La negociación de conflicto en la escuela y la familia :una experiencia participativa en el Liceo San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá
133 Páginas.
- Autores:
-
Cerinza Guacaneme, Ana del Pilar
García García, María Ximena
Luque Olaya, Fernando Adolfo
Rojas Portela, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4256
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4256
- Palabra clave:
- Psicopedagogía
Zipaquira (Cundinamarca)-Aspectos sociales
Solución de conflictos
Violencia conyugal
Violencia en niños
Relaciones de familia
Escuela para padres
Comunidad y escuela
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_f027e9a6d9566c6086c839e1492014b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4256 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La negociación de conflicto en la escuela y la familia :una experiencia participativa en el Liceo San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá |
title |
La negociación de conflicto en la escuela y la familia :una experiencia participativa en el Liceo San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá |
spellingShingle |
La negociación de conflicto en la escuela y la familia :una experiencia participativa en el Liceo San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá Psicopedagogía Zipaquira (Cundinamarca)-Aspectos sociales Solución de conflictos Violencia conyugal Violencia en niños Relaciones de familia Escuela para padres Comunidad y escuela |
title_short |
La negociación de conflicto en la escuela y la familia :una experiencia participativa en el Liceo San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá |
title_full |
La negociación de conflicto en la escuela y la familia :una experiencia participativa en el Liceo San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá |
title_fullStr |
La negociación de conflicto en la escuela y la familia :una experiencia participativa en el Liceo San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá |
title_full_unstemmed |
La negociación de conflicto en la escuela y la familia :una experiencia participativa en el Liceo San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá |
title_sort |
La negociación de conflicto en la escuela y la familia :una experiencia participativa en el Liceo San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá |
dc.creator.fl_str_mv |
Cerinza Guacaneme, Ana del Pilar García García, María Ximena Luque Olaya, Fernando Adolfo Rojas Portela, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Navarrete De Navarrete, Gladys Alcira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cerinza Guacaneme, Ana del Pilar García García, María Ximena Luque Olaya, Fernando Adolfo Rojas Portela, Carolina |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Psicopedagogía Zipaquira (Cundinamarca)-Aspectos sociales Solución de conflictos Violencia conyugal Violencia en niños Relaciones de familia Escuela para padres Comunidad y escuela |
topic |
Psicopedagogía Zipaquira (Cundinamarca)-Aspectos sociales Solución de conflictos Violencia conyugal Violencia en niños Relaciones de familia Escuela para padres Comunidad y escuela |
description |
133 Páginas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-28T20:31:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-28T20:31:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Amar, J. ( 1998). El Niño y su Comprensión del Sentido de la Realidad. Barranquilla, Edit. Uninorte. Araujo, A. (2000). Persona y Familia en el Mundo Actual. Bogotá, U. Sabana, Edit. Aventura Educar 2ª Edición. Bentancur ,M. (1998). Nuestros Hijos Semillas de Futuro. Bogotá, Edit. Plaza & Janés Bowlby, J. 1993). Vínculos Afectivos. México, Edit. Paidós. Boscolo l., Gianfranco C., Lynn H. Y Peggy P, (1987). Terapia Familiar Sistémica de Milán. Buenos Aires, Edit. Amorrortu Editores. Boszormenyi N. Y Spark G, (1973). Lealtades Invisible, Buenos Aires, Edit. Amorrour Editores. Bruner, J. (1991). Elaboración de Sentido. Barcelona, Edit. Paidós. Bruner, J. (1991). Mundos Posibles. Madrid, Edit. Alianza. Bruner, J. (1991). Actos del Significado. Más allá de la Revolución Cognitiva. Madrid, Edit. Alianza. Congreso de la Republica,.(1.994), Ley General de Educación, Bogotá. D.C. Corsi, J. (1997). La Violencia Familiar México, Edit. Paidós. Crespo, V. (1985). El Niño Hacia un Enfoque Integrador. Bogotá, Edit. USTA. Cullen, C. (1997). Criticas de las Razones para Educar. España, Edit. Paidós. Diez, F. (1999). Herramienta para Trabajar en Medición. Argentina, Edit .Limen. Duque, H. (2001). Autoestima en la Vida Familiar. Bogotá, Edit. San Pablo. Ertel, D. (1996). Negociación 2000. La Colección Manejo de Conflicto. Santafe de Bogotá, Edit. Mc Graw Hill. Galvis, L. (2001). La Familia una Prioridad Olvidada. Bogotá, Edit. Aurora. Girad, K,.(1997). Resolución de Conflictos en las Escuelas. Barcelona, Edit. Granica. Grosman C, Mesterman S, y Adamo M, (1992). Violencia en la Familia. Buenos Aires, Edit. Universidad. Haley, J. (1976). Terapia Para Resolver Problemas. Buenos Aires, Edit. Amorrortu. Kreitner R.y Kinicki A. (1999). Comportamiento de las Organizaciones. Madrid, Edit. Mac Graw Hill. Lemaitre, J. (2000). Compéndio Normativo y Diccionario de Violencia Intrafamiliar. Bogotá, Presidencia de la República. León, J. (1998). Psicología Social. Madrid, Edit. Mc Graw Hill. Maturana, H. (1988). The Notions of Cybernetics. New York, Academic Press. Mejía, S. (2000), Haz Paz: Patrones de Crianza y Maltrato Infantil. Bogotá, Presidencia de la República. Messé, L. y Kerr, N. (1992). But Some Animals are More Equal Than Others: The Supervisor as a Privileged Status in Group Contexts. Newbury, Edit, Simpson. Michel, G.(1.990). Aprender a Aprende. México, Edit. Trillas. Ministerio de Justicia, (1991). Hablemos de Conciliación. Colombia Ministerio de Justicia. Myers, D. (1995). Psicología Social. México, Edit. Mc Graw Hill, 4ª Edición. Nugent, J. (1991), Cultural and psychological Influences of the Father's role infant development,Journal of marriage and the family, 53. Pakman, M.. ( 1996), Construcciones de la Experiencia Humana. Barcerlona, Edit. Gedisa Pérez, M. (1996). Técnicas de Conciliación, Programa para Modernizar, para la Administración de Justicia. Santa fe de Bogotá, FES-AID. Ruiz, E. (2000). Haz Paz: Conciliación y violencia Intrafamiliar. Bogotá, Presidencia de la República. Schaffee, R. (1984). El mundo Social del Niño. Madrid, Edit. Aprendizaje Visor. Six, J. (1997), Dinámica de la Mediación. Barcelona, Edit. Paidós Save the Children. (1998), How to Comfront the Family Violence. WWW.savethechildrern.com. Watzlawick P, Beavin J. Y Jackson D, (1974). Teoría de la Comunicación Humana. Buenos Aires, Edit. Tiempo contemporáneo 3ª edición. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4256 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
86102 TE04338 |
identifier_str_mv |
Amar, J. ( 1998). El Niño y su Comprensión del Sentido de la Realidad. Barranquilla, Edit. Uninorte. Araujo, A. (2000). Persona y Familia en el Mundo Actual. Bogotá, U. Sabana, Edit. Aventura Educar 2ª Edición. Bentancur ,M. (1998). Nuestros Hijos Semillas de Futuro. Bogotá, Edit. Plaza & Janés Bowlby, J. 1993). Vínculos Afectivos. México, Edit. Paidós. Boscolo l., Gianfranco C., Lynn H. Y Peggy P, (1987). Terapia Familiar Sistémica de Milán. Buenos Aires, Edit. Amorrortu Editores. Boszormenyi N. Y Spark G, (1973). Lealtades Invisible, Buenos Aires, Edit. Amorrour Editores. Bruner, J. (1991). Elaboración de Sentido. Barcelona, Edit. Paidós. Bruner, J. (1991). Mundos Posibles. Madrid, Edit. Alianza. Bruner, J. (1991). Actos del Significado. Más allá de la Revolución Cognitiva. Madrid, Edit. Alianza. Congreso de la Republica,.(1.994), Ley General de Educación, Bogotá. D.C. Corsi, J. (1997). La Violencia Familiar México, Edit. Paidós. Crespo, V. (1985). El Niño Hacia un Enfoque Integrador. Bogotá, Edit. USTA. Cullen, C. (1997). Criticas de las Razones para Educar. España, Edit. Paidós. Diez, F. (1999). Herramienta para Trabajar en Medición. Argentina, Edit .Limen. Duque, H. (2001). Autoestima en la Vida Familiar. Bogotá, Edit. San Pablo. Ertel, D. (1996). Negociación 2000. La Colección Manejo de Conflicto. Santafe de Bogotá, Edit. Mc Graw Hill. Galvis, L. (2001). La Familia una Prioridad Olvidada. Bogotá, Edit. Aurora. Girad, K,.(1997). Resolución de Conflictos en las Escuelas. Barcelona, Edit. Granica. Grosman C, Mesterman S, y Adamo M, (1992). Violencia en la Familia. Buenos Aires, Edit. Universidad. Haley, J. (1976). Terapia Para Resolver Problemas. Buenos Aires, Edit. Amorrortu. Kreitner R.y Kinicki A. (1999). Comportamiento de las Organizaciones. Madrid, Edit. Mac Graw Hill. Lemaitre, J. (2000). Compéndio Normativo y Diccionario de Violencia Intrafamiliar. Bogotá, Presidencia de la República. León, J. (1998). Psicología Social. Madrid, Edit. Mc Graw Hill. Maturana, H. (1988). The Notions of Cybernetics. New York, Academic Press. Mejía, S. (2000), Haz Paz: Patrones de Crianza y Maltrato Infantil. Bogotá, Presidencia de la República. Messé, L. y Kerr, N. (1992). But Some Animals are More Equal Than Others: The Supervisor as a Privileged Status in Group Contexts. Newbury, Edit, Simpson. Michel, G.(1.990). Aprender a Aprende. México, Edit. Trillas. Ministerio de Justicia, (1991). Hablemos de Conciliación. Colombia Ministerio de Justicia. Myers, D. (1995). Psicología Social. México, Edit. Mc Graw Hill, 4ª Edición. Nugent, J. (1991), Cultural and psychological Influences of the Father's role infant development,Journal of marriage and the family, 53. Pakman, M.. ( 1996), Construcciones de la Experiencia Humana. Barcerlona, Edit. Gedisa Pérez, M. (1996). Técnicas de Conciliación, Programa para Modernizar, para la Administración de Justicia. Santa fe de Bogotá, FES-AID. Ruiz, E. (2000). Haz Paz: Conciliación y violencia Intrafamiliar. Bogotá, Presidencia de la República. Schaffee, R. (1984). El mundo Social del Niño. Madrid, Edit. Aprendizaje Visor. Six, J. (1997), Dinámica de la Mediación. Barcelona, Edit. Paidós Save the Children. (1998), How to Comfront the Family Violence. WWW.savethechildrern.com. Watzlawick P, Beavin J. Y Jackson D, (1974). Teoría de la Comunicación Humana. Buenos Aires, Edit. Tiempo contemporáneo 3ª edición. 86102 TE04338 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4256 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4256/1/131169.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4256/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4256/3/131169.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5057d57d47b017ce01b5f77e6a53a311 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab b2ddf5be8bdbd7faeecfd6d918e7b360 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952225051738112 |
spelling |
Navarrete De Navarrete, Gladys AlciraCerinza Guacaneme, Ana del PilarGarcía García, María XimenaLuque Olaya, Fernando AdolfoRojas Portela, CarolinaPsicólogo2012-11-28T20:31:12Z2012-11-28T20:31:12Z20032012-11-28Amar, J. ( 1998). El Niño y su Comprensión del Sentido de la Realidad. Barranquilla, Edit. Uninorte.Araujo, A. (2000). Persona y Familia en el Mundo Actual. Bogotá, U. Sabana, Edit. Aventura Educar 2ª Edición.Bentancur ,M. (1998). Nuestros Hijos Semillas de Futuro. Bogotá, Edit. Plaza & JanésBowlby, J. 1993). Vínculos Afectivos. México, Edit. Paidós.Boscolo l., Gianfranco C., Lynn H. Y Peggy P, (1987). Terapia Familiar Sistémica de Milán. Buenos Aires, Edit. Amorrortu Editores.Boszormenyi N. Y Spark G, (1973). Lealtades Invisible, Buenos Aires, Edit. Amorrour Editores.Bruner, J. (1991). Elaboración de Sentido. Barcelona, Edit. Paidós.Bruner, J. (1991). Mundos Posibles. Madrid, Edit. Alianza.Bruner, J. (1991). Actos del Significado. Más allá de la Revolución Cognitiva. Madrid, Edit. Alianza.Congreso de la Republica,.(1.994), Ley General de Educación, Bogotá. D.C.Corsi, J. (1997). La Violencia Familiar México, Edit. Paidós.Crespo, V. (1985). El Niño Hacia un Enfoque Integrador. Bogotá, Edit. USTA.Cullen, C. (1997). Criticas de las Razones para Educar. España, Edit. Paidós.Diez, F. (1999). Herramienta para Trabajar en Medición. Argentina, Edit .Limen.Duque, H. (2001). Autoestima en la Vida Familiar. Bogotá, Edit. San Pablo.Ertel, D. (1996). Negociación 2000. La Colección Manejo de Conflicto. Santafe de Bogotá, Edit. Mc Graw Hill.Galvis, L. (2001). La Familia una Prioridad Olvidada. Bogotá, Edit. Aurora.Girad, K,.(1997). Resolución de Conflictos en las Escuelas. Barcelona, Edit. Granica.Grosman C, Mesterman S, y Adamo M, (1992). Violencia en la Familia. Buenos Aires, Edit. Universidad.Haley, J. (1976). Terapia Para Resolver Problemas. Buenos Aires, Edit. Amorrortu.Kreitner R.y Kinicki A. (1999). Comportamiento de las Organizaciones. Madrid, Edit. Mac Graw Hill.Lemaitre, J. (2000). Compéndio Normativo y Diccionario de Violencia Intrafamiliar. Bogotá, Presidencia de la República.León, J. (1998). Psicología Social. Madrid, Edit. Mc Graw Hill.Maturana, H. (1988). The Notions of Cybernetics. New York, Academic Press.Mejía, S. (2000), Haz Paz: Patrones de Crianza y Maltrato Infantil. Bogotá, Presidencia de la República.Messé, L. y Kerr, N. (1992). But Some Animals are More Equal Than Others: The Supervisor as a Privileged Status in Group Contexts. Newbury, Edit, Simpson.Michel, G.(1.990). Aprender a Aprende. México, Edit. Trillas.Ministerio de Justicia, (1991). Hablemos de Conciliación. Colombia Ministerio de Justicia.Myers, D. (1995). Psicología Social. México, Edit. Mc Graw Hill, 4ª Edición.Nugent, J. (1991), Cultural and psychological Influences of the Father's role infant development,Journal of marriage and the family, 53.Pakman, M.. ( 1996), Construcciones de la Experiencia Humana. Barcerlona, Edit. GedisaPérez, M. (1996). Técnicas de Conciliación, Programa para Modernizar, para la Administración de Justicia. Santa fe de Bogotá, FES-AID.Ruiz, E. (2000). Haz Paz: Conciliación y violencia Intrafamiliar. Bogotá, Presidencia de la República.Schaffee, R. (1984). El mundo Social del Niño. Madrid, Edit. Aprendizaje Visor.Six, J. (1997), Dinámica de la Mediación. Barcelona, Edit. PaidósSave the Children. (1998), How to Comfront the Family Violence. WWW.savethechildrern.com.Watzlawick P, Beavin J. Y Jackson D, (1974). Teoría de la Comunicación Humana. Buenos Aires, Edit. Tiempo contemporáneo 3ª edición.http://hdl.handle.net/10818/425686102TE04338133 Páginas.El objetivo de esta investigación es construir con la familia y la escuela alternativas para la negociación del conflicto mediante una experiencia participativa con el fin de prevenir la violencia en familias del Liceo San Juan Bautista de La Salle. Es un estudio cualitativo con metodología investigación acción participativa. Se utilizaron como estrategias talleres, grupos de discusión, observación participativa y visitas domiciliarias. Los hallazgos mostraron las bondades de la construcción participativa de espacios para la negociación del conflicto y la posibilidad que tienen las familias de generar alternativas y estrategias propias para la negociación de un conflicto y validarlas en la experiencia. Los resultados de la experiencia fueron analizados a partir de los discursos de los actores sociales involucrados.Universidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPsicopedagogíaZipaquira (Cundinamarca)-Aspectos socialesSolución de conflictosViolencia conyugalViolencia en niñosRelaciones de familiaEscuela para padresComunidad y escuelaLa negociación de conflicto en la escuela y la familia :una experiencia participativa en el Liceo San Juan Bautista de La Salle de ZipaquirábachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131169.pdf131169.pdfVer documento en PDFapplication/pdf566675https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4256/1/131169.pdf5057d57d47b017ce01b5f77e6a53a311MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4256/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131169.pdf.txt131169.pdf.txtExtracted texttext/plain239848https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4256/3/131169.pdf.txtb2ddf5be8bdbd7faeecfd6d918e7b360MD5310818/4256oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/42562020-09-21 09:22:24.927Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |