Importancia de los valores del color en la elección de útiles escolares en niños y niñas de 5 a 7 años en una simulación de compra
77 Páginas.
- Autores:
-
Afanador Pérez, Catalina
Lersundy Corredor, Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4606
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4606
- Palabra clave:
- Color-Aspectos psicológicos
Teoría del color
Psicología infantil
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_cea5854494020004ffa731299a35014a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4606 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Importancia de los valores del color en la elección de útiles escolares en niños y niñas de 5 a 7 años en una simulación de compra |
title |
Importancia de los valores del color en la elección de útiles escolares en niños y niñas de 5 a 7 años en una simulación de compra |
spellingShingle |
Importancia de los valores del color en la elección de útiles escolares en niños y niñas de 5 a 7 años en una simulación de compra Color-Aspectos psicológicos Teoría del color Psicología infantil |
title_short |
Importancia de los valores del color en la elección de útiles escolares en niños y niñas de 5 a 7 años en una simulación de compra |
title_full |
Importancia de los valores del color en la elección de útiles escolares en niños y niñas de 5 a 7 años en una simulación de compra |
title_fullStr |
Importancia de los valores del color en la elección de útiles escolares en niños y niñas de 5 a 7 años en una simulación de compra |
title_full_unstemmed |
Importancia de los valores del color en la elección de útiles escolares en niños y niñas de 5 a 7 años en una simulación de compra |
title_sort |
Importancia de los valores del color en la elección de útiles escolares en niños y niñas de 5 a 7 años en una simulación de compra |
dc.creator.fl_str_mv |
Afanador Pérez, Catalina Lersundy Corredor, Catalina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Afanador Pérez, Catalina Lersundy Corredor, Catalina |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Color-Aspectos psicológicos Teoría del color Psicología infantil |
topic |
Color-Aspectos psicológicos Teoría del color Psicología infantil |
description |
77 Páginas. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-03T21:14:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-03T21:14:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arellano, R. (1997). Comportamiento del consumidor y marketing. México: Harla Assael, H. (1999). Comportamiento del Consumidor. México, International Thompson Editores Coren, S. (1999). Sensación y percepción. México, Mc Graw Hill Craig, G. (1997). Desarrollo Psicológico. México, Prentice may De Corso, L. (2002) Color, arquitectura y estados de ánimo. Disponible en: www.monografias.com García, M. Los consumidores del futuro (2003, 11 de noviembre). El Tiempo, p. 2-6 Goldstein, E. (1999). Sensación y Percepción. Madrid, Editorial Debate Gunter, B. & Furnham, A. (1998) Children as consumers: Apsychological analysis of the young people’s market. Estados Unidos: Routledge. Lillo, J. Ergonomía: Evaluación y diseño del entorno visual. Madrid: Alianza Lüscher, M.(1998) Test de los colores. Barcelona, Paidós Magaña, R. (2002). El color y el diseño del empaque en la conducta de compra del consumidor en la ciudad de Cali (en red). Disponible en: www.hipermarketing.com McNeal, J. (1987). Children as consumers: Insights and Implications. Canadá: Heath and Company McNeal, J (1992). Kids as customers: A handbook of marketing to children. Estados Unidos: Lexington books. Ortiz, G. (1992). El significado de los colores. México: Trillas. Papalia, D. (1997). Desarrollo Humano. México: McGraw Hill. Pawlik, J. (1999). Teoría del Color. Barcelona: Paidós Estética Schiffman, L. (2001). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación. Solé, M.L. (1999). Los consumidores del siglo XXI. Madrid: ESIC Walsh, V. & Kulikowski, J. (1998). Perceptual Constancy: Why things look as they do. Estados Unidos: Cambridge University Press |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4606 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87035 TE04108 |
identifier_str_mv |
Arellano, R. (1997). Comportamiento del consumidor y marketing. México: Harla Assael, H. (1999). Comportamiento del Consumidor. México, International Thompson Editores Coren, S. (1999). Sensación y percepción. México, Mc Graw Hill Craig, G. (1997). Desarrollo Psicológico. México, Prentice may De Corso, L. (2002) Color, arquitectura y estados de ánimo. Disponible en: www.monografias.com García, M. Los consumidores del futuro (2003, 11 de noviembre). El Tiempo, p. 2-6 Goldstein, E. (1999). Sensación y Percepción. Madrid, Editorial Debate Gunter, B. & Furnham, A. (1998) Children as consumers: Apsychological analysis of the young people’s market. Estados Unidos: Routledge. Lillo, J. Ergonomía: Evaluación y diseño del entorno visual. Madrid: Alianza Lüscher, M.(1998) Test de los colores. Barcelona, Paidós Magaña, R. (2002). El color y el diseño del empaque en la conducta de compra del consumidor en la ciudad de Cali (en red). Disponible en: www.hipermarketing.com McNeal, J. (1987). Children as consumers: Insights and Implications. Canadá: Heath and Company McNeal, J (1992). Kids as customers: A handbook of marketing to children. Estados Unidos: Lexington books. Ortiz, G. (1992). El significado de los colores. México: Trillas. Papalia, D. (1997). Desarrollo Humano. México: McGraw Hill. Pawlik, J. (1999). Teoría del Color. Barcelona: Paidós Estética Schiffman, L. (2001). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación. Solé, M.L. (1999). Los consumidores del siglo XXI. Madrid: ESIC Walsh, V. & Kulikowski, J. (1998). Perceptual Constancy: Why things look as they do. Estados Unidos: Cambridge University Press 87035 TE04108 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4606 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4606/3/130832.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4606/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4606/1/130832.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5c9e2b6303b2823fcc4a7124f36a407 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 8e268b442c774866081d06642ec8300e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952225901084672 |
spelling |
Rodríguez, Juan CarlosAfanador Pérez, CatalinaLersundy Corredor, CatalinaPsicólogo2012-12-03T21:14:09Z2012-12-03T21:14:09Z20042012-12-03Arellano, R. (1997). Comportamiento del consumidor y marketing. México: HarlaAssael, H. (1999). Comportamiento del Consumidor. México, International Thompson EditoresCoren, S. (1999). Sensación y percepción. México, Mc Graw HillCraig, G. (1997). Desarrollo Psicológico. México, Prentice mayDe Corso, L. (2002) Color, arquitectura y estados de ánimo. Disponible en: www.monografias.comGarcía, M. Los consumidores del futuro (2003, 11 de noviembre). El Tiempo, p. 2-6Goldstein, E. (1999). Sensación y Percepción. Madrid, Editorial DebateGunter, B. & Furnham, A. (1998) Children as consumers: Apsychological analysis of the young people’s market. Estados Unidos: Routledge.Lillo, J. Ergonomía: Evaluación y diseño del entorno visual. Madrid: AlianzaLüscher, M.(1998) Test de los colores. Barcelona, PaidósMagaña, R. (2002). El color y el diseño del empaque en la conducta de compra del consumidor en la ciudad de Cali (en red). Disponible en: www.hipermarketing.comMcNeal, J. (1987). Children as consumers: Insights and Implications. Canadá: Heath and CompanyMcNeal, J (1992). Kids as customers: A handbook of marketing to children. Estados Unidos: Lexington books.Ortiz, G. (1992). El significado de los colores. México: Trillas.Papalia, D. (1997). Desarrollo Humano. México: McGraw Hill.Pawlik, J. (1999). Teoría del Color. Barcelona: Paidós EstéticaSchiffman, L. (2001). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación.Solé, M.L. (1999). Los consumidores del siglo XXI. Madrid: ESICWalsh, V. & Kulikowski, J. (1998). Perceptual Constancy: Why things look as they do. Estados Unidos: Cambridge University Presshttp://hdl.handle.net/10818/460687035TE0410877 Páginas.Esta investigación identifica la combinación entre los valores del color que mas predominan en la elección de compra de útiles escolares. Los participantes fueron 90 niños y niñas entre los 5 y 7 años con características similares de formación académica que estén cursando Kinder, Transición, y primero de primaria, de estrato socioeconómico medio alto, de la ciudad de Bogotá. Debido al diseño descriptivo arrojado, los resultados obtenidos se analizaron a través de Chi Cuadrada (x2), prueba no paramétrica. Se puede concluir que independientemente del matiz, la combinación entre el nivel de saturación alta y brillo bajo es preferencia significativa para los niños y niñas entre 5 y 7 años en el momento de seleccionar un útil escolar.Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaColor-Aspectos psicológicosTeoría del colorPsicología infantilImportancia de los valores del color en la elección de útiles escolares en niños y niñas de 5 a 7 años en una simulación de comprabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXT130832.pdf.txt130832.pdf.txtExtracted texttext/plain119704https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4606/3/130832.pdf.txtf5c9e2b6303b2823fcc4a7124f36a407MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4606/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52ORIGINAL130832.pdf130832.pdfVer documento en PDFapplication/pdf259330https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4606/1/130832.pdf8e268b442c774866081d06642ec8300eMD5110818/4606oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/46062019-06-17 16:24:58.527Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |