Utilidad del ambiente de aprendizaje en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura
201 páginas
- Autores:
-
Mancilla Mendoza, Carolina Grace
Tavera Concha, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2099
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2099
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Desarrollo de la lectura
Lectura elemental
Técnicas de enseñanza
Escritura -- Enseñanza básica
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_c70d7d2a354cb5957e85435da803eb6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2099 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Utilidad del ambiente de aprendizaje en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura |
title |
Utilidad del ambiente de aprendizaje en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura |
spellingShingle |
Utilidad del ambiente de aprendizaje en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura Aprendizaje Desarrollo de la lectura Lectura elemental Técnicas de enseñanza Escritura -- Enseñanza básica |
title_short |
Utilidad del ambiente de aprendizaje en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura |
title_full |
Utilidad del ambiente de aprendizaje en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura |
title_fullStr |
Utilidad del ambiente de aprendizaje en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura |
title_full_unstemmed |
Utilidad del ambiente de aprendizaje en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura |
title_sort |
Utilidad del ambiente de aprendizaje en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura |
dc.creator.fl_str_mv |
Mancilla Mendoza, Carolina Grace Tavera Concha, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Sierra, Sandra Isabel Gómez de González, Claudia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mancilla Mendoza, Carolina Grace Tavera Concha, Carolina |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Aprendizaje Desarrollo de la lectura Lectura elemental Técnicas de enseñanza Escritura -- Enseñanza básica |
topic |
Aprendizaje Desarrollo de la lectura Lectura elemental Técnicas de enseñanza Escritura -- Enseñanza básica |
description |
201 páginas |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-05-11T14:45:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-05-11T14:45:35Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-05-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
BRASLAVSKY, Berta P. La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Ed. Kapeluz. Argentina. 1962. BISQUERRA, Rafael. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC. 1989. pág. 279 CONDEMARÍN, Mabel y otros. Taller de Lenguaje. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones, 1995 DOMAN, Glenn. Como enseñar a leer a su bebe. España: Aguilar, 1981. ELLIOTT, John. La investigación acción en la educación. Madrid: Morata. 1994. FERNANDEZ, Carlos. La comunicación humana en el mundo contemporáneo. Segunda Edición. México: McGraw-Hill. 2000. FERREIRO, Emilia y TEBEROSKY, Ana. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. 3ra edición. México: Siglo veintiuno editores. 1982. GARDNER, Howard. La estructura de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples, 2 ed. México: Fondo de cultura Económica, 1994. GÓMEZ GARCÍA, Coronada, et al. Distribución del espacio en el aula rural. En: www.unex.ex/didactica/oce/alumnos/espacio.htm, paginas 2y3. Consultado el 5 de Abril de 2005. GONZALEZ, Maricela. Perfil de la educadora. [online] Available from Internet:[http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1900/1918.ASP] Consultado el 30 de Agosto de 2005. GRAY, William. La enseñanza de la lectura y la escritura. Publicado por la UNESCO, París. 1957. Pág.63. Citado por: BRASLAVSKY, Berta P. La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Ed. Kapeluz. Argentina. 1962. Pág. 25. HILGARD, Ernest R. Teorías del Aprendizaje. México: Trillas, 1982. JONES, S. Anthony. A New Breed of Learning Environment Consultants en Designing Learning Environments, ed. Phillip J. SLEEMAN y d. m. Rockwell, Nueva York, Longman, 1981;pp. 46-48. LEON, Adalberto, y otros. Proyecto hacia el fortalecimiento de los equipos directivos docentes. Fundación Universitaria Monserrate. Facultad de Educación. Bogotá. 2004. Ley General de Educación. Republica de Colombia. Ley 115 Febrero 8 de 1994. Editorial Unión Ltda., Colombia, 2000 LIMONGI, Cecilia. Introducción al lenguaje: su adquisición y desarrollo. Venezuela: Consejo de publicaciones Universidad de los Andes. 1993. LOUGHLIN, E. Catherine. Understanding the Learning Environment, Elementary School Journal, 78, 1977 Naval, C., y Altarejos, F., La noción de educación. En: Filosofía de la educación, Eunsa, Madrid, 2000. NEGRET, Juan Carlos y JARAMILLO, Adriana. Propuesta constructivista para el aprendizaje de la lengua escrita. En: Alegría de enseñar. Bogotá. No. 14. 10 -16. NORMAS NTC 4595. Ingeniería civil y arquitectura. Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares. Programación Neurolinguistica [Online] Available from Internet: [http://www.geocities.com/swnadhin/program.html] consultado el 12 de Septiembre de 2005. PROSHANSKY, Etta y WOLFE, Maxine. The physical setting and open education en learning environments, ed. Thomas G.DAVIS y Benjamin D. WRIGHT, Chicago, university of Chicago press, 1975, pp. 31-48 Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) [Online] Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual, por: Jakeline Duarte. Available from Internet [http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF] Consultada el 24 de Marzo de 2006. SANCHEZ LOZANO, C y DEYANIRA, A. El reto de la enseñanza de la comprensión lectora. En: Revista Magisterio. Educación y Pedagogía. Marzo 2004. pág. 15. SHAFFER, David. Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. 5 edición. México: internacional Thompson editores. 2000. pág. 352. SCHLEMENSON, Silvia. El aprendizaje un encuentro de sentidos. Bogotá: editorial Norma educativa, 1997 Secretaría de Educación de Bogotá. [Online]. Available from Internet: [http://www.sedbogota.edu.co/secretaria/export/SED/seducativo/perlocalidades/p_l ocalidades/suba.html] Consultado el 3 de Agosto de 2005 SKUTCH, Margaret y HAMLIN, Wilfred. To start a school, Boston, Little, Brown, 1971, pp. 3-11 STENHOUSE, Lawrence. “Research as a basis for teaching”. Conferencia inaugural, Universidad de East Anglina, febrero de 1979. En L. Stenhouse (1983) Authority, Education and Emancipation Londres: Heinemann Educational Books, Pág, 178. TEBEROSKY, Ana. Alfabetización inicial: aportes y limitaciones. En: Cuadernos de Pedagogía. Bilbao. No. 330; Diciembre de 2003. p. 42-45. WIKIPEDIA: la enciclopedia libre [Online]. Adquisición del lenguaje, 2004. Available from Internet:[http://es.wikipedia.org/wiki/adquisici%C3%B3n_del _lenguaje]. Consultada el 12 de Abril de 2005 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2099 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
88324 TE00450 |
identifier_str_mv |
BRASLAVSKY, Berta P. La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Ed. Kapeluz. Argentina. 1962. BISQUERRA, Rafael. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC. 1989. pág. 279 CONDEMARÍN, Mabel y otros. Taller de Lenguaje. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones, 1995 DOMAN, Glenn. Como enseñar a leer a su bebe. España: Aguilar, 1981. ELLIOTT, John. La investigación acción en la educación. Madrid: Morata. 1994. FERNANDEZ, Carlos. La comunicación humana en el mundo contemporáneo. Segunda Edición. México: McGraw-Hill. 2000. FERREIRO, Emilia y TEBEROSKY, Ana. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. 3ra edición. México: Siglo veintiuno editores. 1982. GARDNER, Howard. La estructura de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples, 2 ed. México: Fondo de cultura Económica, 1994. GÓMEZ GARCÍA, Coronada, et al. Distribución del espacio en el aula rural. En: www.unex.ex/didactica/oce/alumnos/espacio.htm, paginas 2y3. Consultado el 5 de Abril de 2005. GONZALEZ, Maricela. Perfil de la educadora. [online] Available from Internet:[http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1900/1918.ASP] Consultado el 30 de Agosto de 2005. GRAY, William. La enseñanza de la lectura y la escritura. Publicado por la UNESCO, París. 1957. Pág.63. Citado por: BRASLAVSKY, Berta P. La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Ed. Kapeluz. Argentina. 1962. Pág. 25. HILGARD, Ernest R. Teorías del Aprendizaje. México: Trillas, 1982. JONES, S. Anthony. A New Breed of Learning Environment Consultants en Designing Learning Environments, ed. Phillip J. SLEEMAN y d. m. Rockwell, Nueva York, Longman, 1981;pp. 46-48. LEON, Adalberto, y otros. Proyecto hacia el fortalecimiento de los equipos directivos docentes. Fundación Universitaria Monserrate. Facultad de Educación. Bogotá. 2004. Ley General de Educación. Republica de Colombia. Ley 115 Febrero 8 de 1994. Editorial Unión Ltda., Colombia, 2000 LIMONGI, Cecilia. Introducción al lenguaje: su adquisición y desarrollo. Venezuela: Consejo de publicaciones Universidad de los Andes. 1993. LOUGHLIN, E. Catherine. Understanding the Learning Environment, Elementary School Journal, 78, 1977 Naval, C., y Altarejos, F., La noción de educación. En: Filosofía de la educación, Eunsa, Madrid, 2000. NEGRET, Juan Carlos y JARAMILLO, Adriana. Propuesta constructivista para el aprendizaje de la lengua escrita. En: Alegría de enseñar. Bogotá. No. 14. 10 -16. NORMAS NTC 4595. Ingeniería civil y arquitectura. Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares. Programación Neurolinguistica [Online] Available from Internet: [http://www.geocities.com/swnadhin/program.html] consultado el 12 de Septiembre de 2005. PROSHANSKY, Etta y WOLFE, Maxine. The physical setting and open education en learning environments, ed. Thomas G.DAVIS y Benjamin D. WRIGHT, Chicago, university of Chicago press, 1975, pp. 31-48 Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) [Online] Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual, por: Jakeline Duarte. Available from Internet [http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF] Consultada el 24 de Marzo de 2006. SANCHEZ LOZANO, C y DEYANIRA, A. El reto de la enseñanza de la comprensión lectora. En: Revista Magisterio. Educación y Pedagogía. Marzo 2004. pág. 15. SHAFFER, David. Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. 5 edición. México: internacional Thompson editores. 2000. pág. 352. SCHLEMENSON, Silvia. El aprendizaje un encuentro de sentidos. Bogotá: editorial Norma educativa, 1997 Secretaría de Educación de Bogotá. [Online]. Available from Internet: [http://www.sedbogota.edu.co/secretaria/export/SED/seducativo/perlocalidades/p_l ocalidades/suba.html] Consultado el 3 de Agosto de 2005 SKUTCH, Margaret y HAMLIN, Wilfred. To start a school, Boston, Little, Brown, 1971, pp. 3-11 STENHOUSE, Lawrence. “Research as a basis for teaching”. Conferencia inaugural, Universidad de East Anglina, febrero de 1979. En L. Stenhouse (1983) Authority, Education and Emancipation Londres: Heinemann Educational Books, Pág, 178. TEBEROSKY, Ana. Alfabetización inicial: aportes y limitaciones. En: Cuadernos de Pedagogía. Bilbao. No. 330; Diciembre de 2003. p. 42-45. WIKIPEDIA: la enciclopedia libre [Online]. Adquisición del lenguaje, 2004. Available from Internet:[http://es.wikipedia.org/wiki/adquisici%C3%B3n_del _lenguaje]. Consultada el 12 de Abril de 2005 88324 TE00450 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2099 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Pedagogía Infantil |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2099/1/121732.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2099/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2099/3/121732.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88166e808e880bffc7183c0e1c52d731 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab c725b6fe35d83cc144bb2fa83d488a28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952223745212416 |
spelling |
Sánchez Sierra, Sandra IsabelGómez de González, ClaudiaMancilla Mendoza, Carolina GraceTavera Concha, CarolinaLicenciado en Pedagogía Infantil2012-05-11T14:45:35Z2012-05-11T14:45:35Z2012-05-112006BRASLAVSKY, Berta P. La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Ed. Kapeluz. Argentina. 1962.BISQUERRA, Rafael. Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC. 1989. pág. 279CONDEMARÍN, Mabel y otros. Taller de Lenguaje. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones, 1995DOMAN, Glenn. Como enseñar a leer a su bebe. España: Aguilar, 1981.ELLIOTT, John. La investigación acción en la educación. Madrid: Morata. 1994.FERNANDEZ, Carlos. La comunicación humana en el mundo contemporáneo. Segunda Edición. México: McGraw-Hill. 2000.FERREIRO, Emilia y TEBEROSKY, Ana. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. 3ra edición. México: Siglo veintiuno editores. 1982.GARDNER, Howard. La estructura de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples, 2 ed. México: Fondo de cultura Económica, 1994.GÓMEZ GARCÍA, Coronada, et al. Distribución del espacio en el aula rural. En: www.unex.ex/didactica/oce/alumnos/espacio.htm, paginas 2y3. Consultado el 5 de Abril de 2005.GONZALEZ, Maricela. Perfil de la educadora. [online] Available from Internet:[http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1900/1918.ASP] Consultado el 30 de Agosto de 2005.GRAY, William. La enseñanza de la lectura y la escritura. Publicado por la UNESCO, París. 1957. Pág.63. Citado por: BRASLAVSKY, Berta P. La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Ed. Kapeluz. Argentina. 1962. Pág. 25.HILGARD, Ernest R. Teorías del Aprendizaje. México: Trillas, 1982.JONES, S. Anthony. A New Breed of Learning Environment Consultants en Designing Learning Environments, ed. Phillip J. SLEEMAN y d. m. Rockwell, Nueva York, Longman, 1981;pp. 46-48.LEON, Adalberto, y otros. Proyecto hacia el fortalecimiento de los equipos directivos docentes. Fundación Universitaria Monserrate. Facultad de Educación. Bogotá. 2004.Ley General de Educación. Republica de Colombia. Ley 115 Febrero 8 de 1994. Editorial Unión Ltda., Colombia, 2000LIMONGI, Cecilia. Introducción al lenguaje: su adquisición y desarrollo. Venezuela: Consejo de publicaciones Universidad de los Andes. 1993.LOUGHLIN, E. Catherine. Understanding the Learning Environment, Elementary School Journal, 78, 1977Naval, C., y Altarejos, F., La noción de educación. En: Filosofía de la educación, Eunsa, Madrid, 2000.NEGRET, Juan Carlos y JARAMILLO, Adriana. Propuesta constructivista para el aprendizaje de la lengua escrita. En: Alegría de enseñar. Bogotá. No. 14. 10 -16.NORMAS NTC 4595. Ingeniería civil y arquitectura. Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares.Programación Neurolinguistica [Online] Available from Internet: [http://www.geocities.com/swnadhin/program.html] consultado el 12 de Septiembre de 2005.PROSHANSKY, Etta y WOLFE, Maxine. The physical setting and open education en learning environments, ed. Thomas G.DAVIS y Benjamin D. WRIGHT, Chicago, university of Chicago press, 1975, pp. 31-48Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) [Online] Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual, por: Jakeline Duarte. Available from Internet [http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF] Consultada el 24 de Marzo de 2006.SANCHEZ LOZANO, C y DEYANIRA, A. El reto de la enseñanza de la comprensión lectora. En: Revista Magisterio. Educación y Pedagogía. Marzo 2004. pág. 15.SHAFFER, David. Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. 5 edición. México: internacional Thompson editores. 2000. pág. 352.SCHLEMENSON, Silvia. El aprendizaje un encuentro de sentidos. Bogotá: editorial Norma educativa, 1997Secretaría de Educación de Bogotá. [Online]. Available from Internet: [http://www.sedbogota.edu.co/secretaria/export/SED/seducativo/perlocalidades/p_l ocalidades/suba.html] Consultado el 3 de Agosto de 2005SKUTCH, Margaret y HAMLIN, Wilfred. To start a school, Boston, Little, Brown, 1971, pp. 3-11STENHOUSE, Lawrence. “Research as a basis for teaching”. Conferencia inaugural, Universidad de East Anglina, febrero de 1979. En L. Stenhouse (1983) Authority, Education and Emancipation Londres: Heinemann Educational Books, Pág, 178.TEBEROSKY, Ana. Alfabetización inicial: aportes y limitaciones. En: Cuadernos de Pedagogía. Bilbao. No. 330; Diciembre de 2003. p. 42-45.WIKIPEDIA: la enciclopedia libre [Online]. Adquisición del lenguaje, 2004. Available from Internet:[http://es.wikipedia.org/wiki/adquisici%C3%B3n_del _lenguaje]. Consultada el 12 de Abril de 2005http://hdl.handle.net/10818/209988324TE00450201 páginasLa presente investigación tuvo por objetivo promover la reflexión en un grupo de docentes en el Jardín Gimnasio Santana del Norte, para que a través de su práctica de aula, pudieran observar, determinar y proponer alternativas de cambio en su quehacer educativo. El proceso inición con un trabajo de reflexión y análisis de aula, en los relacionado con los ambientes de aprendizaje y el proceso de lectura y escritura, problema que fue detectado entre las docentes y las facilitadoras, y para el cual se establecieron estrategias que llevaron a cumplir el objetivo, ya que se logró incrementar la reflexión en las docentes y facilitadoras y como producto del mismo, aumentó la motivación de los niños frente al proceso.Universidad de la SabanaLicenciatura en Pedagogía InfantilFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaAprendizajeDesarrollo de la lecturaLectura elementalTécnicas de enseñanzaEscritura -- Enseñanza básicaUtilidad del ambiente de aprendizaje en el proceso de enseñanza de la lectura y escriturabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL121732.pdf121732.pdfVer documento en PDFapplication/pdf3818004https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2099/1/121732.pdf88166e808e880bffc7183c0e1c52d731MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2099/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT121732.pdf.txt121732.pdf.txtExtracted texttext/plain343193https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/2099/3/121732.pdf.txtc725b6fe35d83cc144bb2fa83d488a28MD5310818/2099oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/20992019-03-28 09:41:14.848Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |