El aporte al rendimiento académico de los sistemas educativos público y privado en Colombia: Un análisis econométrico
27 páginas
- Autores:
-
Calero Martínez, Edwin Fernando
Torres Guevara, Luz Elba
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/34615
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/34615
- Palabra clave:
- Educación superior
Rendimiento académico
Universidades privadas -- Aspectos económicos
Universidades públicas -- Aspectos económicos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_cff6664d9393d501c9bd343feaff8329 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/34615 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El aporte al rendimiento académico de los sistemas educativos público y privado en Colombia: Un análisis econométrico |
title |
El aporte al rendimiento académico de los sistemas educativos público y privado en Colombia: Un análisis econométrico |
spellingShingle |
El aporte al rendimiento académico de los sistemas educativos público y privado en Colombia: Un análisis econométrico Educación superior Rendimiento académico Universidades privadas -- Aspectos económicos Universidades públicas -- Aspectos económicos |
title_short |
El aporte al rendimiento académico de los sistemas educativos público y privado en Colombia: Un análisis econométrico |
title_full |
El aporte al rendimiento académico de los sistemas educativos público y privado en Colombia: Un análisis econométrico |
title_fullStr |
El aporte al rendimiento académico de los sistemas educativos público y privado en Colombia: Un análisis econométrico |
title_full_unstemmed |
El aporte al rendimiento académico de los sistemas educativos público y privado en Colombia: Un análisis econométrico |
title_sort |
El aporte al rendimiento académico de los sistemas educativos público y privado en Colombia: Un análisis econométrico |
dc.creator.fl_str_mv |
Calero Martínez, Edwin Fernando Torres Guevara, Luz Elba |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villa Pérez, Edgar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Calero Martínez, Edwin Fernando Torres Guevara, Luz Elba |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Educación superior Rendimiento académico Universidades privadas -- Aspectos económicos Universidades públicas -- Aspectos económicos |
topic |
Educación superior Rendimiento académico Universidades privadas -- Aspectos económicos Universidades públicas -- Aspectos económicos |
description |
27 páginas |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-01-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-18T19:57:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-18T19:57:22Z |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Avendaño Castro, W. R., Paz Montes, L. S., & Parada-Trujillo, A. E. (2016). Estudio de los factores de calidad educativa enn diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación Y Desarrollo, 24(2). https://doi.org/10.14482/indes.24.2.8031 Cortes, D. F. (2010). Do more decentralized local governments do better? An evaluation of the 2001 decentralization reform in Colombia. Universidad Del Rosario Faculty of Economics, (84). Diaz, M. de M., Apodaca Urquijo, P., Arias Blanco, J. M., Escudero Escorza, T., Rodríguez Espinar, S., & Vidal Garcia, J. (2002). Evaluación del rendimiento en la enseñanza superior. comparación de resultados entre alumnos procedentes de la Logse y del Cou. Revista de Investigacion Educativa, 20(2), 357–383. Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 31(1), 43–63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252 Garbanzo Vargas, G. M. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista Electronica Educare, 17(3), 57–87 Guarín, A., Londoño, S., Medina, C., Parra, J., Posso, C., & Vélez, C. E. (2016). Una Estimación del Efecto Sobre el Rendimeinto Académico de Asistir a una Universidad Pública o Privada en Colombia. Bogotá. López, S. L., & Almagro, a C. (2002). Economía de la educación: capital humano y rendimiento educativo. Análisis Económico, 17(36), 79–106. Retrieved from http://www.analisiseconomico.com.mx/pdf/3604.pdf MEN, M. de E. N. (2004). Analizar, definir, organizar, actuar, evaluar y ganar. ALtablero, 26, 4. Moncada Mora, L. F., & Rubio Gomez, M. J. (2011). Determinantes inmediatos del rendimiento académico en los nuevos estudiantes matriculados en el sistema de educación superior a distancia del ecuador: caso Universidad Técnica Particular de Loja. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 14(2), 77–95. Osma Castellanos, W. A., Mojica Perdomo, A. D., & Rivera Florez, T. E. (2014). Factores Asociados Al Rendimineto En las Pruebas Saber Pro En Estudiantes de Ingeniería Civil en Universidades Colombianas. Ramírez, C. (2014). Factores asociados al desempeño académico según nivel de formación pregrado y género de los estudiantes de educación superior Colombia. Revista Colombiana de Educación, (66), 203–224. Rodríguez Albor, G., Ariza Dau, M., & Ramos Ruíz, J. L. (2014). Calidad institucional y rendimiento académico. El caso de las universidades del Caribe Colombiano. Perfiles Educativos, 36(143), 10–29. https://doi.org/10.1016/S0185-2698(14)70607-5 Sistema Universitario Estatal (SUE). (2012). Desfinanciamiento de la educación superior en Colombia. La realidad de la crisis en el sistema de financiación de las universidades estatales. UNESCO. (2004). La educación superior en una sociedad mundializada. Higher Education. Paris. Retrieved from http://www.unesco.org/education/higher_education/quality_innovation Valens Upegui, M. P. (2007). Calidad de la Educación Superior en Colombia: Multinivel con Base en el ECAES de Economía 2004. Revista Sociedad Y Economía, 13(99), 132–154. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99616721007 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/34615 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
268080 TE09488 |
identifier_str_mv |
Avendaño Castro, W. R., Paz Montes, L. S., & Parada-Trujillo, A. E. (2016). Estudio de los factores de calidad educativa enn diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación Y Desarrollo, 24(2). https://doi.org/10.14482/indes.24.2.8031 Cortes, D. F. (2010). Do more decentralized local governments do better? An evaluation of the 2001 decentralization reform in Colombia. Universidad Del Rosario Faculty of Economics, (84). Diaz, M. de M., Apodaca Urquijo, P., Arias Blanco, J. M., Escudero Escorza, T., Rodríguez Espinar, S., & Vidal Garcia, J. (2002). Evaluación del rendimiento en la enseñanza superior. comparación de resultados entre alumnos procedentes de la Logse y del Cou. Revista de Investigacion Educativa, 20(2), 357–383. Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 31(1), 43–63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252 Garbanzo Vargas, G. M. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista Electronica Educare, 17(3), 57–87 Guarín, A., Londoño, S., Medina, C., Parra, J., Posso, C., & Vélez, C. E. (2016). Una Estimación del Efecto Sobre el Rendimeinto Académico de Asistir a una Universidad Pública o Privada en Colombia. Bogotá. López, S. L., & Almagro, a C. (2002). Economía de la educación: capital humano y rendimiento educativo. Análisis Económico, 17(36), 79–106. Retrieved from http://www.analisiseconomico.com.mx/pdf/3604.pdf MEN, M. de E. N. (2004). Analizar, definir, organizar, actuar, evaluar y ganar. ALtablero, 26, 4. Moncada Mora, L. F., & Rubio Gomez, M. J. (2011). Determinantes inmediatos del rendimiento académico en los nuevos estudiantes matriculados en el sistema de educación superior a distancia del ecuador: caso Universidad Técnica Particular de Loja. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 14(2), 77–95. Osma Castellanos, W. A., Mojica Perdomo, A. D., & Rivera Florez, T. E. (2014). Factores Asociados Al Rendimineto En las Pruebas Saber Pro En Estudiantes de Ingeniería Civil en Universidades Colombianas. Ramírez, C. (2014). Factores asociados al desempeño académico según nivel de formación pregrado y género de los estudiantes de educación superior Colombia. Revista Colombiana de Educación, (66), 203–224. Rodríguez Albor, G., Ariza Dau, M., & Ramos Ruíz, J. L. (2014). Calidad institucional y rendimiento académico. El caso de las universidades del Caribe Colombiano. Perfiles Educativos, 36(143), 10–29. https://doi.org/10.1016/S0185-2698(14)70607-5 Sistema Universitario Estatal (SUE). (2012). Desfinanciamiento de la educación superior en Colombia. La realidad de la crisis en el sistema de financiación de las universidades estatales. UNESCO. (2004). La educación superior en una sociedad mundializada. Higher Education. Paris. Retrieved from http://www.unesco.org/education/higher_education/quality_innovation Valens Upegui, M. P. (2007). Calidad de la Educación Superior en Colombia: Multinivel con Base en el ECAES de Economía 2004. Revista Sociedad Y Economía, 13(99), 132–154. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99616721007 268080 TE09488 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/34615 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Economía y Finanzas Internacionales |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/34615/1/Tesis%20Edwin%20Calero.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/34615/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/34615/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/34615/4/Formato%20Autoorizaci%c3%b3n%20Divulgaci%c3%b3n%20Trabjo%20de%20Grado%20Edwin%20Calero.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/34615/5/Tesis%20Edwin%20Calero.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0771dc31a3f96096a3d2a8ca4ccb2fb0 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab e6ca424b98b82a23db6465045ffee25b 9505a7cb256c226e64e2a032f2f1600a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952206933393408 |
spelling |
Villa Pérez, EdgarCalero Martínez, Edwin FernandoTorres Guevara, Luz ElbaEconomista con énfasis en Finanzas Internacionales2019-01-18T19:57:22Z2019-01-18T19:57:22Z2018-01-22Avendaño Castro, W. R., Paz Montes, L. S., & Parada-Trujillo, A. E. (2016). Estudio de los factores de calidad educativa enn diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación Y Desarrollo, 24(2). https://doi.org/10.14482/indes.24.2.8031Cortes, D. F. (2010). Do more decentralized local governments do better? An evaluation of the 2001 decentralization reform in Colombia. Universidad Del Rosario Faculty of Economics, (84).Diaz, M. de M., Apodaca Urquijo, P., Arias Blanco, J. M., Escudero Escorza, T., Rodríguez Espinar, S., & Vidal Garcia, J. (2002). Evaluación del rendimiento en la enseñanza superior. comparación de resultados entre alumnos procedentes de la Logse y del Cou. Revista de Investigacion Educativa, 20(2), 357–383.Garbanzo, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 31(1), 43–63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252Garbanzo Vargas, G. M. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista Electronica Educare, 17(3), 57–87Guarín, A., Londoño, S., Medina, C., Parra, J., Posso, C., & Vélez, C. E. (2016). Una Estimación del Efecto Sobre el Rendimeinto Académico de Asistir a una Universidad Pública o Privada en Colombia. Bogotá.López, S. L., & Almagro, a C. (2002). Economía de la educación: capital humano y rendimiento educativo. Análisis Económico, 17(36), 79–106. Retrieved from http://www.analisiseconomico.com.mx/pdf/3604.pdfMEN, M. de E. N. (2004). Analizar, definir, organizar, actuar, evaluar y ganar. ALtablero, 26, 4.Moncada Mora, L. F., & Rubio Gomez, M. J. (2011). Determinantes inmediatos del rendimiento académico en los nuevos estudiantes matriculados en el sistema de educación superior a distancia del ecuador: caso Universidad Técnica Particular de Loja. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 14(2), 77–95.Osma Castellanos, W. A., Mojica Perdomo, A. D., & Rivera Florez, T. E. (2014). Factores Asociados Al Rendimineto En las Pruebas Saber Pro En Estudiantes de Ingeniería Civil en Universidades Colombianas.Ramírez, C. (2014). Factores asociados al desempeño académico según nivel de formación pregrado y género de los estudiantes de educación superior Colombia. Revista Colombiana de Educación, (66), 203–224.Rodríguez Albor, G., Ariza Dau, M., & Ramos Ruíz, J. L. (2014). Calidad institucional y rendimiento académico. El caso de las universidades del Caribe Colombiano. Perfiles Educativos, 36(143), 10–29. https://doi.org/10.1016/S0185-2698(14)70607-5Sistema Universitario Estatal (SUE). (2012). Desfinanciamiento de la educación superior en Colombia. La realidad de la crisis en el sistema de financiación de las universidades estatales.UNESCO. (2004). La educación superior en una sociedad mundializada. Higher Education. Paris. Retrieved from http://www.unesco.org/education/higher_education/quality_innovationValens Upegui, M. P. (2007). Calidad de la Educación Superior en Colombia: Multinivel con Base en el ECAES de Economía 2004. Revista Sociedad Y Economía, 13(99), 132–154. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99616721007http://hdl.handle.net/10818/34615268080TE0948827 páginasCon la base de datos de las pruebas SABER PRO de 2016 y un modelo regresión lineal, este trabajo se propone aportar evidencia empírica sobre el beneficio que una institución universitaria privada relativa a una pública aporta al rendimiento académico de un estudiante universitario; por encima de lo que un colegio privado o público aporta. Adicionalmente, se estudia lo que una beca aporta en rendimiento académico a estudiantes en centros universitarios privados relativo a estudiantes en universidades públicas. Los resultados muestran primero que estudiantes procedentes de colegios privados y que estudian en universidades privadas obtienen mejores resultados en la prueba SABER PRO en promedio, relativo a estudiantes que vienen de colegios públicos y entran a universidades públicas. En segunda instancia, estudiantes becados que vienen de colegios privados o públicos y que van a universidades privadas de alta calidad, obtienen resultados significativamente mayores, en comparación a estudiantes que provienen de colegios públicos o privados y que entran a universidades privadas que no sean de alta calidad.spaUniversidad de La SabanaEconomía y Finanzas InternacionalesFacultad de Escuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEducación superiorRendimiento académicoUniversidades privadas -- Aspectos económicosUniversidades públicas -- Aspectos económicosEl aporte al rendimiento académico de los sistemas educativos público y privado en Colombia: Un análisis econométricobachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTesis Edwin Calero.pdfTesis Edwin Calero.pdfVer documento en PDFapplication/pdf897135https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/34615/1/Tesis%20Edwin%20Calero.pdf0771dc31a3f96096a3d2a8ca4ccb2fb0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/34615/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/34615/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Formato Autoorización Divulgación Trabjo de Grado Edwin Calero.pdfFormato Autoorización Divulgación Trabjo de Grado Edwin Calero.pdfCartaapplication/pdf803675https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/34615/4/Formato%20Autoorizaci%c3%b3n%20Divulgaci%c3%b3n%20Trabjo%20de%20Grado%20Edwin%20Calero.pdfe6ca424b98b82a23db6465045ffee25bMD54TEXTTesis Edwin Calero.pdf.txtTesis Edwin Calero.pdf.txtExtracted texttext/plain55676https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/34615/5/Tesis%20Edwin%20Calero.pdf.txt9505a7cb256c226e64e2a032f2f1600aMD5510818/34615oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/346152019-09-27 02:17:33.851Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |