Derecho global y nuevo medioevo jurídico

Estudio sobre la tendencia actual en el mundo de la utilización del denominado ius commune (surgido en la Edad Media), para las negociaciones globales o supranacionales contemporáneas. Se desarrolla este tema bajo el fundamento histórico de la aplicación de este ordenamiento costumbrista, de extensi...

Full description

Autores:
Bandieri, Luis María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13382
Acceso en línea:
http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/316
http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/316/458
http://hdl.handle.net/10818/13382
Palabra clave:
Derecho privado
Common law
Ius commune
Seguridad jurídica
Positivismo jurídico
Human rights
Monopolios estatales
Lex mercatoria
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Estudio sobre la tendencia actual en el mundo de la utilización del denominado ius commune (surgido en la Edad Media), para las negociaciones globales o supranacionales contemporáneas. Se desarrolla este tema bajo el fundamento histórico de la aplicación de este ordenamiento costumbrista, de extensión planetaria, de uniformidad y lengua común a las hoy tan crecientes relaciones contractuales de mayor envergadura e imperantes dentro del negocio global.El autor se centra hacia un cuestionamiento acerca de un posible volver al estado anterior de cosas para el tratamiento del fenómeno de la globalización que a escala negocial y contractual invade las relaciones particulares.Subraya una potencial caída del orden jurídico positivo implantado por un EstadoNación en debilitamiento, que deja de ser protagonista y regulador, y donde las diferencias entre lo público y privado desaparecen, para dar cabida a la decodificación, manifestada en producción de reglas y normas destinadas a regir jurídicamente la vida privada y de negocios, mediante la implementación del ius commune. Este último considerado como de orden jurídico autónomo, no estatal y sin fronteras, retornado del pasado para la regulación de los contratos del mundo económico global de hoy, siempre bajo la base y el respeto de los derechos humanos.