Aprendizaje de nivel básico del idioma portugués para estudiantes hispanohablantes a través de actividades lúdicas
72 Páginas.
- Autores:
-
Jiménez Sáez, Juancamilo Andres Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/28650
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/28650
- Palabra clave:
- Portugués -- Enseñanza
Bilingüismo
Portugués -- Métodos de enseñanza
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABA2_c240a2775567311b967858d68d8ab77c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/28650 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Aprendizaje de nivel básico del idioma portugués para estudiantes hispanohablantes a través de actividades lúdicas |
title |
Aprendizaje de nivel básico del idioma portugués para estudiantes hispanohablantes a través de actividades lúdicas |
spellingShingle |
Aprendizaje de nivel básico del idioma portugués para estudiantes hispanohablantes a través de actividades lúdicas Portugués -- Enseñanza Bilingüismo Portugués -- Métodos de enseñanza |
title_short |
Aprendizaje de nivel básico del idioma portugués para estudiantes hispanohablantes a través de actividades lúdicas |
title_full |
Aprendizaje de nivel básico del idioma portugués para estudiantes hispanohablantes a través de actividades lúdicas |
title_fullStr |
Aprendizaje de nivel básico del idioma portugués para estudiantes hispanohablantes a través de actividades lúdicas |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje de nivel básico del idioma portugués para estudiantes hispanohablantes a través de actividades lúdicas |
title_sort |
Aprendizaje de nivel básico del idioma portugués para estudiantes hispanohablantes a través de actividades lúdicas |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Sáez, Juancamilo Andres Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal Sarmiento, Francisco Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Sáez, Juancamilo Andres Felipe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Portugués -- Enseñanza Bilingüismo Portugués -- Métodos de enseñanza |
topic |
Portugués -- Enseñanza Bilingüismo Portugués -- Métodos de enseñanza |
description |
72 Páginas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-22T15:46:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-22T15:46:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-11-22 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alvar, M. (1961). Hacía los conceptos de lengua, dialecto y hablas . Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007, 5. Andrade, O. G. (2004). PUNTOS GRAMATICALES DISIMÉTRICOS EN EL EJE PORTUGÜES-ESPANOL: EL TRATAMIENTO DE LOS VERBOS DE CAMBIO EN MATERIALES DIDÁCTICOS BRSILENOS. Parama: Centro virtual cervantes - Universidade Estadual de Londrina . Beatto, G. (19 de Abril de 2015). Edutainement, una manera de capacitarse, aprender y seguir actualizados, pero a través de la diversión. La Nación. Bigot, M. (2008). Apuntes de lingüística antropológica. Rosario: Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales. Bonilla – Castro, E. R. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. . Colombia: Norma. Bosque, I. (1983). La Morfología. En F. y. Abad, Introducción a la linguística (págs. 115 - 153). Madrid: Alhambra. Briz, A. (1996). El español coloquial: situación y uso. Madrid: Arco. Conde, X. F. (2001). NTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL. Ianua. Revista Philologica Romanica, 3. Conde, X. F. (2002). INTRODUCCIÓN A LA SINTAXIS DEL ESPAÑOL. Ianua. Revista Philologica Romania, 5. Congreso, U. d. (7 de mayo de 2014). Universidad de Congreso. Obtenido de http://www.ucongreso.edu.ar/la-importancia-de-aprender-idiomas/ EcuRed. (Sin fecha). EcuRed Conocimiento con todos y para todos. Obtenido de http://www.ecured.cu/Idioma_portugu%C3%A9s Gardner, H. (1998). Mentes Extraordinarias. Barcelona: Kairos Gentry, J.A. y Helgesen, M.G. (1999). “Using Learning Style Information to Improve the Core Financial Management Course”. Financial Practice and Education. Herrera, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 1. Isaacs, D. (2008). El trabajo de los profesores: virtudes en los educadores. España: EUNSA. Keefe, J. K. (1988). Profiling and Utilizing Learning Style. Reston, Virginia: NASSP. La imaginadora. (2 de Julio de 2014). La Imaginadora. Obtenido de La Imaginadora: http://www.laimaginadora.com/blog/5-razones-para-aprender-jugando/ Lima, L. M. (1996). La importancia de la enseñanza del portugués y del español como idiomas oficiales en el MERCOSUR. Oviedo: ASELE Mª Ángeles Andreu Andrés, M. G. (2000). Actividades lúdicas en la enseñanza de LFE: el juego didáctico. Valencia: Centro virtual cervantes. Martínez, L. A. (2007). La Observación y el Diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles libertadores - Institución Universitaria Los Libertadores. Morris, C. (1962). Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: Losada Trives, E. R. (1979). Aspectos de semántica linguístico-textual. Murcia: ISTMO-EDICIONES ALCALA. S. A. . UNESCO. (1993). United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization . Obtenido de http://whc.unesco.org/en/list/676/ Yataco, M. (2008). Lenguas, dialectos: teoría concerniente.Una introducción a conceptos básicos sobre lingüística . Boletín de New York, 1. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/28650 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
263000 TE08791 |
identifier_str_mv |
Alvar, M. (1961). Hacía los conceptos de lengua, dialecto y hablas . Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007, 5. Andrade, O. G. (2004). PUNTOS GRAMATICALES DISIMÉTRICOS EN EL EJE PORTUGÜES-ESPANOL: EL TRATAMIENTO DE LOS VERBOS DE CAMBIO EN MATERIALES DIDÁCTICOS BRSILENOS. Parama: Centro virtual cervantes - Universidade Estadual de Londrina . Beatto, G. (19 de Abril de 2015). Edutainement, una manera de capacitarse, aprender y seguir actualizados, pero a través de la diversión. La Nación. Bigot, M. (2008). Apuntes de lingüística antropológica. Rosario: Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales. Bonilla – Castro, E. R. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. . Colombia: Norma. Bosque, I. (1983). La Morfología. En F. y. Abad, Introducción a la linguística (págs. 115 - 153). Madrid: Alhambra. Briz, A. (1996). El español coloquial: situación y uso. Madrid: Arco. Conde, X. F. (2001). NTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL. Ianua. Revista Philologica Romanica, 3. Conde, X. F. (2002). INTRODUCCIÓN A LA SINTAXIS DEL ESPAÑOL. Ianua. Revista Philologica Romania, 5. Congreso, U. d. (7 de mayo de 2014). Universidad de Congreso. Obtenido de http://www.ucongreso.edu.ar/la-importancia-de-aprender-idiomas/ EcuRed. (Sin fecha). EcuRed Conocimiento con todos y para todos. Obtenido de http://www.ecured.cu/Idioma_portugu%C3%A9s Gardner, H. (1998). Mentes Extraordinarias. Barcelona: Kairos Gentry, J.A. y Helgesen, M.G. (1999). “Using Learning Style Information to Improve the Core Financial Management Course”. Financial Practice and Education. Herrera, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 1. Isaacs, D. (2008). El trabajo de los profesores: virtudes en los educadores. España: EUNSA. Keefe, J. K. (1988). Profiling and Utilizing Learning Style. Reston, Virginia: NASSP. La imaginadora. (2 de Julio de 2014). La Imaginadora. Obtenido de La Imaginadora: http://www.laimaginadora.com/blog/5-razones-para-aprender-jugando/ Lima, L. M. (1996). La importancia de la enseñanza del portugués y del español como idiomas oficiales en el MERCOSUR. Oviedo: ASELE Mª Ángeles Andreu Andrés, M. G. (2000). Actividades lúdicas en la enseñanza de LFE: el juego didáctico. Valencia: Centro virtual cervantes. Martínez, L. A. (2007). La Observación y el Diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles libertadores - Institución Universitaria Los Libertadores. Morris, C. (1962). Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: Losada Trives, E. R. (1979). Aspectos de semántica linguístico-textual. Murcia: ISTMO-EDICIONES ALCALA. S. A. . UNESCO. (1993). United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization . Obtenido de http://whc.unesco.org/en/list/676/ Yataco, M. (2008). Lenguas, dialectos: teoría concerniente.Una introducción a conceptos básicos sobre lingüística . Boletín de New York, 1. 263000 TE08791 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/28650 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28650/2/license_rdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28650/3/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28650/4/Juancamilo%20Andres%20Felipe%20Jim%c3%a9nez%20S%c3%a1ez%20%28Carta%29.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28650/5/Juancamilo%20Andres%20Felipe%20Jim%c3%a9nez%20S%c3%a1ez%20%28Tesis%29.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28650/1/Juancamilo%20Andres%20Felipe%20Jim%c3%a9nez%20S%c3%a1ez%20%28Tesis%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 923fea134d7c82e26d627fd9cb216980 ed467c89eb034f17246cef4a0c90c7a3 eaf7b1dc4bceaa91d15e9e15518bfb14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952248926765056 |
spelling |
Bernal Sarmiento, Francisco JavierJiménez Sáez, Juancamilo Andres FelipeFacultad de Educación2016-11-22T15:46:45Z2016-11-22T15:46:45Z2016-11-222016Alvar, M. (1961). Hacía los conceptos de lengua, dialecto y hablas . Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007, 5.Andrade, O. G. (2004). PUNTOS GRAMATICALES DISIMÉTRICOS EN EL EJE PORTUGÜES-ESPANOL: EL TRATAMIENTO DE LOS VERBOS DE CAMBIO EN MATERIALES DIDÁCTICOS BRSILENOS. Parama: Centro virtual cervantes - Universidade Estadual de Londrina .Beatto, G. (19 de Abril de 2015). Edutainement, una manera de capacitarse, aprender y seguir actualizados, pero a través de la diversión. La Nación.Bigot, M. (2008). Apuntes de lingüística antropológica. Rosario: Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales.Bonilla – Castro, E. R. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. . Colombia: Norma.Bosque, I. (1983). La Morfología. En F. y. Abad, Introducción a la linguística (págs. 115 - 153). Madrid: Alhambra.Briz, A. (1996). El español coloquial: situación y uso. Madrid: Arco.Conde, X. F. (2001). NTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL. Ianua. Revista Philologica Romanica, 3.Conde, X. F. (2002). INTRODUCCIÓN A LA SINTAXIS DEL ESPAÑOL. Ianua. Revista Philologica Romania, 5.Congreso, U. d. (7 de mayo de 2014). Universidad de Congreso. Obtenido de http://www.ucongreso.edu.ar/la-importancia-de-aprender-idiomas/EcuRed. (Sin fecha). EcuRed Conocimiento con todos y para todos. Obtenido de http://www.ecured.cu/Idioma_portugu%C3%A9sGardner, H. (1998). Mentes Extraordinarias. Barcelona: KairosGentry, J.A. y Helgesen, M.G. (1999). “Using Learning Style Information to Improve the Core Financial Management Course”. Financial Practice and Education.Herrera, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 1.Isaacs, D. (2008). El trabajo de los profesores: virtudes en los educadores. España: EUNSA.Keefe, J. K. (1988). Profiling and Utilizing Learning Style. Reston, Virginia: NASSP.La imaginadora. (2 de Julio de 2014). La Imaginadora. Obtenido de La Imaginadora: http://www.laimaginadora.com/blog/5-razones-para-aprender-jugando/Lima, L. M. (1996). La importancia de la enseñanza del portugués y del español como idiomas oficiales en el MERCOSUR. Oviedo: ASELEMª Ángeles Andreu Andrés, M. G. (2000). Actividades lúdicas en la enseñanza de LFE: el juego didáctico. Valencia: Centro virtual cervantes.Martínez, L. A. (2007). La Observación y el Diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles libertadores - Institución Universitaria Los Libertadores.Morris, C. (1962). Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: LosadaTrives, E. R. (1979). Aspectos de semántica linguístico-textual. Murcia: ISTMO-EDICIONES ALCALA. S. A. .UNESCO. (1993). United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization . Obtenido de http://whc.unesco.org/en/list/676/Yataco, M. (2008). Lenguas, dialectos: teoría concerniente.Una introducción a conceptos básicos sobre lingüística . Boletín de New York, 1.http://hdl.handle.net/10818/28650263000TE0879172 Páginas.El presente trabajo es el resultado de una investigación que se realizó en la ciudad de Zacatecas en México con seis estudiantes hispanohablantes interesados en aprender un nivel básico del idioma portugués. Por medio de una metodología cualitativa, investigación acción, se propusieron, diseñaron y ejecutaron tres estrategias para mejorar la enseñanza de un nuevo idioma de forma interactiva, dinámica y pedagógica. Los instrumentos de recolección de la información fueron el diario de campo y los recuentos visuales, que se validaron a través de la triangulación. Por medio del estudio se logró identificar que los estudiantes tienen múltiples inteligencias para desarrollar habilidades con una nueva lengua, se generaron espacios de participación, liderazgo y bilingüismo a través de actividades lúdicas con las que se aprende, se enseña, se recrea y práctica un idioma.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaPortugués -- EnseñanzaBilingüismoPortugués -- Métodos de enseñanzaAprendizaje de nivel básico del idioma portugués para estudiantes hispanohablantes a través de actividades lúdicasbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28650/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28650/3/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53Juancamilo Andres Felipe Jiménez Sáez (Carta).pdfJuancamilo Andres Felipe Jiménez Sáez (Carta).pdfapplication/pdf609446https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28650/4/Juancamilo%20Andres%20Felipe%20Jim%c3%a9nez%20S%c3%a1ez%20%28Carta%29.pdf923fea134d7c82e26d627fd9cb216980MD54TEXTJuancamilo Andres Felipe Jiménez Sáez (Tesis).pdf.txtJuancamilo Andres Felipe Jiménez Sáez (Tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain94573https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28650/5/Juancamilo%20Andres%20Felipe%20Jim%c3%a9nez%20S%c3%a1ez%20%28Tesis%29.pdf.txted467c89eb034f17246cef4a0c90c7a3MD55ORIGINALJuancamilo Andres Felipe Jiménez Sáez (Tesis).pdfJuancamilo Andres Felipe Jiménez Sáez (Tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf1995986https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/28650/1/Juancamilo%20Andres%20Felipe%20Jim%c3%a9nez%20S%c3%a1ez%20%28Tesis%29.pdfeaf7b1dc4bceaa91d15e9e15518bfb14MD5110818/28650oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/286502017-07-25 08:52:43.051Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |