La evolución del liderazgo hacia la actualidad
28 Páginas.
- Autores:
-
Camacho Velásquez, Paula
McAllister Valencia, Paula
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4603
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4603
- Palabra clave:
- Liderazgo
Cambio organizacional
Cambio organizacional
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_f4562c8a5b95e7a16c687d6eb8c257fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4603 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La evolución del liderazgo hacia la actualidad |
title |
La evolución del liderazgo hacia la actualidad |
spellingShingle |
La evolución del liderazgo hacia la actualidad Liderazgo Cambio organizacional Cambio organizacional |
title_short |
La evolución del liderazgo hacia la actualidad |
title_full |
La evolución del liderazgo hacia la actualidad |
title_fullStr |
La evolución del liderazgo hacia la actualidad |
title_full_unstemmed |
La evolución del liderazgo hacia la actualidad |
title_sort |
La evolución del liderazgo hacia la actualidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Velásquez, Paula McAllister Valencia, Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal Torres, César Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Velásquez, Paula McAllister Valencia, Paula |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Liderazgo Cambio organizacional Cambio organizacional |
topic |
Liderazgo Cambio organizacional Cambio organizacional |
description |
28 Páginas. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-03T20:28:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-03T20:28:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bennis, W.; Cashman, K.; Peterson, D.; Albertsson, C.; Hogan, P.; Rosier, R. y Stopko, A. Marzo- Abril (2002). Liderar en momentos de desconcierto. Harvard Deusto Business Review. N° 107. 4-10. Blanchard, K. (2002). ¡Bien Hecho!. Editorial Norma. Collins, J. Enero (2001). Level 5 Leadership: The Triumph of Humility and Fierce Resolve. Harvard Business Review. Volúmen 79. N° 1. 67-76. Eckert, R. Noviembre (2001). Where Leadership Starts. Harvard Business Review. Volumen 79. N° 10. 53-62 Expósito Lo Giudice, I. (2000). Liderazgo, Evolución y Actualidad. Universidad de La Habana. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/56/56/lidevoact.htm. Ghoshal, S. y Bruch, H. Agosto-Septiembre (2003). Lo que importa es la determinación. Gestión 4. Volumen 6. 72-77. Hopkins, M. Octubre-Noviembre (2003). Beneficios de ser uno mas. Gestión 5. Volumen 6. 36-41. Moss Kanter, R. Junio (2003). El liderazgo y la Psicología de las transformaciones. Harvard Business Review. Volumen 81. N° 6. 35-53. Pérez, J. (2001). Liderazgo en el siglo XXI. Universidad Latina de Costa Rica. http://www.actualidad.co.cr/267-268/56-recursoshumanos.html Pollard, W. Septiembre (1997). El liderazgo como servicio. Gestión. Volumen 1. Edición especial. 18-21 Raynor, M. y Bower, J. Mayo (2001). Lead from the center.: How to manage divisions dynamically. Harvard Business Review. Volumen 79. N° 5. 93-100. Reichheld, F. Febrero-Marzo (2002). Líderes en lealtad. Gestión 1. Volumen 5. 99- 106. Shermerhom, J. (2003). Administración. México. Editorial Limusa. Schneider, M. Marzo-Abril (2002). A Stakeholder model of organizacional leadership. Organization Science. Volumen 13. N° 2. 209-220. Sonsino, S. Octubre-Noviembre (2003). Al encuentro de los líderes. Gestión 5. Volumen 6. 85-89. Suárez, I. Enero-Febrero (2002). Líderes a nuestro estilo. Harvard Deusto Business Review. N° 106. 50-57. Useem, M. Octubre (2001). The leadership lessons of Mount Everest. Harvard Business Review. Volumen 79. N° 9. 51-58. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4603 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87038 TE04111 |
identifier_str_mv |
Bennis, W.; Cashman, K.; Peterson, D.; Albertsson, C.; Hogan, P.; Rosier, R. y Stopko, A. Marzo- Abril (2002). Liderar en momentos de desconcierto. Harvard Deusto Business Review. N° 107. 4-10. Blanchard, K. (2002). ¡Bien Hecho!. Editorial Norma. Collins, J. Enero (2001). Level 5 Leadership: The Triumph of Humility and Fierce Resolve. Harvard Business Review. Volúmen 79. N° 1. 67-76. Eckert, R. Noviembre (2001). Where Leadership Starts. Harvard Business Review. Volumen 79. N° 10. 53-62 Expósito Lo Giudice, I. (2000). Liderazgo, Evolución y Actualidad. Universidad de La Habana. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/56/56/lidevoact.htm. Ghoshal, S. y Bruch, H. Agosto-Septiembre (2003). Lo que importa es la determinación. Gestión 4. Volumen 6. 72-77. Hopkins, M. Octubre-Noviembre (2003). Beneficios de ser uno mas. Gestión 5. Volumen 6. 36-41. Moss Kanter, R. Junio (2003). El liderazgo y la Psicología de las transformaciones. Harvard Business Review. Volumen 81. N° 6. 35-53. Pérez, J. (2001). Liderazgo en el siglo XXI. Universidad Latina de Costa Rica. http://www.actualidad.co.cr/267-268/56-recursoshumanos.html Pollard, W. Septiembre (1997). El liderazgo como servicio. Gestión. Volumen 1. Edición especial. 18-21 Raynor, M. y Bower, J. Mayo (2001). Lead from the center.: How to manage divisions dynamically. Harvard Business Review. Volumen 79. N° 5. 93-100. Reichheld, F. Febrero-Marzo (2002). Líderes en lealtad. Gestión 1. Volumen 5. 99- 106. Shermerhom, J. (2003). Administración. México. Editorial Limusa. Schneider, M. Marzo-Abril (2002). A Stakeholder model of organizacional leadership. Organization Science. Volumen 13. N° 2. 209-220. Sonsino, S. Octubre-Noviembre (2003). Al encuentro de los líderes. Gestión 5. Volumen 6. 85-89. Suárez, I. Enero-Febrero (2002). Líderes a nuestro estilo. Harvard Deusto Business Review. N° 106. 50-57. Useem, M. Octubre (2001). The leadership lessons of Mount Everest. Harvard Business Review. Volumen 79. N° 9. 51-58. 87038 TE04111 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4603 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4603/3/130835.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4603/1/130835.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4603/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e7fbcf13c7f5be524965571f244e398 d40f9cb9ecc2bb4426e8a0c0e2c5e7c7 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952226664448000 |
spelling |
Bernal Torres, César AugustoCamacho Velásquez, PaulaMcAllister Valencia, PaulaPsicólogo2012-12-03T20:28:18Z2012-12-03T20:28:18Z20042004Bennis, W.; Cashman, K.; Peterson, D.; Albertsson, C.; Hogan, P.; Rosier, R. y Stopko, A. Marzo- Abril (2002). Liderar en momentos de desconcierto. Harvard Deusto Business Review. N° 107. 4-10.Blanchard, K. (2002). ¡Bien Hecho!. Editorial Norma.Collins, J. Enero (2001). Level 5 Leadership: The Triumph of Humility and Fierce Resolve. Harvard Business Review. Volúmen 79. N° 1. 67-76.Eckert, R. Noviembre (2001). Where Leadership Starts. Harvard Business Review. Volumen 79. N° 10. 53-62Expósito Lo Giudice, I. (2000). Liderazgo, Evolución y Actualidad. Universidad de La Habana. http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/56/56/lidevoact.htm.Ghoshal, S. y Bruch, H. Agosto-Septiembre (2003). Lo que importa es la determinación. Gestión 4. Volumen 6. 72-77.Hopkins, M. Octubre-Noviembre (2003). Beneficios de ser uno mas. Gestión 5. Volumen 6. 36-41.Moss Kanter, R. Junio (2003). El liderazgo y la Psicología de las transformaciones. Harvard Business Review. Volumen 81. N° 6. 35-53.Pérez, J. (2001). Liderazgo en el siglo XXI. Universidad Latina de Costa Rica. http://www.actualidad.co.cr/267-268/56-recursoshumanos.htmlPollard, W. Septiembre (1997). El liderazgo como servicio. Gestión. Volumen 1. Edición especial. 18-21Raynor, M. y Bower, J. Mayo (2001). Lead from the center.: How to manage divisions dynamically. Harvard Business Review. Volumen 79. N° 5. 93-100.Reichheld, F. Febrero-Marzo (2002). Líderes en lealtad. Gestión 1. Volumen 5. 99- 106.Shermerhom, J. (2003). Administración. México. Editorial Limusa.Schneider, M. Marzo-Abril (2002). A Stakeholder model of organizacional leadership. Organization Science. Volumen 13. N° 2. 209-220.Sonsino, S. Octubre-Noviembre (2003). Al encuentro de los líderes. Gestión 5. Volumen 6. 85-89.Suárez, I. Enero-Febrero (2002). Líderes a nuestro estilo. Harvard Deusto Business Review. N° 106. 50-57.Useem, M. Octubre (2001). The leadership lessons of Mount Everest. Harvard Business Review. Volumen 79. N° 9. 51-58.http://hdl.handle.net/10818/460387038TE0411128 Páginas.En las últimas décadas se han venido estudiando, desarrollando y analizando diversos enfoques sobre el liderazgo que promueven la mejora de las empresas. Actualmente, el interés por el éxito empresarial se ha desplazado hacia los individuos que trabajan en la organización, especialmente sus directivos. El presente artículo señala el concepto del liderazgo en la actualidad. En primer lugar, se realiza una breve reseña histórica Luego, se retomaran diferentes enfoques del momento. Así mismo, se exponen algunas últimas reflexiones de autores conocedores del tema. Y finalmente, se ofrece la postura del autor del artículo y las conclusiones de mayor relevancia.Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaLiderazgoCambio organizacionalCambio organizacionalLa evolución del liderazgo hacia la actualidadbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXT130835.pdf.txt130835.pdf.txtExtracted texttext/plain56190https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4603/3/130835.pdf.txt9e7fbcf13c7f5be524965571f244e398MD53ORIGINAL130835.pdf130835.pdfVer documento en PDFapplication/pdf92891https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4603/1/130835.pdfd40f9cb9ecc2bb4426e8a0c0e2c5e7c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4603/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5210818/4603oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/46032019-06-14 14:28:25.588Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |