Protección de la salud mental, desde el sistema de salud y los determinantes sociales
15 páginas.
- Autores:
-
Velosa Sánchez, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/20406
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/20406
- Palabra clave:
- Salud mental -- Colombia
Enfermería como profesión
Enfermería de salud comunitaria
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_de6fce434f210b2d773c694e3dfd4b41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/20406 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Protección de la salud mental, desde el sistema de salud y los determinantes sociales |
title |
Protección de la salud mental, desde el sistema de salud y los determinantes sociales |
spellingShingle |
Protección de la salud mental, desde el sistema de salud y los determinantes sociales Salud mental -- Colombia Enfermería como profesión Enfermería de salud comunitaria |
title_short |
Protección de la salud mental, desde el sistema de salud y los determinantes sociales |
title_full |
Protección de la salud mental, desde el sistema de salud y los determinantes sociales |
title_fullStr |
Protección de la salud mental, desde el sistema de salud y los determinantes sociales |
title_full_unstemmed |
Protección de la salud mental, desde el sistema de salud y los determinantes sociales |
title_sort |
Protección de la salud mental, desde el sistema de salud y los determinantes sociales |
dc.creator.fl_str_mv |
Velosa Sánchez, Angie Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velosa Sánchez, Angie Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud mental -- Colombia Enfermería como profesión Enfermería de salud comunitaria |
topic |
Salud mental -- Colombia Enfermería como profesión Enfermería de salud comunitaria |
description |
15 páginas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-27T21:31:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-27T21:31:51Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Mcdaid, D. Knapp, M. Raja, S. World Psychiatry. 2008 septiembre;6(2):4 de septiembre del 2015. Disponible en: http://www.wpanet.org/uploads/Publications/WPA_Journals/World_Psychiatry/ Past_Issues/Spanish/wpa-09-2008-spa.pdf#page=51 Organización Mundial De La Salud. Salud mental, un estado de bienestar. 2013; Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/. Acceso: septiembre 4, 2015. Organización mundial de la salud. Plan de acción sobre salud mental 2013 - 2020. 2012;1(1): Acceso: 04 de septiembre del 2015. Disponible en http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/97488/1/9789243506029_spa.pdf?ua=1 Álvarez L. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. 2009;1: Acceso:16 de septiembre del 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v8n17/v8n17a05.pdf Organización Mundial De La Salud. Promoción de la salud mental. 2004;1(1). Acceso: 16 de septiembre 2015; http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf Organización mundial de la salud. A Conceptual Framework for Action on the Social Determinants of Health. 2010;2(1). Acceso: 16 septiembre 2015; Disponible en: http://www.who.int/sdhconference/resources/ConceptualframeworkforactiononSDH_eng.pdf Organización mundial de la salud. Salud mental. 2014 agosto;(1). Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/es/ Acceso: 16 de septiembre 2015 Ministerio De Salud Y Protección Social. Plan nacional de salud mental 2014-2021. 2014; Disponible en: http://www.asivamosensalud.org/media/santafe/tema_de_analisis/1f0c78dc24bc48bf881ee764fa97e2e2.pdf. Acceso: septiembre 25, 2015. Posada J. La salud mental en Colombia. 2013;33(4): Acceso: 25 de septiembre del 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 41572013000400001&script=sci_arttext Ministerio De Salud Y Protección Social y Fundación FES social. Estudio nacional de salud mental en Colombia 2003. 2005;1(1): Acceso: 25 de septiembre del 2015. Disponible http://onsm.ces.edu.co/uploads/files/1243030_EstudioNacionalSM2003.pdf Organización mundial de la salud. 10 datos sobre salud mental. 2012; Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/mental_health_facts/es/. Acceso: octubre 1, 2015. Hernández AR, C. editor. Protección social en salud en América latina y el Caribe: investigación y políticas. 1st ed. Bogotá: Javegraf; 2011. Villar M. Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. 2011;28(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-59172011000400011&script=sci_arttext Libros, I. d. Enseñanza de enfermería en Salud Mental y Psiquiatria. CaliValle: Educ Med Salud, Vol. 12.(1978)[monografía en Internet]. Colombia; fecha de acceso 4 de octubre del 2015). Disponible en: http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/4948.pdf Organización mundial de la salud. Manual de recursos de la OMS sobre salud mental, derechos humanos y legislación. 2006;1(1):01 de octubre del 2015. Disponible en : http://www.who.int/mental_health/policy/legislation/WHO_Resource_Book_MH_LEG_Spanish.pdf Organización Panamericana de la salud. estrategia y plan de acción sobre salud mental. 2009;1(1).Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/SALUD_MENTAL_final_web.pdf Ley1616 2013. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf García, A. Vélez, C. América Latina frente a los determinantes sociales de la salud. 2013. Acceso: 05 de octubre 2015. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/20406 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
176621 TE07950 |
identifier_str_mv |
Mcdaid, D. Knapp, M. Raja, S. World Psychiatry. 2008 septiembre;6(2):4 de septiembre del 2015. Disponible en: http://www.wpanet.org/uploads/Publications/WPA_Journals/World_Psychiatry/ Past_Issues/Spanish/wpa-09-2008-spa.pdf#page=51 Organización Mundial De La Salud. Salud mental, un estado de bienestar. 2013; Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/. Acceso: septiembre 4, 2015. Organización mundial de la salud. Plan de acción sobre salud mental 2013 - 2020. 2012;1(1): Acceso: 04 de septiembre del 2015. Disponible en http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/97488/1/9789243506029_spa.pdf?ua=1 Álvarez L. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. 2009;1: Acceso:16 de septiembre del 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v8n17/v8n17a05.pdf Organización Mundial De La Salud. Promoción de la salud mental. 2004;1(1). Acceso: 16 de septiembre 2015; http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf Organización mundial de la salud. A Conceptual Framework for Action on the Social Determinants of Health. 2010;2(1). Acceso: 16 septiembre 2015; Disponible en: http://www.who.int/sdhconference/resources/ConceptualframeworkforactiononSDH_eng.pdf Organización mundial de la salud. Salud mental. 2014 agosto;(1). Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/es/ Acceso: 16 de septiembre 2015 Ministerio De Salud Y Protección Social. Plan nacional de salud mental 2014-2021. 2014; Disponible en: http://www.asivamosensalud.org/media/santafe/tema_de_analisis/1f0c78dc24bc48bf881ee764fa97e2e2.pdf. Acceso: septiembre 25, 2015. Posada J. La salud mental en Colombia. 2013;33(4): Acceso: 25 de septiembre del 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 41572013000400001&script=sci_arttext Ministerio De Salud Y Protección Social y Fundación FES social. Estudio nacional de salud mental en Colombia 2003. 2005;1(1): Acceso: 25 de septiembre del 2015. Disponible http://onsm.ces.edu.co/uploads/files/1243030_EstudioNacionalSM2003.pdf Organización mundial de la salud. 10 datos sobre salud mental. 2012; Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/mental_health_facts/es/. Acceso: octubre 1, 2015. Hernández AR, C. editor. Protección social en salud en América latina y el Caribe: investigación y políticas. 1st ed. Bogotá: Javegraf; 2011. Villar M. Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. 2011;28(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-59172011000400011&script=sci_arttext Libros, I. d. Enseñanza de enfermería en Salud Mental y Psiquiatria. CaliValle: Educ Med Salud, Vol. 12.(1978)[monografía en Internet]. Colombia; fecha de acceso 4 de octubre del 2015). Disponible en: http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/4948.pdf Organización mundial de la salud. Manual de recursos de la OMS sobre salud mental, derechos humanos y legislación. 2006;1(1):01 de octubre del 2015. Disponible en : http://www.who.int/mental_health/policy/legislation/WHO_Resource_Book_MH_LEG_Spanish.pdf Organización Panamericana de la salud. estrategia y plan de acción sobre salud mental. 2009;1(1).Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/SALUD_MENTAL_final_web.pdf Ley1616 2013. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf García, A. Vélez, C. América Latina frente a los determinantes sociales de la salud. 2013. Acceso: 05 de octubre 2015. 176621 TE07950 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/20406 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/20406/3/Angie%20Carolina%20Velosa%20S%c3%a1nchez%20%28tesis%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/20406/1/Angie%20Carolina%20Velosa%20S%c3%a1nchez%20%28tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/20406/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a4db31fd1f06a04866932f080f3e008 c2471e420ca374627faf38d2bd3f040a f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952251873263616 |
spelling |
Velosa Sánchez, Angie CarolinaEnfermero2015-11-27T21:31:51Z2015-11-27T21:31:51Z20152015-11-27Mcdaid, D. Knapp, M. Raja, S. World Psychiatry. 2008 septiembre;6(2):4 de septiembre del 2015. Disponible en: http://www.wpanet.org/uploads/Publications/WPA_Journals/World_Psychiatry/ Past_Issues/Spanish/wpa-09-2008-spa.pdf#page=51Organización Mundial De La Salud. Salud mental, un estado de bienestar. 2013; Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/. Acceso: septiembre 4, 2015.Organización mundial de la salud. Plan de acción sobre salud mental 2013 - 2020. 2012;1(1): Acceso: 04 de septiembre del 2015. Disponible en http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/97488/1/9789243506029_spa.pdf?ua=1Álvarez L. Los determinantes sociales de la salud: más allá de los factores de riesgo. 