El aprendizaje organizacional : el aporte de las tecnologías de comunicación e información
46 Páginas.
- Autores:
-
Guevara, Laura Margarita
Morales Pinzón, Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2076
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2076
- Palabra clave:
- Aprendizaje organizacional
Tecnología de la información
Psicología industrial
Gestión del conocimiento
Comunicación organizacional
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_d75509afb88d0c5777ed97fbe463334b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2076 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El aprendizaje organizacional : el aporte de las tecnologías de comunicación e información |
title |
El aprendizaje organizacional : el aporte de las tecnologías de comunicación e información |
spellingShingle |
El aprendizaje organizacional : el aporte de las tecnologías de comunicación e información Aprendizaje organizacional Tecnología de la información Psicología industrial Gestión del conocimiento Comunicación organizacional |
title_short |
El aprendizaje organizacional : el aporte de las tecnologías de comunicación e información |
title_full |
El aprendizaje organizacional : el aporte de las tecnologías de comunicación e información |
title_fullStr |
El aprendizaje organizacional : el aporte de las tecnologías de comunicación e información |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje organizacional : el aporte de las tecnologías de comunicación e información |
title_sort |
El aprendizaje organizacional : el aporte de las tecnologías de comunicación e información |
dc.creator.fl_str_mv |
Guevara, Laura Margarita Morales Pinzón, Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Cardoso, Pablo Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guevara, Laura Margarita Morales Pinzón, Camilo |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Aprendizaje organizacional Tecnología de la información Psicología industrial Gestión del conocimiento Comunicación organizacional |
topic |
Aprendizaje organizacional Tecnología de la información Psicología industrial Gestión del conocimiento Comunicación organizacional |
description |
46 Páginas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-05-10T13:53:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-05-10T13:53:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ali,Y. (2001). The intranet and the management of making and using skills. Journal of Knowledge Management, 5, 338 – 348. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http://www.emeraldinsight.com/journals.htm Anderson, S. J., Noyes, J. M., & Garland, K. J. (1999). Evaluation of the Internet as a learning tool. Journal of Computer Assisted Learning, 15(1), 87. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http//web.ebscohost.com Anzieu (1971). La dinámica de los grupos pequeños. Kapelusz, Buenos aires Apotela, I. (2007). Intranets: las tecnologías de información y comunicación en función de la organización. ACIMED,16, 1024-9435 Aristizábal, S. (2006), la intranet en organizaciones colombianas. Palabra clave, 9, 1 99-110. Arnoletto, E. (2009). Cultura, clima organizacional y comportamiento humano en las organizaciones. Folletos gerenciales, 13(1). Editorial Dirección de capacitación de cuadros y estudios de dirección (DCCED), Cuba. Avilés, M. Carrodeguas, M. Morales, M. (2004). Las intranets en la gestión informacional: un escalón imprescindible en la búsqueda del conocimiento organizacional. ACIMED, 12, 25-39. Recuperado el 30 de Agosto de 2011 de http:// scielo.sld.cu Basile,L., Bastos,V., Cagy, M., cunha, M., Machado,S., piedade, R., portella, C., Riveriro, P., Silva, J y Velasquez,B. (2008). Aprendizaje y memoria implícita: mecanismos y neuroplasticidad. Revista de neurología, 46 (9), 543-549. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011 de http//web.ebscohost.com Bateman, T (2001). Administración una ventaja competitiva. Mexico: McGraw- hill Beneki. (2009). Organizational forms based on information & communication technologies (ICTs) adoption. Research in Business and Economics Journal. Recuperado el 2 de Noviembre de 2010 de http//web.ebscohost.com Bermudez, G y Robayo, K. (2007), caracterización de la comunicación en las organizaciones, TC 351.2007 062. Universidad de la Sabana, Chía. Brenda, J, Philip K (1996) Organizational Communication. En M. Salwen. W Stacks (ed) An Integrated Approach To Communication Theory A Research. 383-394. Recuperado el 20 de septiembre de http://books.google.com.co Cabero (2006). Las bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. 3, . Recuperado el 13 de octubre de 2011 de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf Calderón, M. (2011). Superintendencia de industria y comercio. Recuperado en Octubre 13, 2011, de www.notinet.com.co/serverfiles/servicios/.../sic02027433-02.doc Cristancho, (2007). Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) Colombianas. Tesis, Facultad de derecho, Universidad de la Sabana, Colombia Christopher, C., & Paul, O. (2010). Research and Organizational Development as Pivots of Corporate Growth and Effectiveness in Nigerian Organisations. European Journal of Scientific Research, 44(1), 152-158. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http//web.ebscohost.com Decreto 410 (1971, Marzo). Código de Comercio. Recuperado el 12 de octubre, 2011, de http://www.colombiaya.com/Documentos‐legislatura/Codigo‐de‐Comercio.pdf De Souza, A. (1998). Cultura Organizacional. P.A &Partners. Recuperado el 06 de Octubre de 2011 de http://elprisma.com Franco, J y Ortega, C. (2010). Neurofisiología del aprendizaje y la memoria. Plasticidad Neuronal. iMedPub Journal,. 6, 38-48. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011 de http://archivos demedicina.com Giraldo, O. Sanchez, J. (2006) Impacto de las Tecnologias de la Informacion y Comunicación en la banca Colombiana.TC 303.483 G516i. Universidad de la Sabana, Chía Gomez A. Lopez, A. (2006) El Clima Organizacional Basado En la Comunicación Interna de una empresa del Sector Farmaceutico. TC 351.2006. 125, Universidad de la Sabana, Colombia. Gonzales A. (2005) Aprendizaje organizacional sistémico, TC 658.4038 G643a Universidad de la Sabana. Harvey, M. Palmer, J. Speier, C. (1998). Implementing Intraorganizational Learning: A Phased-model Approach Supported by Intranet Technology. European Management Journal. 16, 341–354. Informe sobre comercio y desarrollo (2004). Conferencia de las naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Nueva york y Ginebra. Publicación de las Naciones Unidas GE 04-52707 Lee, D., & Kang, S. (2005). Perceived Usefulness and Outcomes of Intranet-Based Learning (IBL): Developing Asynchronous Knowledge Management Systems in Organizational Settings. Journal of Instructional Psychology, 32(1), 68-73. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http//web.ebscohost.com Love, P., Li, H., Irani, Z. y Faniran, O. (2000), “Total quality management and the learning organization: a dialogue for change in construction”, Construction Management and Economics, 18, 321-331 Marin, R. (1994)”la comunicación interna en la empresa”. Accion empresarial, n° 151 enero - marzo. Madrid. Ministerio de Justicia. (1971, Marzo). Código de comercio. Recuperado en Octubre 13, 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_comercio.htm l Morgado, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria: fundamentos y avances recientes. Revista de neurología, 5, 289-297. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011 de http:// mdp.edu.ar Olaya D, Puerto J. (2002) Comunicación por intranet y sus efectos en las redes sociales. TC: 658.45 O42c Universidad de la Sabana Facultad de psicología. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2076 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
152045 TE00220 |
identifier_str_mv |
Ali,Y. (2001). The intranet and the management of making and using skills. Journal of Knowledge Management, 5, 338 – 348. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http://www.emeraldinsight.com/journals.htm Anderson, S. J., Noyes, J. M., & Garland, K. J. (1999). Evaluation of the Internet as a learning tool. Journal of Computer Assisted Learning, 15(1), 87. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http//web.ebscohost.com Anzieu (1971). La dinámica de los grupos pequeños. Kapelusz, Buenos aires Apotela, I. (2007). Intranets: las tecnologías de información y comunicación en función de la organización. ACIMED,16, 1024-9435 Aristizábal, S. (2006), la intranet en organizaciones colombianas. Palabra clave, 9, 1 99-110. Arnoletto, E. (2009). Cultura, clima organizacional y comportamiento humano en las organizaciones. Folletos gerenciales, 13(1). Editorial Dirección de capacitación de cuadros y estudios de dirección (DCCED), Cuba. Avilés, M. Carrodeguas, M. Morales, M. (2004). Las intranets en la gestión informacional: un escalón imprescindible en la búsqueda del conocimiento organizacional. ACIMED, 12, 25-39. Recuperado el 30 de Agosto de 2011 de http:// scielo.sld.cu Basile,L., Bastos,V., Cagy, M., cunha, M., Machado,S., piedade, R., portella, C., Riveriro, P., Silva, J y Velasquez,B. (2008). Aprendizaje y memoria implícita: mecanismos y neuroplasticidad. Revista de neurología, 46 (9), 543-549. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011 de http//web.ebscohost.com Bateman, T (2001). Administración una ventaja competitiva. Mexico: McGraw- hill Beneki. (2009). Organizational forms based on information & communication technologies (ICTs) adoption. Research in Business and Economics Journal. Recuperado el 2 de Noviembre de 2010 de http//web.ebscohost.com Bermudez, G y Robayo, K. (2007), caracterización de la comunicación en las organizaciones, TC 351.2007 062. Universidad de la Sabana, Chía. Brenda, J, Philip K (1996) Organizational Communication. En M. Salwen. W Stacks (ed) An Integrated Approach To Communication Theory A Research. 383-394. Recuperado el 20 de septiembre de http://books.google.com.co Cabero (2006). Las bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. 3, . Recuperado el 13 de octubre de 2011 de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf Calderón, M. (2011). Superintendencia de industria y comercio. Recuperado en Octubre 13, 2011, de www.notinet.com.co/serverfiles/servicios/.../sic02027433-02.doc Cristancho, (2007). Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) Colombianas. Tesis, Facultad de derecho, Universidad de la Sabana, Colombia Christopher, C., & Paul, O. (2010). Research and Organizational Development as Pivots of Corporate Growth and Effectiveness in Nigerian Organisations. European Journal of Scientific Research, 44(1), 152-158. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http//web.ebscohost.com Decreto 410 (1971, Marzo). Código de Comercio. Recuperado el 12 de octubre, 2011, de http://www.colombiaya.com/Documentos‐legislatura/Codigo‐de‐Comercio.pdf De Souza, A. (1998). Cultura Organizacional. P.A &Partners. Recuperado el 06 de Octubre de 2011 de http://elprisma.com Franco, J y Ortega, C. (2010). Neurofisiología del aprendizaje y la memoria. Plasticidad Neuronal. iMedPub Journal,. 6, 38-48. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011 de http://archivos demedicina.com Giraldo, O. Sanchez, J. (2006) Impacto de las Tecnologias de la Informacion y Comunicación en la banca Colombiana.TC 303.483 G516i. Universidad de la Sabana, Chía Gomez A. Lopez, A. (2006) El Clima Organizacional Basado En la Comunicación Interna de una empresa del Sector Farmaceutico. TC 351.2006. 125, Universidad de la Sabana, Colombia. Gonzales A. (2005) Aprendizaje organizacional sistémico, TC 658.4038 G643a Universidad de la Sabana. Harvey, M. Palmer, J. Speier, C. (1998). Implementing Intraorganizational Learning: A Phased-model Approach Supported by Intranet Technology. European Management Journal. 16, 341–354. Informe sobre comercio y desarrollo (2004). Conferencia de las naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Nueva york y Ginebra. Publicación de las Naciones Unidas GE 04-52707 Lee, D., & Kang, S. (2005). Perceived Usefulness and Outcomes of Intranet-Based Learning (IBL): Developing Asynchronous Knowledge Management Systems in Organizational Settings. Journal of Instructional Psychology, 32(1), 68-73. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http//web.ebscohost.com Love, P., Li, H., Irani, Z. y Faniran, O. (2000), “Total quality management and the learning organization: a dialogue for change in construction”, Construction Management and Economics, 18, 321-331 Marin, R. (1994)”la comunicación interna en la empresa”. Accion empresarial, n° 151 enero - marzo. Madrid. Ministerio de Justicia. (1971, Marzo). Código de comercio. Recuperado en Octubre 13, 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_comercio.htm l Morgado, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria: fundamentos y avances recientes. Revista de neurología, 5, 289-297. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011 de http:// mdp.edu.ar Olaya D, Puerto J. (2002) Comunicación por intranet y sus efectos en las redes sociales. TC: 658.45 O42c Universidad de la Sabana Facultad de psicología. 152045 TE00220 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2076 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2076/1/Laura%20Margarita%20Guevara.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2076/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2076/3/Laura%20Margarita%20Guevara.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b20956ac35ca6b4447f892a676b5a443 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab d1af1f0d4dee1fd3321c30095a56dd9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952212448903168 |
spelling |
Gutiérrez Cardoso, Pablo EnriqueGuevara, Laura MargaritaMorales Pinzón, CamiloPsicólogo2012-05-10T13:53:08Z2012-05-10T13:53:08Z2012-05-10Ali,Y. (2001). The intranet and the management of making and using skills. Journal of Knowledge Management, 5, 338 – 348. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http://www.emeraldinsight.com/journals.htmAnderson, S. J., Noyes, J. M., & Garland, K. J. (1999). Evaluation of the Internet as a learning tool. Journal of Computer Assisted Learning, 15(1), 87. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http//web.ebscohost.comAnzieu (1971). La dinámica de los grupos pequeños. Kapelusz, Buenos airesApotela, I. (2007). Intranets: las tecnologías de información y comunicación en función de la organización. ACIMED,16, 1024-9435Aristizábal, S. (2006), la intranet en organizaciones colombianas. Palabra clave, 9, 1 99-110.Arnoletto, E. (2009). Cultura, clima organizacional y comportamiento humano en las organizaciones. Folletos gerenciales, 13(1). Editorial Dirección de capacitación de cuadros y estudios de dirección (DCCED), Cuba.Avilés, M. Carrodeguas, M. Morales, M. (2004). Las intranets en la gestión informacional: un escalón imprescindible en la búsqueda del conocimiento organizacional. ACIMED, 12, 25-39. Recuperado el 30 de Agosto de 2011 de http:// scielo.sld.cuBasile,L., Bastos,V., Cagy, M., cunha, M., Machado,S., piedade, R., portella, C., Riveriro, P., Silva, J y Velasquez,B. (2008). Aprendizaje y memoria implícita: mecanismos y neuroplasticidad. Revista de neurología, 46 (9), 543-549. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011 de http//web.ebscohost.comBateman, T (2001). Administración una ventaja competitiva. Mexico: McGraw- hillBeneki. (2009). Organizational forms based on information & communication technologies (ICTs) adoption. Research in Business and Economics Journal. Recuperado el 2 de Noviembre de 2010 de http//web.ebscohost.comBermudez, G y Robayo, K. (2007), caracterización de la comunicación en las organizaciones, TC 351.2007 062. Universidad de la Sabana, Chía.Brenda, J, Philip K (1996) Organizational Communication. En M. Salwen. W Stacks (ed) An Integrated Approach To Communication Theory A Research. 383-394. Recuperado el 20 de septiembre de http://books.google.com.coCabero (2006). Las bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y sociedad del conocimiento. 3, . Recuperado el 13 de octubre de 2011 de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdfCalderón, M. (2011). Superintendencia de industria y comercio. Recuperado en Octubre 13, 2011, de www.notinet.com.co/serverfiles/servicios/.../sic02027433-02.docCristancho, (2007). Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) Colombianas. Tesis, Facultad de derecho, Universidad de la Sabana, ColombiaChristopher, C., & Paul, O. (2010). Research and Organizational Development as Pivots of Corporate Growth and Effectiveness in Nigerian Organisations. European Journal of Scientific Research, 44(1), 152-158. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http//web.ebscohost.comDecreto 410 (1971, Marzo). Código de Comercio. Recuperado el 12 de octubre, 2011, de http://www.colombiaya.com/Documentos‐legislatura/Codigo‐de‐Comercio.pdfDe Souza, A. (1998). Cultura Organizacional. P.A &Partners. Recuperado el 06 de Octubre de 2011 de http://elprisma.comFranco, J y Ortega, C. (2010). Neurofisiología del aprendizaje y la memoria. Plasticidad Neuronal. iMedPub Journal,. 6, 38-48. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011 de http://archivos demedicina.comGiraldo, O. Sanchez, J. (2006) Impacto de las Tecnologias de la Informacion y Comunicación en la banca Colombiana.TC 303.483 G516i. Universidad de la Sabana, ChíaGomez A. Lopez, A. (2006) El Clima Organizacional Basado En la Comunicación Interna de una empresa del Sector Farmaceutico. TC 351.2006. 125, Universidad de la Sabana, Colombia.Gonzales A. (2005) Aprendizaje organizacional sistémico, TC 658.4038 G643a Universidad de la Sabana.Harvey, M. Palmer, J. Speier, C. (1998). Implementing Intraorganizational Learning: A Phased-model Approach Supported by Intranet Technology. European Management Journal. 16, 341–354.Informe sobre comercio y desarrollo (2004). Conferencia de las naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Nueva york y Ginebra. Publicación de las Naciones Unidas GE 04-52707Lee, D., & Kang, S. (2005). Perceived Usefulness and Outcomes of Intranet-Based Learning (IBL): Developing Asynchronous Knowledge Management Systems in Organizational Settings. Journal of Instructional Psychology, 32(1), 68-73. Recuperado el 13 de Octubre de 2011 de http//web.ebscohost.comLove, P., Li, H., Irani, Z. y Faniran, O. (2000), “Total quality management and the learning organization: a dialogue for change in construction”, Construction Management and Economics, 18, 321-331Marin, R. (1994)”la comunicación interna en la empresa”. Accion empresarial, n° 151 enero - marzo. Madrid.Ministerio de Justicia. (1971, Marzo). Código de comercio. Recuperado en Octubre 13, 2011, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo/codigo_comercio.htm lMorgado, I. (2005). Psicobiología del aprendizaje y la memoria: fundamentos y avances recientes. Revista de neurología, 5, 289-297. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011 de http:// mdp.edu.arOlaya D, Puerto J. (2002) Comunicación por intranet y sus efectos en las redes sociales. TC: 658.45 O42c Universidad de la Sabana Facultad de psicología.http://hdl.handle.net/10818/2076152045TE0022046 Páginas.Las tecnologías que impulsaron cambios en las organizaciones fueron las TICS, debido a la facilidad que daban a la comunicación, en el mundo globalizado actual. La mejora de software y el desarrollo de las TICS han brindado la oportunidad a las empresas de implementar programas en diferentes procesos organizacionales y en el auge actual de las organizaciones; el aprendizaje organizacional. Basados en las experiencias individuales, los diferentes ritmos de aprendizaje, la percepción hacia el Internet y la ntranet, la memoria, la eficacia de la intranet y el e-learning, las TICS facilitan los procesos de adquisición y mantenimiento del aprendizaje, sin embargo estos procesos dentro de la organización deben ser administrados y controlados desde el área de Gestión HumanaUniversidad de la SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaAprendizaje organizacionalTecnología de la informaciónPsicología industrialGestión del conocimientoComunicación organizacionalEl aprendizaje organizacional : el aporte de las tecnologías de comunicación e informaciónbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLaura Margarita Guevara.pdfLaura Margarita Guevara.pdfVer documento en PDFapplication/pdf220342https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2076/1/Laura%20Margarita%20Guevara.pdfb20956ac35ca6b4447f892a676b5a443MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2076/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXTLaura Margarita Guevara.pdf.txtLaura Margarita Guevara.pdf.txtExtracted Texttext/plain87891https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2076/3/Laura%20Margarita%20Guevara.pdf.txtd1af1f0d4dee1fd3321c30095a56dd9bMD5310818/2076oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/20762019-05-30 15:11:19.071Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |