Programa lúdico - social con sentido pedagógico para la prevención del maltrato y la delincuencia juvenil
43 Páginas.
- Autores:
-
Constantín Jaramillo, Juanita
Revelo Acosta, Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4000
- Acceso en línea:
- http://www.adicciones.org/enfermedad/al cohol/index.html
http://www.alcoholinformate.org.mx/sabo rsaber.cfm?articulo=ss100
http//:www.google.com, articulo sobre Lúdica por JIMÉNEZ, Carlos Alberto; Información general exposición de motivos; Fecha de consulta: Octubre 02/ 05.
http://www.universalnews.net/adiciones.h tm
http://hdl.handle.net/10818/4000
- Palabra clave:
- Relaciones de familia
Delito
Violencia infantil
Drogadicción
Abuso del niño
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_f889e2284991cb22cc6955c2facdbd07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4000 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Programa lúdico - social con sentido pedagógico para la prevención del maltrato y la delincuencia juvenil |
title |
Programa lúdico - social con sentido pedagógico para la prevención del maltrato y la delincuencia juvenil |
spellingShingle |
Programa lúdico - social con sentido pedagógico para la prevención del maltrato y la delincuencia juvenil Relaciones de familia Delito Violencia infantil Drogadicción Abuso del niño |
title_short |
Programa lúdico - social con sentido pedagógico para la prevención del maltrato y la delincuencia juvenil |
title_full |
Programa lúdico - social con sentido pedagógico para la prevención del maltrato y la delincuencia juvenil |
title_fullStr |
Programa lúdico - social con sentido pedagógico para la prevención del maltrato y la delincuencia juvenil |
title_full_unstemmed |
Programa lúdico - social con sentido pedagógico para la prevención del maltrato y la delincuencia juvenil |
title_sort |
Programa lúdico - social con sentido pedagógico para la prevención del maltrato y la delincuencia juvenil |
dc.creator.fl_str_mv |
Constantín Jaramillo, Juanita Revelo Acosta, Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardona Gómez, Gloria del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Constantín Jaramillo, Juanita Revelo Acosta, Vanessa |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Relaciones de familia Delito Violencia infantil Drogadicción Abuso del niño |
topic |
Relaciones de familia Delito Violencia infantil Drogadicción Abuso del niño |
description |
43 Páginas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-19T21:21:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-19T21:21:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Adair, J. (1990): Líderes, no jefes. Bogotá: Legis. Agudelo, M; Jaramillo, M; Restrepo, V; Vásquez J. (1995): Talleres de prevención del alcoholismo y la fármaco-dependencia. Medellín: Surgir. American Psychiatric Association. (1999): Neuropsychiatric aspects of impulsivity and aggression. Electronic Library Araujo, A., García, M., Arteaga, J., Sierra, A., Abadía, I.; Gálvez, A. (2000): Adolescencia. Bogotá: Siglo XXI Impresores Ltda. Barón, R.; Byme, D. (1998): Psicología Social. Madrid: Prentice Hall. Bennis, W. G. (1985): Líderes: las cuatro claves del liderazgo eficaz. Bogotá: Norma Besten, B. (1997): Abusos sexuales en los niños. Barcelona: Herder. Beristain A. (1986): Derecho penal y criminología. Bogotá: Temis. Botero, C.; Cifuentes, E. (2000): Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar: Red de promotores de Derechos humanos. Santafé de Bogotá: Fondo de inversiones para la Paz, Presidencia de la República. Brooks, F. (1959): Psicología de la adolescencia. Argentina: Kapelusz. Cajiao, F.; Parra, R.; Castañeda, E.; Parodi, M.; Múnera, J. (1995): Proyecto Atlántida: Todo lo que nos gusta se evapora. Bogota: Tercer Mundo Editores. Casado, J. (1997): Niños maltratados. Madrid: Díaz de Santos. Castillo, G. (1990): Los adolescentes y sus problemas. España: EUNSA. Delgado, A. (2000): Derechos humanos y violencia intrafamiliar. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional De Colombia. Dulanto, E. (2000): El adolescente. México: McGraw Hill Interamericana. Fontana, V. J. (1979): En Defensa del Niño Maltratado. México: Pax. Garrido, A.; Torregrosa, J. (1996): Psicología Social Aplicada. Madrid: Mc Graw Hill. Glaser, D. (1997): Abuso sexual de niños. Buenos Aires: Fundación Familia y Comunidad Paidos. Horrocks, J. (1984): Psicología de la adolescencia. México: Trillas. http://www.adicciones.org/enfermedad/al cohol/index.html http://www.alcoholinformate.org.mx/sabo rsaber.cfm?articulo=ss100 http//:www.google.com, articulo sobre Lúdica por JIMÉNEZ, Carlos Alberto; Información general exposición de motivos; Fecha de consulta: Octubre 02/ 05. http://www.universalnews.net/adiciones.h tm Johannot, H. (1964): El individuo y el grupo: las relaciones interhumanas. Madrid: Aguilar. Martínez, A. (1997): Criminología juvenil: comportamiento juvenil desviado o irregular. Bogotá: Librería del Profesional Melo, J. O. (1989): Violencia y Sociedad: Algunos elementos para su análisis. Memorias Primer Encuentro de Egresados. Bogotá: Fundación Escuela Colombiana de Medicina. Miles, M. B. (1969): Aprendizaje del trabajo en grupos: guía para líderes educativos. Buenos Aires: Troquel. Hewitt, N.; Ramírez, C.; Ceballos, V. M.; Soriano, M.; Ángel, S. (2003): Forenses. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. Landrove G. (2001): Derecho penal de menores. Valencia: Tirant lo Blanch Lemaitre, J. (2000): Compendio normativo y diccionario de violencia intrafamiliar. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional De Colombia. Linoila V. M.; Virkkunen, M. (1992): Aggression, suicidality and serotonin. Clin Psychiatry. Molina, V.; Rúa, C.; Cárcamo, G.; Uribe, R. (2000): Fortalecimiento de la convivencia familiar, prevención y atención de la violencia intrafamiliar. Medellín: Programa de convivencia ciudadana. Montoya, C.; Omaña, O.; Peñarete, D.; Guarín, L.; Arcila, A.; Salavarrieta, M.; Muñoz, J.; Moreno, C. (1998): Maltrato infantil. Bogotá: Seguro Social. Palacio, M.; Castaño, L. (1994): La realidad familiar en Manizales, violencia intrafamiliar. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Presidencia de la República. (2000): Política Nacional de construcción de paz y convivencia familia. Santafé de Bogotá: Consejería Presidencial Renfrew J. (2001): La agresión y sus causas. México: Trillas. Rosen, K.; Stith, S.; Williams, M. (1992): Psicosociología de la violencia en el hogar, estudio, consecuencias y tratamientos. Bilbao: Desclé de Brouwer S.A. Ruiz, E. (2000): Conciliación y violencia intrafamiliar. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional De Colombia. Schunk, D. H. (1997): Teorías del Aprendizaje. México: Prentice Hall. Teubal, R. (2001): Violencia familiar, trabajo social e instituciones. Buenos Aires: Paidos. Ulfee, A. (1990): El Niño Maltratado. Perú: Página Nueva. Villanueva, L.; Martín, C.; Palacios, A.; Guerrero, M. (2006): Proyecto Futuro Colombia. Chia : Universidad De La Sabana Worchel, S.; Cooper, J.; Goethals G. R.; Olson, J. M. (2002): Psicologia Social. México: Thomson. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4000 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
88573 TE04493 |
identifier_str_mv |
Adair, J. (1990): Líderes, no jefes. Bogotá: Legis. Agudelo, M; Jaramillo, M; Restrepo, V; Vásquez J. (1995): Talleres de prevención del alcoholismo y la fármaco-dependencia. Medellín: Surgir. American Psychiatric Association. (1999): Neuropsychiatric aspects of impulsivity and aggression. Electronic Library Araujo, A., García, M., Arteaga, J., Sierra, A., Abadía, I.; Gálvez, A. (2000): Adolescencia. Bogotá: Siglo XXI Impresores Ltda. Barón, R.; Byme, D. (1998): Psicología Social. Madrid: Prentice Hall. Bennis, W. G. (1985): Líderes: las cuatro claves del liderazgo eficaz. Bogotá: Norma Besten, B. (1997): Abusos sexuales en los niños. Barcelona: Herder. Beristain A. (1986): Derecho penal y criminología. Bogotá: Temis. Botero, C.; Cifuentes, E. (2000): Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar: Red de promotores de Derechos humanos. Santafé de Bogotá: Fondo de inversiones para la Paz, Presidencia de la República. Brooks, F. (1959): Psicología de la adolescencia. Argentina: Kapelusz. Cajiao, F.; Parra, R.; Castañeda, E.; Parodi, M.; Múnera, J. (1995): Proyecto Atlántida: Todo lo que nos gusta se evapora. Bogota: Tercer Mundo Editores. Casado, J. (1997): Niños maltratados. Madrid: Díaz de Santos. Castillo, G. (1990): Los adolescentes y sus problemas. España: EUNSA. Delgado, A. (2000): Derechos humanos y violencia intrafamiliar. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional De Colombia. Dulanto, E. (2000): El adolescente. México: McGraw Hill Interamericana. Fontana, V. J. (1979): En Defensa del Niño Maltratado. México: Pax. Garrido, A.; Torregrosa, J. (1996): Psicología Social Aplicada. Madrid: Mc Graw Hill. Glaser, D. (1997): Abuso sexual de niños. Buenos Aires: Fundación Familia y Comunidad Paidos. Horrocks, J. (1984): Psicología de la adolescencia. México: Trillas. Johannot, H. (1964): El individuo y el grupo: las relaciones interhumanas. Madrid: Aguilar. Martínez, A. (1997): Criminología juvenil: comportamiento juvenil desviado o irregular. Bogotá: Librería del Profesional Melo, J. O. (1989): Violencia y Sociedad: Algunos elementos para su análisis. Memorias Primer Encuentro de Egresados. Bogotá: Fundación Escuela Colombiana de Medicina. Miles, M. B. (1969): Aprendizaje del trabajo en grupos: guía para líderes educativos. Buenos Aires: Troquel. Hewitt, N.; Ramírez, C.; Ceballos, V. M.; Soriano, M.; Ángel, S. (2003): Forenses. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. Landrove G. (2001): Derecho penal de menores. Valencia: Tirant lo Blanch Lemaitre, J. (2000): Compendio normativo y diccionario de violencia intrafamiliar. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional De Colombia. Linoila V. M.; Virkkunen, M. (1992): Aggression, suicidality and serotonin. Clin Psychiatry. Molina, V.; Rúa, C.; Cárcamo, G.; Uribe, R. (2000): Fortalecimiento de la convivencia familiar, prevención y atención de la violencia intrafamiliar. Medellín: Programa de convivencia ciudadana. Montoya, C.; Omaña, O.; Peñarete, D.; Guarín, L.; Arcila, A.; Salavarrieta, M.; Muñoz, J.; Moreno, C. (1998): Maltrato infantil. Bogotá: Seguro Social. Palacio, M.; Castaño, L. (1994): La realidad familiar en Manizales, violencia intrafamiliar. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Presidencia de la República. (2000): Política Nacional de construcción de paz y convivencia familia. Santafé de Bogotá: Consejería Presidencial Renfrew J. (2001): La agresión y sus causas. México: Trillas. Rosen, K.; Stith, S.; Williams, M. (1992): Psicosociología de la violencia en el hogar, estudio, consecuencias y tratamientos. Bilbao: Desclé de Brouwer S.A. Ruiz, E. (2000): Conciliación y violencia intrafamiliar. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional De Colombia. Schunk, D. H. (1997): Teorías del Aprendizaje. México: Prentice Hall. Teubal, R. (2001): Violencia familiar, trabajo social e instituciones. Buenos Aires: Paidos. Ulfee, A. (1990): El Niño Maltratado. Perú: Página Nueva. Villanueva, L.; Martín, C.; Palacios, A.; Guerrero, M. (2006): Proyecto Futuro Colombia. Chia : Universidad De La Sabana Worchel, S.; Cooper, J.; Goethals G. R.; Olson, J. M. (2002): Psicologia Social. México: Thomson. 88573 TE04493 |
url |
http://www.adicciones.org/enfermedad/al cohol/index.html http://www.alcoholinformate.org.mx/sabo rsaber.cfm?articulo=ss100 http//:www.google.com, articulo sobre Lúdica por JIMÉNEZ, Carlos Alberto; Información general exposición de motivos; Fecha de consulta: Octubre 02/ 05. http://www.universalnews.net/adiciones.h tm http://hdl.handle.net/10818/4000 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4000/1/131325.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4000/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4000/3/131325.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95e13ba7d8077005ad603a540a0ae7d4 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 57a2409da163970aa8d19d2c3333a05f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952225878016000 |
spelling |
Cardona Gómez, Gloria del PilarConstantín Jaramillo, JuanitaRevelo Acosta, VanessaPsicólogo2012-11-19T21:21:07Z2012-11-19T21:21:07Z20072007Adair, J. (1990): Líderes, no jefes. Bogotá: Legis.Agudelo, M; Jaramillo, M; Restrepo, V; Vásquez J. (1995): Talleres de prevención del alcoholismo y la fármaco-dependencia. Medellín: Surgir.American Psychiatric Association. (1999): Neuropsychiatric aspects of impulsivity and aggression. Electronic LibraryAraujo, A., García, M., Arteaga, J., Sierra, A., Abadía, I.; Gálvez, A. (2000): Adolescencia. Bogotá: Siglo XXI Impresores Ltda.Barón, R.; Byme, D. (1998): Psicología Social. Madrid: Prentice Hall.Bennis, W. G. (1985): Líderes: las cuatro claves del liderazgo eficaz. Bogotá: NormaBesten, B. (1997): Abusos sexuales en los niños. Barcelona: Herder.Beristain A. (1986): Derecho penal y criminología. Bogotá: Temis.Botero, C.; Cifuentes, E. (2000): Mecanismos de protección contra la violencia intrafamiliar: Red de promotores de Derechos humanos. Santafé de Bogotá: Fondo de inversiones para la Paz, Presidencia de la República.Brooks, F. (1959): Psicología de la adolescencia. Argentina: Kapelusz.Cajiao, F.; Parra, R.; Castañeda, E.; Parodi, M.; Múnera, J. (1995): Proyecto Atlántida: Todo lo que nos gusta se evapora. Bogota: Tercer Mundo Editores.Casado, J. (1997): Niños maltratados. Madrid: Díaz de Santos.Castillo, G. (1990): Los adolescentes y sus problemas. España: EUNSA.Delgado, A. (2000): Derechos humanos y violencia intrafamiliar. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional De Colombia.Dulanto, E. (2000): El adolescente. México: McGraw Hill Interamericana.Fontana, V. J. (1979): En Defensa del Niño Maltratado. México: Pax.Garrido, A.; Torregrosa, J. (1996): Psicología Social Aplicada. Madrid: Mc Graw Hill.Glaser, D. (1997): Abuso sexual de niños. Buenos Aires: Fundación Familia y Comunidad Paidos.Horrocks, J. (1984): Psicología de la adolescencia. México: Trillas.http://www.adicciones.org/enfermedad/al cohol/index.htmlhttp://www.alcoholinformate.org.mx/sabo rsaber.cfm?articulo=ss100http//:www.google.com, articulo sobre Lúdica por JIMÉNEZ, Carlos Alberto; Información general exposición de motivos; Fecha de consulta: Octubre 02/ 05.http://www.universalnews.net/adiciones.h tmJohannot, H. (1964): El individuo y el grupo: las relaciones interhumanas. Madrid: Aguilar.Martínez, A. (1997): Criminología juvenil: comportamiento juvenil desviado o irregular. Bogotá: Librería del ProfesionalMelo, J. O. (1989): Violencia y Sociedad: Algunos elementos para su análisis. Memorias Primer Encuentro de Egresados. Bogotá: Fundación Escuela Colombiana de Medicina.Miles, M. B. (1969): Aprendizaje del trabajo en grupos: guía para líderes educativos. Buenos Aires: Troquel.Hewitt, N.; Ramírez, C.; Ceballos, V. M.; Soriano, M.; Ángel, S. (2003): Forenses. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia.Landrove G. (2001): Derecho penal de menores. Valencia: Tirant lo BlanchLemaitre, J. (2000): Compendio normativo y diccionario de violencia intrafamiliar. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional De Colombia.Linoila V. M.; Virkkunen, M. (1992): Aggression, suicidality and serotonin. Clin Psychiatry.Molina, V.; Rúa, C.; Cárcamo, G.; Uribe, R. (2000): Fortalecimiento de la convivencia familiar, prevención y atención de la violencia intrafamiliar. Medellín: Programa de convivencia ciudadana.Montoya, C.; Omaña, O.; Peñarete, D.; Guarín, L.; Arcila, A.; Salavarrieta, M.; Muñoz, J.; Moreno, C. (1998): Maltrato infantil. Bogotá: Seguro Social.Palacio, M.; Castaño, L. (1994): La realidad familiar en Manizales, violencia intrafamiliar. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.Presidencia de la República. (2000): Política Nacional de construcción de paz y convivencia familia. Santafé de Bogotá: Consejería PresidencialRenfrew J. (2001): La agresión y sus causas. México: Trillas.Rosen, K.; Stith, S.; Williams, M. (1992): Psicosociología de la violencia en el hogar, estudio, consecuencias y tratamientos. Bilbao: Desclé de Brouwer S.A.Ruiz, E. (2000): Conciliación y violencia intrafamiliar. Santafé de Bogotá: Imprenta Nacional De Colombia.Schunk, D. H. (1997): Teorías del Aprendizaje. México: Prentice Hall.Teubal, R. (2001): Violencia familiar, trabajo social e instituciones. Buenos Aires: Paidos.Ulfee, A. (1990): El Niño Maltratado. Perú: Página Nueva.Villanueva, L.; Martín, C.; Palacios, A.; Guerrero, M. (2006): Proyecto Futuro Colombia. Chia : Universidad De La SabanaWorchel, S.; Cooper, J.; Goethals G. R.; Olson, J. M. (2002): Psicologia Social. México: Thomson.http://hdl.handle.net/10818/400088573TE0449343 Páginas.El programa FUTURO COLOMBIA busca "prevenir, fomentar y reconstruir la convivencia" en estudiantes de grado 7,8 y 9 del Colegio Nacional Diversificado (CONALDI), con edades de 11 a 17 años, de un nivel socioeconómico bajo, tomando en cuenta las problemáticas identificadas por la Casa de Justicia de Chía, en alianza con la Alcaldía de este municipio para identificar problemáticas y posteriormente a través de talleres lúdicos permitir la participación de los estudiantes y la preparación de grupos humanos en el cambio de actitudes, con el propósito de que los estudiantes tengan la capacidad de ser líderes multiplicadores con los habitantes más pequeños de su comunidad escolar.Universidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaRelaciones de familiaDelitoViolencia infantilDrogadicciónAbuso del niñoPrograma lúdico - social con sentido pedagógico para la prevención del maltrato y la delincuencia juvenilbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131325.pdf131325.pdfVer documento en PDFapplication/pdf317063https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4000/1/131325.pdf95e13ba7d8077005ad603a540a0ae7d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4000/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131325.pdf.txt131325.pdf.txtExtracted texttext/plain92326https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4000/3/131325.pdf.txt57a2409da163970aa8d19d2c3333a05fMD5310818/4000oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/40002020-06-11 12:43:32.02Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |