Plan de comunicación: Sistema de Atención en Riesgos y Emergencias Colombia SAS - SARE COLOMBIA SAS
127 páginas
- Autores:
-
Morales Candela, María Paula
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/39680
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/39680
- Palabra clave:
- Comunicación organizacional
Comunicación
Riesgos laborales
Prevención de riesgos
Accidentes -- Prevención
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_cd2fdc6e829e672264cfb82925e4d5a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/39680 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Plan de comunicación: Sistema de Atención en Riesgos y Emergencias Colombia SAS - SARE COLOMBIA SAS |
title |
Plan de comunicación: Sistema de Atención en Riesgos y Emergencias Colombia SAS - SARE COLOMBIA SAS |
spellingShingle |
Plan de comunicación: Sistema de Atención en Riesgos y Emergencias Colombia SAS - SARE COLOMBIA SAS Comunicación organizacional Comunicación Riesgos laborales Prevención de riesgos Accidentes -- Prevención |
title_short |
Plan de comunicación: Sistema de Atención en Riesgos y Emergencias Colombia SAS - SARE COLOMBIA SAS |
title_full |
Plan de comunicación: Sistema de Atención en Riesgos y Emergencias Colombia SAS - SARE COLOMBIA SAS |
title_fullStr |
Plan de comunicación: Sistema de Atención en Riesgos y Emergencias Colombia SAS - SARE COLOMBIA SAS |
title_full_unstemmed |
Plan de comunicación: Sistema de Atención en Riesgos y Emergencias Colombia SAS - SARE COLOMBIA SAS |
title_sort |
Plan de comunicación: Sistema de Atención en Riesgos y Emergencias Colombia SAS - SARE COLOMBIA SAS |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Candela, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cubides Jiménez, Jorge Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Candela, María Paula |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Comunicación organizacional Comunicación Riesgos laborales Prevención de riesgos Accidentes -- Prevención |
topic |
Comunicación organizacional Comunicación Riesgos laborales Prevención de riesgos Accidentes -- Prevención |
description |
127 páginas |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-25T14:04:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-25T14:04:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-20 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/39680 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
276174 TE10569 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/39680 |
identifier_str_mv |
276174 TE10569 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39680/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39680/4/FORMATO%20AUTORIZACION%20BIBLIOTECA.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39680/1/TESIS%20FINAL_MARIA_PAULA_MORALES_CANDELA%20-%2017.10.2019.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39680/2/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 41cb6183fbb11645226318d974b25b40 c1a00f15cbc2375dd0c723377d7e03f6 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952275309985792 |
spelling |
Cubides Jiménez, Jorge EduardoMorales Candela, María PaulaComunicador Social y Periodista2020-02-25T14:04:41Z2020-02-25T14:04:41Z2020-01-20http://hdl.handle.net/10818/39680276174TE10569127 páginasEste proyecto empresarial pretende evidenciar la importancia de la creación e implementación de un plan de comunicación para la empresa Sistema de Atención de Riesgos y Emergencias SARE COLOMBIA SAS, a partir de la definición de los conceptos de comunicación claves, un diagnóstico integral de la compañía y una propuesta de estrategias comunicativas que pueden llegar a representar beneficios para la organización en el relacionamiento con sus públicos internos y externos; en aras de potenciar su presencia en el sector y en la creación de la cultura de la prevención de accidentes laborales en Colombia.spaUniversidad de La SabanaComunicación Social y PeriodismoFacultad de ComunicaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaComunicación organizacionalComunicaciónRiesgos laboralesPrevención de riesgosAccidentes -- PrevenciónPlan de comunicación: Sistema de Atención en Riesgos y Emergencias Colombia SAS - SARE COLOMBIA SASbachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSIAndrade, Horacio. (2005). Comunicación organizacional interna: procesos, disciplina y técnica, España, Netbiblio.Berlo, D (1969). El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica. Buenos Aires, Argentina. Editorial El AteneoCongreso de Colombia (11 de julio de 2012). Ley del Sistema de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional [Ley 1562 de 2012] DO: 48.488.Congreso de Colombia. (21 de agosto de 2012). Artículo 42 [Inspecciones y certificados de seguridad]. Ley General de Bomberos de Colombia[Ley 1575 de 2012] DO: 48.530.Fasecolda (2018). Reporte por clase de riesgo y actividad económica. RL Datos [en línea] Recuperado el 29 de julio de 2019. https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspxFajardo, G. Nivia, M. (2016). Relaciones públicas y comunicación organizacional. Ejes de la comunicación. "Guías de conceptos y saberes". Bogotá. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Sociales.Fonseca, M. (2000). Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica, Primera Edición, de Pearson Educación, México.Fuentes, K. (2002). Evaluación de la imagen corporativa de Segmoline. Tesis de licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Universidad de las AméricasPuebla.Galán, M. (2009). La entrevista en investigación. Metodología de la Investigación (en línea) Recuperado el 5 de agosto de 2019. http://manuelgalan.blogspot.com/2009/05/la-entrevista-en-investigacion.htmlGarcía, M. G., Durán, M. V. C., & Díaz, A. C. (2012). La usabilidad en los portales webs de las pymes. Herramientas y usos para la comunicación empresarial. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, 365-375.Guiltinan, J. Paul, G. (1988). Administración de mercadeo. Estrategias y programas. México Editorial McGraw-Hill.Hernández, C. López, J. (1997). Estrategia de comunicación externa para el Centro de Calidad Productividad AC. Tesis de licenciatura en Ciencias de la comunicación. Universidad de Las Américas-PueblaHernández, R. (2017). 31 conceptos de mercadotecnia. Marketing Digital. En línea. Recuperado el 5 de agosto de 2019. https://www.marketingdirecto.com/puntode-vista/la-columna/31-definiciones-de-mercadotecnia-9Incorvati, R. (2018). Propuesta de un plan estratégico de comunicaciones para la corporación JumpaJump. Tesis de pregrado. Universidad de la Sabana. Colombia.Madurga, J (s,f). LinkedIn para empresas - tutorial, datos, ventajas y consejos. NeoAttack. [en línea] Recuperado el 6 de agosto de 2019. https://neoattack.com/linkedin-para-empresas/Marín Dueñas, P. P., & Lasso de la Vega González, M. del C. (2017). La efectividad de las páginas web en la comunicación empresarial de las pequeñas y medianas empresas. Un estudio en PYMES de la provincia de Cádiz. Zer: Revista de Estudios de Comunicacion, 22(42), 54–71. https://doiorg.ezproxy.utadeo.edu.co/10.1387/zer.17797Marcos, L (2019). Cultura organizacional. Escuela de Organización Industrial. [en línea] Recuperado el 10 de agosto de 2019. https://www.eoi.es/blogs/lorenaltagraciamarcos/2012/02/27/la-culturaorganizacional/Martínez, A. Nosnik, A. (1988). Comunicación organizacional práctica: Manual Gerencial. México DF. Trillas.Martínez, G. (2004). Vale la pena invertir en comunicación organizacional. Ed. Mico Panoch Argentina.Marshall, C & Rossman, G. (1995). Designing qualitative research. Newbury Park, CA: SageMinisterio del Trabajo. (26 de mayo de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo [Decreto 1072 de 2015] DO: 49.523Monferrer Tirado, D. (2013). Fundamentos de marketing. Universitat Jaume.Morales, F., & Enrique, A. M. (2007). La figura del Dircom. Su importancia en el modelo de comunicación integral. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (35), 83-93.Moschini, S. (2012). Claves del marketing digital. La nueva comunicación empresarial en el mundo, 3.Núñez, V. (2018). Como diseñar una estrategia de email marketing dese cero. Blog Vilma Núñez. [en línea] Recuperado el 10 de agosto de 2019. https://vilmanunez.com/estrategia-para-email-marketing/Sandoval Téllez, M. J. 2004. El Aprendizaje Organizacional como respuesta al cambio. Su relación con el desarrollo, comportamiento y la comunicación organizacional: una visión general de las empresas de comercio y servicio en la ciudad de Puebla. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.Scorcia, N. (2013). Propuesta de plan de comunicaciones UpwareSoft SAS – Comunicaciones 2.0. Tesis de pregrado. Universidad de La Sabana. Colombia.Selman, H. (2017). Marketing digital. Ibukku.Talaya, Á. E. (2008). Principios de marketing. Esic Editorial.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39680/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53FORMATO AUTORIZACION BIBLIOTECA.pdfFORMATO AUTORIZACION BIBLIOTECA.pdfCartaapplication/pdf367282https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39680/4/FORMATO%20AUTORIZACION%20BIBLIOTECA.pdf41cb6183fbb11645226318d974b25b40MD54ORIGINALTESIS FINAL_MARIA_PAULA_MORALES_CANDELA - 17.10.2019.pdfTESIS FINAL_MARIA_PAULA_MORALES_CANDELA - 17.10.2019.pdfVer documento en PDFapplication/pdf8317150https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39680/1/TESIS%20FINAL_MARIA_PAULA_MORALES_CANDELA%20-%2017.10.2019.pdfc1a00f15cbc2375dd0c723377d7e03f6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/39680/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD5210818/39680oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/396802020-09-02 19:14:17.437Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |