Sistema de información para la gestión documental jurídica, aplicada al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) de FINAGRO “SIFAG”
85 Páginas.
- Autores:
-
Alarcón Ávila, Pablo Ernesto
Arévalo Salguero, Eliseo Humberto
Charris Mejía, Adalberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3846
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/3846
- Palabra clave:
- Fondo Agropecuario de Garantías -- Sistemas de información
FINAGRO -- Sistemas de información
Sistemas de información en administración
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Desarrollo de procesos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_edaee1fb69ef5be0eb20c8512f5947e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3846 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Sistema de información para la gestión documental jurídica, aplicada al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) de FINAGRO “SIFAG” |
title |
Sistema de información para la gestión documental jurídica, aplicada al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) de FINAGRO “SIFAG” |
spellingShingle |
Sistema de información para la gestión documental jurídica, aplicada al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) de FINAGRO “SIFAG” Fondo Agropecuario de Garantías -- Sistemas de información FINAGRO -- Sistemas de información Sistemas de información en administración Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Desarrollo de procesos |
title_short |
Sistema de información para la gestión documental jurídica, aplicada al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) de FINAGRO “SIFAG” |
title_full |
Sistema de información para la gestión documental jurídica, aplicada al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) de FINAGRO “SIFAG” |
title_fullStr |
Sistema de información para la gestión documental jurídica, aplicada al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) de FINAGRO “SIFAG” |
title_full_unstemmed |
Sistema de información para la gestión documental jurídica, aplicada al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) de FINAGRO “SIFAG” |
title_sort |
Sistema de información para la gestión documental jurídica, aplicada al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) de FINAGRO “SIFAG” |
dc.creator.fl_str_mv |
Alarcón Ávila, Pablo Ernesto Arévalo Salguero, Eliseo Humberto Charris Mejía, Adalberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivas, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alarcón Ávila, Pablo Ernesto Arévalo Salguero, Eliseo Humberto Charris Mejía, Adalberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fondo Agropecuario de Garantías -- Sistemas de información FINAGRO -- Sistemas de información Sistemas de información en administración Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Desarrollo de procesos |
topic |
Fondo Agropecuario de Garantías -- Sistemas de información FINAGRO -- Sistemas de información Sistemas de información en administración Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Desarrollo de procesos |
description |
85 Páginas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-10-20T15:19:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-10-20T15:19:52Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-10-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SENN, James A. Segunda edición, 1992. Editorial McGraw-Hill. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. JEFFREY WHITTEN, BENTLEY LONNIE, BARLOW Victor. España. 1996. BELL, Daniel (1973). El Advenimiento de la Sociedad Post-industrial. Madrid: España. BERNAL TORRES, César Augusto (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson. BUENO CAMPOS, E. (1993). Curso básico de economía de la empresa: un enfoque de organización. Madrid: Pirámide. CASTELLS, Manuel (1995). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Bruselas: Bélgica. __Vol. 1 (1997). La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial. __Vol. 2 (1997). El Poder de la Identidad Red. Madrid: Alianza Editorial. CASTELLS, Manuel y HALL, Peter (1994). Las tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI. Madrid, Alianza Editorial. Bruselas: Bélgica. CHAIN NAVARRO, Celia (1997). Gestión de Información en las Organizaciones. Murcia: DM. CODINA, Luis (1994). Modelo Conceptual de un Sistema de Información documental. Revista Española de Documentación Científica. CORNELLA, Alfons (1994). La Información Ambiental (Cap. 6). En: Los Recursos de Información: Ventaja Competitiva de las Empresas. Madrid: McGrawHill. CORNELLA, Alfons (2000). La Empresa Descubre el Valor de la Información (Cap.4). En: Infonomía.com. La Empresa es Información. Bilbao: Deusto. DRUCKER, Peter (1993). La Sociedad Post-capitalista. Barcelona: Apóstrofe. EMERY, James C (1990). Sistemas de Información para la Dirección. El Recurso Estratégico Crítico. Madrid: Díaz de Santos. ESCORSA, Pere y MASPONS, Ramón (2001). De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva. Madrid: Financial Times-Prentice Hall. GIL PECHUAN, Ignacio (1997). Sistemas y Tecnologías de la Información para la Gestión. Madrid: McGraw Hill. INGENIERÍA DEL SOFTWARE. PRESSMAN, Roger S. Tercera edición. Editorial McGraw-Hill. IVANCEVICH, John M.; LORENZE, Peter. SKINNER, Steven J. y CROSBY, Philip B (1997). Gestión, Calidad y Competitividad. Madrid: McGraw Hill. KAYE, David (1991). Information and Business: and Introduction. Londres: Library Association Publishing. MINTZBERG, H. (1998). La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel. PALOP, Fernando y VICENTE, José Miguel (1999). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Su potencial para la empresa española. Madrid: Cotec. PORTER, Michael E. y MILLAR, Victor E (1985). How information gives you competitive advantage. Harvard Business Review. REICH, Robert (1993). El trabajo de las naciones. Hacia el capitalismo del siglo XXI. Madrid: Vergara. ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI, CARLOS FERNÁNDEZ COLLADO, PILAR BAPTISTA LUCIO. Metodología de la Investigación. México. McGrawHill. 1991 SANZ, E. y RUBIO, L (1993). Necesidades de Información en las Empresas: Estudio de un Caso. Revista Española de Documentación Científica. Sistemas de Información, Teoría y Práctica. John G. Burch, Félix Strater. Editorial Limusa México 1983, |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/3846 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
157905 TE05608 |
identifier_str_mv |
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SENN, James A. Segunda edición, 1992. Editorial McGraw-Hill. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. JEFFREY WHITTEN, BENTLEY LONNIE, BARLOW Victor. España. 1996. BELL, Daniel (1973). El Advenimiento de la Sociedad Post-industrial. Madrid: España. BERNAL TORRES, César Augusto (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson. BUENO CAMPOS, E. (1993). Curso básico de economía de la empresa: un enfoque de organización. Madrid: Pirámide. CASTELLS, Manuel (1995). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Bruselas: Bélgica. __Vol. 1 (1997). La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial. __Vol. 2 (1997). El Poder de la Identidad Red. Madrid: Alianza Editorial. CASTELLS, Manuel y HALL, Peter (1994). Las tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI. Madrid, Alianza Editorial. Bruselas: Bélgica. CHAIN NAVARRO, Celia (1997). Gestión de Información en las Organizaciones. Murcia: DM. CODINA, Luis (1994). Modelo Conceptual de un Sistema de Información documental. Revista Española de Documentación Científica. CORNELLA, Alfons (1994). La Información Ambiental (Cap. 6). En: Los Recursos de Información: Ventaja Competitiva de las Empresas. Madrid: McGrawHill. CORNELLA, Alfons (2000). La Empresa Descubre el Valor de la Información (Cap.4). En: Infonomía.com. La Empresa es Información. Bilbao: Deusto. DRUCKER, Peter (1993). La Sociedad Post-capitalista. Barcelona: Apóstrofe. EMERY, James C (1990). Sistemas de Información para la Dirección. El Recurso Estratégico Crítico. Madrid: Díaz de Santos. ESCORSA, Pere y MASPONS, Ramón (2001). De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva. Madrid: Financial Times-Prentice Hall. GIL PECHUAN, Ignacio (1997). Sistemas y Tecnologías de la Información para la Gestión. Madrid: McGraw Hill. INGENIERÍA DEL SOFTWARE. PRESSMAN, Roger S. Tercera edición. Editorial McGraw-Hill. IVANCEVICH, John M.; LORENZE, Peter. SKINNER, Steven J. y CROSBY, Philip B (1997). Gestión, Calidad y Competitividad. Madrid: McGraw Hill. KAYE, David (1991). Information and Business: and Introduction. Londres: Library Association Publishing. MINTZBERG, H. (1998). La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel. PALOP, Fernando y VICENTE, José Miguel (1999). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Su potencial para la empresa española. Madrid: Cotec. PORTER, Michael E. y MILLAR, Victor E (1985). How information gives you competitive advantage. Harvard Business Review. REICH, Robert (1993). El trabajo de las naciones. Hacia el capitalismo del siglo XXI. Madrid: Vergara. ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI, CARLOS FERNÁNDEZ COLLADO, PILAR BAPTISTA LUCIO. Metodología de la Investigación. México. McGrawHill. 1991 SANZ, E. y RUBIO, L (1993). Necesidades de Información en las Empresas: Estudio de un Caso. Revista Española de Documentación Científica. Sistemas de Información, Teoría y Práctica. John G. Burch, Félix Strater. Editorial Limusa México 1983, 157905 TE05608 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/3846 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3846/1/PABLO%20ERNESTO%20ALARCON%20AVILA.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3846/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3846/3/PABLO%20ERNESTO%20ALARCON%20AVILA.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d529f56d548c01f32ad57b5422974b9 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 824f50419e73e29ad987eb8d58799ced |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952209382866944 |
spelling |
Rivas, RicardoAlarcón Ávila, Pablo ErnestoArévalo Salguero, Eliseo HumbertoCharris Mejía, AdalbertoEspecialista en Gerencia Estratégica2012-10-20T15:19:52Z2012-10-20T15:19:52Z20122012-10-20ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SENN, James A. Segunda edición, 1992. Editorial McGraw-Hill.ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. JEFFREY WHITTEN, BENTLEY LONNIE, BARLOW Victor. España. 1996.BELL, Daniel (1973). El Advenimiento de la Sociedad Post-industrial. Madrid: España.BERNAL TORRES, César Augusto (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson.BUENO CAMPOS, E. (1993). Curso básico de economía de la empresa: un enfoque de organización. Madrid: Pirámide.CASTELLS, Manuel (1995). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Bruselas: Bélgica.__Vol. 1 (1997). La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial.__Vol. 2 (1997). El Poder de la Identidad Red. Madrid: Alianza Editorial.CASTELLS, Manuel y HALL, Peter (1994). Las tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI. Madrid, Alianza Editorial. Bruselas: Bélgica.CHAIN NAVARRO, Celia (1997). Gestión de Información en las Organizaciones. Murcia: DM.CODINA, Luis (1994). Modelo Conceptual de un Sistema de Información documental. Revista Española de Documentación Científica.CORNELLA, Alfons (1994). La Información Ambiental (Cap. 6). En: Los Recursos de Información: Ventaja Competitiva de las Empresas. Madrid: McGrawHill.CORNELLA, Alfons (2000). La Empresa Descubre el Valor de la Información (Cap.4). En: Infonomía.com. La Empresa es Información. Bilbao: Deusto.DRUCKER, Peter (1993). La Sociedad Post-capitalista. Barcelona: Apóstrofe.EMERY, James C (1990). Sistemas de Información para la Dirección. El Recurso Estratégico Crítico. Madrid: Díaz de Santos.ESCORSA, Pere y MASPONS, Ramón (2001). De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva. Madrid: Financial Times-Prentice Hall.GIL PECHUAN, Ignacio (1997). Sistemas y Tecnologías de la Información para la Gestión. Madrid: McGraw Hill.INGENIERÍA DEL SOFTWARE. PRESSMAN, Roger S. Tercera edición. Editorial McGraw-Hill.IVANCEVICH, John M.; LORENZE, Peter. SKINNER, Steven J. y CROSBY, Philip B (1997). Gestión, Calidad y Competitividad. Madrid: McGraw Hill.KAYE, David (1991). Information and Business: and Introduction. Londres: Library Association Publishing.MINTZBERG, H. (1998). La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel.PALOP, Fernando y VICENTE, José Miguel (1999). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Su potencial para la empresa española. Madrid: Cotec.PORTER, Michael E. y MILLAR, Victor E (1985). How information gives you competitive advantage. Harvard Business Review.REICH, Robert (1993). El trabajo de las naciones. Hacia el capitalismo del siglo XXI. Madrid: Vergara.ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI, CARLOS FERNÁNDEZ COLLADO, PILAR BAPTISTA LUCIO. Metodología de la Investigación. México. McGrawHill. 1991SANZ, E. y RUBIO, L (1993). Necesidades de Información en las Empresas: Estudio de un Caso. Revista Española de Documentación Científica.Sistemas de Información, Teoría y Práctica. John G. Burch, Félix Strater. Editorial Limusa México 1983,http://hdl.handle.net/10818/3846157905TE0560885 Páginas.El Sistema de Información Jurídica Documental es una herramienta que permitirá analizar leyes relacionadas con FINAGROspaUniversidad de La SabanaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaFondo Agropecuario de Garantías -- Sistemas de informaciónFINAGRO -- Sistemas de informaciónSistemas de información en administraciónSistemas de almacenamiento y recuperación de informaciónDesarrollo de procesosSistema de información para la gestión documental jurídica, aplicada al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) de FINAGRO “SIFAG”bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSIhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPABLO ERNESTO ALARCON AVILA.pdfPABLO ERNESTO ALARCON AVILA.pdfVer documento en PDFapplication/pdf334005https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3846/1/PABLO%20ERNESTO%20ALARCON%20AVILA.pdf8d529f56d548c01f32ad57b5422974b9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3846/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTPABLO ERNESTO ALARCON AVILA.pdf.txtPABLO ERNESTO ALARCON AVILA.pdf.txtExtracted Texttext/plain133022https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/3846/3/PABLO%20ERNESTO%20ALARCON%20AVILA.pdf.txt824f50419e73e29ad987eb8d58799cedMD5310818/3846oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/38462019-11-13 14:41:53.315Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |