Representaciones sociales del juego temático de roles sociales en docentes de educación inicial
165 Páginas.
- Autores:
-
Cañón Quevedo, María Angélica
Peñaloza Horn, Melissa
Villarraga Bernal, María Gabriela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/27273
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/27273
- Palabra clave:
- Juegos educativos
Roles (Sociología)
Aptitud creadora en educación
Representaciones sociales
Innovaciones educativas
Pedagogía crítica
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_daab05b9167fda59da9727a5e83e64f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/27273 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Representaciones sociales del juego temático de roles sociales en docentes de educación inicial |
title |
Representaciones sociales del juego temático de roles sociales en docentes de educación inicial |
spellingShingle |
Representaciones sociales del juego temático de roles sociales en docentes de educación inicial Juegos educativos Roles (Sociología) Aptitud creadora en educación Representaciones sociales Innovaciones educativas Pedagogía crítica |
title_short |
Representaciones sociales del juego temático de roles sociales en docentes de educación inicial |
title_full |
Representaciones sociales del juego temático de roles sociales en docentes de educación inicial |
title_fullStr |
Representaciones sociales del juego temático de roles sociales en docentes de educación inicial |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales del juego temático de roles sociales en docentes de educación inicial |
title_sort |
Representaciones sociales del juego temático de roles sociales en docentes de educación inicial |
dc.creator.fl_str_mv |
Cañón Quevedo, María Angélica Peñaloza Horn, Melissa Villarraga Bernal, María Gabriela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sandoval Sáenz, Mónica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cañón Quevedo, María Angélica Peñaloza Horn, Melissa Villarraga Bernal, María Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juegos educativos Roles (Sociología) Aptitud creadora en educación Representaciones sociales Innovaciones educativas Pedagogía crítica |
topic |
Juegos educativos Roles (Sociología) Aptitud creadora en educación Representaciones sociales Innovaciones educativas Pedagogía crítica |
description |
165 Páginas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-05T19:27:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-05T19:27:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Abric, J. (2001). Las representaciones sociales: aspectos teóricos. En Abric, J. (Coomp.), Prácticas sociales y representaciones, (pp.11-32). México: ed coyoacán. Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique. Berruezo, P. & Lázaro, A. (2009). Jugar por Jugar. El juego en el desarrollo psicomotor y en aprendizaje infantil. Sevilla: MAD Bodrova, E. & Leong, D. (2003). Learning and development of preschool children from the Vigotskyan perspective. En Kozulin, A., Gindis, B., Ageyev, V. & Miller, S. (Eds.). Vigotsky’s theory of education in cultural context (pp. 156- 176). New York: Cambridge University Press Bolivar, C. (1998, 3-8 de Noviembre), Aproximación a los términos lúdica y ludopatía, [conferencia], V Congreso Nacional de Recreación. Coldeportes Caldas. FUNLIBRE, Manizales, Colombia. Bonilla, M., Solovieva, Y. & Jiménez, N. (2012). Valoración del nivel de desarrollo simbólico en la edad preescolar. Revista CES Psicología, 5(2), 56-69. Buitrago, L. (2013). El Juego como actividad pedagógica. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12252/1/BuitragoPenaLola2 013.pdf Carigan, N., Sanders, M. & Pourdavood, R. (2005). Racism and ethnocentricism: Social representations of preservice teachers in the context of multi-and intercultural education. International Journal of Qualitative Methods, 4(3), 1- 17. Coll, C. (2001). Concepciones y tendencias actuales en psicología de la educación. En Coll, C., Palacios, J. & Marchesi, A. (comps.). Desarrollo Psicológico y educación (pp. 29-64). Madrid: Alianza Editorial. Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Articulo 29 [II]. Código de la Infancia y la Adolescencia [Ley 1098 de 2006]. Recuperado de file:///C:/Users/Principal/Downloads/codigo_infancia%20(1).pdf Congreso de Colombia. (6 de abril de 2009). Artículo 13 [Titulo III]. Atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén. [Ley 1295 de 2009]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 187668_archivo_pdf_ley_1295_2009.pdf. Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 13 [Titulo II]. 2da Ed. Legis. Diaz, F. (Junio de 2011). Los juegos de calle: patrimonio de Bogotá. Ciudad viva, consultado el 28 de junio de 2016, Recuperado de http://www.ciudadviva.gov.co/portal/node/226 Dorio, I., Sabariego, M. & Massot, M. (2009). Características generales de la metodología cualitativa. En Bisquerra, R. (Coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 275-292). Madrid: La muralla. Elkonin, D. (1980). Psicología del juego. Madrid: Visor libros. Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. García, A. & Llull, J. (2009). El juego infantil y su metodología. Madrid: Editex. Gervilla, A. (2006). Didáctica básica de la educación infantil. Conocer y comprender a los más pequeños. Madrid: Narcea. González-Moreno, C. (2015). Formación de la función simbólica por medio del juego temático de roles sociales en niños preescolares. Revista de la Facultad de Medicina, 63(2), 235-41. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.47983 González-Moreno, C.; Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2009). La actividad de juego temático de roles en la formación del pensamiento reflexivo en preescolares. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2(3), 173-190. González-Moreno, C., Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2014). El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad preescolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(2), 287-308. doi: dx.org10 12804/apl32.2.2014.08 Guirao, A., Mazzitelli, C. & Olivera, A. (2013). Representaciones sociales y práctica docente: una experiencia con profesores de física y de química. Revista de orientación Educacional. 27(51), 87-105 Hermanns, H. (2004). Interviewing as an Activity. En Flick, U.; Kardorff, E. & Steinke, I. (Ed.), A companion to Qualitative Research, (pp.209-213). London: Sage publication. Huizinga, J. (1998). Homo Ludens. Madrid: Alianza editorial. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar & Fundalectura. (2011). Una Morena en la Ronda. Bogotá: Colombia Jiménez, C. (2005). La inteligencia Lúdica (1a ed.). Bogotá: Editorial Magisterio. Jiménez, C. (2008). El juego: nuevas miradas desde la neuropedagogía. Bogotá: Magisterio. Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici. S. (Coom.), Psicología Social, II.( pp.407-506 ) Barcelona: Paidós Kawulinchi, B. (05 de 2005). La observación participante como método de recolección de datos. Recuperado de Forum: Qualitative Social Researche: http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/466/998#footnote_1 Lodico, M., Spaulding, D. & Voegtle, K. (2010). Methods in educational research: From theory to practice (2a ed.). San Francisco: Jossey-Bass. Lüders, C. (2004). Field Observation and Ethnography. En Flick, U., Kardorff , E. & Steinke, I. (Ed.), A companion to Qualitative Research (pp.222-230). London: SAGE publications. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2014). documento N° 22. El juego en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la educación integral. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2014). documento N° 20. Sentido de la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la educación integral. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2013). Fundamentos Técnicos. Políticos y de Gestión para la Atención integral a la primera Infancia Miras, M. & Onrubia, G. (1999). Desarrollo personal y educación. En Coll, C. (Ed.), Psicología de la educación (pp. 77-138). Barcelona: Edhasa. Mazzitelli, C., Aguilar, S., Guirao, A. & Olivera, A. (2009). Representaciones sociales de los profesores sobre la docencia: contenido y estructura. Educación, lenguaje y sociedad, 6(6), 265-290. Montaño, C., Morales, N., Sitoris, F. & Padilla, L. (1997). Aproximación teórica al concepto de juego de roles a través de algunos aspectos psicológicos. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Moor, P. (1977). El juego en la educación. Barcelona: Herder. Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. 2, 1-25. Recuperado de http://ddd.uab.cat/record/5237 Moreno, G. (2008). Juego tradicional colombiano: una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano. Revista Educación física y deporte, 27(2), 93-99 Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul. Navarro, V. (2002) El afán de jugar. Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona: Inde publicaciones. Ortega, R. (1988). El juego infantil. Revisión de la teoría de Vygotski sobre la naturaleza psicológica del juego. Investigación en la escuela, 4, 18-25. Pavia, V. (2006). El juego que interesa. En Pavia, V. (coord.), Jugar de un modo lúdico: el juego desde la perspectiva del jugador (pp. 35-54). Buenos Aires: Noveduc Peña, B. (2011). Métodos científicos de observación en educación. Madrid: Visión Libros. Pineda, O. (2009). Inducción y deducción como origen de la ciencia. Konvergencias Filosofía y culturas en diálogo, (21), 122-13. Pulido, S., Gómez, J., Díaz, N. & Moreno, W. (2012). Juegos de la Calle: una apuesta transformadora en el territorio escuela-ciudad. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(ESPECIAL), 327-346. Quintana, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. En Quintana, A. & Montgomery, W. (Eds.), Psicología: Tópicos de actualidad (pp.47-84). Lima: UNMSM. Real Academia Española. (2014). Internet [artículo nuevo]. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=MaS6XPk Rincón, C. (2011). Representaciones sociales de los docentes sobre la convivencia en el contexto escolar. (Tesis inédita de maestría). Universidad de los Andes. Bogotá. Rodríguez de Montes, M. (1966). Algunos juegos de niños en Colombia. Thesaurus, 21(1), 87-155 Rodríguez, M., Hernández, J. & Peña, J. (2004). Pensamiento docente sobre el juego en educación infantil: análisis desde una perspectiva de género. Revista Española de pedagogía, 62(229), 455-466. Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ª ed.). Bilbao: Universidad de Deusto. Sánchez, N. (2001). Juegos tradicionales: más allá del jugar. Cali, Colombia: Memorias del II Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación. Sandin, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. España: McGrawHill. Sarle, P. (2001). Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la educación infantil. Buenos Aires: Noveduc. Sarlé, P. (2004). Jugar en la escuela: un diálogo que recién comienza. En Noveduc (Ed.), El juego en la educación infantil: crecer jugando y aprendiendo (pp. 20- 40). Buenos Aires: Noveduc. Sarlé, P. (2006) enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires: Paidós. Sarmiento, L. (2008). La enseñanza de los juegos tradicionales ¿Una posibilidad entre la realidad y la fantasía?. Revista Educación física y deporte, 27(1), 115-122. Secciones Especiales (2010). Al rescate por los juegos tradicionales. El Espectador, consultado en: 28 de junio de 2016. Recuperado de http://www.elespectador.com/articulo199754-al-rescate-los-juegostradicionales Soler, C., Sandoval, N. & Parra, J. (2004). El juego de roles como mediación para el desarrollo de la teoría de la mente en niños con antecedentes de maltrato infantil. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Schmidt, C. (2004). The Analysis of Semi-structured Interviews. En Flick, U., Kardorff, E. & Steinke, I. (Ed.), A companion to Qualitative Research (pp.253- 258). London: SAGE publications Toro, I. & Parra, R. (2006). Método y conocimiento: metodología de la Investigación. Medellín: EART. Unesco (1980). El niño y el juego Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. París: UNESCO Unicef & Organización de Estados Ibero Americanos (OEI). (2014). Juego y espacio. Ambiente escolar, ambiente de aprendizaje. Buenos Aires: UNICEF Vigotsky, L. (1978). Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. Vigotsky, L. S. (1995). Obras escogidas. Tomo III. Madrid: Visor. Willing, C. (2013). Introducing Qualitative Research In Psychology. New York: McGrawHill. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/27273 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
262670 TE08568 |
identifier_str_mv |
Abric, J. (2001). Las representaciones sociales: aspectos teóricos. En Abric, J. (Coomp.), Prácticas sociales y representaciones, (pp.11-32). México: ed coyoacán. Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique. Berruezo, P. & Lázaro, A. (2009). Jugar por Jugar. El juego en el desarrollo psicomotor y en aprendizaje infantil. Sevilla: MAD Bodrova, E. & Leong, D. (2003). Learning and development of preschool children from the Vigotskyan perspective. En Kozulin, A., Gindis, B., Ageyev, V. & Miller, S. (Eds.). Vigotsky’s theory of education in cultural context (pp. 156- 176). New York: Cambridge University Press Bolivar, C. (1998, 3-8 de Noviembre), Aproximación a los términos lúdica y ludopatía, [conferencia], V Congreso Nacional de Recreación. Coldeportes Caldas. FUNLIBRE, Manizales, Colombia. Bonilla, M., Solovieva, Y. & Jiménez, N. (2012). Valoración del nivel de desarrollo simbólico en la edad preescolar. Revista CES Psicología, 5(2), 56-69. Buitrago, L. (2013). El Juego como actividad pedagógica. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12252/1/BuitragoPenaLola2 013.pdf Carigan, N., Sanders, M. & Pourdavood, R. (2005). Racism and ethnocentricism: Social representations of preservice teachers in the context of multi-and intercultural education. International Journal of Qualitative Methods, 4(3), 1- 17. Coll, C. (2001). Concepciones y tendencias actuales en psicología de la educación. En Coll, C., Palacios, J. & Marchesi, A. (comps.). Desarrollo Psicológico y educación (pp. 29-64). Madrid: Alianza Editorial. Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Articulo 29 [II]. Código de la Infancia y la Adolescencia [Ley 1098 de 2006]. Recuperado de file:///C:/Users/Principal/Downloads/codigo_infancia%20(1).pdf Congreso de Colombia. (6 de abril de 2009). Artículo 13 [Titulo III]. Atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén. [Ley 1295 de 2009]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 187668_archivo_pdf_ley_1295_2009.pdf. Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 13 [Titulo II]. 2da Ed. Legis. Diaz, F. (Junio de 2011). Los juegos de calle: patrimonio de Bogotá. Ciudad viva, consultado el 28 de junio de 2016, Recuperado de http://www.ciudadviva.gov.co/portal/node/226 Dorio, I., Sabariego, M. & Massot, M. (2009). Características generales de la metodología cualitativa. En Bisquerra, R. (Coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 275-292). Madrid: La muralla. Elkonin, D. (1980). Psicología del juego. Madrid: Visor libros. Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. García, A. & Llull, J. (2009). El juego infantil y su metodología. Madrid: Editex. Gervilla, A. (2006). Didáctica básica de la educación infantil. Conocer y comprender a los más pequeños. Madrid: Narcea. González-Moreno, C. (2015). Formación de la función simbólica por medio del juego temático de roles sociales en niños preescolares. Revista de la Facultad de Medicina, 63(2), 235-41. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.47983 González-Moreno, C.; Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2009). La actividad de juego temático de roles en la formación del pensamiento reflexivo en preescolares. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2(3), 173-190. González-Moreno, C., Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2014). El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad preescolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(2), 287-308. doi: dx.org10 12804/apl32.2.2014.08 Guirao, A., Mazzitelli, C. & Olivera, A. (2013). Representaciones sociales y práctica docente: una experiencia con profesores de física y de química. Revista de orientación Educacional. 27(51), 87-105 Hermanns, H. (2004). Interviewing as an Activity. En Flick, U.; Kardorff, E. & Steinke, I. (Ed.), A companion to Qualitative Research, (pp.209-213). London: Sage publication. Huizinga, J. (1998). Homo Ludens. Madrid: Alianza editorial. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar & Fundalectura. (2011). Una Morena en la Ronda. Bogotá: Colombia Jiménez, C. (2005). La inteligencia Lúdica (1a ed.). Bogotá: Editorial Magisterio. Jiménez, C. (2008). El juego: nuevas miradas desde la neuropedagogía. Bogotá: Magisterio. Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici. S. (Coom.), Psicología Social, II.( pp.407-506 ) Barcelona: Paidós Kawulinchi, B. (05 de 2005). La observación participante como método de recolección de datos. Recuperado de Forum: Qualitative Social Researche: http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/466/998#footnote_1 Lodico, M., Spaulding, D. & Voegtle, K. (2010). Methods in educational research: From theory to practice (2a ed.). San Francisco: Jossey-Bass. Lüders, C. (2004). Field Observation and Ethnography. En Flick, U., Kardorff , E. & Steinke, I. (Ed.), A companion to Qualitative Research (pp.222-230). London: SAGE publications. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2014). documento N° 22. El juego en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la educación integral. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2014). documento N° 20. Sentido de la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la educación integral. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2013). Fundamentos Técnicos. Políticos y de Gestión para la Atención integral a la primera Infancia Miras, M. & Onrubia, G. (1999). Desarrollo personal y educación. En Coll, C. (Ed.), Psicología de la educación (pp. 77-138). Barcelona: Edhasa. Mazzitelli, C., Aguilar, S., Guirao, A. & Olivera, A. (2009). Representaciones sociales de los profesores sobre la docencia: contenido y estructura. Educación, lenguaje y sociedad, 6(6), 265-290. Montaño, C., Morales, N., Sitoris, F. & Padilla, L. (1997). Aproximación teórica al concepto de juego de roles a través de algunos aspectos psicológicos. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Moor, P. (1977). El juego en la educación. Barcelona: Herder. Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. 2, 1-25. Recuperado de http://ddd.uab.cat/record/5237 Moreno, G. (2008). Juego tradicional colombiano: una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano. Revista Educación física y deporte, 27(2), 93-99 Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul. Navarro, V. (2002) El afán de jugar. Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona: Inde publicaciones. Ortega, R. (1988). El juego infantil. Revisión de la teoría de Vygotski sobre la naturaleza psicológica del juego. Investigación en la escuela, 4, 18-25. Pavia, V. (2006). El juego que interesa. En Pavia, V. (coord.), Jugar de un modo lúdico: el juego desde la perspectiva del jugador (pp. 35-54). Buenos Aires: Noveduc Peña, B. (2011). Métodos científicos de observación en educación. Madrid: Visión Libros. Pineda, O. (2009). Inducción y deducción como origen de la ciencia. Konvergencias Filosofía y culturas en diálogo, (21), 122-13. Pulido, S., Gómez, J., Díaz, N. & Moreno, W. (2012). Juegos de la Calle: una apuesta transformadora en el territorio escuela-ciudad. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(ESPECIAL), 327-346. Quintana, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. En Quintana, A. & Montgomery, W. (Eds.), Psicología: Tópicos de actualidad (pp.47-84). Lima: UNMSM. Real Academia Española. (2014). Internet [artículo nuevo]. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=MaS6XPk Rincón, C. (2011). Representaciones sociales de los docentes sobre la convivencia en el contexto escolar. (Tesis inédita de maestría). Universidad de los Andes. Bogotá. Rodríguez de Montes, M. (1966). Algunos juegos de niños en Colombia. Thesaurus, 21(1), 87-155 Rodríguez, M., Hernández, J. & Peña, J. (2004). Pensamiento docente sobre el juego en educación infantil: análisis desde una perspectiva de género. Revista Española de pedagogía, 62(229), 455-466. Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ª ed.). Bilbao: Universidad de Deusto. Sánchez, N. (2001). Juegos tradicionales: más allá del jugar. Cali, Colombia: Memorias del II Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación. Sandin, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. España: McGrawHill. Sarle, P. (2001). Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la educación infantil. Buenos Aires: Noveduc. Sarlé, P. (2004). Jugar en la escuela: un diálogo que recién comienza. En Noveduc (Ed.), El juego en la educación infantil: crecer jugando y aprendiendo (pp. 20- 40). Buenos Aires: Noveduc. Sarlé, P. (2006) enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires: Paidós. Sarmiento, L. (2008). La enseñanza de los juegos tradicionales ¿Una posibilidad entre la realidad y la fantasía?. Revista Educación física y deporte, 27(1), 115-122. Secciones Especiales (2010). Al rescate por los juegos tradicionales. El Espectador, consultado en: 28 de junio de 2016. Recuperado de http://www.elespectador.com/articulo199754-al-rescate-los-juegostradicionales Soler, C., Sandoval, N. & Parra, J. (2004). El juego de roles como mediación para el desarrollo de la teoría de la mente en niños con antecedentes de maltrato infantil. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Schmidt, C. (2004). The Analysis of Semi-structured Interviews. En Flick, U., Kardorff, E. & Steinke, I. (Ed.), A companion to Qualitative Research (pp.253- 258). London: SAGE publications Toro, I. & Parra, R. (2006). Método y conocimiento: metodología de la Investigación. Medellín: EART. Unesco (1980). El niño y el juego Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. París: UNESCO Unicef & Organización de Estados Ibero Americanos (OEI). (2014). Juego y espacio. Ambiente escolar, ambiente de aprendizaje. Buenos Aires: UNICEF Vigotsky, L. (1978). Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. Vigotsky, L. S. (1995). Obras escogidas. Tomo III. Madrid: Visor. Willing, C. (2013). Introducing Qualitative Research In Psychology. New York: McGrawHill. 262670 TE08568 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/27273 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Psicología Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/27273/5/Mar%c3%ada%20Ang%c3%a9lica%20Ca%c3%b1%c3%b3n%20Quevedo%20%28Tesis%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/27273/1/Mar%c3%ada%20Ang%c3%a9lica%20Ca%c3%b1%c3%b3n%20Quevedo%20%28Tesis%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/27273/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/27273/4/Mar%c3%ada%20Ang%c3%a9lica%20Ca%c3%b1%c3%b3n%20Quevedo%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/27273/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc5ef4a521e7f35be1c79b0cdac8951e 87a0c068495857d727897dbe83e310f9 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 58ca84e24141108daf2b1790a86e804a 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952255939641344 |
spelling |
Sandoval Sáenz, MónicaCañón Quevedo, María AngélicaPeñaloza Horn, MelissaVillarraga Bernal, María GabrielaEspecialista en Psicología Educativa2016-10-05T19:27:48Z2016-10-05T19:27:48Z20162016Abric, J. (2001). Las representaciones sociales: aspectos teóricos. En Abric, J. (Coomp.), Prácticas sociales y representaciones, (pp.11-32). México: ed coyoacán.Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.Berruezo, P. & Lázaro, A. (2009). Jugar por Jugar. El juego en el desarrollo psicomotor y en aprendizaje infantil. Sevilla: MADBodrova, E. & Leong, D. (2003). Learning and development of preschool children from the Vigotskyan perspective. En Kozulin, A., Gindis, B., Ageyev, V. & Miller, S. (Eds.). Vigotsky’s theory of education in cultural context (pp. 156- 176). New York: Cambridge University PressBolivar, C. (1998, 3-8 de Noviembre), Aproximación a los términos lúdica y ludopatía, [conferencia], V Congreso Nacional de Recreación. Coldeportes Caldas. FUNLIBRE, Manizales, Colombia.Bonilla, M., Solovieva, Y. & Jiménez, N. (2012). Valoración del nivel de desarrollo simbólico en la edad preescolar. Revista CES Psicología, 5(2), 56-69.Buitrago, L. (2013). El Juego como actividad pedagógica. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12252/1/BuitragoPenaLola2 013.pdfCarigan, N., Sanders, M. & Pourdavood, R. (2005). Racism and ethnocentricism: Social representations of preservice teachers in the context of multi-and intercultural education. International Journal of Qualitative Methods, 4(3), 1- 17.Coll, C. (2001). Concepciones y tendencias actuales en psicología de la educación. En Coll, C., Palacios, J. & Marchesi, A. (comps.). Desarrollo Psicológico y educación (pp. 29-64). Madrid: Alianza Editorial.Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Articulo 29 [II]. Código de la Infancia y la Adolescencia [Ley 1098 de 2006]. Recuperado de file:///C:/Users/Principal/Downloads/codigo_infancia%20(1).pdfCongreso de Colombia. (6 de abril de 2009). Artículo 13 [Titulo III]. Atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén. [Ley 1295 de 2009]. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 187668_archivo_pdf_ley_1295_2009.pdf.Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 13 [Titulo II]. 2da Ed. Legis.Diaz, F. (Junio de 2011). Los juegos de calle: patrimonio de Bogotá. Ciudad viva, consultado el 28 de junio de 2016, Recuperado de http://www.ciudadviva.gov.co/portal/node/226Dorio, I., Sabariego, M. & Massot, M. (2009). Características generales de la metodología cualitativa. En Bisquerra, R. (Coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 275-292). Madrid: La muralla.Elkonin, D. (1980). Psicología del juego. Madrid: Visor libros.Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.García, A. & Llull, J. (2009). El juego infantil y su metodología. Madrid: Editex.Gervilla, A. (2006). Didáctica básica de la educación infantil. Conocer y comprender a los más pequeños. Madrid: Narcea.González-Moreno, C. (2015). Formación de la función simbólica por medio del juego temático de roles sociales en niños preescolares. Revista de la Facultad de Medicina, 63(2), 235-41. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.47983González-Moreno, C.; Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2009). La actividad de juego temático de roles en la formación del pensamiento reflexivo en preescolares. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2(3), 173-190.González-Moreno, C., Solovieva, Y. & Quintanar, L. (2014). El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad preescolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(2), 287-308. doi: dx.org10 12804/apl32.2.2014.08Guirao, A., Mazzitelli, C. & Olivera, A. (2013). Representaciones sociales y práctica docente: una experiencia con profesores de física y de química. Revista de orientación Educacional. 27(51), 87-105Hermanns, H. (2004). Interviewing as an Activity. En Flick, U.; Kardorff, E. & Steinke, I. (Ed.), A companion to Qualitative Research, (pp.209-213). London: Sage publication.Huizinga, J. (1998). Homo Ludens. Madrid: Alianza editorial.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar & Fundalectura. (2011). Una Morena en la Ronda. Bogotá: ColombiaJiménez, C. (2005). La inteligencia Lúdica (1a ed.). Bogotá: Editorial Magisterio.Jiménez, C. (2008). El juego: nuevas miradas desde la neuropedagogía. Bogotá: Magisterio.Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici. S. (Coom.), Psicología Social, II.( pp.407-506 ) Barcelona: PaidósKawulinchi, B. (05 de 2005). La observación participante como método de recolección de datos. Recuperado de Forum: Qualitative Social Researche: http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/466/998#footnote_1Lodico, M., Spaulding, D. & Voegtle, K. (2010). Methods in educational research: From theory to practice (2a ed.). San Francisco: Jossey-Bass.Lüders, C. (2004). Field Observation and Ethnography. En Flick, U., Kardorff , E. & Steinke, I. (Ed.), A companion to Qualitative Research (pp.222-230). London: SAGE publications.Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2014). documento N° 22. El juego en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la educación integral.Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2014). documento N° 20. Sentido de la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la educación integral.Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2013). Fundamentos Técnicos. Políticos y de Gestión para la Atención integral a la primera InfanciaMiras, M. & Onrubia, G. (1999). Desarrollo personal y educación. En Coll, C. (Ed.), Psicología de la educación (pp. 77-138). Barcelona: Edhasa.Mazzitelli, C., Aguilar, S., Guirao, A. & Olivera, A. (2009). Representaciones sociales de los profesores sobre la docencia: contenido y estructura. Educación, lenguaje y sociedad, 6(6), 265-290.Montaño, C., Morales, N., Sitoris, F. & Padilla, L. (1997). Aproximación teórica al concepto de juego de roles a través de algunos aspectos psicológicos. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana BogotáMoor, P. (1977). El juego en la educación. Barcelona: Herder.Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. 2, 1-25. Recuperado de http://ddd.uab.cat/record/5237Moreno, G. (2008). Juego tradicional colombiano: una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano. Revista Educación física y deporte, 27(2), 93-99Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.Navarro, V. (2002) El afán de jugar. Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona: Inde publicaciones.Ortega, R. (1988). El juego infantil. Revisión de la teoría de Vygotski sobre la naturaleza psicológica del juego. Investigación en la escuela, 4, 18-25.Pavia, V. (2006). El juego que interesa. En Pavia, V. (coord.), Jugar de un modo lúdico: el juego desde la perspectiva del jugador (pp. 35-54). Buenos Aires: NoveducPeña, B. (2011). Métodos científicos de observación en educación. Madrid: Visión Libros.Pineda, O. (2009). Inducción y deducción como origen de la ciencia. Konvergencias Filosofía y culturas en diálogo, (21), 122-13.Pulido, S., Gómez, J., Díaz, N. & Moreno, W. (2012). Juegos de la Calle: una apuesta transformadora en el territorio escuela-ciudad. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(ESPECIAL), 327-346.Quintana, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. En Quintana, A. & Montgomery, W. (Eds.), Psicología: Tópicos de actualidad (pp.47-84). Lima: UNMSM.Real Academia Española. (2014). Internet [artículo nuevo]. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=MaS6XPkRincón, C. (2011). Representaciones sociales de los docentes sobre la convivencia en el contexto escolar. (Tesis inédita de maestría). Universidad de los Andes. Bogotá.Rodríguez de Montes, M. (1966). Algunos juegos de niños en Colombia. Thesaurus, 21(1), 87-155Rodríguez, M., Hernández, J. & Peña, J. (2004). Pensamiento docente sobre el juego en educación infantil: análisis desde una perspectiva de género. Revista Española de pedagogía, 62(229), 455-466.Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ª ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.Sánchez, N. (2001). Juegos tradicionales: más allá del jugar. Cali, Colombia: Memorias del II Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación.Sandin, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. España: McGrawHill.Sarle, P. (2001). Juego y aprendizaje escolar: los rasgos del juego en la educación infantil. Buenos Aires: Noveduc.Sarlé, P. (2004). Jugar en la escuela: un diálogo que recién comienza. En Noveduc (Ed.), El juego en la educación infantil: crecer jugando y aprendiendo (pp. 20- 40). Buenos Aires: Noveduc.Sarlé, P. (2006) enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.Sarmiento, L. (2008). La enseñanza de los juegos tradicionales ¿Una posibilidad entre la realidad y la fantasía?. Revista Educación física y deporte, 27(1), 115-122.Secciones Especiales (2010). Al rescate por los juegos tradicionales. El Espectador, consultado en: 28 de junio de 2016. Recuperado de http://www.elespectador.com/articulo199754-al-rescate-los-juegostradicionalesSoler, C., Sandoval, N. & Parra, J. (2004). El juego de roles como mediación para el desarrollo de la teoría de la mente en niños con antecedentes de maltrato infantil. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana BogotáSchmidt, C. (2004). The Analysis of Semi-structured Interviews. En Flick, U., Kardorff, E. & Steinke, I. (Ed.), A companion to Qualitative Research (pp.253- 258). London: SAGE publicationsToro, I. & Parra, R. (2006). Método y conocimiento: metodología de la Investigación. Medellín: EART.Unesco (1980). El niño y el juego Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. París: UNESCOUnicef & Organización de Estados Ibero Americanos (OEI). (2014). Juego y espacio. Ambiente escolar, ambiente de aprendizaje. Buenos Aires: UNICEFVigotsky, L. (1978). Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.Vigotsky, L. S. (1995). Obras escogidas. Tomo III. Madrid: Visor.Willing, C. (2013). Introducing Qualitative Research In Psychology. New York: McGrawHill.http://hdl.handle.net/10818/27273262670TE08568165 Páginas.Esta investigación tiene por objetivo general analizar las representaciones sociales que tienen cuatro profesoras de educación inicial sobre el Juego Temático de Roles Sociales y establecer cómo se relacionan con sus prácticas en el aula. El diseño metodológico es de tipo cualitativo, para la recolección de información se utilizó la entrevista semiestructurada y la observación participante, las cuales fueron registradas en diarios de campo. Los resultados reflejan que tanto la cultura como las experiencias personales y profesionales permean las representaciones sociales en torno al tema, las cuales a su vez se observan en la actuación docente al interior del aula. De igual manera, se encontró una relación débil entre el contenido explícito de su discurso y sus prácticas docentes.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Psicología EducativaFacultad de PsicologíaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaJuegos educativosRoles (Sociología)Aptitud creadora en educaciónRepresentaciones socialesInnovaciones educativasPedagogía críticaRepresentaciones sociales del juego temático de roles sociales en docentes de educación inicialbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTMaría Angélica Cañón Quevedo (Tesis).pdf.txtMaría Angélica Cañón Quevedo (Tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain302261https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/27273/5/Mar%c3%ada%20Ang%c3%a9lica%20Ca%c3%b1%c3%b3n%20Quevedo%20%28Tesis%29.pdf.txtdc5ef4a521e7f35be1c79b0cdac8951eMD55ORIGINALMaría Angélica Cañón Quevedo (Tesis).pdfMaría Angélica Cañón Quevedo (Tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf1194651https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/27273/1/Mar%c3%ada%20Ang%c3%a9lica%20Ca%c3%b1%c3%b3n%20Quevedo%20%28Tesis%29.pdf87a0c068495857d727897dbe83e310f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/27273/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53María Angélica Cañón Quevedo (Carta).pdfMaría Angélica Cañón Quevedo (Carta).pdfapplication/pdf409708https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/27273/4/Mar%c3%ada%20Ang%c3%a9lica%20Ca%c3%b1%c3%b3n%20Quevedo%20%28Carta%29.pdf58ca84e24141108daf2b1790a86e804aMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/27273/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD5210818/27273oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/272732019-09-10 16:20:00.861Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |