Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes

El artículo presenta los resultados de una investigación sobre las condiciones y fac- tores asociados a la convivencia escolar. El objetivo del estudio fue evaluar la con- vivencia escolar, mediante un estudio descriptivo y transversal en 9 instituciones educativas de 5 municipios de Cundinamarca,...

Full description

Autores:
López de Mesa Melo, Clara Beatriz
Carvajal Castillo, César Andrés
Urrea Roa, Pedro Nel
Soto Godoy, Maria Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/15086
Acceso en línea:
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2716/3327
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2716/3349
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2716
http://hdl.handle.net/10818/15086
Palabra clave:
Respeto de sí mismo
Auto-respeto
Violencia en la educación
Self esteem
student welfare
familiy
educational models
education
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:El artículo presenta los resultados de una investigación sobre las condiciones y fac- tores asociados a la convivencia escolar. El objetivo del estudio fue evaluar la con- vivencia escolar, mediante un estudio descriptivo y transversal en 9 instituciones educativas de 5 municipios de Cundinamarca, Colombia, en el año 2011. Participaron 1091 estudiantes y 101 profesores, los instrumentos utilizados incluyeron variables como clima escolar, agresión, factores de apoyo y riesgo, autoestima, funcionalidad familiar y bienestar subjetivo. Mediante el Modelo educativo Precede Proceed se ela- boró el diagnóstico sobre convivencia escolar. Los estudiantes afirmaron que existe un clima escolar poco satisfactorio, conductas agresivas (verbales y físicas), destrozo de materiales, aislamiento social y acoso sexual. La solución de conflictos es regular y las formas de abordarlos. Los conflictos se presentan por estudiantes problemáticos, falta de respeto, disciplina e intolerancia de profesores. El aula de clase es el lugar donde se produce con mayor frecuencia las agresiones; en la solución de los conflic- tos intervienen los amigos y la familia. Los profesores manifestaron que los estudian- tes son vulnerables a las drogas y el alcohol y no se refleja el apoyo de los padres. La violencia es independiente del tipo de establecimiento, edad, estrato y procedencia familiar (nuclear o no nuclear). Los profesores tienen alta autoestima, funcionalidad familiar y bienestar subjetivo, diferente de los estudiantes.