Prevención de las dificultades en lectura y escritura "sotfware educativo Juanita enseña" Institución gimnasio de la mano del maestro
93 Páginas.
- Autores:
-
Suarez Pardo, Diana Carolina
Sánchez Bello, Adriana Yamile
Ospina Quevedo, Deisy Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4037
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4037
- Palabra clave:
- Métodos de estudio
Tecnología
Aptitud para la lectura
Materiales para escritura
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_dc506e0467fbaa9db40203f195473587 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4037 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Prevención de las dificultades en lectura y escritura "sotfware educativo Juanita enseña" Institución gimnasio de la mano del maestro |
title |
Prevención de las dificultades en lectura y escritura "sotfware educativo Juanita enseña" Institución gimnasio de la mano del maestro |
spellingShingle |
Prevención de las dificultades en lectura y escritura "sotfware educativo Juanita enseña" Institución gimnasio de la mano del maestro Métodos de estudio Tecnología Aptitud para la lectura Materiales para escritura |
title_short |
Prevención de las dificultades en lectura y escritura "sotfware educativo Juanita enseña" Institución gimnasio de la mano del maestro |
title_full |
Prevención de las dificultades en lectura y escritura "sotfware educativo Juanita enseña" Institución gimnasio de la mano del maestro |
title_fullStr |
Prevención de las dificultades en lectura y escritura "sotfware educativo Juanita enseña" Institución gimnasio de la mano del maestro |
title_full_unstemmed |
Prevención de las dificultades en lectura y escritura "sotfware educativo Juanita enseña" Institución gimnasio de la mano del maestro |
title_sort |
Prevención de las dificultades en lectura y escritura "sotfware educativo Juanita enseña" Institución gimnasio de la mano del maestro |
dc.creator.fl_str_mv |
Suarez Pardo, Diana Carolina Sánchez Bello, Adriana Yamile Ospina Quevedo, Deisy Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez, Jhann Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suarez Pardo, Diana Carolina Sánchez Bello, Adriana Yamile Ospina Quevedo, Deisy Liliana |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Métodos de estudio Tecnología Aptitud para la lectura Materiales para escritura |
topic |
Métodos de estudio Tecnología Aptitud para la lectura Materiales para escritura |
description |
93 Páginas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-20T22:18:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-20T22:18:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ABARCA, Vicente. Dislexia. URL:http.//www.psicopedagogía.com/artículos/artículo=594.html. AJURIAGUERRA, J. La escritura del niño. Barcelona: Laia, 1971. p. 82. BECERRA, A. La investigación – producción: El Paradigma Curricular de la Globalización. Venezuela: Aragua, 1997.p . 52. BISQUERRA, R. Métodos de Investigación Educativa. Guía practica. Barcelona: CEAC, 1998. p. 87. CERDA, H. Los elementos de la Investigación. Bogotá, Colombia: Editorial el Búho, 1980. p. 54. CABRERO, J. uso de los medios audiovisuales, informáticos y las NNTT en los centros andaluces. 2000. p. 83. CALDERÓN, Natalia C. Especialista en dificultades del aprendizaje y terapia del lenguaje oral, 2002. URL:http//www.psicopedagogia.com/html CONDEMARÍN, M. Lectura temprana (jardín infantil y primer grado). 1994. p. 16. CHAVES, S, Ana. Procesos iniciales de lecto-escritura en el nivel de educación inicial. Costa rica: electrónica 2002. p. 1-19. EISNER, W. Procesos cognitivos y currículum. Barcelona: Martínez Roca, 1987. p. 87. FAJARDO, A. y MOYA, C. Fundamentos Neuripsicológicos del Lenguaje. Salamanca: Ediciones, Universidad de Salamanca, 1984. p. 38. GARASSINI, M. Evaluación de los recursos electrónicos como herramientas de apoyo para la enseñanza de la lectura y escritura en la educación preescolar y básica. Caracas Venezuela: 2004. p. 1-12. GIORDANO L, GIORDANO L, H. Los fundamentos de la dislexia escolar. Editorial El Ateneo, 3ª edición, Buenos Aires, 1973. p. 67-87. GOODMAN, K. Lenguaje integral. Mérida: Editorial Venezuela C.A, 1989. p . 25. GONZÁLEZ, J. Tipos y diseños de Investigación. : Revista nacional de Orientación, Vol. 4 y 5. Venezuela, 1952. p. 65-68. GUTIÉRREZ, C.H. Los elementos de la investigación. Como reconocerlos y construirlos. Bogotá, el búho. 1998. p . 65. KANT, E. Sobre pedagogía. Madrid: Daniel Jorro, 1911. p. 13. KLINGEBIEL, P. El niño zurdo. Diagnóstico y tratamiento. Madrid: Cincel, 1979 MABEL, Condemarín. Lectura temprana. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1994. MARTÍNEZ, M. Y MARTÍNEZ, M. Problemas escolares. Dislexia, Discalculia. Madrid: Cincel, 1981. p. 63-65. Ministerio de Educación Pública. Política curricular, San José, Costa Rica: MEP, 1990. p. 44. MONTESSORI, M. Manual práctico del método Montessori. Barcelona: España: ARALUCE, 1939. p. 167. MUCCHIELLI, R. Y BOURCIER, A. La dislexia. Causas, diagnóstico y reeducación. Madrid: Cincel, 1979. p. 91. PEI, Colegio San José del Río, Cajicá, Cundinamarca, 2005. p. 12 PÉREZ, A. Paradigmas contemporáneos en investigación didáctica. La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal, 1987. p. 132. QUIRÓS, Julio B. Las llamadas afasias infantiles. Buenos Aires: Kapeluz, 1996. p. 31. QUIRÓS, Julio B. Y CELLA, Matilde D. La dislexia en la niñez. Buenos Aires: Paidos. p. 35. ROGER M, ARLETTE B. La dislexia causas, diagnóstico y reeducación. Madrid: Cincel, 1979. p. 62-65 ROMERO, Ll. Neurólogo, República Dominicana. (Abril de 2002). RONALD, Davis. Don de la dislexia. Madrid, 1994. p. 98. ROUSSEAU. Paradigmas contemporáneos en investigación didáctica. La enseñanza: Su teoría y su práctica. Madrid: 1987. p. 132. RUÍZ, D. La alfabetización temprana en el ambiente preescolar. San Juan, Puerto Rico, 1996. p. 192. SAPIR, Edward. El lenguaje. México: Fondo de cultura Económica. 1921. p. 9. THOMSON, M E. Dislexia, su naturaleza evaluación y tratamiento. Madrid: Alianza psicológica, 19 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4037 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
140255 TE04470 |
identifier_str_mv |
ABARCA, Vicente. Dislexia. URL:http.//www.psicopedagogía.com/artículos/artículo=594.html. AJURIAGUERRA, J. La escritura del niño. Barcelona: Laia, 1971. p. 82. BECERRA, A. La investigación – producción: El Paradigma Curricular de la Globalización. Venezuela: Aragua, 1997.p . 52. BISQUERRA, R. Métodos de Investigación Educativa. Guía practica. Barcelona: CEAC, 1998. p. 87. CERDA, H. Los elementos de la Investigación. Bogotá, Colombia: Editorial el Búho, 1980. p. 54. CABRERO, J. uso de los medios audiovisuales, informáticos y las NNTT en los centros andaluces. 2000. p. 83. CALDERÓN, Natalia C. Especialista en dificultades del aprendizaje y terapia del lenguaje oral, 2002. URL:http//www.psicopedagogia.com/html CONDEMARÍN, M. Lectura temprana (jardín infantil y primer grado). 1994. p. 16. CHAVES, S, Ana. Procesos iniciales de lecto-escritura en el nivel de educación inicial. Costa rica: electrónica 2002. p. 1-19. EISNER, W. Procesos cognitivos y currículum. Barcelona: Martínez Roca, 1987. p. 87. FAJARDO, A. y MOYA, C. Fundamentos Neuripsicológicos del Lenguaje. Salamanca: Ediciones, Universidad de Salamanca, 1984. p. 38. GARASSINI, M. Evaluación de los recursos electrónicos como herramientas de apoyo para la enseñanza de la lectura y escritura en la educación preescolar y básica. Caracas Venezuela: 2004. p. 1-12. GIORDANO L, GIORDANO L, H. Los fundamentos de la dislexia escolar. Editorial El Ateneo, 3ª edición, Buenos Aires, 1973. p. 67-87. GOODMAN, K. Lenguaje integral. Mérida: Editorial Venezuela C.A, 1989. p . 25. GONZÁLEZ, J. Tipos y diseños de Investigación. : Revista nacional de Orientación, Vol. 4 y 5. Venezuela, 1952. p. 65-68. GUTIÉRREZ, C.H. Los elementos de la investigación. Como reconocerlos y construirlos. Bogotá, el búho. 1998. p . 65. KANT, E. Sobre pedagogía. Madrid: Daniel Jorro, 1911. p. 13. KLINGEBIEL, P. El niño zurdo. Diagnóstico y tratamiento. Madrid: Cincel, 1979 MABEL, Condemarín. Lectura temprana. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1994. MARTÍNEZ, M. Y MARTÍNEZ, M. Problemas escolares. Dislexia, Discalculia. Madrid: Cincel, 1981. p. 63-65. Ministerio de Educación Pública. Política curricular, San José, Costa Rica: MEP, 1990. p. 44. MONTESSORI, M. Manual práctico del método Montessori. Barcelona: España: ARALUCE, 1939. p. 167. MUCCHIELLI, R. Y BOURCIER, A. La dislexia. Causas, diagnóstico y reeducación. Madrid: Cincel, 1979. p. 91. PEI, Colegio San José del Río, Cajicá, Cundinamarca, 2005. p. 12 PÉREZ, A. Paradigmas contemporáneos en investigación didáctica. La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal, 1987. p. 132. QUIRÓS, Julio B. Las llamadas afasias infantiles. Buenos Aires: Kapeluz, 1996. p. 31. QUIRÓS, Julio B. Y CELLA, Matilde D. La dislexia en la niñez. Buenos Aires: Paidos. p. 35. ROGER M, ARLETTE B. La dislexia causas, diagnóstico y reeducación. Madrid: Cincel, 1979. p. 62-65 ROMERO, Ll. Neurólogo, República Dominicana. (Abril de 2002). RONALD, Davis. Don de la dislexia. Madrid, 1994. p. 98. ROUSSEAU. Paradigmas contemporáneos en investigación didáctica. La enseñanza: Su teoría y su práctica. Madrid: 1987. p. 132. RUÍZ, D. La alfabetización temprana en el ambiente preescolar. San Juan, Puerto Rico, 1996. p. 192. SAPIR, Edward. El lenguaje. México: Fondo de cultura Económica. 1921. p. 9. THOMSON, M E. Dislexia, su naturaleza evaluación y tratamiento. Madrid: Alianza psicológica, 19 140255 TE04470 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4037 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4037/1/131302.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4037/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4037/3/131302.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09510810cfea587058a5158aec81eb84 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 758e9f052fceb6a2f588ef380681ecba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952225677737984 |
spelling |
Martínez, Jhann ErnestoSuarez Pardo, Diana CarolinaSánchez Bello, Adriana YamileOspina Quevedo, Deisy LilianaEspecialista en Gerencia Educativa2012-11-20T22:18:48Z2012-11-20T22:18:48Z20102012-11-20ABARCA, Vicente. Dislexia. URL:http.//www.psicopedagogía.com/artículos/artículo=594.html.AJURIAGUERRA, J. La escritura del niño. Barcelona: Laia, 1971. p. 82. BECERRA, A. La investigación – producción: El Paradigma Curricular de la Globalización. Venezuela: Aragua, 1997.p . 52.BISQUERRA, R. Métodos de Investigación Educativa. Guía practica. Barcelona: CEAC, 1998. p. 87.CERDA, H. Los elementos de la Investigación. Bogotá, Colombia: Editorial el Búho, 1980. p. 54.CABRERO, J. uso de los medios audiovisuales, informáticos y las NNTT en los centros andaluces. 2000. p. 83.CALDERÓN, Natalia C. Especialista en dificultades del aprendizaje y terapia del lenguaje oral, 2002. URL:http//www.psicopedagogia.com/htmlCONDEMARÍN, M. Lectura temprana (jardín infantil y primer grado). 1994. p. 16.CHAVES, S, Ana. Procesos iniciales de lecto-escritura en el nivel de educación inicial. Costa rica: electrónica 2002. p. 1-19.EISNER, W. Procesos cognitivos y currículum. Barcelona: Martínez Roca, 1987. p. 87.FAJARDO, A. y MOYA, C. Fundamentos Neuripsicológicos del Lenguaje. Salamanca: Ediciones, Universidad de Salamanca, 1984. p. 38.GARASSINI, M. Evaluación de los recursos electrónicos como herramientas de apoyo para la enseñanza de la lectura y escritura en la educación preescolar y básica. Caracas Venezuela: 2004. p. 1-12.GIORDANO L, GIORDANO L, H. Los fundamentos de la dislexia escolar. Editorial El Ateneo, 3ª edición, Buenos Aires, 1973. p. 67-87.GOODMAN, K. Lenguaje integral. Mérida: Editorial Venezuela C.A, 1989. p . 25.GONZÁLEZ, J. Tipos y diseños de Investigación. : Revista nacional de Orientación, Vol. 4 y 5. Venezuela, 1952. p. 65-68.GUTIÉRREZ, C.H. Los elementos de la investigación. Como reconocerlos y construirlos. Bogotá, el búho. 1998. p . 65.KANT, E. Sobre pedagogía. Madrid: Daniel Jorro, 1911. p. 13.KLINGEBIEL, P. El niño zurdo. Diagnóstico y tratamiento. Madrid: Cincel, 1979MABEL, Condemarín. Lectura temprana. Santiago de Chile: Andrés Bello, 1994.MARTÍNEZ, M. Y MARTÍNEZ, M. Problemas escolares. Dislexia, Discalculia. Madrid: Cincel, 1981. p. 63-65.Ministerio de Educación Pública. Política curricular, San José, Costa Rica: MEP, 1990. p. 44.MONTESSORI, M. Manual práctico del método Montessori. Barcelona: España: ARALUCE, 1939. p. 167.MUCCHIELLI, R. Y BOURCIER, A. La dislexia. Causas, diagnóstico y reeducación. Madrid: Cincel, 1979. p. 91.PEI, Colegio San José del Río, Cajicá, Cundinamarca, 2005. p. 12PÉREZ, A. Paradigmas contemporáneos en investigación didáctica. La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal, 1987. p. 132.QUIRÓS, Julio B. Las llamadas afasias infantiles. Buenos Aires: Kapeluz, 1996. p. 31.QUIRÓS, Julio B. Y CELLA, Matilde D. La dislexia en la niñez. Buenos Aires: Paidos. p. 35.ROGER M, ARLETTE B. La dislexia causas, diagnóstico y reeducación. Madrid: Cincel, 1979. p. 62-65ROMERO, Ll. Neurólogo, República Dominicana. (Abril de 2002).RONALD, Davis. Don de la dislexia. Madrid, 1994. p. 98.ROUSSEAU. Paradigmas contemporáneos en investigación didáctica. La enseñanza: Su teoría y su práctica. Madrid: 1987. p. 132.RUÍZ, D. La alfabetización temprana en el ambiente preescolar. San Juan, Puerto Rico, 1996. p. 192.SAPIR, Edward. El lenguaje. México: Fondo de cultura Económica. 1921. p. 9.THOMSON, M E. Dislexia, su naturaleza evaluación y tratamiento. Madrid: Alianza psicológica, 19http://hdl.handle.net/10818/4037140255TE0447093 Páginas.Una herramienta de trabajo como lo es el software, sirve para aquellos niños que presentan dificultades de lecto- escritura para que más adelante no tengan dificultades en su vida escolar y puedan tener una vida sin dificultades en su proceso de aprendizaje y adaptación escolar. El software se puede utilizar para facilitar el aprendizaje, sin olvidar, que existen diferentes herramientas que su pueden implementar como actividades que ayuden a desarrollar integralmente al niño. Juanita Enseña, fue una buena herramienta de trabajo ya que los niños, niñas interactúan con éste, se sentían motivados y tenidos en cuenta por que se les preguntaba cómo les parecía el juego y se respetaba el punto de vista de cada uno de ellos.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaMétodos de estudioTecnologíaAptitud para la lecturaMateriales para escrituraPrevención de las dificultades en lectura y escritura "sotfware educativo Juanita enseña" Institución gimnasio de la mano del maestrobachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131302.pdf131302.pdfVer documento en PDFapplication/pdf618845https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4037/1/131302.pdf09510810cfea587058a5158aec81eb84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4037/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131302.pdf.txt131302.pdf.txtExtracted Texttext/plain137640https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4037/3/131302.pdf.txt758e9f052fceb6a2f588ef380681ecbaMD5310818/4037oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/40372020-01-30 11:28:16.911Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |