El sistema educativo indígena propio : Política pública educativa de los pueblos indígenas de Colombia

283 páginas

Autores:
Tobar Gutiérrez, María Elena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/47650
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/47650
Palabra clave:
Educación y estado
Pluralismo (Ciencias sociales)
Indígenas de Colombia
Educación
Integración social
Educación inclusiva
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id REPOUSABA2_e65cdf36e98dd73f252128ba2ee29501
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/47650
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv El sistema educativo indígena propio : Política pública educativa de los pueblos indígenas de Colombia
title El sistema educativo indígena propio : Política pública educativa de los pueblos indígenas de Colombia
spellingShingle El sistema educativo indígena propio : Política pública educativa de los pueblos indígenas de Colombia
Educación y estado
Pluralismo (Ciencias sociales)
Indígenas de Colombia
Educación
Integración social
Educación inclusiva
title_short El sistema educativo indígena propio : Política pública educativa de los pueblos indígenas de Colombia
title_full El sistema educativo indígena propio : Política pública educativa de los pueblos indígenas de Colombia
title_fullStr El sistema educativo indígena propio : Política pública educativa de los pueblos indígenas de Colombia
title_full_unstemmed El sistema educativo indígena propio : Política pública educativa de los pueblos indígenas de Colombia
title_sort El sistema educativo indígena propio : Política pública educativa de los pueblos indígenas de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Tobar Gutiérrez, María Elena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camargo, Marina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tobar Gutiérrez, María Elena
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Educación y estado
Pluralismo (Ciencias sociales)
Indígenas de Colombia
Educación
Integración social
Educación inclusiva
topic Educación y estado
Pluralismo (Ciencias sociales)
Indígenas de Colombia
Educación
Integración social
Educación inclusiva
description 283 páginas
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T13:40:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T13:40:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-03-25
dc.type.es_CO.fl_str_mv doctoralThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/47650
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 281677
TE11269
url http://hdl.handle.net/10818/47650
identifier_str_mv 281677
TE11269
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/47650/1/TESIS%20SISTEMA%20EDUCATIVO%20INDIGENA%20PROPIO%20_SEIP%2011_03_21%20%281%29.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/47650/2/license_rdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/47650/3/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/47650/4/pg%201%20FORMATO%20AUTORIZACIO%cc%81N%20DE%20DIVULGACIO%cc%81N%20DE%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20EN%20EL%20%287%29.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/47650/5/pg%202%20FORMATO%20AUTORIZACIO%cc%81N%20DE%20DIVULGACIO%cc%81N%20DE%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20EN%20EL%20%286%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a5c001f83841e74c87e539095890ca6d
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
fd9b3b929672e9a272f0f3a08997a4de
48424e8ff6558bef41086c9e3d87b254
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1766695370217226240
spelling Camargo, MarinaTobar Gutiérrez, María Elena2021-06-01T13:40:26Z2021-06-01T13:40:26Z2021-03-25http://hdl.handle.net/10818/47650281677TE11269283 páginasLas naciones tienen la inmensa responsabilidad de formular e implementar políticas públicas, que garanticen el derecho a la educación orientada a la búsqueda de una sociedad más equitativa y, en particular, respetuosa de la diversidad cultural. Los pueblos indígenas necesitan romper el patrón de exclusión y discriminación, y ejercer el acceso a una educación que les garantice el goce efectivo de sus derechos humanos, individuales y colectivos. La Nación colombiana posee un amplio marco jurídico favorable al cumplimiento del bienestar de estos pueblos, pero aún dista mucho de aplicarlos a favor de la población. La educación indígena es un proceso integral que va desde antes de nacer hasta después de la muerte, no la dividen en niveles educativos. Se da en relación con la naturaleza, y la espiritualidad; corresponde a su cultura e identidad, no se limita a las actividades del aula escolar. Está en manos de los dinamizadores, los ancianos, los mayores, los médicos tradicionales, la familia y la comunidad. Cualquier participación en la vida comunitaria es un acto educativo y a la vez político. En los últimos 14 años se ha dado una intensa negociación entre el Estado y las Organizaciones indígenas en pro de una Política Pública que permita asumir funciones y competencias del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP en sus territorios, y posibilite a los pueblos indígenas, la administración autónoma de una educación acorde con los principios, cosmovisión, contenidos y metodologías propias de sus culturas, para el rescate, fortalecimiento y pervivencia de sus valores y de la protección de la Madre Tierra. La presente investigación indaga sobre las condiciones estructurales para que el SEIP se consolide en una política pública estable y duradera en beneficio de la autonomía plena para su implementación en los territorios y demás contextos en los que se encuentre asentada la pobración indígena.Nations have the immense responsibility to formulate and implement public policies that guarantee the right to education aimed at the search for a more equitable society and, respectful, of cultural diversity. Indigenous peoples need to break the pattern of exclusion and discrimination, and exercise access to an education that guarantees them the effective enjoyment of their human, individual, and collective rights. The Colombian Nation has a broad legal framework favorable to the fulfillment of the well-being of these peoples, but it is still far from applying them in favor of the population. Indigenous education is a comprehensive process that goes from before birth to after death, it is not divided into educational levels. It occurs in relation to nature, and spirituality; It corresponds to their culture and identity, it is not limited to the activities of the school classroom. It is in the hands of the facilitators, the elderly, the elderly, traditional doctors, the family, and the community. Any participation in community life is an educational and at the same time political act. In the last 14 years of intense negotiation between the State and indigenous Organizations in favor of a Public Policy that allows to assume functions and competences of the SEIP Own Indigenous Educational System in their territories, and allows indigenous peoples, the autonomous administration of an education in accordance with the principles, worldview, content and methodologies of their cultures, for the rescue, strengthening and survival of their values and the protection of Mother Earth.application/pdfspaUniversidad de La SabanaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El sistema educativo indígena propio : Política pública educativa de los pueblos indígenas de ColombiadoctoralThesispublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_db06Educación y estadoPluralismo (Ciencias sociales)Indígenas de ColombiaEducaciónIntegración socialEducación inclusivaAbrams, Ph. (1988). Notes on the Difficulty of Studying the State (1977) *, In Journal or Historical Sociology. Vol. 1 Nº 1Agamben, G. (2000). Means without ends. Notes on politics, Minneapolis MN, USA: University of Minnesota Press.Fullan, M. et al. The-Coherence-Framework-in-Action. October 2017. CSBA (California School Boards Association). Rescatado de https://michaelfullan.ca/wpcontent/uploads/2017/11/The-Coherence-Framework-in-Action.pdfSennett, R. (2012) Together. The Rituals, Pleasures and Politics of Co-operation. Yale University Press (2012) New Haven USA & LondonUK. Typeset by Jouve (UK), Printed in the USAUNESCO. (2006) Cross-national studies of the quality of education: planning their design and managing their impact. Published by: International Institute for Educational Planning. Paris. France. Rescatado de: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED495399.pdfAngucho, H. (2018). ¿Cuáles considera son las condiciones financieras que desde las organizaciones indígenas permitirán consolidar el SEIP? En comunicación personal. Totoró (Cauca)Aragón, F. (2016). ¿Por qué pensar desde las epistemologías del sur la experiencia política de Cherán? Un alegato por la igualdad e interculturalidad radical en México. Nueva antropología vol.29 No. 84 México.Arias, L. (2020). ¿Cuáles son los retos o desafíos del SEIP como política pública para la vida de los pueblos indígenas? En comunicación personal. Bogotá (Colombia).Arroyo, M. (2003). Pedagogias em movimento – o que temos a aprender dos Movimentos Sociais? Currículo sem Fronteiras, v.3, n.1, pp. 28-49. Universidade Federal de Minas Gerais Belo Horizonte, Brasil. Rescatado de: http://www.curriculosemfronteiras.org/vol3iss1articles/arroyo.pdfArtunduaga, L. A. (1997). La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en comunidades indígenas de Colombia. En: Revista Iberoamericana de educación. N.º 13. Educación bilingüe. Biblioteca virtual. Rescatado de: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie13a02.pdfAsociación de Autoridades Wounaan del Pacífico. CAMAWA. (2005). Maach Thumaankhun Durr. El Territorio es de Todos Nosotros. Plan de Vida del Pueblo Wounaan Siepien del Bajo San Juan. Chocó, Colombia.Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. (2010). Escuchando la voz de la Comunidad. Santander de Quilichao, Cauca: sin publicar.Augé, M. (2000). Los "no lugares" espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, España: Gedisa EditorialBeltrán, E. L. M. (2017). Las Fronteras del Currículo: ¿Hacia una Descolonización de la Investigación y la Educación? El caso del Pueblo Indígena Yanakona. (Tesis de Grado para optar al título de Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Universidad Pedagógica Nacional UPN, Bogotá, Colombia)Beltrán, E. L. M. (2018). ¿Cuáles considera son las condiciones técnicas-operativas que desde el Estado permitirán consolidar el SEIP para la vida de los pueblos indígenas? En comunicación personal. Bogotá. ColombiaBolaños, G. (2019). ¿Cuándo escucha decir Sistema Educativo Indígena Propio, qué le llega a su pensamiento o a su sentimiento? En comunicación personal. Bogotá. Colombia.Cáisamo, G. (2018). ¿Cuál ha sido el relacionamiento con los pueblos y el estado? En comunicación personal. Medellín (Antioquia). En persona. Medellín, AntioquiaCabildo Mayor Awá de Ricaurte CAMAWARI. (2002). Plan de vida Awá -Tuntu Awa puram. Lo que somos y lo que soñamos -Sunkana makpas, sunkana n+jultumakpas. Ricaurte, Nariño: sin publicarCeballos, N. (2004). Los pensamientos del indio que se educó en las selvas colombianas. Editorial universidad del Cauca, Universidad del Valle. Cali, Colombia.Censo Nacional de Población y de Vivienda 2018. Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Rescatado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018CEPAL. (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Naciones Unidas- Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Rescatado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37050/4/S1420783_es.pdfChapal, W. (2018 e). ¿Cuáles considera son las condiciones jurídicas, que desde los pueblos permitirán consolidar el SEIP? En comunicación personal. La Hormiga (Putumayo).Choyon, I. (2018). ¿Cuál es el apoyo del Gobierno de Guatemala a las iniciativas particulares de rescate de los valores indígenas? En comunicación personal. Ciudad de Comalapa, Guatemala.Cifuentes, W. (2018). ¿A nivel general, cuáles son las características de la educación indígena en Guatemala? En comunicación personal. Ciudad de Guatemala, Guatemala.Cisneros, C. (2003). Análisis cualitativo asistido por computadora. Revista Sociologías. Vol. 5,núm. 9, enero-junio, 2003, pp. 286-313. Universidad Federal de Río Grande del Sur Porto Alegre, Brasil.CONAMAQ et al. Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (2004). Por una educación indígena originaria. Hacia la autodeterminación ideológica, política, territorial y sociocultural. Santacruz, BoliviaConejo, A. (2008). Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador. ALTERIDAD. Revista de Educación, vol. 3, núm. 2, julio-diciembre, 2008, pp. 64-82 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador. Rescatado de: https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746251005.pdConsejo Regional Indígena del Cauca. Programa de Educación Bilingüe e Intercultural. (2006). Sistema de Educación Propia como estrategia de los pueblos Indígenas hacia la consolidación de la autonomía. Popayán: sin publicar.Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia .pdfCumes, A. (2012). Mujeres indígenas, patriarcado y colonialismo: un desafío a la segregación comprensiva de las formas de dominio. Murcia, España. Anuario Hojas de Warmi. nº 17. Rescatado de https://revistas.um.es/hojasdewarmi/article/view/180281Declaración de las Naciones Unidas. (2007). Sobre los derechos de los pueblos indígenas. De la Asamblea General de la ONU. New York, USA. Rescatado de: https://www.acnur.org/5b6c56074.pdfDecreto 1142 de 1978, del Ministerio de Educación Nacional. Por el cual se reglamenta el artículo 118 del decreto ley número 088 de 1976 sobre educación de las comunidades indígenas. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-102752_archivo_pdf.pdfDecreto 2277 de 1979, del Ministerio de Educación Nacional ESTATUTO DOCENTE Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103879_archivo_pdf.pdfDecreto 1088 DE 1993, del Ministerio del Interior. Por el cual se regula la creación de las asociaciones de Cabildos y/o Autoridades Tradicionales Indígenas. Bogotá, Colombia Rescatado de: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/2_decreto_1088_de_1993.pdfDecreto 804 DE 1995, del Ministerio de Educación Nacional. Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. Diario Oficial No 41.853, del 18 de mayo de 1995. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-vivaintercultural/Documentos/dec_804_de_1995.pdfDecreto 982 de 1999, del Ministerio del Interior. Por el cual el Gobierno Nacional crea una Comisión para el desarrollo integral de la política indígena, se adoptan medidas para obtener los recursos necesarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/decreto-numero-59808669Decreto 1278 de 2002, del Ministerio de Educación Nacional. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdfDecreto 2406 de 2007, del Ministerio de Educación Nacional. Por el cual se crea la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas en desarrollo del artículo 13 del decreto 1397 de 1996. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-128038_archivo_pdf.pdfDecreto 2715 de 2009, del Ministerio de Educación Nacional. Por el cual se reglamenta la evaluación de competencias de los docentes y directivos docente regidos por el Decreto-ley 1278 de 2002 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Rescatado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1484012Decreto 2500 de 2010, del Ministerio de Educación Nacional. Por el cual se reglamenta de manera transitoria la contratación de la administración de la atención educativa por parte de las entidades territoriales certificadas, con los cabildos, autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades tradicionales indígenas y organizaciones indígenas en el marco del proceso de construcción e implementación del sistema educativo indígena propio SEIP. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-239752_archivo_pdf_decreto2500.pdfDecreto 1952 de 2014, del Ministerio de Educación Nacional. Por el cual se modifica el artículo 12 sobre transitoriedad, del Decreto número 2500 de 2010. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/5_DECRE TOS/DECRETOS%202014/Decreto%201952%20de%202014%20(Vigencia%20del%20Si stema%20Educativo%20Ind%C3%ADgena%20Propio,%20SEIP).pdfDecreto 1953 de 2014. Del Ministerio del Interior. Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_1953_del_07_de_octubre_de_20 14_marco_regulatorio_0.pdfDecreto 1811 de 2017 del Ministerio del Interior. Por medio del cual se crean mecanismos especiales para el cumplimiento, desarrollo y seguimiento de los compromisos adquiridos del Gobierno Nacional con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/decreto-numero-1811-2017- 696345945De Faria, I. (2018). Metodologias participantes e conhecimento indígena na amazônia: propostas interculturais para a autonomia. In Meneses M. & Bidaseca K. (Eds.), Epistemologias do Sul (pp. 133-164). Argentina: CLACSO. Rescatado de: www.jstor.org/stable/j.ctvnp0k5d.8Documento PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO INDÍGENA PROPIO S.E.I.P. (2013). CONTCEPI. Bogotá, Colombia.Documento OBSERVACIONES A LA NORMA Sistema Educativo Indígena Propio - SEIP. del Ministerio de Educación Nacional. Julio de 2020. Bogotá, Colombia.Enciso, P (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia.Estermann, J. (2015). Más allá de occidente. Apuntes filosóficos sobre interculturalidad, descolonización y el Vivir Bien andino. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.Flores, A. (2011). Intelectuales indígenas ecuatorianos y sistema educativo formal: entre la reproducción y la resistencia. Revista ISEES No.9, julio-diciembre. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3777502Freire, P. (1971) La educación como Práctica de la Libertad. Argentina: Siglo XXI Editores Argentina y Siglo XXI Editores España en coedición con Tierra NuevaFreire, P. (1998). Pedagogía de la Autonomía. México: Siglo XXI Editores s.a. de c.vGavilán, V. (2011). El pensamiento en espiral. El paradigma de los pueblos Indígenas. Working Paper series 40. Ñuke Mapuförlaget. Rescatado de: http://www.mapuche.info/wps_pdf/gavilan121217.pdfGairín, J. & Rodríguez-Gómez, D. (2011). Cambio y mejora en las organizaciones educativas EDUCAR vol. 47 (1), 37 – 50. Rescatado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342130836003Gimeno, J. (2014). El Sahara para los saharauis: re-existencia saharaui y colonialidad global. En Contra Relatos desde el Sur. Rescatado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/contrarelatos/article/view/20517Gimeno, J. (2008). Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación. Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (págs. 9 - 58) Madrid, España: Ediciones Morata.González, M. Las escuelas clandestinas en Ecuador. Raíces de la educación indígena intercultural. Revista Colombiana de Educación, Nº 69. Segundo semestre de 2015, Bogotá, Colombia.Gorostiaga, J. (2011) Debates recientes sobre la vinculación entre investigación y política educativa en américa latina. Ponencia presentada al IV Congreso Nacional y III Encuentro Internacional de Estudios Comparados en Educación, Buenos AiresGreen, A. (2011) Anmal Gaya Burba: Isbeyobi Daglege Nana Nabgwana Bendaggegala / Significados de Vida: Espejo de nuestra Memoria en Defensa de la Madre Tierra. (Tesis doctoral. Universidad de Antioquia. Doctorado en Educación: Estudios Interculturales. Medellín. Colombia).Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma Colombia.Hernández, R., Baptista, M., y Fernández, C. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. McGraw Hill- Interamericana Editores S. A. de C.V. México D.F.Herrera, B. (2019). ¿Cuáles considera son las condiciones políticas, que desde los pueblos permitirán consolidar el SEIP? En comunicación personal. Bogotá, Colombia.Herrera, M. C., & Infante, R. (2004). Las políticas públicas y su impacto en el sistema educativo colombiano. Una mirada desde los planes de desarrollo 1970-2002. Revista Nómadas (No. 20), 76-85. Universidad Central, Colombia. Rescatado de: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117734008.pdfInforme Alternativo al III Informe Periódico del Estado de Guatemala sobre la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales PIDESC (2014). Rescatado de: https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CESCR/Shared%20Documents/GTM/INT_CESCR_N GO_GTM_16821_S.pdfIngi ayafangae atesw´pa tsaiki. (2004). Gramática Pedagógica de la Lengua Cofán. Ministerio de Educación Nacional. Revolución educativa Colombia aprende Estudio N° 2. Vol.0/1. Imprenta Nacional. Bogotá, ColombiaIWGIA (2019). Mundo Indígena 2019 Guatemala. Rescatado de https://www.iwgia.org/images/documentos/indigenous-world-esp/ElMundoIndigena2019_ES.pdfLandaburu, J. (1998). La situación de las lenguas indígenas de Colombia: Prolegómenos para una política lingüística viable. En Educación Endógena frente a la Educación Formal (p. 203– 314). Bogotá. Centro de Ediciones CCELA-Uniandes.Landaburu, J. (2019) ¿Cuáles considera son los desafíos para la educación de los pueblos indígenas de Colombia? En comunicación personal. Bogotá, ColombiaLenkersdorf, C. (2008). Aprender a escuchar- Enseñanzas maya-tojolabales. En Cuyo: Anuario de Filosofía Argentina y Americana México: Plaza y ValdésLey 21 de 1991, del CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T. de Ginebra de 1989. El convenio 169 de la OIT establece la necesidad de consultar a las comunidades étnicas. Recuperado de: https://www.renovacionterritorio.gov.co/librerias/media/pdf/normatividad/Ley21_1991.pdfLey 115 de 1994, del CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLey 152 de 1994, del CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327Ley 1381 de 2010 del CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Por la cual se desarrollan los artículos 7°, 8°, 10 y 70 de la Constitución Política, y los Artículos 4°, 5° y 28 de la ley 21 de 1991 (que aprueba el convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales), y se dictan normas sobre reconocimiento; fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1381_201 0.pdLey 1450 de 2011, del CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/docs/ddr/CompiladoNormativo_Parte3.p dfLópez, L. (2009). Educación indígena: lecciones desde Bolivia y Guatemala. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-208588.htmlMartínez, D. A. (2017). Educación Indígena en Colombia. (Tesis de especialización). Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Escuela Ciencias de la Educación – ECEDU. Bucaramanga. Colombia.Martínez, M. Jover, G. Pérez, C. y Villamor, P. (2009). PONENCIA 4. El Saber Escolar. Universidad de Oviedo. España. Rescatado de http://www.ugr.es/~fjjrios/pdf/mponencia4.saberEscolar.pdfMejía, D. (2019). ¿Ha participado en el proceso de construcción del SEIP?, ¿cómo ha sido ese proceso de construcción y quienes han participado? En comunicación personal. Bogotá. ColombiaMuñoz, G. (2018). ¿Cuáles considera son las condiciones jurídicas, que desde los pueblos permitirán consolidar el SEIP para la vida de los pueblos indígenas? Santander de Quilichao (Cauca)Ochoa, A. (2019). ¿Cuáles son las condiciones jurídicas: técnicas, operativas, financieras, pedagógicas y políticas que desde el Estado permitirán consolidar el SEIP para la vida de los pueblos indígenas? En persona. Bogotá. ColombiaOrganizaciones indígenas CONTCEPI. (2019) Propuesta Documento Norma SEIP. Bogotá. ColombiaPalechor, E. (2018) ¿Cuáles considera son las condiciones pedagógicas que desde el Estado permitirán consolidar el SEIP para la vida de los pueblos indígenas? En persona. Popayán (Cauca)Perafán, E. (2018) ¿Cuáles considera son las condiciones jurídicas que desde el Estado permitirán consolidar el SEIP para la vida de los pueblos indígenas? Desde su punto de vista ¿Cuáles son las lógicas que por parte de los funcionarios del gobierno marcan esa interlocución? En persona. Popayán (Cauca)Perfetti, M. (2020) ¿Cuáles considera son las condiciones políticas que desde el Estado permitirán consolidar el SEIP para la vida de los pueblos indígenas? En persona. Bogotá. ColombiaPop, A. (2013). Informe Evaluación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en Guatemala. Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. Rescatado de: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/2013/CRP-3.pdfQuemé, H. (2016). La Educación Superior Indígena como proceso de Descolonización y Reivindicación de la Identidad Maya-Kaqchikel / El estudio de caso de la Universidad Maya Kaqchikel en San Juan Comalapa. Tesis de grado de Licenciatura en Antropología. Universidad del Valle. Guatemala. Recuperado de: https://static1.squarespace.com/static/5935ae3fbe6594b2d1207ba8/t/59ee500b9f07f5d8653 95789/1508790340822/TESIS+FINAL.+29+sept.+2015.pdfQuintero, B. (2019). ¿Cuál ha sido tu participación el proceso de construcción del SEIP? En comunicación personal. Bogotá, Colombia.Ramírez, R. (2019) Los “bienes relacionales” en la socioecología política de la vida buena. UNAM. datos. Rescatado de: https://www.researchgate.net/publication/335420592_Los_bienes_relacionales_en_la_socio ecologia_politica_de_la_vida_buenaRamos, J. (2018). Propuestas para descolonizar Palestina-Israel. en Introducción a las epistemologías del sur. Libro digital pdf. págs. 25 – 62. CLACSO. (Buenos Aires: CLACSO/Coímbra: CES. Rescatado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181124092336/Epistemologias_del_sur_2018.pd fRancière, J. (2006). Diez tesis sobre la política. En Política, policía, democracia. Págs. 59-79 Santiago de Chile. Chile. LOM Ediciones.Reimers, F. & Mc Ginn N. DIÁLOGO INFORMADO El uso de la investigación para conformar la política educativa. 2017. Rescatado de: https://www.researchgate.net/profile/Fernando_Reimers/publication/320943586_DIALOG O_INFORMADO_El_uso_de_la_investigacion_para_conformar_la_politica_educativa/link s/5a196c810f7e9be37f978920/DIALOGO-INFORMADO-El-uso-de-la-investigacion-paraconformar-la-politica-educativa.pdfResolución 9543 de 2018 del Ministerio de Educación Nacional. Por medio de la cual se resuelve la solicitud de aprobación del Estudio de Factibilidad Socioeconómica para la creación de la Institución de Educación Superior Indígena Propia Universidad Autónoma Indígena Intercultural - UAIIN, presentada por el Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC”Resolución 9543 de 2018 del Ministerio de Educación Nacional. Por medio de la cual se resuelve la solicitud de aprobación del Estudio de Factibilidad Socioeconómica para la creación de la Institución de Educación Superior Indígena Propia Universidad Autónoma Indígena Intercultural - UAIIN, presentada por el Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC”Rizvi, F. y Lingard, B. (2013) Políticas educativas en un mundo globalizado. De Gobierno a Gobernanza Capítulo VI, Madrid, España: Ediciones Morata S. L. rescatado de: https://www.cortesaragon.es/fileadmin/_DMZMedia/biblioteca/boletinNovedades/201307/ 12.pdfRufer, M. (2018). La memoria como profanación y como pérdida: comunidad, patrimonio y museos en contextos poscoloniales. A Contra corriente, Una revista de estudios latinoamericanos Vol. 15, Núm. 2 pp. 149-166. Rescatado de: https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1737/3104Ruiz, S. (2018) ¿Cuáles son las condiciones políticas que desde el Estado permitirán consolidar el SEIP para la vida de los pueblos indígenas? En persona. Popayán (Cauca)Santos, B. de S. (1998). De la mano de Alicia: Lo social y lo político en la postmodernidad. Segunda edición ampliada. Traducción Consuelo Bernal y Mauricio García Villegas. Santafé de Bogotá. Colombia: Siglo del Hombre Editores. Facultad de Derecho Universidad de los Andes.Santos, B. de S. (2005) El milenio huérfano. Editorial Trotta / Ilsa. Bogotá, Colombia.Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del Sur: la invención del conocimiento y la emancipación social. Primera edición. Traducción Consuelo Bernal y Mauricio García Villegas. México: Siglo del Hombre Editores. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales- CLACSO.Santos, B. de S. (2012). Hacia una concepción intercultural de los derechos humanos en derecho y emancipación. Pensamiento Jurídico Contemporáneo 2. Quito, Ecuador. V&M Gráficas.Santos, B. de S. (2020 enero 9). Boaventura - Clase 18. Conferencia sobre Metodologías posabismales. Cursos CLACSO Recuperado de https://youtu.be/h1n4kNj52jYSentencia C-139 de 1996, de la Corte Constitucional JURISDICCION INDIGENA-Elementos. El análisis del artículo 246 muestra los cuatro elementos centrales de la jurisdicción indígena en nuestro ordenamiento constitucional. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-139-96.htmSentencia C-489 de 2012, de la Corte Constitucional. NORMAS ORGANICAS SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-Contenido normativo DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD POR OMISION LEGISLATIVA ABSOLUTA-Incompetencia de la Corte Constitucional. Bogotá, Colombia. Rescatado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-489-12.htmSentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2012). Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2012). PUEBLO INDÍGENA KICHWA DE SARAYAKU vs. ECUADOR. FONDO Y REPARACIONES. Rescatado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5207/13.pdfSentencia T-300 de 2018, de la Corte Suprema de Justicia. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES, LEGALES Y JURISPRUDENCIALES DE LA ETNOEDUCACIÓN. REITERACIÓN DE JURISPRUDENCIA. Bogotá, Colombia.Skinner-Klée, J. (1995). Legislación Indigenista de Guatemala. Serviprensa Centroamericana de Guatemala. Guatemala.Tamayo, C. (2012). (Re)significación del currículo escolar indígena, relativo al conocimiento [matemático], desde y para las prácticas sociales: el caso de los maestros indígenas Dule de la comunidad de Alto Caimán. (Tesis de maestría. Universidad de Antioquia. Departamento de Educación Avanzada). Medellín. Colombia.Taylor, D. (2016). El olvido y el repertorio. El cuerpo y la memoria cultural en las Américas. Santiago, Chile. Ediciones Universidad Alberto Hurtado.Tobar, M. E. (2020). EL SISTEMA EDUCATIVO INDÍGENA PROPIO - SEIP, UNA POLÍTICA PÚBLICA EMERGENTE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA. Revista Electrónica Iberoamericana, Volúmen 14 (No. 2), 139-165. Recuperado de: https://www.urjc.es/images/ceib/revista_electronica/vol_14_2020_2/REIB_14_02_20_Art%C3 %ADculo5.pdfTuhiwai, L. (2016). Entendiendo correctamente la historia, contando bien la historia: activismo indígena, investigación indígena. En A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. LOM Ediciones. pp 283 / 295. Santiago, Chile.Tzul, G. (2015). Sistemas de gobierno comunal indígena: la organización de la reproducción de la vida. En El Apantle, Revista de estudios comunitarios No. 1. Puebla, MéxicoVargas, A. (1999). Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Colombia: Almudena EditoresWalsh, C. (2016). ¿interculturalidad y (de)colonialidad? Gritos, grietas y siembras desde Abya Yala. Recuperado de: file:///E:/IP%20INTERCULTURALIDAD%20Y%20EDUC/Interculturalida%20y%20Dec olonialidad%202%20CATHERIN-WALSH.pdfWalsh, C. (2017). Pedagogías Decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I. Serie Pensamiento decolonial. Ecuador: Abya Yala.Castaño, A. & Hernández, E. (2016) As políticas patrimoniais da UNESCO na geopolítica de colonialidades globais e a emergência de novos sentidos de interculturalidade do património na Andaluzia. Revistas.ufg.br. Catalão, v. 16, n. 1, p. 131-152. Rescatado de: https://www.revistas.ufg.br/Opsis/article/view/37021/21509Garrafa, V. Martorell, L. & Nascimento, W. (2016). Críticas ao principialismo em bioética: perspectivas desde o norte e desde o sul. Cátedra Unesco de Bioética da Universidad de Brasília. DF, Brasil. Rescatado de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/sauso c/v25n2/1984-0470-sausoc-25-02-00442.pdfFacultad de EducaciónDoctorado en EducaciónDoctor en EducaciónORIGINALTESIS SISTEMA EDUCATIVO INDIGENA PROPIO _SEIP 11_03_21 (1).pdfTESIS SISTEMA EDUCATIVO INDIGENA PROPIO _SEIP 11_03_21 (1).pdfVer documento en PDFapplication/pdf1656021https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/47650/1/TESIS%20SISTEMA%20EDUCATIVO%20INDIGENA%20PROPIO%20_SEIP%2011_03_21%20%281%29.pdfa5c001f83841e74c87e539095890ca6dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/47650/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/47650/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53pg 1 FORMATO AUTORIZACIÓN DE DIVULGACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO EN EL (7).pdfpg 1 FORMATO AUTORIZACIÓN DE DIVULGACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO EN EL (7).pdfCarta 1application/pdf554445https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/47650/4/pg%201%20FORMATO%20AUTORIZACIO%cc%81N%20DE%20DIVULGACIO%cc%81N%20DE%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20EN%20EL%20%287%29.pdffd9b3b929672e9a272f0f3a08997a4deMD54pg 2 FORMATO AUTORIZACIÓN DE DIVULGACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO EN EL (6).pdfpg 2 FORMATO AUTORIZACIÓN DE DIVULGACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO EN EL (6).pdfCarta 2application/pdf464280https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/47650/5/pg%202%20FORMATO%20AUTORIZACIO%cc%81N%20DE%20DIVULGACIO%cc%81N%20DE%20TRABAJOS%20DE%20GRADO%20EN%20EL%20%286%29.pdf48424e8ff6558bef41086c9e3d87b254MD5510818/47650oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/476502023-03-24 11:09:23.504Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K