología. (pp. 342 – 376). España: Mac Graw HillGeertz, C, (1997). La interpretación de las culturas. España: GedisaGeertz C, (1996). Los usos de la diversidad. (pp 67 – 92) España: PaidosGergen, K, (1994). Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. España: PaidosGergen K, (1994). Hacia una psicología postmoderna y postoccidental. España: PaidosGómez. J y Linaza, J, (2000). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. España: Alianza EditorialGrassi, E (1986) L a antropología Social y los estudios de la mujerHoffman L. y cols, (1996). Psicología del Desarrollo Hoy (vol 2, 6ª. Ed.). España: Mc Graw Hill.Laurin, A, (1985). La Mujer Latinoamericana, Perspectivas Históricas (pp.347-379) México: (Fondo de Cultura Económica).Levinson, D. (1996) The Sesons of a womans life. New YorkPapalia, D. Wendkos, S. (1997). Desarrollo Humano. (pp.473-478). (Villamizar G, Trad) México: Mc Graw Hill.Pakman, M El lenguaje y la construcción de sí mismo. (pp. 213 – 225) España: GedisaPuyana, Y. Bernal, M. (2001). Reflexiones sobre violencia de pareja y relaciones de género. (www.hazpaz.gov.co). Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia familiar. ColombiaViveros, M. (2001) Hombres e Identidades de Género: Investigaciones desde América Latina, Diversidades regionales y cambios generacionales en Colombia. Colombia: CES Universidad Nacionalhttp://hdl.handle.net/10818/436486896TE04302241 Páginas.El objetivo de esta investigación fue caracterizar estructura de vida de mujer adulta joven que labora en Dirección General de Sanidad Militar del Ejercito Colombiano a la luz de factores psicológicos, sociológicos, antropológicos implicados en categorías intimidad, amistades, sueños y desarrollo laboral propuestas por (Levinson, 1996). Se tomó muestra de 4 mujeres quienes participaron voluntariamente. Diseño de investigación Cualitativo, estrategia Estudio de Caso; técnica de recolección de información Historias de Vida y análisis se realizó a través de Análisis de Discurso. Se encontró que existe patrón general del desarrollo del ciclo vital de los seres humanos y las mujeres militares estructuran y reestructuran sus vidas al igual que las demás mujeres solamente se diferencian de las civiles en su ocupaciónUniversidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPsicología de la mujer-InvestigacionesTrabajo de la mujer-InvestigacionesEstructura de vida de la mujer adulta joven que labora en la Dirección General de Sanidad Militar (D.G.S.M) del Ejército ColombianobachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4364/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131133.pdf.txt131133.pdf.txtExtracted texttext/plain435388https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4364/3/131133.pdf.txt505ffa0518c597e9b1abf4702e486cd7MD53ORIGINAL131133.pdf131133.pdfVer documento en PDFapplication/pdf738080https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4364/1/131133.pdfeceac82f86b21dec0e52abe2d1210e92MD5110818/4364oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/43642019-06-13 12:48:38.86Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |