El desarrollo de competencias ciudadanas a través del arte.

85 páginas incluye ilustraciones y diagramas

Autores:
Díaz Castillo, Julieth Natalie
Gómez Becerra, Catherine
Gómez Ferraro, Luz Angélica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10560
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/10560
Palabra clave:
Arte popular -- Colombia
Emociones -- Arte -- Colombia
Comunicación -- Arte -- Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_e922a02a42e0eca07b7723fae1cedd54
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10560
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv El desarrollo de competencias ciudadanas a través del arte.
title El desarrollo de competencias ciudadanas a través del arte.
spellingShingle El desarrollo de competencias ciudadanas a través del arte.
Arte popular -- Colombia
Emociones -- Arte -- Colombia
Comunicación -- Arte -- Colombia
title_short El desarrollo de competencias ciudadanas a través del arte.
title_full El desarrollo de competencias ciudadanas a través del arte.
title_fullStr El desarrollo de competencias ciudadanas a través del arte.
title_full_unstemmed El desarrollo de competencias ciudadanas a través del arte.
title_sort El desarrollo de competencias ciudadanas a través del arte.
dc.creator.fl_str_mv Díaz Castillo, Julieth Natalie
Gómez Becerra, Catherine
Gómez Ferraro, Luz Angélica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Anzelin Zuluaga, Ingrid Carolina
Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Castillo, Julieth Natalie
Gómez Becerra, Catherine
Gómez Ferraro, Luz Angélica
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Arte popular -- Colombia
Emociones -- Arte -- Colombia
Comunicación -- Arte -- Colombia
topic Arte popular -- Colombia
Emociones -- Arte -- Colombia
Comunicación -- Arte -- Colombia
description 85 páginas incluye ilustraciones y diagramas
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-05-08T22:04:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-05-08T22:04:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-05-08
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Aguero, M. (24 de abril del 2004). Entrevista . Bogotá.
Alcaide. (2003). Expresion plástica y visual para educadores. Madrid. Eraso. ICCG.
Akoschky, J. (1998). Artes y escuelas. Buenos Aires. Paidos cuestiones de educación.
Araujo, M. (23 de agosto de 2012). El programa Doble Vía en Ciuddad Bolivar beneficia a unos 1.200 niños.La República, p. 19
Ariza, D. P. El sentido del lugar desde el contexto escolar. . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Becerra, S. J. (2012). Secretaria de cultura, Recreación y Deporte. Bogotá: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/141.
Cadenas, T. (2004). Competencias ciudadanas de los Estandares de Competencias. In J. l. Ana Maria Velásquez, Competencias Ciudadanas de los Estandares de Competencias. (p. 143). Bogotá.Ministerio de Educación: Adventure Works.
Constitución Política de Colombia. (1991).
CALLEJO, M. L. (2000).Educar para la ciudadanía, Cuadernos de Pedagogía.Anuario Pedagógico. Centro Cultural Poveda.
Enrique Chaux, J. L. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá. Uniandes
Errázuriz, M. (14 de abril del 2004).Entrevista . Bogotá.
Fernández, C. (2011). El arte de la ciudadanía . Bogotá , Colombia: Universidad de la Sabana. .
Filho., M. S. (1996). talleres padagogicos. Madrid.: NARCEA.
Ghislaine, M. (sf ). http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/8.pdf. Revisado el 03 de Junio de 2013 from http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/8.pdf
Gloton, R. (s.f ). El arte en la escuela. In R. Gloton, el arte en al escuela (p. 12). España.: Romas Valle.
Hernández, F. D. (2010). Estrategia docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. Mexico.: Mc Graw Hill.
Hernández, María Ángeles,(2005) los conflictos en el aula. España. Universidad de Murcia.
Institución Educativa Sotavento. (2002). Manual de Convivencia. Bogotá.
Krensky.B. (2001). Educacion and Urban Society.
Lleras, j. (2012). Competencias ciudadanas en educación artistica . Bogotá: Uniandes.
MEN. (12 de 2007). Educación para todos. Altablero.
Porter, G. L. (2012). El Modelo Inclusivo, elementos para su práctica real. Congreso Internacional de Pedagogía e Infancia. Bogotá.
Paola., S. A. (2009-2013). Bogotá.
Roberto, G. (s.f). El arte en la escuela. In R.
Gloton, El arte en al escuela (p. 12). España.
Romas Valle &Serrano, G. P. (2004). Objeto de estudio de la pedagogía social . Madrid España: modelos de investigacion cualitativas en Educacion Social y Animacion sociocultural.Secretaría de cultura, recreacion y deporte (2012). Bogotá
UNESCO. (2005). Guidelines for inclusión, Ensuring Acces to Education for All .Paris.
VARGAS., V. &. (2009). Fortalecer las competencias comunicativas de los niños de 5 a 6 años como apote a la formacion competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia. : Universidad de la Sabana.
Volpi. (1986:37). objeto de estudio de la pedagogia social .
Yamhure, P. O. (2006). Promoción de la ciudadanía en programas de intervención frente al trabajo infantil: análisis de casos. Universidad Nacional de Colombia.
Betancourt, C. Corporación Doble vía (2007). Recuperado el 12 Septiembre de 2012, enhttp://www.corporaciondoblevia.org/inicio.htm.
Castaño, G. M. (sf). http://www.nuso.org/upload/articulos/2752_1.pdf. Recuperado el 03 de Junio de 2013, en frhttp://www.nuso.org/upload/articulos/2752_1.pdf: http://www.nuso.org/upload/articulos/2752_1.pdf.
DANE. (2005). Retrieved 16 de Octubre de 2012 from http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&id=307&Itemid=124.
Jaramillo, R. (2004). http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article58616.html. Revisado el 07 de Mayo de 2013 en Ministerio de Educación Nacional.
López, L. M. (Mayo de 2011). Ambiente Bogotá. Retrieved 05 de febrero de 2013 from oab.ambientebogota.gov.co/.../Caracterizacion%20socioeconomica%20pro...
Salazar, D. (S.f). El sentido de lugar desde el contexto escolar. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 15 de marzo de 2013, enhttp://egal2009.easyplanners.info/area03/3247_Salazar_Ariza_Deisy_Paola.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/10560
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 256199
TE06121
identifier_str_mv Aguero, M. (24 de abril del 2004). Entrevista . Bogotá.
Alcaide. (2003). Expresion plástica y visual para educadores. Madrid. Eraso. ICCG.
Akoschky, J. (1998). Artes y escuelas. Buenos Aires. Paidos cuestiones de educación.
Araujo, M. (23 de agosto de 2012). El programa Doble Vía en Ciuddad Bolivar beneficia a unos 1.200 niños.La República, p. 19
Ariza, D. P. El sentido del lugar desde el contexto escolar. . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Becerra, S. J. (2012). Secretaria de cultura, Recreación y Deporte. Bogotá: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/141.
Cadenas, T. (2004). Competencias ciudadanas de los Estandares de Competencias. In J. l. Ana Maria Velásquez, Competencias Ciudadanas de los Estandares de Competencias. (p. 143). Bogotá.Ministerio de Educación: Adventure Works.
Constitución Política de Colombia. (1991).
CALLEJO, M. L. (2000).Educar para la ciudadanía, Cuadernos de Pedagogía.Anuario Pedagógico. Centro Cultural Poveda.
Enrique Chaux, J. L. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá. Uniandes
Errázuriz, M. (14 de abril del 2004).Entrevista . Bogotá.
Fernández, C. (2011). El arte de la ciudadanía . Bogotá , Colombia: Universidad de la Sabana. .
Filho., M. S. (1996). talleres padagogicos. Madrid.: NARCEA.
Ghislaine, M. (sf ). http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/8.pdf. Revisado el 03 de Junio de 2013 from http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/8.pdf
Gloton, R. (s.f ). El arte en la escuela. In R. Gloton, el arte en al escuela (p. 12). España.: Romas Valle.
Hernández, F. D. (2010). Estrategia docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. Mexico.: Mc Graw Hill.
Hernández, María Ángeles,(2005) los conflictos en el aula. España. Universidad de Murcia.
Institución Educativa Sotavento. (2002). Manual de Convivencia. Bogotá.
Krensky.B. (2001). Educacion and Urban Society.
Lleras, j. (2012). Competencias ciudadanas en educación artistica . Bogotá: Uniandes.
MEN. (12 de 2007). Educación para todos. Altablero.
Porter, G. L. (2012). El Modelo Inclusivo, elementos para su práctica real. Congreso Internacional de Pedagogía e Infancia. Bogotá.
Paola., S. A. (2009-2013). Bogotá.
Roberto, G. (s.f). El arte en la escuela. In R.
Gloton, El arte en al escuela (p. 12). España.
Romas Valle &Serrano, G. P. (2004). Objeto de estudio de la pedagogía social . Madrid España: modelos de investigacion cualitativas en Educacion Social y Animacion sociocultural.Secretaría de cultura, recreacion y deporte (2012). Bogotá
UNESCO. (2005). Guidelines for inclusión, Ensuring Acces to Education for All .Paris.
VARGAS., V. &. (2009). Fortalecer las competencias comunicativas de los niños de 5 a 6 años como apote a la formacion competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia. : Universidad de la Sabana.
Volpi. (1986:37). objeto de estudio de la pedagogia social .
Yamhure, P. O. (2006). Promoción de la ciudadanía en programas de intervención frente al trabajo infantil: análisis de casos. Universidad Nacional de Colombia.
Betancourt, C. Corporación Doble vía (2007). Recuperado el 12 Septiembre de 2012, enhttp://www.corporaciondoblevia.org/inicio.htm.
Castaño, G. M. (sf). http://www.nuso.org/upload/articulos/2752_1.pdf. Recuperado el 03 de Junio de 2013, en frhttp://www.nuso.org/upload/articulos/2752_1.pdf: http://www.nuso.org/upload/articulos/2752_1.pdf.
DANE. (2005). Retrieved 16 de Octubre de 2012 from http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&id=307&Itemid=124.
Jaramillo, R. (2004). http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article58616.html. Revisado el 07 de Mayo de 2013 en Ministerio de Educación Nacional.
López, L. M. (Mayo de 2011). Ambiente Bogotá. Retrieved 05 de febrero de 2013 from oab.ambientebogota.gov.co/.../Caracterizacion%20socioeconomica%20pro...
Salazar, D. (S.f). El sentido de lugar desde el contexto escolar. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 15 de marzo de 2013, enhttp://egal2009.easyplanners.info/area03/3247_Salazar_Ariza_Deisy_Paola.pdf
256199
TE06121
url http://hdl.handle.net/10818/10560
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Pedagogía Infantil
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10560/1/Julieth%20Natalie%20D%c3%adaz%20Castillo%20TESIS.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10560/2/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10560/3/Julieth%20Natalie%20D%c3%adaz%20Castillo%20TESIS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 10a2070664e16559a07b9f8399b09acd
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
17341791bbd7c969fa62cd61bc0504ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952240842244096
spelling Anzelin Zuluaga, Ingrid CarolinaPedraza Ortiz, Alexandra PatriciaDíaz Castillo, Julieth NatalieGómez Becerra, CatherineGómez Ferraro, Luz AngélicaLicenciado en Pedagogía Infantil2014-05-08T22:04:55Z2014-05-08T22:04:55Z20132014-05-08Aguero, M. (24 de abril del 2004). Entrevista . Bogotá.Alcaide. (2003). Expresion plástica y visual para educadores. Madrid. Eraso. ICCG.Akoschky, J. (1998). Artes y escuelas. Buenos Aires. Paidos cuestiones de educación.Araujo, M. (23 de agosto de 2012). El programa Doble Vía en Ciuddad Bolivar beneficia a unos 1.200 niños.La República, p. 19Ariza, D. P. El sentido del lugar desde el contexto escolar. . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Becerra, S. J. (2012). Secretaria de cultura, Recreación y Deporte. Bogotá: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/141.Cadenas, T. (2004). Competencias ciudadanas de los Estandares de Competencias. In J. l. Ana Maria Velásquez, Competencias Ciudadanas de los Estandares de Competencias. (p. 143). Bogotá.Ministerio de Educación: Adventure Works.Constitución Política de Colombia. (1991).CALLEJO, M. L. (2000).Educar para la ciudadanía, Cuadernos de Pedagogía.Anuario Pedagógico. Centro Cultural Poveda.Enrique Chaux, J. L. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá. UniandesErrázuriz, M. (14 de abril del 2004).Entrevista . Bogotá.Fernández, C. (2011). El arte de la ciudadanía . Bogotá , Colombia: Universidad de la Sabana. .Filho., M. S. (1996). talleres padagogicos. Madrid.: NARCEA.Ghislaine, M. (sf ). http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/8.pdf. Revisado el 03 de Junio de 2013 from http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/8.pdfGloton, R. (s.f ). El arte en la escuela. In R. Gloton, el arte en al escuela (p. 12). España.: Romas Valle.Hernández, F. D. (2010). Estrategia docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. Mexico.: Mc Graw Hill.Hernández, María Ángeles,(2005) los conflictos en el aula. España. Universidad de Murcia.Institución Educativa Sotavento. (2002). Manual de Convivencia. Bogotá.Krensky.B. (2001). Educacion and Urban Society.Lleras, j. (2012). Competencias ciudadanas en educación artistica . Bogotá: Uniandes.MEN. (12 de 2007). Educación para todos. Altablero.Porter, G. L. (2012). El Modelo Inclusivo, elementos para su práctica real. Congreso Internacional de Pedagogía e Infancia. Bogotá.Paola., S. A. (2009-2013). Bogotá.Roberto, G. (s.f). El arte en la escuela. In R.Gloton, El arte en al escuela (p. 12). España.Romas Valle &Serrano, G. P. (2004). Objeto de estudio de la pedagogía social . Madrid España: modelos de investigacion cualitativas en Educacion Social y Animacion sociocultural.Secretaría de cultura, recreacion y deporte (2012). BogotáUNESCO. (2005). Guidelines for inclusión, Ensuring Acces to Education for All .Paris.VARGAS., V. &. (2009). Fortalecer las competencias comunicativas de los niños de 5 a 6 años como apote a la formacion competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia. : Universidad de la Sabana.Volpi. (1986:37). objeto de estudio de la pedagogia social .Yamhure, P. O. (2006). Promoción de la ciudadanía en programas de intervención frente al trabajo infantil: análisis de casos. Universidad Nacional de Colombia.Betancourt, C. Corporación Doble vía (2007). Recuperado el 12 Septiembre de 2012, enhttp://www.corporaciondoblevia.org/inicio.htm.Castaño, G. M. (sf). http://www.nuso.org/upload/articulos/2752_1.pdf. Recuperado el 03 de Junio de 2013, en frhttp://www.nuso.org/upload/articulos/2752_1.pdf: http://www.nuso.org/upload/articulos/2752_1.pdf.DANE. (2005). Retrieved 16 de Octubre de 2012 from http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&id=307&Itemid=124.Jaramillo, R. (2004). http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article58616.html. Revisado el 07 de Mayo de 2013 en Ministerio de Educación Nacional.López, L. M. (Mayo de 2011). Ambiente Bogotá. Retrieved 05 de febrero de 2013 from oab.ambientebogota.gov.co/.../Caracterizacion%20socioeconomica%20pro...Salazar, D. (S.f). El sentido de lugar desde el contexto escolar. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 15 de marzo de 2013, enhttp://egal2009.easyplanners.info/area03/3247_Salazar_Ariza_Deisy_Paola.pdfhttp://hdl.handle.net/10818/10560256199TE0612185 páginas incluye ilustraciones y diagramasLa presente investigación se elaboró con el objetivo de diseñar una estrategia de enseñanza para desarrollar las competencias ciudadanas, específicamente las “comunicativas y emocionales”. La estrategia que se usó y que responde a la pregunta problema es: el arte como eje central para fomentar en los niños un aprendizaje vivencial de dichas competencias. Este proceso se llevó a cabo mediante una metodología de talleres planeados de manera secuencial. Aplicando la definición, de Enrique Chaux: Las competencias ciudadanas son conocimientos y habilidades que les permitan actuar de una manera constructiva en la sociedad democrática". Para ello, se realizó un pilotaje de la estrategia de enseñanza con catorce niños y niñas del grado 102 de la Institución Educativa Distrital Sotavento, obteniendo como resultado que las artes plásticas son un potencial que permite que los niños y niñas desarrollen sus competencias. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/10561Universidad de la SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaArte popular -- ColombiaEmociones -- Arte -- ColombiaComunicación -- Arte -- ColombiaEl desarrollo de competencias ciudadanas a través del arte.bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALJulieth Natalie Díaz Castillo TESIS.pdfJulieth Natalie Díaz Castillo TESIS.pdfVer documento en PDFapplication/pdf606755https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10560/1/Julieth%20Natalie%20D%c3%adaz%20Castillo%20TESIS.pdf10a2070664e16559a07b9f8399b09acdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10560/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTJulieth Natalie Díaz Castillo TESIS.pdf.txtJulieth Natalie Díaz Castillo TESIS.pdf.txtExtracted Texttext/plain84https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10560/3/Julieth%20Natalie%20D%c3%adaz%20Castillo%20TESIS.pdf.txt17341791bbd7c969fa62cd61bc0504aeMD5310818/10560oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/105602019-03-16 10:37:54.548Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K