Aprendiendo de las experiencias: la sistematización como práctica fundamental para el desarrollo social.
90 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Ramírez Hernández, Dayana Katherine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8153
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/8153
- Palabra clave:
- Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Gestión del conocimiento
Desarrollo social
Participación comunitaria
Cambio social
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_c4688cd20afd773808ea640ee6778c18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/8153 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Aprendiendo de las experiencias: la sistematización como práctica fundamental para el desarrollo social. |
title |
Aprendiendo de las experiencias: la sistematización como práctica fundamental para el desarrollo social. |
spellingShingle |
Aprendiendo de las experiencias: la sistematización como práctica fundamental para el desarrollo social. Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Gestión del conocimiento Desarrollo social Participación comunitaria Cambio social |
title_short |
Aprendiendo de las experiencias: la sistematización como práctica fundamental para el desarrollo social. |
title_full |
Aprendiendo de las experiencias: la sistematización como práctica fundamental para el desarrollo social. |
title_fullStr |
Aprendiendo de las experiencias: la sistematización como práctica fundamental para el desarrollo social. |
title_full_unstemmed |
Aprendiendo de las experiencias: la sistematización como práctica fundamental para el desarrollo social. |
title_sort |
Aprendiendo de las experiencias: la sistematización como práctica fundamental para el desarrollo social. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Hernández, Dayana Katherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gaviria de Botero, Lydda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Hernández, Dayana Katherine |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Gestión del conocimiento Desarrollo social Participación comunitaria Cambio social |
topic |
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información Gestión del conocimiento Desarrollo social Participación comunitaria Cambio social |
description |
90 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-07-23T20:43:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-07-23T20:43:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-23 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ALBÁN. S. (2003). Sistematización de la propuesta Manejo Comunitario de los Recursos Naturales. Recuperado de http://www.rlc.fao.org/es/desarrollo/mujer/docs/proyecto/participa.pdf AGUIAR. C. F. (2009). Radio en internet, Sistematización de una experiencia comunicativa. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis188.pdf AGUIAR. C. F. (2009). Radio en internet, Sistematización de una experiencia comunicativa. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis188.pdf ARIAS. B. E. (2009). Sistematización de buenas prácticas de convivencia escolar y apropiación contextualizada en los colegios de excelencia Orlando Higuita Rojas, General Gustavo Rojas Pinilla y José Celestino Mutis. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/408/1/edu37.pdf ARISTIZABAL, M. S., SUÁREZ, I. A., SÁNCHEZ, J. R. & VARGAS A. Y. (2010). Transmilenio S.A. como referente de BRT a nivel mundial: Proyección pública del Portafolio de Servicios de explotación colateral de la entidad. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis314.pdf AYLLÓN. M. R. (2004). La Sistematización como instrumento de transformación social; aportes para el diálogo entre el saber y el hacer en el trabajo social. Recuperado el 10 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/450.pdf BERDEGUÉ, J. A., OCAMPO, A., & ESCOBAR G. (2007). Sistematización, evaluación e investigación: aspectos comunes y diferencias. En: Sistematización de Experiencias Locales de Desarrollo Rural. Recuperado el 18 de septiembre de 2011 de http://www.fidamerica.cl/fida/content/bibliografia/6.pdf BUSTAMANTE. G. M. (2011). La Sistematización, una autonarrativa que crea comunidades de memoria. Recuperado el 13 de junio de 2012 de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0790/6_BUS_SIS.pdf CANALS. A. (2003). La gestión del conocimiento. Recuperado el 1 de mayo de 2012 http://blogs.utpl.edu.ec/capacitacion/files/gestion_del_conocimiento.pdf CONDESAN. (1999). Sistematización de cinco experiencias de desarrollo y manejo de recursos naturales en Cajamarca, Perú. Recuperado el 15 de noviembre de 2011 de http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/CONDESAN.pdf FANTOVA. F. (2003). La Sistematización como herramienta de gestión. Recuperado el 6 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/330.pdf FRANCKE & MORGAN, M. (1995, octubre). La Sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Materiales Didácticos (1), 1-22. Recuperado de http://www.ruta.org:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/302/233.pdf?seq uence=1 HLEAP. J. (s.f.) Sistematizando experiencias educativas. Recuperado el 6 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/334.pdf JARA. O. (1998). El aporte de la Sistematización a la renovación teóricopráctica de los movimientos sociales. Recuperado el 10 de noviembre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/336.pdf JARA. O. (2001). Dilemas y desafíos de la Sistematización de experiencias. Recuperado el 10 de noviembre de 2011 de http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/oscarjara.PDF LÓPEZ. H. (s.f.). Gestión del conocimiento; “enfoque empresarial con miras al futuro”. Recuperado el 1 de mayo de 2012 de http://www.indeg.edu.ec/publicaciones/GESTION%20DEL%20CONOCIMIEN TO.pdf MARTINIC. S. (1998). El objetivo de la Sistematización y sus relaciones con la evaluación y la investigación. Recuperado el 10 de noviembre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/337.pdf MORCILLO, P., RODRÍGUEZ, J., LUQUE DE LA TORRE, M. A., CERVERA, M., CAMACHO, C., MERINO, B., MURCIA, C., RODRÍGUEZ, O., VILLANUEVA, J. & VILLAR, L. (2003). Gestión delConocimiento en Universidades y Organismos Públicos de Investigación. (Proyecto de investigación, Universidad Autónoma de Madrid). Recuperado de http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/16_Gesti onConocimientoUniversidadesOPIS.pdf PEREA. V. E. (2008). El Valle nos toca: una mirada al pasado, presente y el futuro de Valle del Cauca desde su patrimonio cultural. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis81.pdf TORRES. A. (1999, diciembre). La sistematizaciónde experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Colombia Pedagogía y Saberes (13), 5-16. TRIFINIO/GTZ. (2008). Sistematización del Proceso de Implementación del Proyecto Desarrollo Sostenible en la Cuenca Alta del Río Lempa en la Región de Trifinio. Recuperado el 10 de febrero de 2012 de http://www.gtz.de/en/dokumente/sp-sistematizacion-desarrollo-sostenible.pdf VERGER. A. (s.f.). Sistematización de experiencias en América Latina: una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Recuperado el 6 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/353.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/8153 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
254545 TE05876 |
identifier_str_mv |
ALBÁN. S. (2003). Sistematización de la propuesta Manejo Comunitario de los Recursos Naturales. Recuperado de http://www.rlc.fao.org/es/desarrollo/mujer/docs/proyecto/participa.pdf AGUIAR. C. F. (2009). Radio en internet, Sistematización de una experiencia comunicativa. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis188.pdf ARIAS. B. E. (2009). Sistematización de buenas prácticas de convivencia escolar y apropiación contextualizada en los colegios de excelencia Orlando Higuita Rojas, General Gustavo Rojas Pinilla y José Celestino Mutis. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/408/1/edu37.pdf ARISTIZABAL, M. S., SUÁREZ, I. A., SÁNCHEZ, J. R. & VARGAS A. Y. (2010). Transmilenio S.A. como referente de BRT a nivel mundial: Proyección pública del Portafolio de Servicios de explotación colateral de la entidad. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis314.pdf AYLLÓN. M. R. (2004). La Sistematización como instrumento de transformación social; aportes para el diálogo entre el saber y el hacer en el trabajo social. Recuperado el 10 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/450.pdf BERDEGUÉ, J. A., OCAMPO, A., & ESCOBAR G. (2007). Sistematización, evaluación e investigación: aspectos comunes y diferencias. En: Sistematización de Experiencias Locales de Desarrollo Rural. Recuperado el 18 de septiembre de 2011 de http://www.fidamerica.cl/fida/content/bibliografia/6.pdf BUSTAMANTE. G. M. (2011). La Sistematización, una autonarrativa que crea comunidades de memoria. Recuperado el 13 de junio de 2012 de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0790/6_BUS_SIS.pdf CANALS. A. (2003). La gestión del conocimiento. Recuperado el 1 de mayo de 2012 http://blogs.utpl.edu.ec/capacitacion/files/gestion_del_conocimiento.pdf CONDESAN. (1999). Sistematización de cinco experiencias de desarrollo y manejo de recursos naturales en Cajamarca, Perú. Recuperado el 15 de noviembre de 2011 de http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/CONDESAN.pdf FANTOVA. F. (2003). La Sistematización como herramienta de gestión. Recuperado el 6 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/330.pdf FRANCKE & MORGAN, M. (1995, octubre). La Sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Materiales Didácticos (1), 1-22. Recuperado de http://www.ruta.org:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/302/233.pdf?seq uence=1 HLEAP. J. (s.f.) Sistematizando experiencias educativas. Recuperado el 6 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/334.pdf JARA. O. (1998). El aporte de la Sistematización a la renovación teóricopráctica de los movimientos sociales. Recuperado el 10 de noviembre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/336.pdf JARA. O. (2001). Dilemas y desafíos de la Sistematización de experiencias. Recuperado el 10 de noviembre de 2011 de http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/oscarjara.PDF LÓPEZ. H. (s.f.). Gestión del conocimiento; “enfoque empresarial con miras al futuro”. Recuperado el 1 de mayo de 2012 de http://www.indeg.edu.ec/publicaciones/GESTION%20DEL%20CONOCIMIEN TO.pdf MARTINIC. S. (1998). El objetivo de la Sistematización y sus relaciones con la evaluación y la investigación. Recuperado el 10 de noviembre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/337.pdf MORCILLO, P., RODRÍGUEZ, J., LUQUE DE LA TORRE, M. A., CERVERA, M., CAMACHO, C., MERINO, B., MURCIA, C., RODRÍGUEZ, O., VILLANUEVA, J. & VILLAR, L. (2003). Gestión delConocimiento en Universidades y Organismos Públicos de Investigación. (Proyecto de investigación, Universidad Autónoma de Madrid). Recuperado de http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/16_Gesti onConocimientoUniversidadesOPIS.pdf PEREA. V. E. (2008). El Valle nos toca: una mirada al pasado, presente y el futuro de Valle del Cauca desde su patrimonio cultural. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis81.pdf TORRES. A. (1999, diciembre). La sistematizaciónde experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Colombia Pedagogía y Saberes (13), 5-16. TRIFINIO/GTZ. (2008). Sistematización del Proceso de Implementación del Proyecto Desarrollo Sostenible en la Cuenca Alta del Río Lempa en la Región de Trifinio. Recuperado el 10 de febrero de 2012 de http://www.gtz.de/en/dokumente/sp-sistematizacion-desarrollo-sostenible.pdf VERGER. A. (s.f.). Sistematización de experiencias en América Latina: una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Recuperado el 6 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/353.pdf 254545 TE05876 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/8153 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8153/1/DAYANA%20KATHERINE%20RAMIREZ%20%28T%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8153/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8153/4/DAYANA%20KATHERINE%20RAMIREZ%20%28T%29%20CARTA.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8153/3/DAYANA%20KATHERINE%20RAMIREZ%20%28T%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bb372fc8bab52d1889658f36a7aeab2 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab d242923a58f972622bd22effd51927aa dcfc6a4dd4a7a85f42e8ec0ea49a7984 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952234978607104 |
spelling |
Gaviria de Botero, LyddaRamírez Hernández, Dayana KatherineComunicador Social y Periodista2013-07-23T20:43:24Z2013-07-23T20:43:24Z20122013-07-23ALBÁN. S. (2003). Sistematización de la propuesta Manejo Comunitario de los Recursos Naturales. Recuperado de http://www.rlc.fao.org/es/desarrollo/mujer/docs/proyecto/participa.pdfAGUIAR. C. F. (2009). Radio en internet, Sistematización de una experiencia comunicativa. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis188.pdfAGUIAR. C. F. (2009). Radio en internet, Sistematización de una experiencia comunicativa. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis188.pdfARIAS. B. E. (2009). Sistematización de buenas prácticas de convivencia escolar y apropiación contextualizada en los colegios de excelencia Orlando Higuita Rojas, General Gustavo Rojas Pinilla y José Celestino Mutis. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/408/1/edu37.pdfARISTIZABAL, M. S., SUÁREZ, I. A., SÁNCHEZ, J. R. & VARGAS A. Y. (2010). Transmilenio S.A. como referente de BRT a nivel mundial: Proyección pública del Portafolio de Servicios de explotación colateral de la entidad. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis314.pdfAYLLÓN. M. R. (2004). La Sistematización como instrumento de transformación social; aportes para el diálogo entre el saber y el hacer en el trabajo social. Recuperado el 10 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/450.pdfBERDEGUÉ, J. A., OCAMPO, A., & ESCOBAR G. (2007). Sistematización, evaluación e investigación: aspectos comunes y diferencias. En: Sistematización de Experiencias Locales de Desarrollo Rural. Recuperado el 18 de septiembre de 2011 de http://www.fidamerica.cl/fida/content/bibliografia/6.pdfBUSTAMANTE. G. M. (2011). La Sistematización, una autonarrativa que crea comunidades de memoria. Recuperado el 13 de junio de 2012 de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0790/6_BUS_SIS.pdfCANALS. A. (2003). La gestión del conocimiento. Recuperado el 1 de mayo de 2012 http://blogs.utpl.edu.ec/capacitacion/files/gestion_del_conocimiento.pdfCONDESAN. (1999). Sistematización de cinco experiencias de desarrollo y manejo de recursos naturales en Cajamarca, Perú. Recuperado el 15 de noviembre de 2011 de http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/CONDESAN.pdfFANTOVA. F. (2003). La Sistematización como herramienta de gestión. Recuperado el 6 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/330.pdfFRANCKE & MORGAN, M. (1995, octubre). La Sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Materiales Didácticos (1), 1-22. Recuperado de http://www.ruta.org:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/302/233.pdf?seq uence=1HLEAP. J. (s.f.) Sistematizando experiencias educativas. Recuperado el 6 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/334.pdfJARA. O. (1998). El aporte de la Sistematización a la renovación teóricopráctica de los movimientos sociales. Recuperado el 10 de noviembre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/336.pdfJARA. O. (2001). Dilemas y desafíos de la Sistematización de experiencias. Recuperado el 10 de noviembre de 2011 de http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/oscarjara.PDFLÓPEZ. H. (s.f.). Gestión del conocimiento; “enfoque empresarial con miras al futuro”. Recuperado el 1 de mayo de 2012 de http://www.indeg.edu.ec/publicaciones/GESTION%20DEL%20CONOCIMIEN TO.pdfMARTINIC. S. (1998). El objetivo de la Sistematización y sus relaciones con la evaluación y la investigación. Recuperado el 10 de noviembre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/337.pdfMORCILLO, P., RODRÍGUEZ, J., LUQUE DE LA TORRE, M. A., CERVERA, M., CAMACHO, C., MERINO, B., MURCIA, C., RODRÍGUEZ, O., VILLANUEVA, J. & VILLAR, L. (2003). Gestión delConocimiento en Universidades y Organismos Públicos de Investigación. (Proyecto de investigación, Universidad Autónoma de Madrid). Recuperado de http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/16_Gesti onConocimientoUniversidadesOPIS.pdfPEREA. V. E. (2008). El Valle nos toca: una mirada al pasado, presente y el futuro de Valle del Cauca desde su patrimonio cultural. (Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis81.pdfTORRES. A. (1999, diciembre). La sistematizaciónde experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Colombia Pedagogía y Saberes (13), 5-16.TRIFINIO/GTZ. (2008). Sistematización del Proceso de Implementación del Proyecto Desarrollo Sostenible en la Cuenca Alta del Río Lempa en la Región de Trifinio. Recuperado el 10 de febrero de 2012 de http://www.gtz.de/en/dokumente/sp-sistematizacion-desarrollo-sostenible.pdfVERGER. A. (s.f.). Sistematización de experiencias en América Latina: una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Recuperado el 6 de octubre de 2011 de http://www.alboan.org/archivos/353.pdfhttp://hdl.handle.net/10818/8153254545TE0587690 páginas incluye ilustraciones y diagramasLa sistematización de experiencias ha sido un proceso que durante años ha arrojado grandes resultados a empresas y organizaciones realizadoras de proyectos de desarrollo, para las cuales la importancia de realizar esta práctica ha sido una herramienta fundamental a la hora de trabajar con comunidades vulnerables. Saber qué resultados se obtienen, cómo la población objetivo percibe las actividades y encuentros durante el proyecto, qué errores se cometieron y cuáles cambios se logran a través del mismo, son los fines de la sistematización. Hubo un tiempo en el que se desconocía por completo esta práctica, pero hoy en día muchos la están teniendo en cuenta con el fin de adquirir nuevos conocimientos y compartirlos.Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaSistemas de almacenamiento y recuperación de informaciónGestión del conocimientoDesarrollo socialParticipación comunitariaCambio socialAprendiendo de las experiencias: la sistematización como práctica fundamental para el desarrollo social.bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDAYANA KATHERINE RAMIREZ (T).pdfDAYANA KATHERINE RAMIREZ (T).pdfVer documento en PDFapplication/pdf2644972https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8153/1/DAYANA%20KATHERINE%20RAMIREZ%20%28T%29.pdf9bb372fc8bab52d1889658f36a7aeab2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8153/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52DAYANA KATHERINE RAMIREZ (T) CARTA.pdfDAYANA KATHERINE RAMIREZ (T) CARTA.pdfapplication/pdf1165765https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8153/4/DAYANA%20KATHERINE%20RAMIREZ%20%28T%29%20CARTA.pdfd242923a58f972622bd22effd51927aaMD54TEXTDAYANA KATHERINE RAMIREZ (T).pdf.txtDAYANA KATHERINE RAMIREZ (T).pdf.txtExtracted Texttext/plain173195https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/8153/3/DAYANA%20KATHERINE%20RAMIREZ%20%28T%29.pdf.txtdcfc6a4dd4a7a85f42e8ec0ea49a7984MD5310818/8153oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/81532021-01-27 15:48:53.678Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |