El uso de la televisión en comunidades educativas. Estudio cualitativo en Buenos Aires, Argentina
Se presentan los resultados de un estudio acerca del uso de la televisión en las comunidades educativas de escuelas primarias de clase media de la ciudad de Buenos Aires. Los objetivos fueron: describir las relaciones que surgen cuando se dialoga con padres, docentes y alumnos acerca de qué es la te...
- Autores:
-
Nigro, Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/14973
- Acceso en línea:
- http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1828
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1828/2370
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1828/2405
http://hdl.handle.net/10818/14973
- Palabra clave:
- Educación básica
Medios de comunicación
Análisis de consumo de medios
Escuela
Buenos Aires
Primary education
mass media
media consumption analysis
school
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Se presentan los resultados de un estudio acerca del uso de la televisión en las comunidades educativas de escuelas primarias de clase media de la ciudad de Buenos Aires. Los objetivos fueron: describir las relaciones que surgen cuando se dialoga con padres, docentes y alumnos acerca de qué es la televisión y cómo la utilizan los niños de la clase media porteña.El método empleado fue el cualitativo. Se realizaron 63 entrevistas profundas, a docentes, padres y alumnos de cuarto y quinto grados (de 9 y 10 años), y posteriormente se categorizaron las respuestas para su análisis.Entre las conclusiones se encontró que los educadores (padres y maestros) no pueden ponerse de acuerdo sobre cuáles son las influencias educativas de la televisión en los niños; que los padres sienten que son responsables de los consumos mediáticos de sus hijos, y que los niños consumen gran cantidad de programas para adultos. |
---|