Las barras futboleras y su relación con el comportamiento delictivo una aproximación cualitativa : Observatorio del delito; Universidad de La Sabana
106 Páginas.
- Autores:
-
Castro Atara, Karen Nathaly
Restrepo, Hugo Andres
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/11386
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/11386
- Palabra clave:
- Equipos de fútbol -- Colombia
Vandalismo en el fútbol -- Colombia
Violencia en el fútbol -- Colombia
Barras bravas -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_ddea7d9687cefba14d365269cc4b4270 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/11386 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Las barras futboleras y su relación con el comportamiento delictivo una aproximación cualitativa : Observatorio del delito; Universidad de La Sabana |
title |
Las barras futboleras y su relación con el comportamiento delictivo una aproximación cualitativa : Observatorio del delito; Universidad de La Sabana |
spellingShingle |
Las barras futboleras y su relación con el comportamiento delictivo una aproximación cualitativa : Observatorio del delito; Universidad de La Sabana Equipos de fútbol -- Colombia Vandalismo en el fútbol -- Colombia Violencia en el fútbol -- Colombia Barras bravas -- Colombia |
title_short |
Las barras futboleras y su relación con el comportamiento delictivo una aproximación cualitativa : Observatorio del delito; Universidad de La Sabana |
title_full |
Las barras futboleras y su relación con el comportamiento delictivo una aproximación cualitativa : Observatorio del delito; Universidad de La Sabana |
title_fullStr |
Las barras futboleras y su relación con el comportamiento delictivo una aproximación cualitativa : Observatorio del delito; Universidad de La Sabana |
title_full_unstemmed |
Las barras futboleras y su relación con el comportamiento delictivo una aproximación cualitativa : Observatorio del delito; Universidad de La Sabana |
title_sort |
Las barras futboleras y su relación con el comportamiento delictivo una aproximación cualitativa : Observatorio del delito; Universidad de La Sabana |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Atara, Karen Nathaly Restrepo, Hugo Andres |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Giraldo Huertas, Juan José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Atara, Karen Nathaly Restrepo, Hugo Andres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Equipos de fútbol -- Colombia Vandalismo en el fútbol -- Colombia Violencia en el fútbol -- Colombia Barras bravas -- Colombia |
topic |
Equipos de fútbol -- Colombia Vandalismo en el fútbol -- Colombia Violencia en el fútbol -- Colombia Barras bravas -- Colombia |
description |
106 Páginas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-07-29T14:46:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-07-29T14:46:07Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-07-29 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alabarcés, P. (2006). Hinchadas. Buenos Aires: Prometeo Libros. Bauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. España: Fondo de cultura económica de España. Bourdieu, P. (1997). La Influencia del Periodismo. In P. Bourdieu, Ensayo Sobre la Televisión (pp. 101-118). Barcelona: Anagrama. Canetti, E. (2006). Masa y poder. España: Debolsillo. Cañon, L. S., & Garcia, B. (2007). Estudio de caso sobre el fenomeno de las barras bravas una mirada desde la escuela. Tipoca, 1-14. Carrasco, M. A., & Gonzales, M. J. (2006). Theoretical issues on agression: concept and models. Acción Psicológica, 7-38. Chaux, E. (2003). Agresion reactiva, agresion instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de Estudios Sociales, 47-58 Elías, N., & Dunning, E. (1986). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Basil Blackwell Publishing Ltda. El Tiempo. (2012, Febrero 05). El Tiempo.com. Retrieved Octubre 11, 2013, from http://blogs.eltiempo.com/blogota/2012/02/05/invitacion-lanzamiento-libro-hastaque-el-cuerpo-aguante/ Erriest, M., & Ullman, M. E. (2010, Julio - Diciembre). Futbol, Seguridad cuidadana y Derechos Humanos. Algunas consideraciones para su debate. Recuperado de. Redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18118913002. Eslava, G. E. (2011, Octubre 18). Las Barras Bravas. Un acercamiento sociologico a un fenomeno urbano. Deporte, pedagogia y cultura, pp. 56-61. Gayou, A. (2003). Como hacer investigacion culitativa. Fundamentos y metodologias. Paidos Educador. Gómez, G. (2011). Las Barras Bravas. Un Acercamiento Sociológico a un Fenómeno Urbano. Lúdica Pedagógica , II (16), 56-61. Guber, R. (2001). La etnografia. Metodo, campo y reflexividad. Bogota: Norma. Hernandez, A., Estrella, A., Galvez, P., & Ortega, I. (2001). Introduccion a las psicologias de las masas en el deporte. efdeportes.com, 1-10. Le-Bon, G. (1983). Psicología de las Masas. In G. Le-Bon, Psicología de las Masas (p. 31). Madrid: Ediciones Morata S.A. Ley 1270 De la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol. Decreto 1007 (2009). Ley 1445 Por el cual se modifica la Ley 181 de 1995 y se dictan otras disposiciones con relación al deporte profesional (2011). Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de Investigación en Psicología . Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609- 74752006000100009&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1609-7475 Moscovici, S. (1995). La era de las multitudes: Un tratado histórico de psicología de las masas. México: Fondo de cultura económica Us Observatorio del Delito. (2013). Contravenciones espaciales que afectan la tranquilidad publica y seguridad ocasion de eventos deportivos. Bogota: Centro de Investigacion Criminologica CICRI. Observatorio del Delito. (2013). Homicidio por modalidad enfrentamiento Barra Brava en el Pais. Bogota : Centro de Investigacion Criminologica CICRI. Observatorio del Delito. (2013). Lesiones personales por modalidad enfrentamiento Barras Bravas en el Pais. Bogota: Centro de Investigacion Criminologica. Olivares, M. O. (2012). Futbol, Barras y Violencia. Actualidad en el deporte: Investigacion y aplicacion, 52-65 Poveda, J. C. (2004). Estudio de barras de futbol de Bogota: Los Comandos Azules. Bogota: Redalyc Puerto, E. (2012). Alcances y limitaciones de la implementación de políticas públicas en materia de convivencia ciudadana en la cuidad de Bogotá. Estudio de caso programa goles en paz. Periodo de estudio 1999-2011. (Tesis inédita de pregrado).Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, Colombia. Recasens, A. (1999). Las Barras Bravas. Santiago de Chile: Recuperado de. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/biblioteca/docs/libros/barras.pdf Redondo, S., & Pueyo, A. (2007). La psicologia de la delincuencia. Papeles del Psicologo. Rodriguez, N. F. (2010). Futbol y Aficion. Proceso de las figuraciones en la manera de alentar a los equipos profesionales capitalinos (Santa Fe y Millonarios) la epoca de "El Dorado" y los anos 80-90. Bogota: Universidad Nacional de Colombia Salcedo, M. T., & Ribera, O. F. (2007). Instituto Colombiano de Antropologia e Historia - ICANH. Retrieved Octubre 11, 2013, from http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=6205 Vázquez, J. P. (2012, Abril 17). Durkheim's social fact understanding. From the material world to the collective representations domian. Universidad Iberoamericana, pp. 1- 21. Velasco, H. (1997). La logica de la investigacion etnografica. Valladolid: Trotta. Zambaglione, D. (2008). Sobre las Identidades: ¿Qué es una "Hinchada"? Educación Física y Ciencia , 10 (1), 101-111. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/11386 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
259601 TE06664 |
identifier_str_mv |
Alabarcés, P. (2006). Hinchadas. Buenos Aires: Prometeo Libros. Bauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. España: Fondo de cultura económica de España. Bourdieu, P. (1997). La Influencia del Periodismo. In P. Bourdieu, Ensayo Sobre la Televisión (pp. 101-118). Barcelona: Anagrama. Canetti, E. (2006). Masa y poder. España: Debolsillo. Cañon, L. S., & Garcia, B. (2007). Estudio de caso sobre el fenomeno de las barras bravas una mirada desde la escuela. Tipoca, 1-14. Carrasco, M. A., & Gonzales, M. J. (2006). Theoretical issues on agression: concept and models. Acción Psicológica, 7-38. Chaux, E. (2003). Agresion reactiva, agresion instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de Estudios Sociales, 47-58 Elías, N., & Dunning, E. (1986). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Basil Blackwell Publishing Ltda. El Tiempo. (2012, Febrero 05). El Tiempo.com. Retrieved Octubre 11, 2013, from http://blogs.eltiempo.com/blogota/2012/02/05/invitacion-lanzamiento-libro-hastaque-el-cuerpo-aguante/ Erriest, M., & Ullman, M. E. (2010, Julio - Diciembre). Futbol, Seguridad cuidadana y Derechos Humanos. Algunas consideraciones para su debate. Recuperado de. Redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18118913002. Eslava, G. E. (2011, Octubre 18). Las Barras Bravas. Un acercamiento sociologico a un fenomeno urbano. Deporte, pedagogia y cultura, pp. 56-61. Gayou, A. (2003). Como hacer investigacion culitativa. Fundamentos y metodologias. Paidos Educador. Gómez, G. (2011). Las Barras Bravas. Un Acercamiento Sociológico a un Fenómeno Urbano. Lúdica Pedagógica , II (16), 56-61. Guber, R. (2001). La etnografia. Metodo, campo y reflexividad. Bogota: Norma. Hernandez, A., Estrella, A., Galvez, P., & Ortega, I. (2001). Introduccion a las psicologias de las masas en el deporte. efdeportes.com, 1-10. Le-Bon, G. (1983). Psicología de las Masas. In G. Le-Bon, Psicología de las Masas (p. 31). Madrid: Ediciones Morata S.A. Ley 1270 De la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol. Decreto 1007 (2009). Ley 1445 Por el cual se modifica la Ley 181 de 1995 y se dictan otras disposiciones con relación al deporte profesional (2011). Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de Investigación en Psicología . Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609- 74752006000100009&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1609-7475 Moscovici, S. (1995). La era de las multitudes: Un tratado histórico de psicología de las masas. México: Fondo de cultura económica Us Observatorio del Delito. (2013). Contravenciones espaciales que afectan la tranquilidad publica y seguridad ocasion de eventos deportivos. Bogota: Centro de Investigacion Criminologica CICRI. Observatorio del Delito. (2013). Homicidio por modalidad enfrentamiento Barra Brava en el Pais. Bogota : Centro de Investigacion Criminologica CICRI. Observatorio del Delito. (2013). Lesiones personales por modalidad enfrentamiento Barras Bravas en el Pais. Bogota: Centro de Investigacion Criminologica. Olivares, M. O. (2012). Futbol, Barras y Violencia. Actualidad en el deporte: Investigacion y aplicacion, 52-65 Poveda, J. C. (2004). Estudio de barras de futbol de Bogota: Los Comandos Azules. Bogota: Redalyc Puerto, E. (2012). Alcances y limitaciones de la implementación de políticas públicas en materia de convivencia ciudadana en la cuidad de Bogotá. Estudio de caso programa goles en paz. Periodo de estudio 1999-2011. (Tesis inédita de pregrado).Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, Colombia. Recasens, A. (1999). Las Barras Bravas. Santiago de Chile: Recuperado de. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/biblioteca/docs/libros/barras.pdf Redondo, S., & Pueyo, A. (2007). La psicologia de la delincuencia. Papeles del Psicologo. Rodriguez, N. F. (2010). Futbol y Aficion. Proceso de las figuraciones en la manera de alentar a los equipos profesionales capitalinos (Santa Fe y Millonarios) la epoca de "El Dorado" y los anos 80-90. Bogota: Universidad Nacional de Colombia Salcedo, M. T., & Ribera, O. F. (2007). Instituto Colombiano de Antropologia e Historia - ICANH. Retrieved Octubre 11, 2013, from http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=6205 Vázquez, J. P. (2012, Abril 17). Durkheim's social fact understanding. From the material world to the collective representations domian. Universidad Iberoamericana, pp. 1- 21. Velasco, H. (1997). La logica de la investigacion etnografica. Valladolid: Trotta. Zambaglione, D. (2008). Sobre las Identidades: ¿Qué es una "Hinchada"? Educación Física y Ciencia , 10 (1), 101-111. 259601 TE06664 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/11386 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/11386/1/Karen%20Nathaly%20Castro%20Atara%20%28tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/11386/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/11386/3/Karen%20Nathaly%20Castro%20Atara%20%28tesis%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a64779037458d488d9010e78f63ddc2f f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 2038f8f22b117464383ad03f8d836463 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952235860459520 |
spelling |
Giraldo Huertas, Juan JoséCastro Atara, Karen NathalyRestrepo, Hugo AndresPsicólogo2014-07-29T14:46:07Z2014-07-29T14:46:07Z2014-07-292014Alabarcés, P. (2006). Hinchadas. Buenos Aires: Prometeo Libros.Bauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. España: Fondo de cultura económica de España.Bourdieu, P. (1997). La Influencia del Periodismo. In P. Bourdieu, Ensayo Sobre la Televisión (pp. 101-118). Barcelona: Anagrama.Canetti, E. (2006). Masa y poder. España: Debolsillo.Cañon, L. S., & Garcia, B. (2007). Estudio de caso sobre el fenomeno de las barras bravas una mirada desde la escuela. Tipoca, 1-14.Carrasco, M. A., & Gonzales, M. J. (2006). Theoretical issues on agression: concept and models. Acción Psicológica, 7-38.Chaux, E. (2003). Agresion reactiva, agresion instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de Estudios Sociales, 47-58Elías, N., & Dunning, E. (1986). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Basil Blackwell Publishing Ltda.El Tiempo. (2012, Febrero 05). El Tiempo.com. Retrieved Octubre 11, 2013, from http://blogs.eltiempo.com/blogota/2012/02/05/invitacion-lanzamiento-libro-hastaque-el-cuerpo-aguante/Erriest, M., & Ullman, M. E. (2010, Julio - Diciembre). Futbol, Seguridad cuidadana y Derechos Humanos. Algunas consideraciones para su debate. Recuperado de. Redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18118913002.Eslava, G. E. (2011, Octubre 18). Las Barras Bravas. Un acercamiento sociologico a un fenomeno urbano. Deporte, pedagogia y cultura, pp. 56-61.Gayou, A. (2003). Como hacer investigacion culitativa. Fundamentos y metodologias. Paidos Educador.Gómez, G. (2011). Las Barras Bravas. Un Acercamiento Sociológico a un Fenómeno Urbano. Lúdica Pedagógica , II (16), 56-61.Guber, R. (2001). La etnografia. Metodo, campo y reflexividad. Bogota: Norma.Hernandez, A., Estrella, A., Galvez, P., & Ortega, I. (2001). Introduccion a las psicologias de las masas en el deporte. efdeportes.com, 1-10.Le-Bon, G. (1983). Psicología de las Masas. In G. Le-Bon, Psicología de las Masas (p. 31). Madrid: Ediciones Morata S.A.Ley 1270 De la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol. Decreto 1007 (2009).Ley 1445 Por el cual se modifica la Ley 181 de 1995 y se dictan otras disposiciones con relación al deporte profesional (2011).Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de Investigación en Psicología . Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609- 74752006000100009&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1609-7475Moscovici, S. (1995). La era de las multitudes: Un tratado histórico de psicología de las masas. México: Fondo de cultura económica UsObservatorio del Delito. (2013). Contravenciones espaciales que afectan la tranquilidad publica y seguridad ocasion de eventos deportivos. Bogota: Centro de Investigacion Criminologica CICRI.Observatorio del Delito. (2013). Homicidio por modalidad enfrentamiento Barra Brava en el Pais. Bogota : Centro de Investigacion Criminologica CICRI.Observatorio del Delito. (2013). Lesiones personales por modalidad enfrentamiento Barras Bravas en el Pais. Bogota: Centro de Investigacion Criminologica.Olivares, M. O. (2012). Futbol, Barras y Violencia. Actualidad en el deporte: Investigacion y aplicacion, 52-65Poveda, J. C. (2004). Estudio de barras de futbol de Bogota: Los Comandos Azules. Bogota: RedalycPuerto, E. (2012). Alcances y limitaciones de la implementación de políticas públicas en materia de convivencia ciudadana en la cuidad de Bogotá. Estudio de caso programa goles en paz. Periodo de estudio 1999-2011. (Tesis inédita de pregrado).Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, Colombia.Recasens, A. (1999). Las Barras Bravas. Santiago de Chile: Recuperado de. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/biblioteca/docs/libros/barras.pdfRedondo, S., & Pueyo, A. (2007). La psicologia de la delincuencia. Papeles del Psicologo.Rodriguez, N. F. (2010). Futbol y Aficion. Proceso de las figuraciones en la manera de alentar a los equipos profesionales capitalinos (Santa Fe y Millonarios) la epoca de "El Dorado" y los anos 80-90. Bogota: Universidad Nacional de ColombiaSalcedo, M. T., & Ribera, O. F. (2007). Instituto Colombiano de Antropologia e Historia - ICANH. Retrieved Octubre 11, 2013, from http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=6205Vázquez, J. P. (2012, Abril 17). Durkheim's social fact understanding. From the material world to the collective representations domian. Universidad Iberoamericana, pp. 1- 21.Velasco, H. (1997). La logica de la investigacion etnografica. Valladolid: Trotta.Zambaglione, D. (2008). Sobre las Identidades: ¿Qué es una "Hinchada"? Educación Física y Ciencia , 10 (1), 101-111.http://hdl.handle.net/10818/11386259601TE06664106 Páginas.El futbol es un espectáculo que despliega color y magia; es una fiesta que quien la vive, la vive con fascinación, asombro, pasión y euforia. Es un espectáculo deportivo, que no conoce límites ni fronteras y entorno al cual, se convocan seguidores de todas clases sociales y nacionalidades. Sin embargo, así como para algunos el fútbol es la máxima expresión, en la que subyacen manifestaciones y rituales que van asociadas al uso de prendas especiales y símbolos, que caracterizan a la personas como hinchas militantes o pertenecientes a un equipo, en ocasiones esto genera en otros intimidación (Cañon & Garcia, 2007). Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/11387Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaEquipos de fútbol -- ColombiaVandalismo en el fútbol -- ColombiaViolencia en el fútbol -- ColombiaBarras bravas -- ColombiaLas barras futboleras y su relación con el comportamiento delictivo una aproximación cualitativa : Observatorio del delito; Universidad de La SabanabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALKaren Nathaly Castro Atara (tesis).pdfKaren Nathaly Castro Atara (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf953463https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/11386/1/Karen%20Nathaly%20Castro%20Atara%20%28tesis%29.pdfa64779037458d488d9010e78f63ddc2fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/11386/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTKaren Nathaly Castro Atara (tesis).pdf.txtKaren Nathaly Castro Atara (tesis).pdf.txtExtracted texttext/plain160767https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/11386/3/Karen%20Nathaly%20Castro%20Atara%20%28tesis%29.pdf.txt2038f8f22b117464383ad03f8d836463MD5310818/11386oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/113862019-05-31 10:31:43.238Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |