Estándar operacional de intervenciones de enfermería en la prevención y manejo no farmacológico del delirium en los pacientes de la unidad de cuidado intensivo adulto de una entidad de salud de IV nivel
44 Páginas.
- Autores:
-
Espitia Camacho, Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12438
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/12438
- Palabra clave:
- Delirio -- Enfermería -- Colombia
Atención al enfermo -- Enfermería -- Colombia
Cuidados intensivos -- Enfermería
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_e94aa9e1a5d533549566ac643a0fc691 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12438 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Estándar operacional de intervenciones de enfermería en la prevención y manejo no farmacológico del delirium en los pacientes de la unidad de cuidado intensivo adulto de una entidad de salud de IV nivel |
title |
Estándar operacional de intervenciones de enfermería en la prevención y manejo no farmacológico del delirium en los pacientes de la unidad de cuidado intensivo adulto de una entidad de salud de IV nivel |
spellingShingle |
Estándar operacional de intervenciones de enfermería en la prevención y manejo no farmacológico del delirium en los pacientes de la unidad de cuidado intensivo adulto de una entidad de salud de IV nivel Delirio -- Enfermería -- Colombia Atención al enfermo -- Enfermería -- Colombia Cuidados intensivos -- Enfermería |
title_short |
Estándar operacional de intervenciones de enfermería en la prevención y manejo no farmacológico del delirium en los pacientes de la unidad de cuidado intensivo adulto de una entidad de salud de IV nivel |
title_full |
Estándar operacional de intervenciones de enfermería en la prevención y manejo no farmacológico del delirium en los pacientes de la unidad de cuidado intensivo adulto de una entidad de salud de IV nivel |
title_fullStr |
Estándar operacional de intervenciones de enfermería en la prevención y manejo no farmacológico del delirium en los pacientes de la unidad de cuidado intensivo adulto de una entidad de salud de IV nivel |
title_full_unstemmed |
Estándar operacional de intervenciones de enfermería en la prevención y manejo no farmacológico del delirium en los pacientes de la unidad de cuidado intensivo adulto de una entidad de salud de IV nivel |
title_sort |
Estándar operacional de intervenciones de enfermería en la prevención y manejo no farmacológico del delirium en los pacientes de la unidad de cuidado intensivo adulto de una entidad de salud de IV nivel |
dc.creator.fl_str_mv |
Espitia Camacho, Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Abaunza de González, Myriam |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Espitia Camacho, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Delirio -- Enfermería -- Colombia Atención al enfermo -- Enfermería -- Colombia Cuidados intensivos -- Enfermería |
topic |
Delirio -- Enfermería -- Colombia Atención al enfermo -- Enfermería -- Colombia Cuidados intensivos -- Enfermería |
description |
44 Páginas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-13T15:43:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-13T15:43:07Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-11-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Deborah A. Intervención cuidador / enfermera familia para el delirio aumenta conocimientos del delirio y actitudes hacia la mejora de asociación, Geriatric Nursing 2014. Public online. Diciembre 2013. Pág. 1-7. Wan, R. Et al. Quetiapine inrefractory hiperactive and mixed intensive care delirum: a Case Series. Critical Care 2011. Disponible en: http://ccforum.com/content/15/3/R159. E. Celis, Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia en el paciente adulto críticamente enfermo Disponible en: http://www.fepimcti.org/documentos/GUIADESEDOANALGESIAENUCI2O13.pdf . http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s0210-56912007000800003&script=sci_arttext Hommer D. Benzodiazepine withdrawal: overview and implications for the treatment of anxiety. Am J Med. 1988; 84:1041- 52 M. Jiménez, Delirium o síndrome confusional agudo, pág. 189 – 198 Tobar, E. Et al. Método para la evaluación de la confusión en la unidad de cuidados intensivos ara el diagnóstico de delirum adaptación cultural y validación de la versión en el idioma español. Revista de medicina intensiva 2010; 34 (1-13). Disponible en: www.elsevier.es/medintensiva. Sharon k. Inoye. Delirium in older Persons. Review Article. The new England Journal of medicina 2006; 345: 1157-65. Jason W. Unidad de cuidados intensivos el delirio es un predictor independiente de la estancia hospitalaria más larga: un análisis prospectivo de 261 pacientes no ventilados. Critical Care Junio 2005. Pág. 375 - 381. Cuidados de Enfermería en la prevención del síndrome confusional agudo en el paciente anciano hospitalizado. Código: PT-GEN-60. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf&blobheader name1=Contentdisposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename=Sindrome_Confusion al_Agudo_PT-GEN- 60.pdf&blobheadervalue2=language=es&site=HospitalGregorioMaranon&blobkey=id&blobt able=MungoBlobs&blobwhere=1310881535832&ssbinary=true Versión:1 Entrada en vigor:01/03/2012 Página 1 de 11. Alexander’s, E. Delirium in the intensive Care unit: Medicactions as Risk Factores. Critical Care Nurse 2009, 29 85-87. Disponible en: http://ccn.aacnjournals.org/content/29/1/85.full.pdf+html Salluh, J Et al. Delirum epidemiology in critical care (DECCA): an international Study. Critical Care 2010. Disponible en: http://ccforum.com/contnent/146/R210. Carrillo, R. Sosa, J. Delirum en el enfermo grave. Revista mexicana de Medicina Interna 2010; 26(2): 130-139. Toro, A.C. Et al. Versión en español del documento para la evaluación de la confusión en cuidados intensivos, estudio piloto de validación. Revista de Medicina Intensiva 2009. Disponible en: www.elsevier.es Timothy D. Girard, MD, MSCI1, 2, 3, 4. Revista Journal Medicina cuidado crítico Febrero 2014.Vol. 42 numero 2 pág. 369- 376 Marije J Diseño y métodos de la vida Elder hospital programa (help), una de componentes múltiples dirigidos intervención para prevenir el delirio en hospitalizados pacientes de edad avanzada: la eficacia de la relación costo eficacia en atención de salud holandés.. BMC Geriatrics 2013, Pág. 2-10 Sarah B. Programa de prevención del delirio en la cirugía UCI mejoro los resultados de los adultos mayores. Departamento de Cirugía Rutgers Escuela de Medicina de New Jersey. Febrero 2014. Revista de Investigación de Cirugía. Pág. 1-9 E. Wesley El delirio en pacientes ventilados mecánicamente Validez y Fiabilidad del Método de Evaluación de la confusión de la Unidad de Cuidados Intensivos (CAM-ICU) JAMA 2001; 286 (21): 2703-2710. Doi: 10.1001/jama.286.21.2703. E. Brummel, Preventing Delirium in the Intensive Care Unit. Book. Brummel & Girard pag. 51 - 66. L.Duarte.(2012) TEORIAS EN ENFERMERIA. Disponible en: http://www.slideshare.net/enfsoledadunemeirapuato/modelos-y-teoras-de-enfermera. Raile, A. Modelos y Teorías en Enfermería. Barcelona España: Elsevier. (2011) Enfermeros Disponible en: http://modelosenfermeros2013.blogspot.com/2013/06/modelode-sistemas-betty-neuman.html#!/2013/06/modelo-de-sistemas-betty-neuman.html. A. Garcia, Delirio en UCI: síndrome confucional agudo. Cribaje y cuidados enfermeros. (2011). Disponible en: http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/noviembre2011/pagina7.html. Rubin FH, Sustaibility and scalability of the hospital elder life program at a community hospital. JAM Geriatr Soc. 2011:59; 359-65. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169561412012000300020&script=sci_arttext S. Gautam, El impacto del delirio en la unidad de cuidados intensivos de la duración de la estancia hospitalaria. Intensive Care Medical. Pág. 1982-1900. Palencia E. El delirum en la UCI aumenta la estancia hospitalaria. Revista electrónica de Medicina Intensiva 2002 marzo artic 319. Carrera, C. Enfermería Global: Rol de enfermería en la prevención del delirium en ancianos hospitalizados con fractura de cadera. Recomendaciones generales. 2012; 27: 356-360 Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal. Dr. A. Alves. Habilidades de comunicación un pilar básico de la competencia clínica. Revista de Conse Marzo 2003 año 19 No. 68 19-24. Disponible en www.intramed.net/userfiles/Files/AAhabilidades.pdf El método para la Evaluación de la Confusión en la UCI. Archivo en PDF. Manual de entrenamiento. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/465- 11_Delirium_en_al_anciano/IMSSx5S3.PDF |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/12438 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
259994 TE06967 |
identifier_str_mv |
Deborah A. Intervención cuidador / enfermera familia para el delirio aumenta conocimientos del delirio y actitudes hacia la mejora de asociación, Geriatric Nursing 2014. Public online. Diciembre 2013. Pág. 1-7. Wan, R. Et al. Quetiapine inrefractory hiperactive and mixed intensive care delirum: a Case Series. Critical Care 2011. Disponible en: http://ccforum.com/content/15/3/R159. E. Celis, Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia en el paciente adulto críticamente enfermo Disponible en: http://www.fepimcti.org/documentos/GUIADESEDOANALGESIAENUCI2O13.pdf . http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s0210-56912007000800003&script=sci_arttext Hommer D. Benzodiazepine withdrawal: overview and implications for the treatment of anxiety. Am J Med. 1988; 84:1041- 52 M. Jiménez, Delirium o síndrome confusional agudo, pág. 189 – 198 Tobar, E. Et al. Método para la evaluación de la confusión en la unidad de cuidados intensivos ara el diagnóstico de delirum adaptación cultural y validación de la versión en el idioma español. Revista de medicina intensiva 2010; 34 (1-13). Disponible en: www.elsevier.es/medintensiva. Sharon k. Inoye. Delirium in older Persons. Review Article. The new England Journal of medicina 2006; 345: 1157-65. Jason W. Unidad de cuidados intensivos el delirio es un predictor independiente de la estancia hospitalaria más larga: un análisis prospectivo de 261 pacientes no ventilados. Critical Care Junio 2005. Pág. 375 - 381. Cuidados de Enfermería en la prevención del síndrome confusional agudo en el paciente anciano hospitalizado. Código: PT-GEN-60. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf&blobheader name1=Contentdisposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename=Sindrome_Confusion al_Agudo_PT-GEN- 60.pdf&blobheadervalue2=language=es&site=HospitalGregorioMaranon&blobkey=id&blobt able=MungoBlobs&blobwhere=1310881535832&ssbinary=true Versión:1 Entrada en vigor:01/03/2012 Página 1 de 11. Alexander’s, E. Delirium in the intensive Care unit: Medicactions as Risk Factores. Critical Care Nurse 2009, 29 85-87. Disponible en: http://ccn.aacnjournals.org/content/29/1/85.full.pdf+html Salluh, J Et al. Delirum epidemiology in critical care (DECCA): an international Study. Critical Care 2010. Disponible en: http://ccforum.com/contnent/146/R210. Carrillo, R. Sosa, J. Delirum en el enfermo grave. Revista mexicana de Medicina Interna 2010; 26(2): 130-139. Toro, A.C. Et al. Versión en español del documento para la evaluación de la confusión en cuidados intensivos, estudio piloto de validación. Revista de Medicina Intensiva 2009. Disponible en: www.elsevier.es Timothy D. Girard, MD, MSCI1, 2, 3, 4. Revista Journal Medicina cuidado crítico Febrero 2014.Vol. 42 numero 2 pág. 369- 376 Marije J Diseño y métodos de la vida Elder hospital programa (help), una de componentes múltiples dirigidos intervención para prevenir el delirio en hospitalizados pacientes de edad avanzada: la eficacia de la relación costo eficacia en atención de salud holandés.. BMC Geriatrics 2013, Pág. 2-10 Sarah B. Programa de prevención del delirio en la cirugía UCI mejoro los resultados de los adultos mayores. Departamento de Cirugía Rutgers Escuela de Medicina de New Jersey. Febrero 2014. Revista de Investigación de Cirugía. Pág. 1-9 E. Wesley El delirio en pacientes ventilados mecánicamente Validez y Fiabilidad del Método de Evaluación de la confusión de la Unidad de Cuidados Intensivos (CAM-ICU) JAMA 2001; 286 (21): 2703-2710. Doi: 10.1001/jama.286.21.2703. E. Brummel, Preventing Delirium in the Intensive Care Unit. Book. Brummel & Girard pag. 51 - 66. L.Duarte.(2012) TEORIAS EN ENFERMERIA. Disponible en: http://www.slideshare.net/enfsoledadunemeirapuato/modelos-y-teoras-de-enfermera. Raile, A. Modelos y Teorías en Enfermería. Barcelona España: Elsevier. (2011) Enfermeros Disponible en: http://modelosenfermeros2013.blogspot.com/2013/06/modelode-sistemas-betty-neuman.html#!/2013/06/modelo-de-sistemas-betty-neuman.html. A. Garcia, Delirio en UCI: síndrome confucional agudo. Cribaje y cuidados enfermeros. (2011). Disponible en: http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/noviembre2011/pagina7.html. Rubin FH, Sustaibility and scalability of the hospital elder life program at a community hospital. JAM Geriatr Soc. 2011:59; 359-65. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169561412012000300020&script=sci_arttext S. Gautam, El impacto del delirio en la unidad de cuidados intensivos de la duración de la estancia hospitalaria. Intensive Care Medical. Pág. 1982-1900. Palencia E. El delirum en la UCI aumenta la estancia hospitalaria. Revista electrónica de Medicina Intensiva 2002 marzo artic 319. Carrera, C. Enfermería Global: Rol de enfermería en la prevención del delirium en ancianos hospitalizados con fractura de cadera. Recomendaciones generales. 2012; 27: 356-360 Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal. Dr. A. Alves. Habilidades de comunicación un pilar básico de la competencia clínica. Revista de Conse Marzo 2003 año 19 No. 68 19-24. Disponible en www.intramed.net/userfiles/Files/AAhabilidades.pdf El método para la Evaluación de la Confusión en la UCI. Archivo en PDF. Manual de entrenamiento. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/465- 11_Delirium_en_al_anciano/IMSSx5S3.PDF 259994 TE06967 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/12438 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Cuidado Crítico Pediátrico |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/1/Patricia%20Espitia%20Camacho%20%28tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/3/Patricia%20Espitia%20Camacho%20%28rai%29.xlsx https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/5/Patricia%20Espitia%20Camacho%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/4/Patricia%20Espitia%20Camacho%20%28tesis%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/6/Patricia%20Espitia%20Camacho%20%28rai%29.xlsx.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f563a7af8817c5ce75130e6deb1ce72 20f942122307da8bc2144e1a57ff995a f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 9b10f2114bdaed90350788f19ac6abbb 93772f6d976cc89f7c8a04c4fafe1124 47a6c94fbde8471e3131f34c0db38c69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952235962171392 |
spelling |
Abaunza de González, MyriamEspitia Camacho, PatriciaEspecialista en Cuidado Crítico Pediátrico2014-11-13T15:43:07Z2014-11-13T15:43:07Z20142014-11-13Deborah A. Intervención cuidador / enfermera familia para el delirio aumenta conocimientos del delirio y actitudes hacia la mejora de asociación, Geriatric Nursing 2014. Public online. Diciembre 2013. Pág. 1-7.Wan, R. Et al. Quetiapine inrefractory hiperactive and mixed intensive care delirum: a Case Series. Critical Care 2011. Disponible en: http://ccforum.com/content/15/3/R159.E. Celis, Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedoanalgesia en el paciente adulto críticamente enfermo Disponible en: http://www.fepimcti.org/documentos/GUIADESEDOANALGESIAENUCI2O13.pdf . http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s0210-56912007000800003&script=sci_arttextHommer D. Benzodiazepine withdrawal: overview and implications for the treatment of anxiety. Am J Med. 1988; 84:1041- 52M. Jiménez, Delirium o síndrome confusional agudo, pág. 189 – 198Tobar, E. Et al. Método para la evaluación de la confusión en la unidad de cuidados intensivos ara el diagnóstico de delirum adaptación cultural y validación de la versión en el idioma español. Revista de medicina intensiva 2010; 34 (1-13). Disponible en: www.elsevier.es/medintensiva.Sharon k. Inoye. Delirium in older Persons. Review Article. The new England Journal of medicina 2006; 345: 1157-65.Jason W. Unidad de cuidados intensivos el delirio es un predictor independiente de la estancia hospitalaria más larga: un análisis prospectivo de 261 pacientes no ventilados. Critical Care Junio 2005. Pág. 375 - 381.Cuidados de Enfermería en la prevención del síndrome confusional agudo en el paciente anciano hospitalizado. Código: PT-GEN-60. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf&blobheader name1=Contentdisposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename=Sindrome_Confusion al_Agudo_PT-GEN- 60.pdf&blobheadervalue2=language=es&site=HospitalGregorioMaranon&blobkey=id&blobt able=MungoBlobs&blobwhere=1310881535832&ssbinary=true Versión:1 Entrada en vigor:01/03/2012 Página 1 de 11.Alexander’s, E. Delirium in the intensive Care unit: Medicactions as Risk Factores. Critical Care Nurse 2009, 29 85-87. Disponible en: http://ccn.aacnjournals.org/content/29/1/85.full.pdf+htmlSalluh, J Et al. Delirum epidemiology in critical care (DECCA): an international Study. Critical Care 2010. Disponible en: http://ccforum.com/contnent/146/R210.Carrillo, R. Sosa, J. Delirum en el enfermo grave. Revista mexicana de Medicina Interna 2010; 26(2): 130-139.Toro, A.C. Et al. Versión en español del documento para la evaluación de la confusión en cuidados intensivos, estudio piloto de validación. Revista de Medicina Intensiva 2009. Disponible en: www.elsevier.esTimothy D. Girard, MD, MSCI1, 2, 3, 4. Revista Journal Medicina cuidado crítico Febrero 2014.Vol. 42 numero 2 pág. 369- 376Marije J Diseño y métodos de la vida Elder hospital programa (help), una de componentes múltiples dirigidos intervención para prevenir el delirio en hospitalizados pacientes de edad avanzada: la eficacia de la relación costo eficacia en atención de salud holandés.. BMC Geriatrics 2013, Pág. 2-10Sarah B. Programa de prevención del delirio en la cirugía UCI mejoro los resultados de los adultos mayores. Departamento de Cirugía Rutgers Escuela de Medicina de New Jersey. Febrero 2014. Revista de Investigación de Cirugía. Pág. 1-9E. Wesley El delirio en pacientes ventilados mecánicamente Validez y Fiabilidad del Método de Evaluación de la confusión de la Unidad de Cuidados Intensivos (CAM-ICU) JAMA 2001; 286 (21): 2703-2710. Doi: 10.1001/jama.286.21.2703.E. Brummel, Preventing Delirium in the Intensive Care Unit. Book. Brummel & Girard pag. 51 - 66.L.Duarte.(2012) TEORIAS EN ENFERMERIA. Disponible en: http://www.slideshare.net/enfsoledadunemeirapuato/modelos-y-teoras-de-enfermera.Raile, A. Modelos y Teorías en Enfermería. Barcelona España: Elsevier. (2011) Enfermeros Disponible en: http://modelosenfermeros2013.blogspot.com/2013/06/modelode-sistemas-betty-neuman.html#!/2013/06/modelo-de-sistemas-betty-neuman.html.A. Garcia, Delirio en UCI: síndrome confucional agudo. Cribaje y cuidados enfermeros. (2011). Disponible en: http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/noviembre2011/pagina7.html.Rubin FH, Sustaibility and scalability of the hospital elder life program at a community hospital. JAM Geriatr Soc. 2011:59; 359-65. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S169561412012000300020&script=sci_arttextS. Gautam, El impacto del delirio en la unidad de cuidados intensivos de la duración de la estancia hospitalaria. Intensive Care Medical. Pág. 1982-1900.Palencia E. El delirum en la UCI aumenta la estancia hospitalaria. Revista electrónica de Medicina Intensiva 2002 marzo artic 319.Carrera, C. Enfermería Global: Rol de enfermería en la prevención del delirium en ancianos hospitalizados con fractura de cadera. Recomendaciones generales. 2012; 27: 356-360 Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal.Dr. A. Alves. Habilidades de comunicación un pilar básico de la competencia clínica. Revista de Conse Marzo 2003 año 19 No. 68 19-24. Disponible en www.intramed.net/userfiles/Files/AAhabilidades.pdfEl método para la Evaluación de la Confusión en la UCI. Archivo en PDF. Manual de entrenamiento. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/465- 11_Delirium_en_al_anciano/IMSSx5S3.PDFhttp://hdl.handle.net/10818/12438259994TE0696744 Páginas.El delirium es un síndrome muy frecuente en las unidades de cuidado intensivo, se puede prevenir realizando actividades no farmacológicas adecuadas a los pacientes cuando ingresan. Enfermeria es parte fundamental en este proceso por eso realizar un estándar operacional para la prevención y el manejo del delirum da herramientas suficientes para que en el proceso de cuidado se realicen actividades de prevención primaria, secundaria y terciaria como lo dice Betty Newman en su modelo de sistemas. Este modelo fue adaptado a la prevención del delirium en este proyecto y ve al paciente como un sistema abierto que interactúa con ambientes internos y externos para mantener el equilibrio. En este trabajo encontramos aspectos relacionados con la institución de cuarto nivel donde se realizo el proyecto, la teoría de Betty Newman como marco teórico, un marco conceptual y la Metodología estratégica donde encontramos el árbol del problema, árbol de objetivos y la matriz del marco lógico. El resultado final es el estándar operacional de Enfermería para la prevención y manejo no farmacológico del delirium en las unidades de cuidado intensivo adulto.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Cuidado Crítico PediátricoFacultad de Enfermería y RehabilitaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaDelirio -- Enfermería -- ColombiaAtención al enfermo -- Enfermería -- ColombiaCuidados intensivos -- EnfermeríaEstándar operacional de intervenciones de enfermería en la prevención y manejo no farmacológico del delirium en los pacientes de la unidad de cuidado intensivo adulto de una entidad de salud de IV nivelbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPatricia Espitia Camacho (tesis).pdfPatricia Espitia Camacho (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf1504572https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/1/Patricia%20Espitia%20Camacho%20%28tesis%29.pdf1f563a7af8817c5ce75130e6deb1ce72MD51Patricia Espitia Camacho (rai).xlsxPatricia Espitia Camacho (rai).xlsxVer resumen application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet23974https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/3/Patricia%20Espitia%20Camacho%20%28rai%29.xlsx20f942122307da8bc2144e1a57ff995aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Patricia Espitia Camacho (Carta).pdfPatricia Espitia Camacho (Carta).pdfapplication/pdf140930https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/5/Patricia%20Espitia%20Camacho%20%28Carta%29.pdf9b10f2114bdaed90350788f19ac6abbbMD55TEXTPatricia Espitia Camacho (tesis).pdf.txtPatricia Espitia Camacho (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain45https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/4/Patricia%20Espitia%20Camacho%20%28tesis%29.pdf.txt93772f6d976cc89f7c8a04c4fafe1124MD54Patricia Espitia Camacho (rai).xlsx.txtPatricia Espitia Camacho (rai).xlsx.txtExtracted texttext/plain10167https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/12438/6/Patricia%20Espitia%20Camacho%20%28rai%29.xlsx.txt47a6c94fbde8471e3131f34c0db38c69MD5610818/12438oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/124382019-09-27 02:10:55.964Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |