El Edu - Entretenimiento en la radio, como una herramienta de participación de la población infantil y sociedad en el municipio de Chía: El caso del programa radial La Casa en el Árbol
147 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Guasca Peña, Ana María
Henao Hong, Laura Melissa
Niño Salaza, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10375
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/10375
- Palabra clave:
- Programas de radio -- (Chia) Colombia
Programas de radio para niños
Programas de recreación escolar -- Aspectos sociales -- (Chia) Colombia
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOUSABA2_c41151b61929f5d16e886a4847a3ef5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10375 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El Edu - Entretenimiento en la radio, como una herramienta de participación de la población infantil y sociedad en el municipio de Chía: El caso del programa radial La Casa en el Árbol |
title |
El Edu - Entretenimiento en la radio, como una herramienta de participación de la población infantil y sociedad en el municipio de Chía: El caso del programa radial La Casa en el Árbol |
spellingShingle |
El Edu - Entretenimiento en la radio, como una herramienta de participación de la población infantil y sociedad en el municipio de Chía: El caso del programa radial La Casa en el Árbol Programas de radio -- (Chia) Colombia Programas de radio para niños Programas de recreación escolar -- Aspectos sociales -- (Chia) Colombia |
title_short |
El Edu - Entretenimiento en la radio, como una herramienta de participación de la población infantil y sociedad en el municipio de Chía: El caso del programa radial La Casa en el Árbol |
title_full |
El Edu - Entretenimiento en la radio, como una herramienta de participación de la población infantil y sociedad en el municipio de Chía: El caso del programa radial La Casa en el Árbol |
title_fullStr |
El Edu - Entretenimiento en la radio, como una herramienta de participación de la población infantil y sociedad en el municipio de Chía: El caso del programa radial La Casa en el Árbol |
title_full_unstemmed |
El Edu - Entretenimiento en la radio, como una herramienta de participación de la población infantil y sociedad en el municipio de Chía: El caso del programa radial La Casa en el Árbol |
title_sort |
El Edu - Entretenimiento en la radio, como una herramienta de participación de la población infantil y sociedad en el municipio de Chía: El caso del programa radial La Casa en el Árbol |
dc.creator.fl_str_mv |
Guasca Peña, Ana María Henao Hong, Laura Melissa Niño Salaza, Ana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gaviria de Botero, Lydda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guasca Peña, Ana María Henao Hong, Laura Melissa Niño Salaza, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programas de radio -- (Chia) Colombia Programas de radio para niños Programas de recreación escolar -- Aspectos sociales -- (Chia) Colombia |
topic |
Programas de radio -- (Chia) Colombia Programas de radio para niños Programas de recreación escolar -- Aspectos sociales -- (Chia) Colombia |
description |
147 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-28T13:57:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-28T13:57:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-04-28 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alburquerque Manuel, l. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Investigación de la CEPAL. Revista de la CEPAL Nº 82. Abril. Artagaveytia Lucila, l. (2006). Adolescencia y Participación. Uruguay: Área de Comunicación UNICEF Uruguay. Balleta Javier, l. (2009). Educar para la comunicación masiva: un reto en la formación del ciudadano. Colombia: Universidad Nacional. Ballesta Pagán Javier, l. (2009). Educar para la comunicación masiva: un reto en la formación del ciudadano. España: Universidad de Murcia. Ballesteros Eduardo, l. (2006). Prácticas culturales en niños, medios masivos de comunicación y diseño cultural. Colombia: Universidad Nacional. Barbero Jesús, l. (2001) .Antropología y ciudad: Dinámicas urbanas de la cultura. España: Jangwa Pana. Beltrán Salmón Luis Ramiro, l. (2005). Problemática de la Comunicación para el desarrollo en el contexto de la Sociedad de la Información. Argentina: Universidad De Buenos Aires. Bernal, l. (2010). Influencia de las redes sociales en los medio de comunicación. Colombia: M.A Cabrera. Bonneti Pablo, l. (2006) Adolescencia y Participación. Uruguay.Área de comunicaciones UNICEF Uruguay. Bonilla Jorge Iván, l. (2008) .Análisis de la recepción radiofónica en audiencias socio culturalmente diferenciadas de Bogotá. Bogotá: Universidad EAFIT Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, l. (1987). Nuestro Futuro Común: Informe Brundtland. (Informe Número 1). Diario Oficial de la Comunicación de las Comunidades Europeas, l. (2002). Libro Verde. España: Estudio 6. Decreto No. 1981. (2003 16 de julio). Colombia. Diario Oficial (2003) Decreto No. 1447. (1995). Colombia. Diario Oficial (1995) Decreto No. 1981. (2003). Colombia. Diario Oficial (2003) Decretó No. 2805. (2008 31 de julio). Colombia. Diario Oficial (2008) FAO, l . (2010). FAO Colombia. Chile: FAO. Fernández Collado Carlos, l. (2002) .La comunicación en las organizaciones .México: Trillas. Gumucio Dagrón Alfonso, l. (2012). Comunicación para el Cambio Social: Clave para el Desarrollo Participativo. Bolivia: Punto Cero. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/10375 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
259278 TE06409 |
identifier_str_mv |
Alburquerque Manuel, l. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Investigación de la CEPAL. Revista de la CEPAL Nº 82. Abril. Artagaveytia Lucila, l. (2006). Adolescencia y Participación. Uruguay: Área de Comunicación UNICEF Uruguay. Balleta Javier, l. (2009). Educar para la comunicación masiva: un reto en la formación del ciudadano. Colombia: Universidad Nacional. Ballesta Pagán Javier, l. (2009). Educar para la comunicación masiva: un reto en la formación del ciudadano. España: Universidad de Murcia. Ballesteros Eduardo, l. (2006). Prácticas culturales en niños, medios masivos de comunicación y diseño cultural. Colombia: Universidad Nacional. Barbero Jesús, l. (2001) .Antropología y ciudad: Dinámicas urbanas de la cultura. España: Jangwa Pana. Beltrán Salmón Luis Ramiro, l. (2005). Problemática de la Comunicación para el desarrollo en el contexto de la Sociedad de la Información. Argentina: Universidad De Buenos Aires. Bernal, l. (2010). Influencia de las redes sociales en los medio de comunicación. Colombia: M.A Cabrera. Bonneti Pablo, l. (2006) Adolescencia y Participación. Uruguay.Área de comunicaciones UNICEF Uruguay. Bonilla Jorge Iván, l. (2008) .Análisis de la recepción radiofónica en audiencias socio culturalmente diferenciadas de Bogotá. Bogotá: Universidad EAFIT Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, l. (1987). Nuestro Futuro Común: Informe Brundtland. (Informe Número 1). Diario Oficial de la Comunicación de las Comunidades Europeas, l. (2002). Libro Verde. España: Estudio 6. Decreto No. 1981. (2003 16 de julio). Colombia. Diario Oficial (2003) Decreto No. 1447. (1995). Colombia. Diario Oficial (1995) Decreto No. 1981. (2003). Colombia. Diario Oficial (2003) Decretó No. 2805. (2008 31 de julio). Colombia. Diario Oficial (2008) FAO, l . (2010). FAO Colombia. Chile: FAO. Fernández Collado Carlos, l. (2002) .La comunicación en las organizaciones .México: Trillas. Gumucio Dagrón Alfonso, l. (2012). Comunicación para el Cambio Social: Clave para el Desarrollo Participativo. Bolivia: Punto Cero. 259278 TE06409 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/10375 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social y Periodismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10375/1/Ana%20Mar%c3%ada%20Guasca%20Pe%c3%b1a%28TESIS%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10375/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10375/4/Ana%20Mar%c3%ada%20Guasca%20Pe%c3%b1a%28CARTA%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10375/3/Ana%20Mar%c3%ada%20Guasca%20Pe%c3%b1a%28TESIS%29.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4e06d7bde77cd66a9a802ca02283cc6 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab dd3f40349abe7719de595baaea83a81a 24dcf95f3931c192413888f36653d9a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952241077125120 |
spelling |
Gaviria de Botero, LyddaGuasca Peña, Ana MaríaHenao Hong, Laura MelissaNiño Salaza, Ana MaríaComunicador Social y Periodista2014-04-28T13:57:36Z2014-04-28T13:57:36Z2014-04-282014Alburquerque Manuel, l. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Investigación de la CEPAL. Revista de la CEPAL Nº 82. Abril.Artagaveytia Lucila, l. (2006). Adolescencia y Participación. Uruguay: Área de Comunicación UNICEF Uruguay.Balleta Javier, l. (2009). Educar para la comunicación masiva: un reto en la formación del ciudadano. Colombia: Universidad Nacional.Ballesta Pagán Javier, l. (2009). Educar para la comunicación masiva: un reto en la formación del ciudadano. España: Universidad de Murcia.Ballesteros Eduardo, l. (2006). Prácticas culturales en niños, medios masivos de comunicación y diseño cultural. Colombia: Universidad Nacional.Barbero Jesús, l. (2001) .Antropología y ciudad: Dinámicas urbanas de la cultura. España: Jangwa Pana.Beltrán Salmón Luis Ramiro, l. (2005). Problemática de la Comunicación para el desarrollo en el contexto de la Sociedad de la Información. Argentina: Universidad De Buenos Aires.Bernal, l. (2010). Influencia de las redes sociales en los medio de comunicación. Colombia: M.A Cabrera.Bonneti Pablo, l. (2006) Adolescencia y Participación. Uruguay.Área de comunicaciones UNICEF Uruguay.Bonilla Jorge Iván, l. (2008) .Análisis de la recepción radiofónica en audiencias socio culturalmente diferenciadas de Bogotá. Bogotá: Universidad EAFITComisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, l. (1987). Nuestro Futuro Común: Informe Brundtland. (Informe Número 1).Diario Oficial de la Comunicación de las Comunidades Europeas, l. (2002). Libro Verde. España: Estudio 6.Decreto No. 1981. (2003 16 de julio). Colombia. Diario Oficial (2003)Decreto No. 1447. (1995). Colombia. Diario Oficial (1995)Decreto No. 1981. (2003). Colombia. Diario Oficial (2003)Decretó No. 2805. (2008 31 de julio). Colombia. Diario Oficial (2008)FAO, l . (2010). FAO Colombia. Chile: FAO.Fernández Collado Carlos, l. (2002) .La comunicación en las organizaciones .México: Trillas.Gumucio Dagrón Alfonso, l. (2012). Comunicación para el Cambio Social: Clave para el Desarrollo Participativo. Bolivia: Punto Cero.http://hdl.handle.net/10818/10375259278TE06409147 páginas incluye ilustraciones y diagramasEn el presente trabajo, se estudió la importancia de la apropiación del programa radial La Casa en el Árbol, construido por los niños del municipio de Chía, con el fin de buscar la participación infantil en conjunto con la de sus familias y otros organismos de sociedad de este municipio. Como parte fundamental de la sostenibilidad del programa se proponen las alianzas estratégicas como trabajo conjunto entre los diferentes sectores que trabajan por el desarrollo de los niños de Chía. Para lograr la apropiación y sostenibilidad de La Casa en el Árbol, entendida no solo en términos económicos, sino también con relación al tiempo, recursos humanos, espacio, vinculación y desarrollo, se identificaron las necesidades tanto de la población como de la emisora Luna Estéreo en la cual se emite el programa, su relacionamiento con otras entidades y organizaciones.Universidad de La SabanaComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social y PeriodismoopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaProgramas de radio -- (Chia) ColombiaProgramas de radio para niñosProgramas de recreación escolar -- Aspectos sociales -- (Chia) ColombiaEl Edu - Entretenimiento en la radio, como una herramienta de participación de la población infantil y sociedad en el municipio de Chía: El caso del programa radial La Casa en el ÁrbolbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINALAna María Guasca Peña(TESIS).pdfAna María Guasca Peña(TESIS).pdfVer documento en PDFapplication/pdf2297896https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10375/1/Ana%20Mar%c3%ada%20Guasca%20Pe%c3%b1a%28TESIS%29.pdff4e06d7bde77cd66a9a802ca02283cc6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10375/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52Ana María Guasca Peña(CARTA).pdfAna María Guasca Peña(CARTA).pdfapplication/pdf475364https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10375/4/Ana%20Mar%c3%ada%20Guasca%20Pe%c3%b1a%28CARTA%29.pdfdd3f40349abe7719de595baaea83a81aMD54TEXTAna María Guasca Peña(TESIS).pdf.txtAna María Guasca Peña(TESIS).pdf.txtExtracted Texttext/plain147https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/10375/3/Ana%20Mar%c3%ada%20Guasca%20Pe%c3%b1a%28TESIS%29.pdf.txt24dcf95f3931c192413888f36653d9a5MD5310818/10375oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/103752018-08-16 18:21:22.275Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |