Efectividad de las estrategias de retención universitaria: la función del docente
Se presentan los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo central fue analizar los programas de retención estudiantil de pregrado de las instituciones de educación superior colombianas.El estudio, de carácter descriptivo mixto, recolectó datos por medio de una encuesta virtual enviad...
- Autores:
-
Pineda Baez, Clelia Zobeida
Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia
Moreno Acero, Iván Darío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/15001
- Acceso en línea:
- http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1833
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1833/2375
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1833/2411
http://hdl.handle.net/10818/15001
- Palabra clave:
- Educación superior
Deserción escolar
Pedagogía
Profesores
Colombia
Higher education
desertion
teaching
professors
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Se presentan los principales hallazgos de una investigación cuyo objetivo central fue analizar los programas de retención estudiantil de pregrado de las instituciones de educación superior colombianas.El estudio, de carácter descriptivo mixto, recolectó datos por medio de una encuesta virtual enviada a 322 instituciones, y entrevistas a directivos y encargados de los programas de retención en 26 instituciones seleccionadas con la técnica “bola de nieve” (Merriam, 2009).Los hallazgos ponen de relieve al docente como actor del acompañamiento del estudiante en un rol más humanizador; enfatizan la necesidad de vincularse más activamente en los procesos investigativos sobre deserción y destacan su idoneidad para motivar hacia el aprendizaje. |
---|