El principio de equidad en materia tributaria
108 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Moreno Rueda, Juan Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5390
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5390
- Palabra clave:
- Derecho fiscal-Colombia
Impuestos
Equidad (Derecho)
Justicia
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOUSABA2_e2a93cad33eb81dfb298cdda51289843 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5390 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El principio de equidad en materia tributaria |
title |
El principio de equidad en materia tributaria |
spellingShingle |
El principio de equidad en materia tributaria Derecho fiscal-Colombia Impuestos Equidad (Derecho) Justicia |
title_short |
El principio de equidad en materia tributaria |
title_full |
El principio de equidad en materia tributaria |
title_fullStr |
El principio de equidad en materia tributaria |
title_full_unstemmed |
El principio de equidad en materia tributaria |
title_sort |
El principio de equidad en materia tributaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Rueda, Juan Miguel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gallego García, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Rueda, Juan Miguel |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Derecho fiscal-Colombia Impuestos Equidad (Derecho) Justicia |
topic |
Derecho fiscal-Colombia Impuestos Equidad (Derecho) Justicia |
description |
108 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-28T14:10:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-28T14:10:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-01-28 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
COLOMBIA. Corte Constitucional. 24 de Noviembre de 1993. M.P. Jorge Arango Mejia. Pago de rescate - Ley 40 de 1993 COLOMBIA. Corte Constitucional. 23 de enero de 1995. M.P. Hernando Herrera Vergara. El secuestro y la relación laboral. COLOMBIA. Corte Constitucional. 23 de Abril de 1996. M.P. Secuestro-Prueba para pago de salarios a beneficiarios. Jorge Arango Mejia COLOMBIA. Corte Constitucional. 5 de diciembre de 1996. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Obligaciones y deberes tributarios frente al caso fortuito y la fuerza mayor. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. 17 de Marzo de 1997. M.P. Rafael Romero Sierra. Secuestro – Contrato de trabajo COLOMBIA. Corte Constitucional. 20 de noviembre de 1997. M.P. Jorge Arango Mejia. Diferencia entre secuestro extorsivo, secuestro simple y delito de secuestro. COLOMBIA. Corte Constitucional. 3 de Junio de 1998. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Responsabilidad del demandado para evitar secuestro. COLOMBIA. Corte Constitucional. 4 de Junio de 1998. M.P. Fabio Morón Díaz. Pago de pensiones a familiares del secuestrado. COLOMBIA. Consejo de Estado. 11 de Marzo de 1999. M.P. Ernesto Rafael Ariza Muñoz. Seguro – Pago de salarios COLOMBIA. Corte Constitucional. 30 de Agosto de 1999. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Derechos de los familiares de los secuestrados. COLOMBIA. Corte Constitucional. 22 de Noviembre de 2000. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Procedencia Excepcional del pago de salarios. COLOMBIA. Corte Constitucional. 7 de diciembre de 2000. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. Pago de pensiones a familiares del secuestrado. COLOMBIA. Corte Constitucional. 17 de Enero de 2001. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Es constitucionalmente valido que la mujer subsane el vicio del consentimiento del matrimonio celebrado durante el tiempo en que se presentó el secuestro de la contrayente COLOMBIA. Corte Constitucional. 7 de Febrero de 2003. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Pago de Salarios a familiares. COLOMBIA. Corte Constitucional. 20 de Mayo de 2003. M.P. Jaime Córdoba Treviño. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 10, parágrafos 1° y 2°, de la Ley 589 de 2000.. COLOMBIA. Corte Constitucional. 26 de Junio de 2003. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Refinanciación de créditos. COLOMBIA. Corte Constitucional. 13 de Noviembre de 2003. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Pago de salarios a familias de secuestrados COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de consulta y Servicio Civil. 3 de Diciembre de 2003. C.P. Flavio Augusto Rodríguez Arce. Pago de salarios SCHUMACHER, HANS. Sistemas de Guías de Calidad Académica. Escuela de Ciencias Humanas. Universidad del Rosario. 2.004 VÉLEZ, AMPARO. CALVO, GLORIA. Análisis De La Investigación En La Formación de Investigadores. Universidad de La Sabana. 1992. LOPEZ MEDINA, DIEGO EDUARDO. El derecho de los Jueces. Serie Lex Nova. Legis. 2002 Criminalidad 1999 - Número 42. Centro de Investigaciones Criminológicas. Fondo Rotatorio de la Policía Nacional. 1999 Centro Nacional de datos (base de datos). Ministerio de defensa Nacional.2004 NAVIA, CARMEN ELVIRA. OSSA MARCELA. Sometimiento y Libertad - Manejo Psicológico y Familiar del Secuestro. Fundación País Libre y Colciencias.2000. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5390 |
identifier_str_mv |
COLOMBIA. Corte Constitucional. 24 de Noviembre de 1993. M.P. Jorge Arango Mejia. Pago de rescate - Ley 40 de 1993 COLOMBIA. Corte Constitucional. 23 de enero de 1995. M.P. Hernando Herrera Vergara. El secuestro y la relación laboral. COLOMBIA. Corte Constitucional. 23 de Abril de 1996. M.P. Secuestro-Prueba para pago de salarios a beneficiarios. Jorge Arango Mejia COLOMBIA. Corte Constitucional. 5 de diciembre de 1996. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Obligaciones y deberes tributarios frente al caso fortuito y la fuerza mayor. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. 17 de Marzo de 1997. M.P. Rafael Romero Sierra. Secuestro – Contrato de trabajo COLOMBIA. Corte Constitucional. 20 de noviembre de 1997. M.P. Jorge Arango Mejia. Diferencia entre secuestro extorsivo, secuestro simple y delito de secuestro. COLOMBIA. Corte Constitucional. 3 de Junio de 1998. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Responsabilidad del demandado para evitar secuestro. COLOMBIA. Corte Constitucional. 4 de Junio de 1998. M.P. Fabio Morón Díaz. Pago de pensiones a familiares del secuestrado. COLOMBIA. Consejo de Estado. 11 de Marzo de 1999. M.P. Ernesto Rafael Ariza Muñoz. Seguro – Pago de salarios COLOMBIA. Corte Constitucional. 30 de Agosto de 1999. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Derechos de los familiares de los secuestrados. COLOMBIA. Corte Constitucional. 22 de Noviembre de 2000. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Procedencia Excepcional del pago de salarios. COLOMBIA. Corte Constitucional. 7 de diciembre de 2000. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. Pago de pensiones a familiares del secuestrado. COLOMBIA. Corte Constitucional. 17 de Enero de 2001. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Es constitucionalmente valido que la mujer subsane el vicio del consentimiento del matrimonio celebrado durante el tiempo en que se presentó el secuestro de la contrayente COLOMBIA. Corte Constitucional. 7 de Febrero de 2003. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Pago de Salarios a familiares. COLOMBIA. Corte Constitucional. 20 de Mayo de 2003. M.P. Jaime Córdoba Treviño. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 10, parágrafos 1° y 2°, de la Ley 589 de 2000.. COLOMBIA. Corte Constitucional. 26 de Junio de 2003. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Refinanciación de créditos. COLOMBIA. Corte Constitucional. 13 de Noviembre de 2003. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Pago de salarios a familias de secuestrados COLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de consulta y Servicio Civil. 3 de Diciembre de 2003. C.P. Flavio Augusto Rodríguez Arce. Pago de salarios SCHUMACHER, HANS. Sistemas de Guías de Calidad Académica. Escuela de Ciencias Humanas. Universidad del Rosario. 2.004 VÉLEZ, AMPARO. CALVO, GLORIA. Análisis De La Investigación En La Formación de Investigadores. Universidad de La Sabana. 1992. LOPEZ MEDINA, DIEGO EDUARDO. El derecho de los Jueces. Serie Lex Nova. Legis. 2002 Criminalidad 1999 - Número 42. Centro de Investigaciones Criminológicas. Fondo Rotatorio de la Policía Nacional. 1999 Centro Nacional de datos (base de datos). Ministerio de defensa Nacional.2004 NAVIA, CARMEN ELVIRA. OSSA MARCELA. Sometimiento y Libertad - Manejo Psicológico y Familiar del Secuestro. Fundación País Libre y Colciencias.2000. |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5390 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5390/1/129364.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5390/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5390/3/129364.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
885770c6766ac0491a2230eeb8be6398 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab e860c2c906ac492cabdcdc8373f86621 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952217140232192 |
spelling |
Gallego García, Juan CarlosMoreno Rueda, Juan MiguelAbogados2013-01-28T14:10:33Z2013-01-28T14:10:33Z20042013-01-28COLOMBIA. Corte Constitucional. 24 de Noviembre de 1993. M.P. Jorge Arango Mejia. Pago de rescate - Ley 40 de 1993COLOMBIA. Corte Constitucional. 23 de enero de 1995. M.P. Hernando Herrera Vergara. El secuestro y la relación laboral.COLOMBIA. Corte Constitucional. 23 de Abril de 1996. M.P. Secuestro-Prueba para pago de salarios a beneficiarios. Jorge Arango MejiaCOLOMBIA. Corte Constitucional. 5 de diciembre de 1996. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Obligaciones y deberes tributarios frente al caso fortuito y la fuerza mayor.COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. 17 de Marzo de 1997. M.P. Rafael Romero Sierra. Secuestro – Contrato de trabajoCOLOMBIA. Corte Constitucional. 20 de noviembre de 1997. M.P. Jorge Arango Mejia. Diferencia entre secuestro extorsivo, secuestro simple y delito de secuestro.COLOMBIA. Corte Constitucional. 3 de Junio de 1998. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Responsabilidad del demandado para evitar secuestro.COLOMBIA. Corte Constitucional. 4 de Junio de 1998. M.P. Fabio Morón Díaz. Pago de pensiones a familiares del secuestrado.COLOMBIA. Consejo de Estado. 11 de Marzo de 1999. M.P. Ernesto Rafael Ariza Muñoz. Seguro – Pago de salariosCOLOMBIA. Corte Constitucional. 30 de Agosto de 1999. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Derechos de los familiares de los secuestrados.COLOMBIA. Corte Constitucional. 22 de Noviembre de 2000. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Procedencia Excepcional del pago de salarios.COLOMBIA. Corte Constitucional. 7 de diciembre de 2000. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. Pago de pensiones a familiares del secuestrado.COLOMBIA. Corte Constitucional. 17 de Enero de 2001. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Es constitucionalmente valido que la mujer subsane el vicio del consentimiento del matrimonio celebrado durante el tiempo en que se presentó el secuestro de la contrayenteCOLOMBIA. Corte Constitucional. 7 de Febrero de 2003. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Pago de Salarios a familiares.COLOMBIA. Corte Constitucional. 20 de Mayo de 2003. M.P. Jaime Córdoba Treviño. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 10, parágrafos 1° y 2°, de la Ley 589 de 2000..COLOMBIA. Corte Constitucional. 26 de Junio de 2003. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Refinanciación de créditos.COLOMBIA. Corte Constitucional. 13 de Noviembre de 2003. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Pago de salarios a familias de secuestradosCOLOMBIA. Consejo de Estado. Sala de consulta y Servicio Civil. 3 de Diciembre de 2003. C.P. Flavio Augusto Rodríguez Arce. Pago de salariosSCHUMACHER, HANS. Sistemas de Guías de Calidad Académica. Escuela de Ciencias Humanas. Universidad del Rosario. 2.004VÉLEZ, AMPARO. CALVO, GLORIA. Análisis De La Investigación En La Formación de Investigadores. Universidad de La Sabana. 1992.LOPEZ MEDINA, DIEGO EDUARDO. El derecho de los Jueces. Serie Lex Nova. Legis. 2002Criminalidad 1999 - Número 42. Centro de Investigaciones Criminológicas. Fondo Rotatorio de la Policía Nacional. 1999Centro Nacional de datos (base de datos). Ministerio de defensa Nacional.2004NAVIA, CARMEN ELVIRA. OSSA MARCELA. Sometimiento y Libertad - Manejo Psicológico y Familiar del Secuestro. Fundación País Libre y Colciencias.2000.http://hdl.handle.net/10818/5390108 páginas incluye ilustraciones y diagramasEl presente trabajo hace un análisis del alcance jurídico-filosófico del principio de equidad, como rector del sistema tributario en Colombia, así como de los dos diferentes momentos que puede comportar la equidad en materia tributaria, para determinar que su constitucionalización constituye una verdadera garantía para los contribuyentes. Adicionalmente se hace un análisis sobre algunas de las diferentes decisiones de la Corte Constitucional relacionadas con el principio de equidad para determinar su desarrollo conceptual actual. Finalmente se analizan distintos mecanismos para hacer exigible la aplicación de la equidad en materia tributaria.Universidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaDerechoFacultad de derechoopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Intellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaDerecho fiscal-ColombiaImpuestosEquidad (Derecho)JusticiaEl principio de equidad en materia tributariaThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesispublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINAL129364.pdf129364.pdfVer Documento en PDFapplication/pdf440589https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5390/1/129364.pdf885770c6766ac0491a2230eeb8be6398MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5390/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT129364.pdf.txt129364.pdf.txtExtracted texttext/plain267714https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5390/3/129364.pdf.txte860c2c906ac492cabdcdc8373f86621MD5310818/5390oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/53902018-08-08 07:53:58.435Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |