Estrategias de reflexión docente que permitan una mayor articulación del modelo pedagógico con la práctica en una institución educativa

88 Páginas.

Autores:
Cabrera Hernández, María Antonia
Prias Trujillo, María Luisa
Ruiz Calvo, Julián Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/29305
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/29305
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABA2_dbbfe3c9ca956b1c1e72aeeaa5f28d23
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/29305
network_acronym_str REPOUSABA2
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estrategias de reflexión docente que permitan una mayor articulación del modelo pedagógico con la práctica en una institución educativa
title Estrategias de reflexión docente que permitan una mayor articulación del modelo pedagógico con la práctica en una institución educativa
spellingShingle Estrategias de reflexión docente que permitan una mayor articulación del modelo pedagógico con la práctica en una institución educativa
title_short Estrategias de reflexión docente que permitan una mayor articulación del modelo pedagógico con la práctica en una institución educativa
title_full Estrategias de reflexión docente que permitan una mayor articulación del modelo pedagógico con la práctica en una institución educativa
title_fullStr Estrategias de reflexión docente que permitan una mayor articulación del modelo pedagógico con la práctica en una institución educativa
title_full_unstemmed Estrategias de reflexión docente que permitan una mayor articulación del modelo pedagógico con la práctica en una institución educativa
title_sort Estrategias de reflexión docente que permitan una mayor articulación del modelo pedagógico con la práctica en una institución educativa
dc.creator.fl_str_mv Cabrera Hernández, María Antonia
Prias Trujillo, María Luisa
Ruiz Calvo, Julián Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Duque, Marybell
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cabrera Hernández, María Antonia
Prias Trujillo, María Luisa
Ruiz Calvo, Julián Camilo
description 88 Páginas.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-12-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-17T13:25:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-17T13:25:27Z
dc.type.es_CO.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bernal, C. (2006), Metodología de la investigación. México: Pearson.
Colegio SIH (2013), Manual de Convivencia Institucional. Bogotá DC
Colombia, Ministerio de Educación (1994). Ley 115 general de educación. Bogotá DC
Colombia, Ministerio de Educación (1994). Decreto 1860 de educación. Bogotá DC
De Zubiría, M. (2004). Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.
De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. Colombia: Magisterio.
Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación – acción. Madrid: Morata
Flórez, R. (1997). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Colombia: D´Vinni.
Frola, F. (2008). Competencias docentes para la evaluación, diseño de reactivos para evaluar el aprendizaje. México: Trillas.
May, O. (2001). Pedagogía del afecto: Un amalgamiento de perspectivas para la educación del colombiano del nuevo milenio. Colombia: Universidad del Norte.
Peinado, H. y Rodríguez, J. (2011). Manual de Gestión y Administración Educativa. Colombia: Magisterio.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/29305
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 256563
TE06272
identifier_str_mv Bernal, C. (2006), Metodología de la investigación. México: Pearson.
Colegio SIH (2013), Manual de Convivencia Institucional. Bogotá DC
Colombia, Ministerio de Educación (1994). Ley 115 general de educación. Bogotá DC
Colombia, Ministerio de Educación (1994). Decreto 1860 de educación. Bogotá DC
De Zubiría, M. (2004). Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.
De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. Colombia: Magisterio.
Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación – acción. Madrid: Morata
Flórez, R. (1997). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Colombia: D´Vinni.
Frola, F. (2008). Competencias docentes para la evaluación, diseño de reactivos para evaluar el aprendizaje. México: Trillas.
May, O. (2001). Pedagogía del afecto: Un amalgamiento de perspectivas para la educación del colombiano del nuevo milenio. Colombia: Universidad del Norte.
Peinado, H. y Rodríguez, J. (2011). Manual de Gestión y Administración Educativa. Colombia: Magisterio.
256563
TE06272
url http://hdl.handle.net/10818/29305
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29305/5/Mar%c3%ada%20Antonia%20Cabrera%20Hern%c3%a1ndez%20%28Tesis%29.pdf.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29305/1/Mar%c3%ada%20Antonia%20Cabrera%20Hern%c3%a1ndez%20%28Tesis%29.pdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29305/2/license_rdf
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29305/3/license.txt
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29305/4/Mar%c3%ada%20Antonia%20Cabrera%20Hern%c3%a1ndez%20%28Carta%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2626c1ebd6100049510afdfdcb0f6d07
70a7bc9484cf5bf5674490ef28bb4e74
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
e4220dc283cc522ac6b238fded872370
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Universidad de la Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1811952240045326336
spelling Gutiérrez Duque, MarybellCabrera Hernández, María AntoniaPrias Trujillo, María LuisaRuiz Calvo, Julián CamiloEspecialista en Gerencia Educativa2017-01-17T13:25:27Z2017-01-17T13:25:27Z20132013-12-11Bernal, C. (2006), Metodología de la investigación. México: Pearson.Colegio SIH (2013), Manual de Convivencia Institucional. Bogotá DCColombia, Ministerio de Educación (1994). Ley 115 general de educación. Bogotá DCColombia, Ministerio de Educación (1994). Decreto 1860 de educación. Bogotá DCDe Zubiría, M. (2004). Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas. Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. Colombia: Magisterio.Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación – acción. Madrid: MorataFlórez, R. (1997). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Colombia: D´Vinni.Frola, F. (2008). Competencias docentes para la evaluación, diseño de reactivos para evaluar el aprendizaje. México: Trillas.May, O. (2001). Pedagogía del afecto: Un amalgamiento de perspectivas para la educación del colombiano del nuevo milenio. Colombia: Universidad del Norte.Peinado, H. y Rodríguez, J. (2011). Manual de Gestión y Administración Educativa. Colombia: Magisterio.http://hdl.handle.net/10818/29305256563TE0627288 Páginas.La sociedad colombiana y en especial las nuevas generaciones requieren un sistema educativo más humano que no solo los prepare para la vida laboral, sino que atienda a las necesidades de la población, les permita ser exitosos en las diferentes facetas de sus vidas y contribuya a la construcción de ciudadanos felices. Como respuesta a la anterior problemática Miguel de Zubiría Samper propone la Pedagogía del Afecto como modelo pedagógico aplicable a las instituciones educativas de básica y media, donde se educa a partir del amor a si mismo (autoestima), el amor a los otros (socio-afectividad) y el amor al mundo y al conocimiento (Cognición). El colegio objeto de estudio al conocer este modelo pedagógico lo consideró pertinente para adelantar su labor educativa con éxito, por esta razón a partir del año 2009 lo definió dentro de su proyecto educativo institucional y su reglamento o manual de convivencia. Con el paso del tiempo las directivas de la institución encontraron que aunque el colegio promueve y exige a su cuerpo docente la implementación del modelo, no era aplicado en el aula, remplazándolo por otros modelos de su preferencia o tan solo enseñando a partir del enfoque tradicional. El grupo investigador conoció esta problemática, se documentó, comprendió el modelo, y realizó un trabajo que pretendía que los profesores del plantel apropiaran la pedagogía del afecto a su quehacer como docentes. Para lograr esto se realizó un proyecto de investigación acción participativa y se diseñó un plan de acción, donde a través de sus diferentes fases se plantearon actividades de diagnóstico, capacitación, y otros ejercicios como juegos de rol, análisis de caso, mesas de trabajo y observaciones de clase.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEstrategias de reflexión docente que permitan una mayor articulación del modelo pedagógico con la práctica en una institución educativabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTEXTMaría Antonia Cabrera Hernández (Tesis).pdf.txtMaría Antonia Cabrera Hernández (Tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain84402https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29305/5/Mar%c3%ada%20Antonia%20Cabrera%20Hern%c3%a1ndez%20%28Tesis%29.pdf.txt2626c1ebd6100049510afdfdcb0f6d07MD55ORIGINALMaría Antonia Cabrera Hernández (Tesis).pdfMaría Antonia Cabrera Hernández (Tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf1344655https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29305/1/Mar%c3%ada%20Antonia%20Cabrera%20Hern%c3%a1ndez%20%28Tesis%29.pdf70a7bc9484cf5bf5674490ef28bb4e74MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29305/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29305/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53María Antonia Cabrera Hernández (Carta).pdfMaría Antonia Cabrera Hernández (Carta).pdfapplication/pdf475357https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/29305/4/Mar%c3%ada%20Antonia%20Cabrera%20Hern%c3%a1ndez%20%28Carta%29.pdfe4220dc283cc522ac6b238fded872370MD5410818/29305oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/293052018-10-05 17:00:14.054Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K