Validación de contenido de la ficha técnica para el manejo del duelo por medio de talleres con arte, dirigido a miembros de las fuerzas militares de colombia, en condición de discapacidad
98 Páginas
- Autores:
-
Bohórquez Martínez, Laura María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/33698
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/33698
- Palabra clave:
- Duelo
Fuerzas armadas
Orientación profesional
Amputados -- Psicología
Amputados -- Rehabilitación
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_d173c6eda3a20c82723f5528fcd89b9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/33698 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Validación de contenido de la ficha técnica para el manejo del duelo por medio de talleres con arte, dirigido a miembros de las fuerzas militares de colombia, en condición de discapacidad |
title |
Validación de contenido de la ficha técnica para el manejo del duelo por medio de talleres con arte, dirigido a miembros de las fuerzas militares de colombia, en condición de discapacidad |
spellingShingle |
Validación de contenido de la ficha técnica para el manejo del duelo por medio de talleres con arte, dirigido a miembros de las fuerzas militares de colombia, en condición de discapacidad Duelo Fuerzas armadas Orientación profesional Amputados -- Psicología Amputados -- Rehabilitación |
title_short |
Validación de contenido de la ficha técnica para el manejo del duelo por medio de talleres con arte, dirigido a miembros de las fuerzas militares de colombia, en condición de discapacidad |
title_full |
Validación de contenido de la ficha técnica para el manejo del duelo por medio de talleres con arte, dirigido a miembros de las fuerzas militares de colombia, en condición de discapacidad |
title_fullStr |
Validación de contenido de la ficha técnica para el manejo del duelo por medio de talleres con arte, dirigido a miembros de las fuerzas militares de colombia, en condición de discapacidad |
title_full_unstemmed |
Validación de contenido de la ficha técnica para el manejo del duelo por medio de talleres con arte, dirigido a miembros de las fuerzas militares de colombia, en condición de discapacidad |
title_sort |
Validación de contenido de la ficha técnica para el manejo del duelo por medio de talleres con arte, dirigido a miembros de las fuerzas militares de colombia, en condición de discapacidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Bohórquez Martínez, Laura María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Bahamón, Neila Stella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bohórquez Martínez, Laura María |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Duelo Fuerzas armadas Orientación profesional Amputados -- Psicología Amputados -- Rehabilitación |
topic |
Duelo Fuerzas armadas Orientación profesional Amputados -- Psicología Amputados -- Rehabilitación |
description |
98 Páginas |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-27T14:32:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-27T14:32:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alameda, A., & Barbero, J. (2009). El duelo en padres del niño oncológico. Psicooncología, 6 (2), 485-498. Retrieved from: http://search.proquest.com/docview/220409695?accountid=45375 Alvarado, R. (2013). Duelo y Alexitimia. Revista digital de medicina psicosomática y psicoterapia. 3 (2). Recuperado de: http://www.psicociencias.com/pdf_noticias/Duelo_y_alexitima.pdf Arbeláez, C. &Arbeláez, T. (1995).La espiritualidad como fuente de alivio en la fase terminal. Iatreia. 8(2). Recuperado en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/3577/3339 Asociación Colombiana de Arte Terapia, (2016). ¿Qué es el arte terapia? Recuperado de: http://www.arteterapiacolombia.org/arteterapia Ávila, M. M., & Moral de la Rubia, J. (2013). El significado psicológico de las cinco fases del duelo propuestas por Kubler-Ross mediante las redes semánticas naturales. Psicooncologia, 10(1), 109–130. http://doi.org/10.5209/rev Barrios, N., Sánhez, L. & Salamanca, Y. (2013). Patrones de la personalidad patológica y estrategias de afrontamiento en estudiantes de psicología. Psychologia: avances de la disciplina, 7(2). 45-53. Bernal, A. & Castañeda, D. (2010). La acción motriz como herramienta de inclusión social. (Inclusión social para población militar n estado de discapacidad) Revista Corporeizando, 1(4), 46 – 56 Bertman, S. (2010). The Art of Grief: The Use of Expressive Arts in a Grief Support Group. Death Studies, 34(3), 274-278. doi:10.1080/07481180903559352 Bowlby, J. (1980). Attachment and loss. Vol. III. Sadness and Depression. London: The Hogart Press. Coifman, K. G., Bonanno, G. A., &Rafaeli, E. (2007).Affect dynamics, bereavement and resilience to loss. Journal of Happiness Studies, 8(3), 371–392. http://doi.org/10.1007/s10902-006-9014-5 Cohen, J., Mannarino, A., Greenberg T., Padlo, S. & Shipley, C. (2002). Childhood traumatic grief: Concepts and controversies. Trauma, Violence & Abuse, 3, 307- 327. Coll, F. (2006). Un viaje por arte terapia. Arte, Individuo y Sciedad, 1, 41- 44. Collette, N. (2011). Arteterapia y cáncer. Psicooncología, 8(1), 81-99. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/940323307?accountid=45375 Echeburúa, E., De Corral, P., & Amor, P. J. (2005). La resistencia humana ante los traumas y el duelo. Alivio de las situaciones difíciles y del sufrimiento en la terminalidad, Madrid: Sociedad Vasca de cuidados paliativos Escobar, J. & Cuervo A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición. 6, 27-36. Recuperado de:http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_e xpertos_27-36.pdf Espina, A. (2000). Alexitimia y duelo crónico. ¿Factores de riesgo en las drogas? Clínica y análisis Grupal. 22, (1), 115-130. http://www.centrodepsicoterapia.es/pdf_art/41- Alexitimia%20y%20duelo%20cronico.pdf Fernández M., Pérez M., Catena A., Pérez M. & Cruz, F. (2016). Influencia de la Psicopatología Emocional y el Tipo de Pérdida en la Intensidad de los Síntomas de Duelo. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. 7, 15-24. doi: 10.1016/j.rips.2015.10.002 Fonnegra, I. (1999). De cara a la muerte, Cómo afrontar las penas, el dolor y la muerte para vivir más plenamente. Bogotá: Intermedio editores Frankl, V. (1999). El hombre en busca del sentido último: el análisis existencial y la conciencia espiritual del ser humano. Barcelona: Paidós. Frankl, V., &Lukas, E. (1994). La voluntad de sentido: Conferencias escogidas sobre logoterapia. (3).Barcelona: Herder Frydenberg, E & Lewis (1997). Manual: Escalas de afrontamiento para adolescentes. Madrid: TEA ediciones. Gill y Johnson. (2010). Gill, J. & Johnson P. (2010). Research Methods for Managers. (4). SAGE Publications. Londres. Hernández, J. & Martínez, P. (1996). Propuesta metodológica para evaluar programas de orientación educativa. RELIEVE, 2, (2). Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/v2n2/RELIEVEv2n2_1.htm Hewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado A, & Vargas, M. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en colombia. Revista Colombiana De Psicología, 25(1), 125-140. doi: 10.15446/rcp.v 25n1.49966 Hughes, E. G. (2010). Art therapy as a healing tool for sub-fertile women.Journal of Medical Humanities, 31(1), 27–36.http://doi.org/10.1007/s10912-009-9098-0 Jaramillo, R. & García, M. (2007). Comprensión de la deprivación afectiva a partir del paradigma fenomenológico - existencial. Pensamiento Psicológico, 3() 51-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80103905 Kübler-Ross, E. (1969). On dead and dying. New York: McMillan. Lin, M.-H., Moh, S.-L., Kuo, Y.-C., Wu, P.-Y., Lin, C.-L., Tsai, M.-H., … Hwang, S.-J. (2012). Art therapy for terminal cancer patients in a hospice palliative care unit in Taiwan. Palliative& Supportive Care, 10(1), 517.http://doi.org/10.1017/S1478951511000587 Lister, S., Pushkar, D., & Connolly, K. (2008). Current bereavement theory: Implications for art therapy practice. Arts in Psychotherapy, 35(4), 245–250. http://doi.org/10.1016/j.aip.2008.06.006 Logid, J. (2011). The healing power of art: Is it just for patients? Creative Nursing, 17 (3), 118-9. Retrieved from https://search-proquestcom.ez.unisabana.edu.co/docview/884337628?accountid=45375 Luzzato, P., Sereno, V., &Capps, R. (2003). A communication tool for cancer patients with pain: The art therapy technique of the Body Outline. Palliative & Supportive Care, 1(2), 135–142. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1017/S1478951503030177 Macías, M., Orozco, C., Amaris, M. & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología Desde El Caribe, 30(1) Retrievedfrom http://search.proquest.com/docview/1435590715?accountid=45375 Maldonado, E. (2012). El Duelo Y Su Proceso Para Superarlo. Asociación Mexicana de Tanatología, 40. Retrievedfrom http://www.tanatologiaamtac.com/descargas/tesinas/64 El duelo y su proceso.pdf Martínez, E. (2003). La técnica Delphi como estrategia de consulta a los implicados en la evaluación de programas. Revista de Investigación Educativa, 21, (2). p. 449-463 Martínez, E., Díaz, J. &Jaimes, J. (2010).Validación de la Prueba "Escala de Recursos Noológicos Aquí y Ahora" Para Personas Mayores de 15 Años. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 19, (3). p. 257-272. Martínez, J. A. (2010). Estrategias De Afrontamiento Ante El Estrés Y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios. Cuadernos De Educación Y Desarrollo, 2(18). Retrievedfromhttp://www.eumed.net/rev/ced/18/jamg.htm Martínez, E. (2011). Los modos de ser inauténticos. Psicoterapia centrada en el sentido de los trastornos de personalidad. (51-73). Bogotá: Manual Moderno. Marxen, E. (2011). Diálogos entre arte y terapia. Del “arte psicótico” al desarrollo de la arteterapia y sus aplicaciones. Barcelona: Editorial Gedisa S.A. Méndez, M., & Betancourt, D. (2010). Arte terapia de apoyo a un niño con parálisis cerebral en proceso de elaboración de duelo.(Monografía de especialización, Universidad de Chile Facultad de Artes). Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/ar-castro_m/pdfAmont/ar-castro_m.pdf Meza Dávalos, E; García, S; Torres Gómez, ; Castillo, ; Sauri Suárez, ; Martínez Silva, ; (2008). El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 13(1) 28-31. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47316103007 Montañés M. (2011). Neurociencias en el Arte. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Moon, B. (2007). The role of metaphor in art therapy: Theory, method and experience. Springfield: Charles C. Thomas Moon, B. (2016). Introduction to Art Therapy. Faith in the product by Bruce L. Moon, PH.D., ATR-BC. Springfield: Charles C. Thomas. Payás, A. (2010). Las tareas del duelo. Psicoterapia de duelo desde un modelo integrativorelacional. Barcelona: Paidós. Perez, D. &Atehortua, M. (2016). La comprensión del duelo desde la psicoterapia humanista. Psiconex. 8 (12). Medellín. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/viewFile/32 6982/20784208 Potash, J. S., Chan, F., Ho, A. H. Y., Wang, X. L., &Cheng, C. (2015). A Model for Art Therapy-Based Supervision for End-of-Life Care Workers in Hong Kong. Death Studies, 39, 44–51. http://doi.org/10.1080/07481187.2013.859187 Puig, A., Min, Sang., Goodwin, L. &Sherrard, P., (2006).The efficacy of creative arts therapies to enhance emotional expression, spirituality, and psychological well- being of newly diagnosed Stage I and Stage II breast cancer patients: A preliminary study. The arts in pshochotherapy.33,(3). 218-228. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.aip.2006.02.004 Restrepo, J., Yara, E, Cano, J &Tavera, L. (2014). Perfil emocional de ungrupo de militares colombianos víctimas de minas antipersona y artefactos explosivos improvisados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 4387- 95. Doi:10.1016/j.rcp.2014.02.004 Rojas, S. (2007). El manejo del duelo. Bogotá: Planeta. Riveros, E. (2014). La psicología humanista : sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Revista Ajayu, 12(2), 135–186. http://doi.org/http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v12n2/v12n2a01.pdf Sandler, I. N., Wolchik, S. A., & Ayers, T. S. (2007). Resilience Rather Than Recovery: A Contextual Framework on Adaptation Following Bereavement. Death Studies, 32(1), 59–73. http://doi.org/10.1080/07481180701741343 Sweeney, S. (2009). Art Therapy: Promoting Wellbeing in Rural and Remote Communities. Australasian Psychiatry, 17(1 suppl), S151– S154.http://doi.org/10.1080/10398560902948498 Ugaldre & Balbastre. (2013). Investigación Cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias económicas.31 (2). Recuperado de:https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/e conomicas/article/viewFile/12730/11978 Worden, J. W. (2009). Grief counselling and Grief therapy. New York: Springer Publishing Company, Fourth Edition. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/33698 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
269075 TE09721 |
identifier_str_mv |
Alameda, A., & Barbero, J. (2009). El duelo en padres del niño oncológico. Psicooncología, 6 (2), 485-498. Retrieved from: http://search.proquest.com/docview/220409695?accountid=45375 Alvarado, R. (2013). Duelo y Alexitimia. Revista digital de medicina psicosomática y psicoterapia. 3 (2). Recuperado de: http://www.psicociencias.com/pdf_noticias/Duelo_y_alexitima.pdf Arbeláez, C. &Arbeláez, T. (1995).La espiritualidad como fuente de alivio en la fase terminal. Iatreia. 8(2). Recuperado en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/3577/3339 Asociación Colombiana de Arte Terapia, (2016). ¿Qué es el arte terapia? Recuperado de: http://www.arteterapiacolombia.org/arteterapia Ávila, M. M., & Moral de la Rubia, J. (2013). El significado psicológico de las cinco fases del duelo propuestas por Kubler-Ross mediante las redes semánticas naturales. Psicooncologia, 10(1), 109–130. http://doi.org/10.5209/rev Barrios, N., Sánhez, L. & Salamanca, Y. (2013). Patrones de la personalidad patológica y estrategias de afrontamiento en estudiantes de psicología. Psychologia: avances de la disciplina, 7(2). 45-53. Bernal, A. & Castañeda, D. (2010). La acción motriz como herramienta de inclusión social. (Inclusión social para población militar n estado de discapacidad) Revista Corporeizando, 1(4), 46 – 56 Bertman, S. (2010). The Art of Grief: The Use of Expressive Arts in a Grief Support Group. Death Studies, 34(3), 274-278. doi:10.1080/07481180903559352 Bowlby, J. (1980). Attachment and loss. Vol. III. Sadness and Depression. London: The Hogart Press. Coifman, K. G., Bonanno, G. A., &Rafaeli, E. (2007).Affect dynamics, bereavement and resilience to loss. Journal of Happiness Studies, 8(3), 371–392. http://doi.org/10.1007/s10902-006-9014-5 Cohen, J., Mannarino, A., Greenberg T., Padlo, S. & Shipley, C. (2002). Childhood traumatic grief: Concepts and controversies. Trauma, Violence & Abuse, 3, 307- 327. Coll, F. (2006). Un viaje por arte terapia. Arte, Individuo y Sciedad, 1, 41- 44. Collette, N. (2011). Arteterapia y cáncer. Psicooncología, 8(1), 81-99. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/940323307?accountid=45375 Echeburúa, E., De Corral, P., & Amor, P. J. (2005). La resistencia humana ante los traumas y el duelo. Alivio de las situaciones difíciles y del sufrimiento en la terminalidad, Madrid: Sociedad Vasca de cuidados paliativos Escobar, J. & Cuervo A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición. 6, 27-36. Recuperado de:http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_e xpertos_27-36.pdf Espina, A. (2000). Alexitimia y duelo crónico. ¿Factores de riesgo en las drogas? Clínica y análisis Grupal. 22, (1), 115-130. http://www.centrodepsicoterapia.es/pdf_art/41- Alexitimia%20y%20duelo%20cronico.pdf Fernández M., Pérez M., Catena A., Pérez M. & Cruz, F. (2016). Influencia de la Psicopatología Emocional y el Tipo de Pérdida en la Intensidad de los Síntomas de Duelo. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. 7, 15-24. doi: 10.1016/j.rips.2015.10.002 Fonnegra, I. (1999). De cara a la muerte, Cómo afrontar las penas, el dolor y la muerte para vivir más plenamente. Bogotá: Intermedio editores Frankl, V. (1999). El hombre en busca del sentido último: el análisis existencial y la conciencia espiritual del ser humano. Barcelona: Paidós. Frankl, V., &Lukas, E. (1994). La voluntad de sentido: Conferencias escogidas sobre logoterapia. (3).Barcelona: Herder Frydenberg, E & Lewis (1997). Manual: Escalas de afrontamiento para adolescentes. Madrid: TEA ediciones. Gill y Johnson. (2010). Gill, J. & Johnson P. (2010). Research Methods for Managers. (4). SAGE Publications. Londres. Hernández, J. & Martínez, P. (1996). Propuesta metodológica para evaluar programas de orientación educativa. RELIEVE, 2, (2). Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/v2n2/RELIEVEv2n2_1.htm Hewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado A, & Vargas, M. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en colombia. Revista Colombiana De Psicología, 25(1), 125-140. doi: 10.15446/rcp.v 25n1.49966 Hughes, E. G. (2010). Art therapy as a healing tool for sub-fertile women.Journal of Medical Humanities, 31(1), 27–36.http://doi.org/10.1007/s10912-009-9098-0 Jaramillo, R. & García, M. (2007). Comprensión de la deprivación afectiva a partir del paradigma fenomenológico - existencial. Pensamiento Psicológico, 3() 51-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80103905 Kübler-Ross, E. (1969). On dead and dying. New York: McMillan. Lin, M.-H., Moh, S.-L., Kuo, Y.-C., Wu, P.-Y., Lin, C.-L., Tsai, M.-H., … Hwang, S.-J. (2012). Art therapy for terminal cancer patients in a hospice palliative care unit in Taiwan. Palliative& Supportive Care, 10(1), 517.http://doi.org/10.1017/S1478951511000587 Lister, S., Pushkar, D., & Connolly, K. (2008). Current bereavement theory: Implications for art therapy practice. Arts in Psychotherapy, 35(4), 245–250. http://doi.org/10.1016/j.aip.2008.06.006 Logid, J. (2011). The healing power of art: Is it just for patients? Creative Nursing, 17 (3), 118-9. Retrieved from https://search-proquestcom.ez.unisabana.edu.co/docview/884337628?accountid=45375 Luzzato, P., Sereno, V., &Capps, R. (2003). A communication tool for cancer patients with pain: The art therapy technique of the Body Outline. Palliative & Supportive Care, 1(2), 135–142. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1017/S1478951503030177 Macías, M., Orozco, C., Amaris, M. & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología Desde El Caribe, 30(1) Retrievedfrom http://search.proquest.com/docview/1435590715?accountid=45375 Maldonado, E. (2012). El Duelo Y Su Proceso Para Superarlo. Asociación Mexicana de Tanatología, 40. Retrievedfrom http://www.tanatologiaamtac.com/descargas/tesinas/64 El duelo y su proceso.pdf Martínez, E. (2003). La técnica Delphi como estrategia de consulta a los implicados en la evaluación de programas. Revista de Investigación Educativa, 21, (2). p. 449-463 Martínez, E., Díaz, J. &Jaimes, J. (2010).Validación de la Prueba "Escala de Recursos Noológicos Aquí y Ahora" Para Personas Mayores de 15 Años. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 19, (3). p. 257-272. Martínez, J. A. (2010). Estrategias De Afrontamiento Ante El Estrés Y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios. Cuadernos De Educación Y Desarrollo, 2(18). Retrievedfromhttp://www.eumed.net/rev/ced/18/jamg.htm Martínez, E. (2011). Los modos de ser inauténticos. Psicoterapia centrada en el sentido de los trastornos de personalidad. (51-73). Bogotá: Manual Moderno. Marxen, E. (2011). Diálogos entre arte y terapia. Del “arte psicótico” al desarrollo de la arteterapia y sus aplicaciones. Barcelona: Editorial Gedisa S.A. Méndez, M., & Betancourt, D. (2010). Arte terapia de apoyo a un niño con parálisis cerebral en proceso de elaboración de duelo.(Monografía de especialización, Universidad de Chile Facultad de Artes). Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/ar-castro_m/pdfAmont/ar-castro_m.pdf Meza Dávalos, E; García, S; Torres Gómez, ; Castillo, ; Sauri Suárez, ; Martínez Silva, ; (2008). El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 13(1) 28-31. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47316103007 Montañés M. (2011). Neurociencias en el Arte. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Moon, B. (2007). The role of metaphor in art therapy: Theory, method and experience. Springfield: Charles C. Thomas Moon, B. (2016). Introduction to Art Therapy. Faith in the product by Bruce L. Moon, PH.D., ATR-BC. Springfield: Charles C. Thomas. Payás, A. (2010). Las tareas del duelo. Psicoterapia de duelo desde un modelo integrativorelacional. Barcelona: Paidós. Perez, D. &Atehortua, M. (2016). La comprensión del duelo desde la psicoterapia humanista. Psiconex. 8 (12). Medellín. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/viewFile/32 6982/20784208 Potash, J. S., Chan, F., Ho, A. H. Y., Wang, X. L., &Cheng, C. (2015). A Model for Art Therapy-Based Supervision for End-of-Life Care Workers in Hong Kong. Death Studies, 39, 44–51. http://doi.org/10.1080/07481187.2013.859187 Puig, A., Min, Sang., Goodwin, L. &Sherrard, P., (2006).The efficacy of creative arts therapies to enhance emotional expression, spirituality, and psychological well- being of newly diagnosed Stage I and Stage II breast cancer patients: A preliminary study. The arts in pshochotherapy.33,(3). 218-228. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.aip.2006.02.004 Restrepo, J., Yara, E, Cano, J &Tavera, L. (2014). Perfil emocional de ungrupo de militares colombianos víctimas de minas antipersona y artefactos explosivos improvisados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 4387- 95. Doi:10.1016/j.rcp.2014.02.004 Rojas, S. (2007). El manejo del duelo. Bogotá: Planeta. Riveros, E. (2014). La psicología humanista : sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Revista Ajayu, 12(2), 135–186. http://doi.org/http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v12n2/v12n2a01.pdf Sandler, I. N., Wolchik, S. A., & Ayers, T. S. (2007). Resilience Rather Than Recovery: A Contextual Framework on Adaptation Following Bereavement. Death Studies, 32(1), 59–73. http://doi.org/10.1080/07481180701741343 Sweeney, S. (2009). Art Therapy: Promoting Wellbeing in Rural and Remote Communities. Australasian Psychiatry, 17(1 suppl), S151– S154.http://doi.org/10.1080/10398560902948498 Ugaldre & Balbastre. (2013). Investigación Cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias económicas.31 (2). Recuperado de:https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/e conomicas/article/viewFile/12730/11978 Worden, J. W. (2009). Grief counselling and Grief therapy. New York: Springer Publishing Company, Fourth Edition. 269075 TE09721 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/33698 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicólogo |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33698/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33698/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.%20Laura%20Boh%c3%b3rquez.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33698/5/Tesis.%20Laura%20Boh%c3%b3rquez%20Mart%c3%adnez.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33698/1/Tesis.%20Laura%20Boh%c3%b3rquez%20Mart%c3%adnez.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33698/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab b19469d4fc4241758223f0e2204bcf7a 5dde45348a4b1d4a208e6bd07be5fc1e a4464f41da102d2a32c77c97c557d3e5 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952262498484224 |
spelling |
Díaz Bahamón, Neila StellaBohórquez Martínez, Laura María2018-08-27T14:32:38Z2018-08-27T14:32:38Z2018Alameda, A., & Barbero, J. (2009). El duelo en padres del niño oncológico. Psicooncología, 6 (2), 485-498. Retrieved from: http://search.proquest.com/docview/220409695?accountid=45375Alvarado, R. (2013). Duelo y Alexitimia. Revista digital de medicina psicosomática y psicoterapia. 3 (2). Recuperado de: http://www.psicociencias.com/pdf_noticias/Duelo_y_alexitima.pdfArbeláez, C. &Arbeláez, T. (1995).La espiritualidad como fuente de alivio en la fase terminal. Iatreia. 8(2). Recuperado en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/3577/3339Asociación Colombiana de Arte Terapia, (2016). ¿Qué es el arte terapia? Recuperado de: http://www.arteterapiacolombia.org/arteterapiaÁvila, M. M., & Moral de la Rubia, J. (2013). El significado psicológico de las cinco fases del duelo propuestas por Kubler-Ross mediante las redes semánticas naturales. Psicooncologia, 10(1), 109–130. http://doi.org/10.5209/revBarrios, N., Sánhez, L. & Salamanca, Y. (2013). Patrones de la personalidad patológica y estrategias de afrontamiento en estudiantes de psicología. Psychologia: avances de la disciplina, 7(2). 45-53.Bernal, A. & Castañeda, D. (2010). La acción motriz como herramienta de inclusión social. (Inclusión social para población militar n estado de discapacidad) Revista Corporeizando, 1(4), 46 – 56Bertman, S. (2010). The Art of Grief: The Use of Expressive Arts in a Grief Support Group. Death Studies, 34(3), 274-278. doi:10.1080/07481180903559352Bowlby, J. (1980). Attachment and loss. Vol. III. Sadness and Depression. London: The Hogart Press.Coifman, K. G., Bonanno, G. A., &Rafaeli, E. (2007).Affect dynamics, bereavement and resilience to loss. Journal of Happiness Studies, 8(3), 371–392. http://doi.org/10.1007/s10902-006-9014-5Cohen, J., Mannarino, A., Greenberg T., Padlo, S. & Shipley, C. (2002). Childhood traumatic grief: Concepts and controversies. Trauma, Violence & Abuse, 3, 307- 327. Coll, F. (2006). Un viaje por arte terapia. Arte, Individuo y Sciedad, 1, 41- 44.Collette, N. (2011). Arteterapia y cáncer. Psicooncología, 8(1), 81-99. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/940323307?accountid=45375Echeburúa, E., De Corral, P., & Amor, P. J. (2005). La resistencia humana ante los traumas y el duelo. Alivio de las situaciones difíciles y del sufrimiento en la terminalidad, Madrid: Sociedad Vasca de cuidados paliativosEscobar, J. & Cuervo A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición. 6, 27-36. Recuperado de:http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_e xpertos_27-36.pdfEspina, A. (2000). Alexitimia y duelo crónico. ¿Factores de riesgo en las drogas? Clínica y análisis Grupal. 22, (1), 115-130. http://www.centrodepsicoterapia.es/pdf_art/41- Alexitimia%20y%20duelo%20cronico.pdfFernández M., Pérez M., Catena A., Pérez M. & Cruz, F. (2016). Influencia de la Psicopatología Emocional y el Tipo de Pérdida en la Intensidad de los Síntomas de Duelo. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. 7, 15-24. doi: 10.1016/j.rips.2015.10.002Fonnegra, I. (1999). De cara a la muerte, Cómo afrontar las penas, el dolor y la muerte para vivir más plenamente. Bogotá: Intermedio editoresFrankl, V. (1999). El hombre en busca del sentido último: el análisis existencial y la conciencia espiritual del ser humano. Barcelona: Paidós.Frankl, V., &Lukas, E. (1994). La voluntad de sentido: Conferencias escogidas sobre logoterapia. (3).Barcelona: HerderFrydenberg, E & Lewis (1997). Manual: Escalas de afrontamiento para adolescentes. Madrid: TEA ediciones.Gill y Johnson. (2010). Gill, J. & Johnson P. (2010). Research Methods for Managers. (4). SAGE Publications. Londres.Hernández, J. & Martínez, P. (1996). Propuesta metodológica para evaluar programas de orientación educativa. RELIEVE, 2, (2). Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/v2n2/RELIEVEv2n2_1.htmHewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado A, & Vargas, M. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en colombia. Revista Colombiana De Psicología, 25(1), 125-140. doi: 10.15446/rcp.v 25n1.49966Hughes, E. G. (2010). Art therapy as a healing tool for sub-fertile women.Journal of Medical Humanities, 31(1), 27–36.http://doi.org/10.1007/s10912-009-9098-0Jaramillo, R. & García, M. (2007). Comprensión de la deprivación afectiva a partir del paradigma fenomenológico - existencial. Pensamiento Psicológico, 3() 51-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80103905Kübler-Ross, E. (1969). On dead and dying. New York: McMillan.Lin, M.-H., Moh, S.-L., Kuo, Y.-C., Wu, P.-Y., Lin, C.-L., Tsai, M.-H., … Hwang, S.-J. (2012). Art therapy for terminal cancer patients in a hospice palliative care unit in Taiwan. Palliative& Supportive Care, 10(1), 517.http://doi.org/10.1017/S1478951511000587Lister, S., Pushkar, D., & Connolly, K. (2008). Current bereavement theory: Implications for art therapy practice. Arts in Psychotherapy, 35(4), 245–250. http://doi.org/10.1016/j.aip.2008.06.006Logid, J. (2011). The healing power of art: Is it just for patients? Creative Nursing, 17 (3), 118-9. Retrieved from https://search-proquestcom.ez.unisabana.edu.co/docview/884337628?accountid=45375Luzzato, P., Sereno, V., &Capps, R. (2003). A communication tool for cancer patients with pain: The art therapy technique of the Body Outline. Palliative & Supportive Care, 1(2), 135–142. http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1017/S1478951503030177Macías, M., Orozco, C., Amaris, M. & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología Desde El Caribe, 30(1) Retrievedfrom http://search.proquest.com/docview/1435590715?accountid=45375Maldonado, E. (2012). El Duelo Y Su Proceso Para Superarlo. Asociación Mexicana de Tanatología, 40. Retrievedfrom http://www.tanatologiaamtac.com/descargas/tesinas/64 El duelo y su proceso.pdfMartínez, E. (2003). La técnica Delphi como estrategia de consulta a los implicados en la evaluación de programas. Revista de Investigación Educativa, 21, (2). p. 449-463Martínez, E., Díaz, J. &Jaimes, J. (2010).Validación de la Prueba "Escala de Recursos Noológicos Aquí y Ahora" Para Personas Mayores de 15 Años. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 19, (3). p. 257-272.Martínez, J. A. (2010). Estrategias De Afrontamiento Ante El Estrés Y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios. Cuadernos De Educación Y Desarrollo, 2(18). Retrievedfromhttp://www.eumed.net/rev/ced/18/jamg.htmMartínez, E. (2011). Los modos de ser inauténticos. Psicoterapia centrada en el sentido de los trastornos de personalidad. (51-73). Bogotá: Manual Moderno.Marxen, E. (2011). Diálogos entre arte y terapia. Del “arte psicótico” al desarrollo de la arteterapia y sus aplicaciones. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.Méndez, M., & Betancourt, D. (2010). Arte terapia de apoyo a un niño con parálisis cerebral en proceso de elaboración de duelo.(Monografía de especialización, Universidad de Chile Facultad de Artes). Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/ar-castro_m/pdfAmont/ar-castro_m.pdfMeza Dávalos, E; García, S; Torres Gómez, ; Castillo, ; Sauri Suárez, ; Martínez Silva, ; (2008). El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 13(1) 28-31. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47316103007Montañés M. (2011). Neurociencias en el Arte. Bogotá: Universidad Nacional de ColombiaMoon, B. (2007). The role of metaphor in art therapy: Theory, method and experience. Springfield: Charles C. ThomasMoon, B. (2016). Introduction to Art Therapy. Faith in the product by Bruce L. Moon, PH.D., ATR-BC. Springfield: Charles C. Thomas.Payás, A. (2010). Las tareas del duelo. Psicoterapia de duelo desde un modelo integrativorelacional. Barcelona: Paidós.Perez, D. &Atehortua, M. (2016). La comprensión del duelo desde la psicoterapia humanista. Psiconex. 8 (12). Medellín. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/viewFile/32 6982/20784208Potash, J. S., Chan, F., Ho, A. H. Y., Wang, X. L., &Cheng, C. (2015). A Model for Art Therapy-Based Supervision for End-of-Life Care Workers in Hong Kong. Death Studies, 39, 44–51. http://doi.org/10.1080/07481187.2013.859187Puig, A., Min, Sang., Goodwin, L. &Sherrard, P., (2006).The efficacy of creative arts therapies to enhance emotional expression, spirituality, and psychological well- being of newly diagnosed Stage I and Stage II breast cancer patients: A preliminary study. The arts in pshochotherapy.33,(3). 218-228. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.aip.2006.02.004Restrepo, J., Yara, E, Cano, J &Tavera, L. (2014). Perfil emocional de ungrupo de militares colombianos víctimas de minas antipersona y artefactos explosivos improvisados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 4387- 95. Doi:10.1016/j.rcp.2014.02.004Rojas, S. (2007). El manejo del duelo. Bogotá: Planeta.Riveros, E. (2014). La psicología humanista : sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Revista Ajayu, 12(2), 135–186. http://doi.org/http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v12n2/v12n2a01.pdfSandler, I. N., Wolchik, S. A., & Ayers, T. S. (2007). Resilience Rather Than Recovery: A Contextual Framework on Adaptation Following Bereavement. Death Studies, 32(1), 59–73. http://doi.org/10.1080/07481180701741343Sweeney, S. (2009). Art Therapy: Promoting Wellbeing in Rural and Remote Communities. Australasian Psychiatry, 17(1 suppl), S151– S154.http://doi.org/10.1080/10398560902948498Ugaldre & Balbastre. (2013). Investigación Cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias económicas.31 (2). Recuperado de:https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/e conomicas/article/viewFile/12730/11978Worden, J. W. (2009). Grief counselling and Grief therapy. New York: Springer Publishing Company, Fourth Edition.http://hdl.handle.net/10818/33698269075TE0972198 PáginasLa presente investigación se centra en el diseño de la Ficha técnica para el manejo del duelo por medio de talleres con arte, dirigido a Miembros de las Fuerzas Militares de Colombia, en condición de discapacidad. El objetivo de este trabajo fue validar el contenido de la ficha técnica por medio de una evaluación cualitativa de cinco expertas en el tema. Para dicha validación se estableció un porcentaje en concordancia a estas apreciaciones de cada juez; todos aquellos aspectos que estuvieran por debajo del 80% de acuerdo fueron revisados en su totalidad, con el fin de entregar al DCRI una cartilla con el proceso de esta ficha para el manejo del duelo, según los criterios y sugerencias proporcionadas en el formato de validación de contenido. Se encuentra que es necesario que quien dirija el taller debe ser un psicólogo con conocimientos en el tema de duelo, acompañado de una persona con formación artística, quienes deben dedicar tiempo de preparación sobre el tema específico de cada sesión. Se establece un máximo de participantes para llevar a cabo las actividades en el tiempo requerido y cumplir con lo propuesto en cada taller.spaUniversidad de La SabanaPsicólogoFacultad de PsicologíaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaDueloFuerzas armadasOrientación profesionalAmputados -- PsicologíaAmputados -- RehabilitaciónValidación de contenido de la ficha técnica para el manejo del duelo por medio de talleres con arte, dirigido a miembros de las fuerzas militares de colombia, en condición de discapacidadbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33698/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Formato de autorización. Laura Bohórquez.pdfFormato de autorización. Laura Bohórquez.pdfapplication/pdf555378https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33698/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.%20Laura%20Boh%c3%b3rquez.pdfb19469d4fc4241758223f0e2204bcf7aMD54TEXTTesis. Laura Bohórquez Martínez.pdf.txtTesis. Laura Bohórquez Martínez.pdf.txtExtracted Texttext/plain155167https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33698/5/Tesis.%20Laura%20Boh%c3%b3rquez%20Mart%c3%adnez.pdf.txt5dde45348a4b1d4a208e6bd07be5fc1eMD55ORIGINALTesis. Laura Bohórquez Martínez.pdfTesis. Laura Bohórquez Martínez.pdfVer documento en PDF application/pdf4104326https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33698/1/Tesis.%20Laura%20Boh%c3%b3rquez%20Mart%c3%adnez.pdfa4464f41da102d2a32c77c97c557d3e5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/33698/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD5210818/33698oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/336982020-07-31 12:07:17.797Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |