El cuento y la fábula como estrategias de formación en valores
261 páginas
- Autores:
-
García Mora, Uriel Arcángel
García Mora, Ferney Honorio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5835
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5835
- Palabra clave:
- Lingüística
Valores sociales
Competencias escolares
Narrativa en la literatura
Narración de cuentos
Educación -- Currículo
Literatura
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_d30c6717195cafe6f09c15d78644f800 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5835 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El cuento y la fábula como estrategias de formación en valores |
title |
El cuento y la fábula como estrategias de formación en valores |
spellingShingle |
El cuento y la fábula como estrategias de formación en valores Lingüística Valores sociales Competencias escolares Narrativa en la literatura Narración de cuentos Educación -- Currículo Literatura |
title_short |
El cuento y la fábula como estrategias de formación en valores |
title_full |
El cuento y la fábula como estrategias de formación en valores |
title_fullStr |
El cuento y la fábula como estrategias de formación en valores |
title_full_unstemmed |
El cuento y la fábula como estrategias de formación en valores |
title_sort |
El cuento y la fábula como estrategias de formación en valores |
dc.creator.fl_str_mv |
García Mora, Uriel Arcángel García Mora, Ferney Honorio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Figueroa Panqueva, Rosa Delia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Mora, Uriel Arcángel García Mora, Ferney Honorio |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Lingüística Valores sociales Competencias escolares Narrativa en la literatura Narración de cuentos Educación -- Currículo Literatura |
topic |
Lingüística Valores sociales Competencias escolares Narrativa en la literatura Narración de cuentos Educación -- Currículo Literatura |
description |
261 páginas |
publishDate |
2001 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-02-07T19:54:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-02-07T19:54:33Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-02-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ANGARITA SERRANO, Tulio Manuel. Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: CASE. 1995. BAENA. El lenguaje y la significación. En revista: Lenguaje N.17. Cali: Universidad del Valle. 1989 BETTELHEIM, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. México: Grijalbo. 1980. BOGOYA, M. Daniel y otros. Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1999. BRUNER,J. Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa. 1994. CHOMSKY, Noam. Estructuras sintácticas. Madrid: Alianza, 1960.p. 65. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 115. Art. 1. Bogotá. 1994 DICCIONARIO ENCICLOPEDICO SALVAT. Barcelona: Salvat Editores, S.A. 1955. GARDNER, Howard. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica. 1999. GREIMAS, J. Semántica estructural. Madrid: Gredos. 1981. HESSEN, Johanes. Historia de la Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana. 1962. HYMES, H. Acerca de la competencia comunicativa, en: forma y función. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1996 MUTH, Denise. El texto narrativo. Argentina: Aique Grupo Editor, S.a. 1991. PELEGRIN, Ana. La aventura de oír: cuentos y memorias de la tradición oral. Madrid: Cincel. 1982. PROPP, Vladimir. La morfología del cuento. Madrid: Fundamentos. 1981. SIERRA, Rebeca. Los valores. Bogotá: San Pablo. 1995. VAN DIJK, Tun. La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. 1983. VINENT SOLSONA, Manuel. Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1.999. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5835 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85671 TE02920 |
identifier_str_mv |
ANGARITA SERRANO, Tulio Manuel. Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: CASE. 1995. BAENA. El lenguaje y la significación. En revista: Lenguaje N.17. Cali: Universidad del Valle. 1989 BETTELHEIM, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. México: Grijalbo. 1980. BOGOYA, M. Daniel y otros. Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1999. BRUNER,J. Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa. 1994. CHOMSKY, Noam. Estructuras sintácticas. Madrid: Alianza, 1960.p. 65. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 115. Art. 1. Bogotá. 1994 DICCIONARIO ENCICLOPEDICO SALVAT. Barcelona: Salvat Editores, S.A. 1955. GARDNER, Howard. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica. 1999. GREIMAS, J. Semántica estructural. Madrid: Gredos. 1981. HESSEN, Johanes. Historia de la Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana. 1962. HYMES, H. Acerca de la competencia comunicativa, en: forma y función. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1996 MUTH, Denise. El texto narrativo. Argentina: Aique Grupo Editor, S.a. 1991. PELEGRIN, Ana. La aventura de oír: cuentos y memorias de la tradición oral. Madrid: Cincel. 1982. PROPP, Vladimir. La morfología del cuento. Madrid: Fundamentos. 1981. SIERRA, Rebeca. Los valores. Bogotá: San Pablo. 1995. VAN DIJK, Tun. La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. 1983. VINENT SOLSONA, Manuel. Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1.999. 85671 TE02920 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5835 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Lingüística y Literatura |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5835/1/128273.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5835/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5835/3/128273.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c02dc64e001b560260cb5af352f194b3 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab cfab6c4731861c5318a415a9b029c1b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952222155571200 |
spelling |
Figueroa Panqueva, Rosa DeliaGarcía Mora, Uriel ArcángelGarcía Mora, Ferney HonorioLicenciado en Lingüística y Literatura2013-02-07T19:54:33Z2013-02-07T19:54:33Z2013-02-072001ANGARITA SERRANO, Tulio Manuel. Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: CASE. 1995.BAENA. El lenguaje y la significación. En revista: Lenguaje N.17. Cali: Universidad del Valle. 1989BETTELHEIM, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. México: Grijalbo. 1980.BOGOYA, M. Daniel y otros. Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1999.BRUNER,J. Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa. 1994.CHOMSKY, Noam. Estructuras sintácticas. Madrid: Alianza, 1960.p. 65.CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 115. Art. 1. Bogotá. 1994 DICCIONARIO ENCICLOPEDICO SALVAT. Barcelona: Salvat Editores, S.A. 1955.GARDNER, Howard. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica. 1999.GREIMAS, J. Semántica estructural. Madrid: Gredos. 1981.HESSEN, Johanes. Historia de la Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana. 1962.HYMES, H. Acerca de la competencia comunicativa, en: forma y función. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1996MUTH, Denise. El texto narrativo. Argentina: Aique Grupo Editor, S.a. 1991.PELEGRIN, Ana. La aventura de oír: cuentos y memorias de la tradición oral. Madrid: Cincel. 1982.PROPP, Vladimir. La morfología del cuento. Madrid: Fundamentos. 1981.SIERRA, Rebeca. Los valores. Bogotá: San Pablo. 1995.VAN DIJK, Tun. La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. 1983.VINENT SOLSONA, Manuel. Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1.999.http://hdl.handle.net/10818/583585671TE02920261 páginasLa propuesta metodológica tiene como objetivo desarrollar y afianzar los diferentes valores sociales en los estudiantes, para ello, se abordaron temas como inteligencias múltiples y competencias comunicativas, para luego ir a la narrativa y más específicamente a las funciones del cuento y la leyenda; se realizó una propuesta de cartilla metodológica dada en diferentes actividades que se pueden desarrollar en el aula de clase con el género literario de la narrativa y más específicamente con el cuento y la leyenda que motivan al estudiante en la edad de la educación básica primaria, se espera que la propuesta no solamente tenga eco en la institución sino a la vez que sirva de ejemplo y modelo para otras entidades educativas.Universidad de la SabanaLicenciatura en Lingüística y LiteraturaFacultad de educaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaLingüísticaValores socialesCompetencias escolaresNarrativa en la literaturaNarración de cuentosEducación -- CurrículoLiteraturaEl cuento y la fábula como estrategias de formación en valoresbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL128273.pdf128273.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1632956https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5835/1/128273.pdfc02dc64e001b560260cb5af352f194b3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5835/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT128273.pdf.txt128273.pdf.txtExtracted texttext/plain276504https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5835/3/128273.pdf.txtcfab6c4731861c5318a415a9b029c1b1MD5310818/5835oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/58352019-03-29 14:10:30.367Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |