Estrés percibido y adaptación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Introducción : la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) constituye un problema de salud pública, y en México ocupa los primeros lugares en mortalidad general. La persona con diabetes debe aceptar su condición crónica para enfrentarla y responder lo mejor posible a las demandas de la enfermedad, ello impli...
- Autores:
-
Lozano Ortiz, Margarita
Salazar González, Bertha Cecilia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13181
- Acceso en línea:
- http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/101/202
http://hdl.handle.net/10818/13181
- Palabra clave:
- Diabetes mellitus -- Enfermería
Azúcar en el organismo -- Enfermería
Estres -- Diabetes mellitus
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Introducción : la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) constituye un problema de salud pública, y en México ocupa los primeros lugares en mortalidad general. La persona con diabetes debe aceptar su condición crónica para enfrentarla y responder lo mejor posible a las demandas de la enfermedad, ello implica adaptarse. Propósito : explorar una teoría de rango medio derivada del Modelo de Roy para conocer cómo influyen el estrés percibido, las estrategias de afrontamiento y la adaptación fisiológica y psicosocial en pacientes con DMT2. Material y método: el diseño fue descriptivo correlacional. La muestra fue de 200 y se determinó para un nivel de significancia de ,05 y 95% de confianza, con una potencia de prueba de 90%. Se incluyeron pacientes de 30 a 65 años de edad, a partir de un año de diagnóstico; se excluyeron mujeres embarazadas y pacientes con cáncer. Se aplicaron tres instrumentos (estrés percibido, afrontamiento y adaptación psicosocial). La adaptación fisiológica se integró por HbA1c, colesterol total y triglicéridos, y peso y talla. Resultados : la media de edad fue de 52,26 años (DE= 7,57). Los modelos de regresión lineal mostraron que el estrés percibido influyó negativamente en el afrontamiento y adaptación psicosocial (ambas p < ,001), pero no en la adaptación fisiológica. |
---|