El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad

En el imaginario de la sociedad de la ubicuidad, en el cual las comunicaciones digitales inciden de forma categórica en el desarrollo y la evolución de los nuevos ambientes comunicativos, las figuras de“emisor” y “receptor”, así como los modelos que ayer permitían explicar el proceso comunicativo, h...

Full description

Autores:
Islas Carmona, José Octavio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14432
Acceso en línea:
http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1413
http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1413/1550
http://hdl.handle.net/10818/14432
Palabra clave:
Internet
Medios de comunicación
Impacto de la comunicación
Cambio tecnológico
Proceso de comunicación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABA2_e02c5ae47b9d52ef5e66a533ecf79914
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14432
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad
title El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad
spellingShingle El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad
Internet
Medios de comunicación
Impacto de la comunicación
Cambio tecnológico
Proceso de comunicación
title_short El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad
title_full El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad
title_fullStr El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad
title_full_unstemmed El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad
title_sort El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad
dc.creator.fl_str_mv Islas Carmona, José Octavio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Islas Carmona, José Octavio
dc.subject.none.fl_str_mv Internet
Medios de comunicación
Impacto de la comunicación
Cambio tecnológico
Proceso de comunicación
topic Internet
Medios de comunicación
Impacto de la comunicación
Cambio tecnológico
Proceso de comunicación
description En el imaginario de la sociedad de la ubicuidad, en el cual las comunicaciones digitales inciden de forma categórica en el desarrollo y la evolución de los nuevos ambientes comunicativos, las figuras de“emisor” y “receptor”, así como los modelos que ayer permitían explicar el proceso comunicativo, hoy exhiben evidentes limitaciones en sus capacidades explicativas. La realidad los ha desbordado. En el desarrollo histórico de los medios de comunicación es posible advertir cómo éstos resienten determinadas remediaciones. Desde la perspectiva de la ecología de medios, Internet –el medio de comunicación inteligente–, admite ser comprendido como lógica extensión del telégrafo. El telégrafo representó la primera exteriorización de nuestro sistema nervioso. El desarrollo de las comunicaciones digitales móviles nos desplaza hacia un nuevo ambiente mediático: la “sociedad de la ubicuidad”. De acuerdo con Neil Postman, detrás de toda tecnología subyace una filosofía, y los principios comunicativos de la “sociedad de la ubicuidad”: comunicación para todos, en cualquier momento, en cualquier lugar, desplazan consigo la necesidad de producir los dispositivos de comunicaciones digitales móviles idóneos para responder a las exigencias del ambiente comunicativo que supone dicha sociedad. El desarrollo de la web 2.0 admite ser considerado como un auténtico parteaguas histórico en la evolución de Internet; éste impuso importantes cambios tanto en el comportamiento como en los hábitos de consumo cultural de los cibernautas. El cibernauta accedió a la condición de prosumidor. Debemos reconocer a los prosumidores como los actores comunicativos de la sociedad de la ubicuidad. El papel de los prosumidores resultará defi nitivo en las siguientes remediaciones que experimentará Internet, medio que defi nitivamente admite ser comprendido como lógica extensión de la inteligencia humana.
publishDate 2008
dc.date.created.none.fl_str_mv 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-02T09:35:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-02T09:35:07Z
dc.type.es_CO.fl_str_mv article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.other.es_CO.fl_str_mv http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1413
http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1413/1550
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/14432
url http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1413
http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1413/1550
http://hdl.handle.net/10818/14432
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Palabra Clave; Vol 11, No 1 (2008): Los medios y sus usuarios
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.es_CO.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Repositorio Institucional de la Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952248930959360
spelling Islas Carmona, José Octavio2015-02-02T09:35:07Z2015-02-02T09:35:07Z20082008http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1413http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1413/1550http://hdl.handle.net/10818/14432En el imaginario de la sociedad de la ubicuidad, en el cual las comunicaciones digitales inciden de forma categórica en el desarrollo y la evolución de los nuevos ambientes comunicativos, las figuras de“emisor” y “receptor”, así como los modelos que ayer permitían explicar el proceso comunicativo, hoy exhiben evidentes limitaciones en sus capacidades explicativas. La realidad los ha desbordado. En el desarrollo histórico de los medios de comunicación es posible advertir cómo éstos resienten determinadas remediaciones. Desde la perspectiva de la ecología de medios, Internet –el medio de comunicación inteligente–, admite ser comprendido como lógica extensión del telégrafo. El telégrafo representó la primera exteriorización de nuestro sistema nervioso. El desarrollo de las comunicaciones digitales móviles nos desplaza hacia un nuevo ambiente mediático: la “sociedad de la ubicuidad”. De acuerdo con Neil Postman, detrás de toda tecnología subyace una filosofía, y los principios comunicativos de la “sociedad de la ubicuidad”: comunicación para todos, en cualquier momento, en cualquier lugar, desplazan consigo la necesidad de producir los dispositivos de comunicaciones digitales móviles idóneos para responder a las exigencias del ambiente comunicativo que supone dicha sociedad. El desarrollo de la web 2.0 admite ser considerado como un auténtico parteaguas histórico en la evolución de Internet; éste impuso importantes cambios tanto en el comportamiento como en los hábitos de consumo cultural de los cibernautas. El cibernauta accedió a la condición de prosumidor. Debemos reconocer a los prosumidores como los actores comunicativos de la sociedad de la ubicuidad. El papel de los prosumidores resultará defi nitivo en las siguientes remediaciones que experimentará Internet, medio que defi nitivamente admite ser comprendido como lógica extensión de la inteligencia humana.spaUniversidad de La SabanaPalabra Clave; Vol 11, No 1 (2008): Los medios y sus usuariosThis journal and its contents are the property of Universidad de La Sabana and, therefore, may be accessed solely for reading or printing, as a personal copy, but not for profit. Prior authorization from Universidad de La Sabana is required for any other use, such as the reproduction, transformation, public communication or distribution of said material for a profit.The names and email addresses included in Aquichán shall be used solely for the declared purposes of this journal and shall not be made available for any other purpose or to any other person.The articles published in this journal represent the opinions of their authors and do not necessarily reflect the official position of Universidad de La Sabana. A presente revista e seu conteúdo são propriedade da Universidade da Sabana e, consequentemente, só poderá se aceder a ela para leitura ou impressão, como cópia pessoal e sem fins lucrativos. Qualquer outra forma de utilização como reprodução, transformação, comunicação pública ou distribuição, com fins lucrativos, requer a autorização prévia da Universidade da Sabana.Os nomes e endereços de e-mail introduzidos nesta revista se usarão exclusivamente para os fins declarados e não estarão disponíveis para nenhum outro propósito ou outra pessoa.Os artigos que esta revista contém representam a opinião de seus autores e não constituem necessariamente a opinião da Universidade da Sabana.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaRepositorio Institucional de la Universidad de La SabanaInternetMedios de comunicaciónImpacto de la comunicaciónCambio tecnológicoProceso de comunicaciónEl prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidadarticlepublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_650110818/14432oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/144322017-11-29 15:45:34.464Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co