2009;1: Acceso:16 de septiembre del 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v8n17/v8n17a05.pdfOrganización Mundial De La Salud. Promoción de la salud mental. 2004;1(1). Acceso: 16 de septiembre 2015; http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdfOrganización mundial de la salud. A Conceptual Framework for Action on the Social Determinants of Health. 2010;2(1). Acceso: 16 septiembre 2015; Disponible en: http://www.who.int/sdhconference/resources/ConceptualframeworkforactiononSDH_eng.pdfOrganización mundial de la salud. Salud mental. 2014 agosto;(1). Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs220/es/ Acceso: 16 de septiembre 2015Ministerio De Salud Y Protección Social. Plan nacional de salud mental 2014-2021. 2014; Disponible en: http://www.asivamosensalud.org/media/santafe/tema_de_analisis/1f0c78dc24bc48bf881ee764fa97e2e2.pdf. Acceso: septiembre 25, 2015.Posada J. La salud mental en Colombia. 2013;33(4): Acceso: 25 de septiembre del 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 41572013000400001&script=sci_arttextMinisterio De Salud Y Protección Social y Fundación FES social. Estudio nacional de salud mental en Colombia 2003. 2005;1(1): Acceso: 25 de septiembre del 2015. Disponible http://onsm.ces.edu.co/uploads/files/1243030_EstudioNacionalSM2003.pdfOrganización mundial de la salud. 10 datos sobre salud mental. 2012; Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/mental_health_facts/es/. Acceso: octubre 1, 2015.Hernández AR, C. editor. Protección social en salud en América latina y el Caribe: investigación y políticas. 1st ed. Bogotá: Javegraf; 2011.Villar M. Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. 2011;28(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-59172011000400011&script=sci_arttextLibros, I. d. Enseñanza de enfermería en Salud Mental y Psiquiatria. CaliValle: Educ Med Salud, Vol. 12.(1978)[monografía en Internet]. Colombia; fecha de acceso 4 de octubre del 2015). Disponible en: http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/4948.pdfOrganización mundial de la salud. Manual de recursos de la OMS sobre salud mental, derechos humanos y legislación. 2006;1(1):01 de octubre del 2015. Disponible en : http://www.who.int/mental_health/policy/legislation/WHO_Resource_Book_MH_LEG_Spanish.pdfOrganización Panamericana de la salud. estrategia y plan de acción sobre salud mental. 2009;1(1).Disponible en: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2009/SALUD_MENTAL_final_web.pdfLey1616 2013. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdfGarcía, A. Vélez, C. América Latina frente a los determinantes sociales de la salud. 2013. Acceso: 05 de octubre 2015.http://hdl.handle.net/10818/20406176621TE0795015 páginas.La salud mental es un componente clave para el bienestar de las personas, les permite afrontar y actuar frente a situaciones adversas del diario vivir, no obstante, algunos determinantes sociales, psicológicos o biológicos pueden afectar dicho bienestar de cada persona y por consiguiente el de la comunidad. Por esta razón es fundamental conocer las diferentes maneras para proteger la salud mental de las personas desde un sistema de asistencia sanitaria y los determinantes sociales. Existen diversas formas de proteger la salud mental de las personas, una manera importante es por medio de planes y programas que permitan gozar de mejores servicios, para lo cual es necesaria una oportuna legislación, también con la modificación de ciertos condicionantes de la salud, los cuales engloban todas aquellas estrategias dirigidas a la prevención y atención de las personas con un estado de riesgo. Adicionalmente se cuenta con la familia y una red de apoyo sólida que le permite a las personas generar mecanismos de defensa ante aquellas situaciones que ponen en riesgo su salud mental. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/20405Universidad de La SabanaEnfermeríaFacultad de Enfermería y RehabilitaciónIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaSalud mental -- ColombiaEnfermería como profesiónEnfermería de salud comunitariaProtección de la salud mental, desde el sistema de salud y los determinantes socialesbachelorThesisTesis de PregradoacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTAngie Carolina Velosa Sánchez (tesis).pdf.txtAngie Carolina Velosa Sánchez (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain31142https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/20406/3/Angie%20Carolina%20Velosa%20S%c3%a1nchez%20%28tesis%29.pdf.txt4a4db31fd1f06a04866932f080f3e008MD53ORIGINALAngie Carolina Velosa Sánchez (tesis).pdfAngie Carolina Velosa Sánchez (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf211392https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/20406/1/Angie%20Carolina%20Velosa%20S%c3%a1nchez%20%28tesis%29.pdfc2471e420ca374627faf38d2bd3f040aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/20406/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5210818/20406oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/204062019-02-21 09:47:52.961Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |