La ludoteca como espacio de socialización de niños en situación de desplazamiento
95 páginas incluye indice
- Autores:
-
Ballestas Vivas, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2061
- Acceso en línea:
- http://www.funrestrepobarco.org/
http://www.iablaa.org/
http://www.red.gov.co/
http://www.ibe.unesco.org/international/ICE47/spanish/organisation
http://www.unicef.org/
http://www.unisabana.edu.co/
http://www.ymcabta.com/publicaciones/contexto
http://redie.ens.uabc.mx%21voi5no2/contenidobeIausteguigota
http://www.reduc.cl/
http://hdl.handle.net/10818/2061
- Palabra clave:
- Ludotecas
Población desplazada
Identidad (Psicología)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_f0bd57d3d27bd9ea50ea97e051940992 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2061 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La ludoteca como espacio de socialización de niños en situación de desplazamiento |
title |
La ludoteca como espacio de socialización de niños en situación de desplazamiento |
spellingShingle |
La ludoteca como espacio de socialización de niños en situación de desplazamiento Ludotecas Población desplazada Identidad (Psicología) |
title_short |
La ludoteca como espacio de socialización de niños en situación de desplazamiento |
title_full |
La ludoteca como espacio de socialización de niños en situación de desplazamiento |
title_fullStr |
La ludoteca como espacio de socialización de niños en situación de desplazamiento |
title_full_unstemmed |
La ludoteca como espacio de socialización de niños en situación de desplazamiento |
title_sort |
La ludoteca como espacio de socialización de niños en situación de desplazamiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Ballestas Vivas, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Duque, Marybell |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ballestas Vivas, Carolina |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Ludotecas Población desplazada Identidad (Psicología) |
topic |
Ludotecas Población desplazada Identidad (Psicología) |
description |
95 páginas incluye indice |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-05-08T15:43:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-05-08T15:43:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-05-08 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Unidad Coordinadora de Prevención Integral de la Alcaldía Cartilla LAMIGAMAGA serie N° 10, 2000. ANDERSON. H y Goolishman. H. Los sistemas humanos como sistemas Lingüísticos. Implicaciones para una teoría clínica. 1988. BELLO. Martha et al. Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento. Bogotá: Universidad Nacional, 2000. BELLO. Martha Nubia. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Ministerio de Educación Nacional, 2001. CUBIDES. Fernando. Desplazados. Migraciones internas reestructuraciones territoriales. Centro de Estudios Socales. Unal. Mininterior, 1999. FRANCO. Maria Cristina. TORRES DE CÁRDENAS. Rosa Cecilia. Identidad y ciudadanía: nuevos territorios para Ia didáctica de Ia geografía. Educación Educadores. Revista de Ia Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana. Volumen 6. Año 2003. p. 201 -21 1. GERDEN. K. Realidades y relaciones. Barcelona. Paidós. 1996. GIL CALVO. Enrique. Nacidos para cambiar: Cómo construimos nuestras biografías. Madrid: Taurus, 2001. GONZÁLEZ. Mabel. Desterrados. El desplazamiento en Colombia. Médicos sin fronteras, 2002. Guía de Orientaciones para Ia atención en salud mental y trabajo psicosocial a población desplazada en Colombia. CHF internacional Corporación AVRE. 2002. JIMÉNEZ. Carlos Alberto. La Lúdica como experiencia cultural. Bogota: Magisterio, 1996. Ministerio de Educación Nacional. Escuela y Desplazamiento: Una propuesta pedagógica”. Bogota. Agosto de 1999. Programa Presidencial de Derechos Humanos. Niñez y conflicto armado en Colombia. 2000: Convenio del Buen Trato-Fundación Restrepo Barco. Niños, niñas y conflicto armado en Colombia. 2002: Páez. Erica. Las niñas en el conflicto armado en Colombia. 2001. PUYANA García. Germán. ¿Cómo somos los colombianos? Bogotá. Shandar Editores, 2000. REVISTA JAVERIANA. Los rostros del desplazamiento. Número 699. Tomo 139, Octubre 2003. SHAFFER. David. Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. 5ª edición. México. Thomsom Editores, 2000. SLUZKI. Carlos. La red social. Forma de a práctica sistémica. Madrid. Gedisa, 2002. UNICEF. EL retorno de la alegría, Manual del voluntario, 2001. - www.cinep.org.co www.chia.gov.co www.defensoria.org.co www.derechos.org/nizkor/colombia/desplazados/jov. Html www.desplazados.org www.eltiempo.com http://www.funrestrepobarco.org/ http://www.iablaa.org/ http://www.red.gov.co/ http://www.ibe.unesco.org/international/ICE47/spanish/organisation http://www.unicef.org/ http://www.unisabana.edu.co/ http://www.ymcabta.com/publicaciones/contexto http://redie.ens.uabc.mx%21voi5no2/contenidobeIausteguigota http://www.reduc.cl/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2061 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87961 TE00443 |
identifier_str_mv |
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Unidad Coordinadora de Prevención Integral de la Alcaldía Cartilla LAMIGAMAGA serie N° 10, 2000. ANDERSON. H y Goolishman. H. Los sistemas humanos como sistemas Lingüísticos. Implicaciones para una teoría clínica. 1988. BELLO. Martha et al. Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento. Bogotá: Universidad Nacional, 2000. BELLO. Martha Nubia. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Ministerio de Educación Nacional, 2001. CUBIDES. Fernando. Desplazados. Migraciones internas reestructuraciones territoriales. Centro de Estudios Socales. Unal. Mininterior, 1999. FRANCO. Maria Cristina. TORRES DE CÁRDENAS. Rosa Cecilia. Identidad y ciudadanía: nuevos territorios para Ia didáctica de Ia geografía. Educación Educadores. Revista de Ia Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana. Volumen 6. Año 2003. p. 201 -21 1. GERDEN. K. Realidades y relaciones. Barcelona. Paidós. 1996. GIL CALVO. Enrique. Nacidos para cambiar: Cómo construimos nuestras biografías. Madrid: Taurus, 2001. GONZÁLEZ. Mabel. Desterrados. El desplazamiento en Colombia. Médicos sin fronteras, 2002. Guía de Orientaciones para Ia atención en salud mental y trabajo psicosocial a población desplazada en Colombia. CHF internacional Corporación AVRE. 2002. JIMÉNEZ. Carlos Alberto. La Lúdica como experiencia cultural. Bogota: Magisterio, 1996. Ministerio de Educación Nacional. Escuela y Desplazamiento: Una propuesta pedagógica”. Bogota. Agosto de 1999. Programa Presidencial de Derechos Humanos. Niñez y conflicto armado en Colombia. 2000: Convenio del Buen Trato-Fundación Restrepo Barco. Niños, niñas y conflicto armado en Colombia. 2002: Páez. Erica. Las niñas en el conflicto armado en Colombia. 2001. PUYANA García. Germán. ¿Cómo somos los colombianos? Bogotá. Shandar Editores, 2000. REVISTA JAVERIANA. Los rostros del desplazamiento. Número 699. Tomo 139, Octubre 2003. SHAFFER. David. Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. 5ª edición. México. Thomsom Editores, 2000. SLUZKI. Carlos. La red social. Forma de a práctica sistémica. Madrid. Gedisa, 2002. UNICEF. EL retorno de la alegría, Manual del voluntario, 2001. - www.cinep.org.co www.chia.gov.co www.defensoria.org.co www.derechos.org/nizkor/colombia/desplazados/jov. Html www.desplazados.org www.eltiempo.com 87961 TE00443 |
url |
http://www.funrestrepobarco.org/ http://www.iablaa.org/ http://www.red.gov.co/ http://www.ibe.unesco.org/international/ICE47/spanish/organisation http://www.unicef.org/ http://www.unisabana.edu.co/ http://www.ymcabta.com/publicaciones/contexto http://redie.ens.uabc.mx%21voi5no2/contenidobeIausteguigota http://www.reduc.cl/ http://hdl.handle.net/10818/2061 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2061/1/121725.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2061/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2061/3/121725.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c719c7b5cd8cb07d16f94b3eb3d33889 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 850a153174aa44f92b1c26b948b50376 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952211793543168 |
spelling |
Gutiérrez Duque, MarybellBallestas Vivas, CarolinaLicenciado en Pedagogía Infantil2012-05-08T15:43:02Z2012-05-08T15:43:02Z20062012-05-08ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Unidad Coordinadora de Prevención Integral de la Alcaldía Cartilla LAMIGAMAGA serie N° 10, 2000.ANDERSON. H y Goolishman. H. Los sistemas humanos como sistemas Lingüísticos. Implicaciones para una teoría clínica. 1988.BELLO. Martha et al. Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento. Bogotá: Universidad Nacional, 2000.BELLO. Martha Nubia. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Ministerio de Educación Nacional, 2001.CUBIDES. Fernando. Desplazados. Migraciones internas reestructuraciones territoriales. Centro de Estudios Socales. Unal. Mininterior, 1999.FRANCO. Maria Cristina. TORRES DE CÁRDENAS. Rosa Cecilia. Identidad y ciudadanía: nuevos territorios para Ia didáctica de Ia geografía. Educación Educadores. Revista de Ia Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana. Volumen 6. Año 2003. p. 201 -21 1.GERDEN. K. Realidades y relaciones. Barcelona. Paidós. 1996.GIL CALVO. Enrique. Nacidos para cambiar: Cómo construimos nuestras biografías. Madrid: Taurus, 2001.GONZÁLEZ. Mabel. Desterrados. El desplazamiento en Colombia. Médicos sin fronteras, 2002.Guía de Orientaciones para Ia atención en salud mental y trabajo psicosocial a población desplazada en Colombia. CHF internacional Corporación AVRE. 2002.JIMÉNEZ. Carlos Alberto. La Lúdica como experiencia cultural. Bogota: Magisterio, 1996.Ministerio de Educación Nacional. Escuela y Desplazamiento: Una propuesta pedagógica”. Bogota. Agosto de 1999.Programa Presidencial de Derechos Humanos. Niñez y conflicto armado en Colombia. 2000: Convenio del Buen Trato-Fundación Restrepo Barco.Niños, niñas y conflicto armado en Colombia. 2002: Páez. Erica. Las niñas en el conflicto armado en Colombia. 2001.PUYANA García. Germán. ¿Cómo somos los colombianos? Bogotá. Shandar Editores, 2000.REVISTA JAVERIANA. Los rostros del desplazamiento. Número 699. Tomo 139, Octubre 2003.SHAFFER. David. Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. 5ª edición. México. Thomsom Editores, 2000.SLUZKI. Carlos. La red social. Forma de a práctica sistémica. Madrid. Gedisa, 2002.UNICEF. EL retorno de la alegría, Manual del voluntario, 2001.- www.cinep.org.cowww.chia.gov.cowww.defensoria.org.cowww.derechos.org/nizkor/colombia/desplazados/jov. Htmlwww.desplazados.orgwww.eltiempo.comhttp://www.funrestrepobarco.org/http://www.iablaa.org/http://www.red.gov.co/http://www.ibe.unesco.org/international/ICE47/spanish/organisationhttp://www.unicef.org/http://www.unisabana.edu.co/http://www.ymcabta.com/publicaciones/contextohttp://redie.ens.uabc.mx%21voi5no2/contenidobeIausteguigotahttp://www.reduc.cl/http://hdl.handle.net/10818/206187961TE0044395 páginas incluye indiceEste trabajo estudia el desplazamiento forzoso como consecuencia del conflicto armado en Colombia. El desplazamiento afecta la estabilidad familiar e incide en la educación de los niños. El propósito de este estudio fue analizar sus secuelas en los niños en edad preescolar, específicamente en la formación de su identidad personal, social y local mediante la metodología de investigación-acción educativa. Se construyeron categorías de análisis para cada tipo de identidad y para la triangulación de las fuentes. Se diseñaron, implementaron y evaluaron estrategias lúdicas y pedagógicas en la Ludoteca del Jardín Infantil Los niños y su mundo en Chía. Dichas estrategias favorecieron la resignifcación de la situación de desplazamiento y los procesos de socialización secundaria.Universidad de la SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaLudotecasPoblación desplazadaIdentidad (Psicología)La ludoteca como espacio de socialización de niños en situación de desplazamientoThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL121725.pdf121725.pdfVer documento en PDFapplication/pdf699984https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2061/1/121725.pdfc719c7b5cd8cb07d16f94b3eb3d33889MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2061/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT121725.pdf.txt121725.pdf.txtExtracted texttext/plain163918https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2061/3/121725.pdf.txt850a153174aa44f92b1c26b948b50376MD5310818/2061oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/20612019-03-21 17:23:04.869Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |