Primera fase investigación institucional sobre deserción escolar dirección de investigación y docencia
205 Páginas.
- Autores:
-
Barriga Recasens, Silvia Verónica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4164
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4164
- Palabra clave:
- Universidad de La Sabana. Dirección de Investigación y Docencia
Deserción escolar
Deserción escolar-Investigaciónes
Fracaso escolar
- Rights
- License
- info:eu-repo/semantics/
id |
REPOUSABA2_c1c82a8232953227501fb0b10dc2b117 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4164 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Primera fase investigación institucional sobre deserción escolar dirección de investigación y docencia |
title |
Primera fase investigación institucional sobre deserción escolar dirección de investigación y docencia |
spellingShingle |
Primera fase investigación institucional sobre deserción escolar dirección de investigación y docencia Universidad de La Sabana. Dirección de Investigación y Docencia Deserción escolar Deserción escolar-Investigaciónes Fracaso escolar |
title_short |
Primera fase investigación institucional sobre deserción escolar dirección de investigación y docencia |
title_full |
Primera fase investigación institucional sobre deserción escolar dirección de investigación y docencia |
title_fullStr |
Primera fase investigación institucional sobre deserción escolar dirección de investigación y docencia |
title_full_unstemmed |
Primera fase investigación institucional sobre deserción escolar dirección de investigación y docencia |
title_sort |
Primera fase investigación institucional sobre deserción escolar dirección de investigación y docencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Barriga Recasens, Silvia Verónica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vélez Ramírez, Amparo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barriga Recasens, Silvia Verónica |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana. Dirección de Investigación y Docencia Deserción escolar Deserción escolar-Investigaciónes Fracaso escolar |
topic |
Universidad de La Sabana. Dirección de Investigación y Docencia Deserción escolar Deserción escolar-Investigaciónes Fracaso escolar |
description |
205 Páginas. |
publishDate |
2002 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-27T22:48:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-27T22:48:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Casabona, V. Y Guber R. Marginalidad e integración: una falsa disyuntiva. Buenos Aires, Ides. 1985. Souza Patto M. El Fracaso escolar como objeto de estudio: anotaciones sobre las características de un discurso. En cuadernos de pesquisa educativa N° 65. Sao Paulo, Brasil 1988. Laino D, yGuerra P. Fracaso escolar: reflexiones, propuestas y acciones. En revista Argentina de Educación N° 12. Buenos Aires 1985. Toledo , Alvaro, Clavijo, Hernando y Hernández Ma.Mercedes. El alumno en la escuela rural como fuerza de trabajo. Universidad Pedsagógica Nacional Bogotá, 1980 CHILD, Dennis. Características psicopedagógicas de escolares repitentes. Buenos Aires. Editorial Kapelutz, 1973 Papalia, Diane E. El mundo del niño. Tomo II, 1986 p 438-439 Escuela Popular Claretiana. Filodehambre. Neiva agosto 1987 Secretaría de Ed. De Caquetá. La calidad humana mejorará la educación. Florencia 1991 Revistas de Educación y Cultura Nos. 7 y 13 Ed. Lito Camargo. Char Bonnfau, Paul. Educación, diálogo de generaciones. Barcelona Editorial Herder 1978 Mejía Gómez, Juan. Chiriguaná: Ayer, hoy y mañana. Editorial ALC, 1979 Sociología II, módulo 3 “Análisis sociológico de la Educación Colombiana” Publicaciones Universidad Javeriana, 1986 Psicología II, módulos 1,2,3. La educación una experiencia de vida. Realidad del niño escolar. Responsables del fracaso escolar. Publicaciones Universidad Javeriana 1985 y 1988 Demarchi de Manfredi, Ma. Ester, Delincuencia juvenil y deserción escolar. Conferencia latinoamericana, 1980 Glaser, W. Escuelas sin fracaso. Editorial Paidós Buenos Aires, 1972 Faure, Pierre. La educación personalizada. Editorial Arte y Publicaciones, Bogotá, 1979 Illich, Ivan. La sociedad desescolarizada. Editorial Barral, Barcelona 1993 Robledo G, Angela Ma. Y Ortiz P., Nelson. El fracaso escolar una responsabilidad social. Torrado Pacheco, Rafael. La escuela en Crisis. Elementos generales de la filosofía de la educación Vásquez, Carlos. Educación personalizada. Una propuesta educativa para América Latina Bogotá: 1987 Barato G., Saúl. Familia y comunidad. Edición de prueba. Condiciones sobre la familia Latinoamericana y colombiana. Universidad Santo Tomás. Bogotá:1984 Aldana, Efraín. Educación en Colombia. La situación social en Colombia. Centro de investigación y educación popular. CIEP. Bogotá 1979 UNESCO. Oficina Internacional de Educación: Fracaso escolar y origen social de los alumnos. París. 1971 Smolowe, Jill. Mano de obra infantil, una realidad vergonzosa. P 117. Piaget, Jean, 1987. Fundamentos generales del Currículo. Bogotá De Lozada. P 42. Yepes, Parra Antonio. 1987. La promoción automática en educación básica primaria. Bogotá; pp 14 – 22. Aldana de Conde, Graciela. Introducción a la Psicología Educativa. Psicología I. modulo I. Pontificia Universidad Javeriana. Folletos de gentes educativos. La promoción Automática y la evaluación en a escuela. Ministerio de Educación nacional. 1988 Pilonieta s. Alfonso. Enfoques Curriculares y planeamiento I Modulo 3. Pontificia Universidad Javeriana Serie Deserción Escolar No. 15 Luna, José Ramón. Deserción escolar y marginalidad. Venezuela 1975 Toro, Jose Bernardo., de Rosa, Isabel. Papito por qué tengo que repetir año? Los patrones de atribución de la repitencia, una aproximación antropológica. 1983 Vargas, Sierra Gonzalo. Escuela y Comunidad. USTA. Bogotá 1984 Crespo, C. Virgilio. El niño hacia un enfoque integrador. USTA. Bogotá 1984 Colbert de Arboleda, Vicky y otros. Manual hacia la escuela nueva. Ed. MEN Bogotá 1987 Ortiz, Nelson. El niño trabajador. Bogotá 1980 Muñoz Jose.. Política educativa Nacional. Bogotá Serie educador No. 4 MEN 1978 Mondragón Hugo. Cómo recuperar la escuela. Bogotá, FECODE 1985 Salcedo José. La educación y el pueblo. Tunja. Imprenta Departamental, 1970 Shortzer, B. Y Stone, S. Manual para el asesoramiento psicológico. La deserción en las escuelas y colegios. Buenos Aires. Piados, 1977. Educación y Cultura. Los maestros No. 3. FECODE. Bogotá 1985 Educación y Cultura. Congreso pedagógico nacional. Separata especial. Bogotá, 1986 Educación y Cultura. La calidad en la educación. No. 8 Bogotá 1986 Aristizabal Hoyos, Arnoldo. La promoción automática: Norma o política educativa. Revista Educación y Cultura No. 13 Bogotá, dic 1987 pg. 22 Gutiérrez de Pineda Virginia. La familia Colombiana. Martín Ricardo, González Zobeida, Poiasina, Marta. Deserción, desgranamiento, retención y repitencia. Buenos Aires Kapelutz, 1983 Padres Jesuitas. Escuela de Padres. Aguirre G., María Orlande. Deserción escolar en Antioquia, un análisis cualitativo en el nivel básica primaria. Gerning, Leo Fracaso escolar y origen social de los alumnos Muñoz V., Luis Javier y Correa, Roció. Deserción estudiantil en la básica secundaria Torregoso, José Ramón. Determinantes del rendimiento académico. Pilonieta Sánchez, Alfonso, Correa E., Carlos. Investigación educativa IV módulos 1 y 2. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1988. Moncriff Rojas, Felipe. Investigación I, II, III. Pontificia Universidad Javeriana. Ano 1986, 1987, 1988 Ander Egg, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Alicante, enero de 1983. Arboleda de Colbert, Vicky y Jaimes Mogollon Oscar. 1988. Hacia una Escuela Nueva. Colombia. Arbelaez Contreras, Gustavo. 1984. Historia de la Educación. Cali. Lemus, Luis Arturo. 1971. Evaluación del Rendimiento escolar. Buenos Aires: Kapelutsz Colbert de Arboleda, Vicky y otros. Manual hacia la escuela Nueva. 5a ed. Editorial MEN Boita, 1987 Jaramillo, José Carlos S.J. Educación personalizada. 4a ed. Bogotá 1958 José Agustín McKenzie Useche. Misionero Capuchino. Así es la Guajira. Jean, Thomas. Los problemas de la educación. Amaya 2. Ciencias de la educación. Bernal Sandoval, Rodrigo. Educación y cultura. No. 5 3a edición. Bogotá 1985 Cadavid Ivan. Granja Integral autosuficiente. 3a edición Bogotá 1984 Garcés Angel. Revista nueva escuela. No 28 Editorial El Globo Cerda. Hugo. Problemática del niño colombiano. Bogotá. Universidad Santo Tomás 1987 Mounier, Emmanuel. La dimensión de la persona. Sociología III. Módulo 2 Toledo Clavijo, y De Hernández Plan de ordenamiento Rural. Ortiz Pinilla Nelson y otros. La realidad del niño escolar. Universidad Javeriana. Bogotá, 1986 Mazuera Gonzalez, Oscar. Plan de desarrollo integral para la costa pacífica. Plaidecoip. Primera edición Calo Nov 1983 Robledo G, Angela María y Ortiz R. Nelson. El fracaso escolar. Una responsabilidad social. Psicología II. Prim edición. Bogota 1986 Astaiza Nelsa. El educador frente al cambio. Editorial Norma. Col 1988 Dewey John. Los fines de la educación. Editorial Norma Cali Colombia. Gonzalez de Taborda, Lucía. El éxito del escolar. Editorial Norma Bogotá Tailleu, Jeanne. Fracasos y éxitos escolares. Editorial Losada S.A. Buenos Aires 1987 Revista de FECODE No. 12 Revista de FECODE No. 13 Taller de los maestros colombianos. Revista de FECODE No. 24 La violencia Educativa. Documento 037 Universidad de Los Andes. Escolaridad en Colombia , 1977 Parra Sandoval, Rodrigo. La escuela inconclusa. Bogotá. 1986 Passow, Harry. 10 causas principales de la desigualdad de oportunidades. UNESCO España Delval, Juan. Interpretación del pensamiento de Piaget. Madrid, Alianza editorial, 1979 Diez, Juan José. La comunidad educativa. Narcea S.A. de ediciones Madrid. 1980 Muñoz Villegas y Correa Gómez. Relación entre analfabetismo y deserción. Avanzi, Guy. El fracaso escolar, problemas de pedagogía. Editorial Herder. 1982 Robledo Angela María. Ortiz Nelson. El fracaso escolar una responsabilidad social 1a. Ed Sicología II. Módulo 3 Bogotá 1985. Educación y Cultura. Revista de la Federación Colombiana de Educadores FECODE. No.12, de junio de 1987 República de Colombia. La escuela como proyecto cultural. MEN. Bogotá. Buck, Juan María. Ante el fracaso escolar de nuestros hijos. Descleé de Brower. Bilbao 1959 Cimpec. Revista. El Fracaso escolar tiene más de un culpable. Septiembre de 1983 Cimpec. Revista. Todos debemos educar. Bogotá, 1984 Colbert de Arboleda, Vicky y otros. Hacia la Escuela Nueva. Programa Universalización de la Básica primaria. Ed. Susaeta. Bogotá. 1988 Revistas de la Federación colombiana de educadores: septiembre de 1984, septiembre de 1985, septiembre de 1986, No. 13 de 1987. Cruz González, Adrian. Informe de la Misión técnica de la UNESCO. Divulgación de Costa Rica Lopez, Arcesio. Deserción estudiantil y desperdicio financiero en los tres niveles.Divulgaciones de la U. Javeriana. Bogotá 1974 Schiefelbein, Ernesto. Los determinantes del rendimiento escolar. Investigación para los países en desarrollo. Bogotá, 1981 La educación de adultos en la década del 90. Folleto MEN abril 1991 Lopez P. Arsenio. Los desertores. Universidad Pedagógica Nacional. Muñoz Luis Javuier y Correa Gómez Sofía. Deserción estudiantil en la educación 1984 Castañeda de Forero, Olga. Etica de la educación. Universidad Javeriana 1987. Martinez de Dueri. Elba. La administración participativa en la educación. Universidad Javeriana, 1987 Vargas Sierra, Gonzalo. Escuela y Comunidad. Universidad Santo Tomás. 1988 Cerda Gutierrez Hugo. Problemática del niño colombiano. Publicaciones Universidad Santo Tomás. Bogotá 1984. Crespo Cano Virgilio. El niño hacia un enfoque integrador. Publicaciones Universidad Santo Tomás. Bogotá. Vargas Sierra Gonzalo. Escuela y comunidad. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 1984. Beltrán Miguel. Escuela de Padres. Editorial Herder. 1986 Botero Giraldo Silvio. Escuela de Padres. Ed. Paulinas 1986 Crespo Virgilio. Cómo conducir reuniones. Federación Colombiana de Educadores. Educación y Cultura. Nos. 10,11,12,13. Periódico El Espectador. Estamos echando a los niños de las escuelas. Junio 7 1987 Periódico El Espectador La promoción escolar. Agosto 9 de 1987 Tieche, Mauricio. Guía de educación familiar. 3ra edición 1976 Hayman John. Investigación y educación. Editorial Paidos. 1981 Hernández Ruiz Santiago. Fracasos escolares. Barcelona Escuela Española 1982 Mejía Marco Raúl. Hacia otra escuela desde la educación popular. Bogotá. Cinep. 1988 Reimer, Everett. La escuela ha muerto. Barcelona Guadarrama 1981 Pestalozzi, Enrique. 1989. Educación de la Infancia. Revista Educación y cultura N. 18 Pag 45 Ministerio de Educación nacional. Educación formal de adultos. Bogota, 1980. DANE, Formulario estadístico Anual, 1984. UNESCO, La Educación en América Latina, 1969. Yepes Parra, Antonio. 1987. La promoción automática en Educación Básica primaria. Bogota, pag 5. Arboleda de Cobert, Vicky y Jaimes Mogollon Oscar, 1988. Hacia la Escuela Nueva. Colombia Perez Beltrán, Luid. Teoría del Currículo. Medellín: s.e; s.f. Taba, Hilda. 1983. Elaboración del currículo. Buenos aires: Troquel 6 edición. Ortiz Nelson y Robledo G. La realidad del niño escolar: un desafío a la creatividad. Psicología II Módulo 2 Velásquez Miriam. Medio ambiente cultural y educación. Ecología I Modulo 2 Sánchez Ruiz Pedro. Maestros a revisar nuestro trabajo. En: educación y Cultura No. 09 Amaya Alzare, Jesús. 1996. Manual de Legislación Educativa. Avanzini, Guy. El fracaso escolar. Posada, C. Feliz Arturo. La escuela y su vínculo con la familia. Cailly, Pierre. Orientación escolar de los niños Conferencias del Padre Pierre Faure. Ministerio de Educación y Ciencia. El problema de la adaptación . Módulo de Psicología de la U. P. J. Barato G., Saul. Familia y comunidad u. S. T. A. Bogotá 1984. Camargo Abello, Marina, Zubieta Vega, Leonor y Suarez Osorio, Edgar La escuela primaria y la vida comunitaria y extra comunitaria. Bogotá : Universitaria Pedagógica Nacional, 1985 Garcia M., Nelson. Estudio socioeconómico del Norte del Cauca. 1991. Vargas S., Gonzalo. Comunidades campesinas. Bogotá : U. S. T. A., 1985. Aldana de Conde , Graciela. Aristizabal Hoyos Arnoldo. Introducción a la psicología educativa, 1985 Arciniegas de Rojas Yolanda. Módulo instruccional de psicología del desarrollo. Universidad San Buenaventura. Cali. 1983 Guzmán, Jorge Enrique. De Mesa Mónica. Psicología Evolutiva. Universidad Javeriana 1985 Jiménez Carmen. El problema de la adaptación escolar. Madrid. Sicología de la infancia. Cursos de orientación familiar. Educación Océano 5° A, Barcelona España Worrel, Judith. Ed. Michael. Tratamiento de las dificultades educativas. Madrid. Amaya. Arismendi, Octavio. La comunidad educativa. Editorial Voluntad, 1984 Bogotá. Freira Paulo. Pedagogía del Oprimido. Ed. América Latina Bogotá 1973 Ministerio de Educación Nacional. Datos estadísticos del DANE 1981 Robledo Angela María. El fracaso escolar una responsabilidad social. Universidad Javeriana, 1985 Zapata Wladimir. Sicología Educativa. Universidad San Buenaventura. Medellín 1982 Construyendo la excelencia educativa. Reunión Nacional de rectores de colegios. De Mattos, Luis. Compendio de didáctica general. Mejía Gómez Juan. Chiriguaná ayer, hoy y mañana. Vegas Murgas, Huges. Cesar mi departamento. E. Schiefelbein. “First grade repetition levels in china 1987 – 1988”ORELAC, Santiago, Agosto 1990 S. Schiefelbein, I. Molfino, H. Martinez, y MC Grossi “A simulation model for monitoring student flows”Banco Mundial. Washington D.C. , 1987. E. Cuadra y G. Ewert “Comparison of School records with parent’s information on enrollment, repetition and dropout: a field study in Honduras”. Project Brisges, Harvard University, Julio de 1987 Arboleda, G y Picón, C. (1977) La mortalidad y la deserción en Eafit, sus causas y posibles consecuencias. Medellín. Eafit Collazos, J. Y Gensini. F (1973). La eficiencia del sistema universitario colombiano. Mundo Universitario, No. 5, pp. 77-103 Rodríguez, R. (1987) Deserción vs. Retención: un problema de calidad de la educación. Arte y Conocimiento. Pp. 14-16. B. Herz, H. Subbarao, M. Aviv and L. Raney (1991): Letting Girls Learn, World Bank Discussion paper No. 133. UNESCO, Statistical Yearbook, 1992. World Bank, 1992. World Development Report. New York: Oxford University Press. Veerspoor, A. 1991. Lending for learning: Twenty Years of World Bank Support for Basic Education. PHR working Paper No. 686. Washington D.C: World Bank. Paper Series , World Bank 1991 No. 39, 1989 No 001, 1992 No 1045, 1993 No. 194 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4164 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85621 TE04363 |
identifier_str_mv |
Casabona, V. Y Guber R. Marginalidad e integración: una falsa disyuntiva. Buenos Aires, Ides. 1985. Souza Patto M. El Fracaso escolar como objeto de estudio: anotaciones sobre las características de un discurso. En cuadernos de pesquisa educativa N° 65. Sao Paulo, Brasil 1988. Laino D, yGuerra P. Fracaso escolar: reflexiones, propuestas y acciones. En revista Argentina de Educación N° 12. Buenos Aires 1985. Toledo , Alvaro, Clavijo, Hernando y Hernández Ma.Mercedes. El alumno en la escuela rural como fuerza de trabajo. Universidad Pedsagógica Nacional Bogotá, 1980 CHILD, Dennis. Características psicopedagógicas de escolares repitentes. Buenos Aires. Editorial Kapelutz, 1973 Papalia, Diane E. El mundo del niño. Tomo II, 1986 p 438-439 Escuela Popular Claretiana. Filodehambre. Neiva agosto 1987 Secretaría de Ed. De Caquetá. La calidad humana mejorará la educación. Florencia 1991 Revistas de Educación y Cultura Nos. 7 y 13 Ed. Lito Camargo. Char Bonnfau, Paul. Educación, diálogo de generaciones. Barcelona Editorial Herder 1978 Mejía Gómez, Juan. Chiriguaná: Ayer, hoy y mañana. Editorial ALC, 1979 Sociología II, módulo 3 “Análisis sociológico de la Educación Colombiana” Publicaciones Universidad Javeriana, 1986 Psicología II, módulos 1,2,3. La educación una experiencia de vida. Realidad del niño escolar. Responsables del fracaso escolar. Publicaciones Universidad Javeriana 1985 y 1988 Demarchi de Manfredi, Ma. Ester, Delincuencia juvenil y deserción escolar. Conferencia latinoamericana, 1980 Glaser, W. Escuelas sin fracaso. Editorial Paidós Buenos Aires, 1972 Faure, Pierre. La educación personalizada. Editorial Arte y Publicaciones, Bogotá, 1979 Illich, Ivan. La sociedad desescolarizada. Editorial Barral, Barcelona 1993 Robledo G, Angela Ma. Y Ortiz P., Nelson. El fracaso escolar una responsabilidad social. Torrado Pacheco, Rafael. La escuela en Crisis. Elementos generales de la filosofía de la educación Vásquez, Carlos. Educación personalizada. Una propuesta educativa para América Latina Bogotá: 1987 Barato G., Saúl. Familia y comunidad. Edición de prueba. Condiciones sobre la familia Latinoamericana y colombiana. Universidad Santo Tomás. Bogotá:1984 Aldana, Efraín. Educación en Colombia. La situación social en Colombia. Centro de investigación y educación popular. CIEP. Bogotá 1979 UNESCO. Oficina Internacional de Educación: Fracaso escolar y origen social de los alumnos. París. 1971 Smolowe, Jill. Mano de obra infantil, una realidad vergonzosa. P 117. Piaget, Jean, 1987. Fundamentos generales del Currículo. Bogotá De Lozada. P 42. Yepes, Parra Antonio. 1987. La promoción automática en educación básica primaria. Bogotá; pp 14 – 22. Aldana de Conde, Graciela. Introducción a la Psicología Educativa. Psicología I. modulo I. Pontificia Universidad Javeriana. Folletos de gentes educativos. La promoción Automática y la evaluación en a escuela. Ministerio de Educación nacional. 1988 Pilonieta s. Alfonso. Enfoques Curriculares y planeamiento I Modulo 3. Pontificia Universidad Javeriana Serie Deserción Escolar No. 15 Luna, José Ramón. Deserción escolar y marginalidad. Venezuela 1975 Toro, Jose Bernardo., de Rosa, Isabel. Papito por qué tengo que repetir año? Los patrones de atribución de la repitencia, una aproximación antropológica. 1983 Vargas, Sierra Gonzalo. Escuela y Comunidad. USTA. Bogotá 1984 Crespo, C. Virgilio. El niño hacia un enfoque integrador. USTA. Bogotá 1984 Colbert de Arboleda, Vicky y otros. Manual hacia la escuela nueva. Ed. MEN Bogotá 1987 Ortiz, Nelson. El niño trabajador. Bogotá 1980 Muñoz Jose.. Política educativa Nacional. Bogotá Serie educador No. 4 MEN 1978 Mondragón Hugo. Cómo recuperar la escuela. Bogotá, FECODE 1985 Salcedo José. La educación y el pueblo. Tunja. Imprenta Departamental, 1970 Shortzer, B. Y Stone, S. Manual para el asesoramiento psicológico. La deserción en las escuelas y colegios. Buenos Aires. Piados, 1977. Educación y Cultura. Los maestros No. 3. FECODE. Bogotá 1985 Educación y Cultura. Congreso pedagógico nacional. Separata especial. Bogotá, 1986 Educación y Cultura. La calidad en la educación. No. 8 Bogotá 1986 Aristizabal Hoyos, Arnoldo. La promoción automática: Norma o política educativa. Revista Educación y Cultura No. 13 Bogotá, dic 1987 pg. 22 Gutiérrez de Pineda Virginia. La familia Colombiana. Martín Ricardo, González Zobeida, Poiasina, Marta. Deserción, desgranamiento, retención y repitencia. Buenos Aires Kapelutz, 1983 Padres Jesuitas. Escuela de Padres. Aguirre G., María Orlande. Deserción escolar en Antioquia, un análisis cualitativo en el nivel básica primaria. Gerning, Leo Fracaso escolar y origen social de los alumnos Muñoz V., Luis Javier y Correa, Roció. Deserción estudiantil en la básica secundaria Torregoso, José Ramón. Determinantes del rendimiento académico. Pilonieta Sánchez, Alfonso, Correa E., Carlos. Investigación educativa IV módulos 1 y 2. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1988. Moncriff Rojas, Felipe. Investigación I, II, III. Pontificia Universidad Javeriana. Ano 1986, 1987, 1988 Ander Egg, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Alicante, enero de 1983. Arboleda de Colbert, Vicky y Jaimes Mogollon Oscar. 1988. Hacia una Escuela Nueva. Colombia. Arbelaez Contreras, Gustavo. 1984. Historia de la Educación. Cali. Lemus, Luis Arturo. 1971. Evaluación del Rendimiento escolar. Buenos Aires: Kapelutsz Colbert de Arboleda, Vicky y otros. Manual hacia la escuela Nueva. 5a ed. Editorial MEN Boita, 1987 Jaramillo, José Carlos S.J. Educación personalizada. 4a ed. Bogotá 1958 José Agustín McKenzie Useche. Misionero Capuchino. Así es la Guajira. Jean, Thomas. Los problemas de la educación. Amaya 2. Ciencias de la educación. Bernal Sandoval, Rodrigo. Educación y cultura. No. 5 3a edición. Bogotá 1985 Cadavid Ivan. Granja Integral autosuficiente. 3a edición Bogotá 1984 Garcés Angel. Revista nueva escuela. No 28 Editorial El Globo Cerda. Hugo. Problemática del niño colombiano. Bogotá. Universidad Santo Tomás 1987 Mounier, Emmanuel. La dimensión de la persona. Sociología III. Módulo 2 Toledo Clavijo, y De Hernández Plan de ordenamiento Rural. Ortiz Pinilla Nelson y otros. La realidad del niño escolar. Universidad Javeriana. Bogotá, 1986 Mazuera Gonzalez, Oscar. Plan de desarrollo integral para la costa pacífica. Plaidecoip. Primera edición Calo Nov 1983 Robledo G, Angela María y Ortiz R. Nelson. El fracaso escolar. Una responsabilidad social. Psicología II. Prim edición. Bogota 1986 Astaiza Nelsa. El educador frente al cambio. Editorial Norma. Col 1988 Dewey John. Los fines de la educación. Editorial Norma Cali Colombia. Gonzalez de Taborda, Lucía. El éxito del escolar. Editorial Norma Bogotá Tailleu, Jeanne. Fracasos y éxitos escolares. Editorial Losada S.A. Buenos Aires 1987 Revista de FECODE No. 12 Revista de FECODE No. 13 Taller de los maestros colombianos. Revista de FECODE No. 24 La violencia Educativa. Documento 037 Universidad de Los Andes. Escolaridad en Colombia , 1977 Parra Sandoval, Rodrigo. La escuela inconclusa. Bogotá. 1986 Passow, Harry. 10 causas principales de la desigualdad de oportunidades. UNESCO España Delval, Juan. Interpretación del pensamiento de Piaget. Madrid, Alianza editorial, 1979 Diez, Juan José. La comunidad educativa. Narcea S.A. de ediciones Madrid. 1980 Muñoz Villegas y Correa Gómez. Relación entre analfabetismo y deserción. Avanzi, Guy. El fracaso escolar, problemas de pedagogía. Editorial Herder. 1982 Robledo Angela María. Ortiz Nelson. El fracaso escolar una responsabilidad social 1a. Ed Sicología II. Módulo 3 Bogotá 1985. Educación y Cultura. Revista de la Federación Colombiana de Educadores FECODE. No.12, de junio de 1987 República de Colombia. La escuela como proyecto cultural. MEN. Bogotá. Buck, Juan María. Ante el fracaso escolar de nuestros hijos. Descleé de Brower. Bilbao 1959 Cimpec. Revista. El Fracaso escolar tiene más de un culpable. Septiembre de 1983 Cimpec. Revista. Todos debemos educar. Bogotá, 1984 Colbert de Arboleda, Vicky y otros. Hacia la Escuela Nueva. Programa Universalización de la Básica primaria. Ed. Susaeta. Bogotá. 1988 Revistas de la Federación colombiana de educadores: septiembre de 1984, septiembre de 1985, septiembre de 1986, No. 13 de 1987. Cruz González, Adrian. Informe de la Misión técnica de la UNESCO. Divulgación de Costa Rica Lopez, Arcesio. Deserción estudiantil y desperdicio financiero en los tres niveles.Divulgaciones de la U. Javeriana. Bogotá 1974 Schiefelbein, Ernesto. Los determinantes del rendimiento escolar. Investigación para los países en desarrollo. Bogotá, 1981 La educación de adultos en la década del 90. Folleto MEN abril 1991 Lopez P. Arsenio. Los desertores. Universidad Pedagógica Nacional. Muñoz Luis Javuier y Correa Gómez Sofía. Deserción estudiantil en la educación 1984 Castañeda de Forero, Olga. Etica de la educación. Universidad Javeriana 1987. Martinez de Dueri. Elba. La administración participativa en la educación. Universidad Javeriana, 1987 Vargas Sierra, Gonzalo. Escuela y Comunidad. Universidad Santo Tomás. 1988 Cerda Gutierrez Hugo. Problemática del niño colombiano. Publicaciones Universidad Santo Tomás. Bogotá 1984. Crespo Cano Virgilio. El niño hacia un enfoque integrador. Publicaciones Universidad Santo Tomás. Bogotá. Vargas Sierra Gonzalo. Escuela y comunidad. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 1984. Beltrán Miguel. Escuela de Padres. Editorial Herder. 1986 Botero Giraldo Silvio. Escuela de Padres. Ed. Paulinas 1986 Crespo Virgilio. Cómo conducir reuniones. Federación Colombiana de Educadores. Educación y Cultura. Nos. 10,11,12,13. Periódico El Espectador. Estamos echando a los niños de las escuelas. Junio 7 1987 Periódico El Espectador La promoción escolar. Agosto 9 de 1987 Tieche, Mauricio. Guía de educación familiar. 3ra edición 1976 Hayman John. Investigación y educación. Editorial Paidos. 1981 Hernández Ruiz Santiago. Fracasos escolares. Barcelona Escuela Española 1982 Mejía Marco Raúl. Hacia otra escuela desde la educación popular. Bogotá. Cinep. 1988 Reimer, Everett. La escuela ha muerto. Barcelona Guadarrama 1981 Pestalozzi, Enrique. 1989. Educación de la Infancia. Revista Educación y cultura N. 18 Pag 45 Ministerio de Educación nacional. Educación formal de adultos. Bogota, 1980. DANE, Formulario estadístico Anual, 1984. UNESCO, La Educación en América Latina, 1969. Yepes Parra, Antonio. 1987. La promoción automática en Educación Básica primaria. Bogota, pag 5. Arboleda de Cobert, Vicky y Jaimes Mogollon Oscar, 1988. Hacia la Escuela Nueva. Colombia Perez Beltrán, Luid. Teoría del Currículo. Medellín: s.e; s.f. Taba, Hilda. 1983. Elaboración del currículo. Buenos aires: Troquel 6 edición. Ortiz Nelson y Robledo G. La realidad del niño escolar: un desafío a la creatividad. Psicología II Módulo 2 Velásquez Miriam. Medio ambiente cultural y educación. Ecología I Modulo 2 Sánchez Ruiz Pedro. Maestros a revisar nuestro trabajo. En: educación y Cultura No. 09 Amaya Alzare, Jesús. 1996. Manual de Legislación Educativa. Avanzini, Guy. El fracaso escolar. Posada, C. Feliz Arturo. La escuela y su vínculo con la familia. Cailly, Pierre. Orientación escolar de los niños Conferencias del Padre Pierre Faure. Ministerio de Educación y Ciencia. El problema de la adaptación . Módulo de Psicología de la U. P. J. Barato G., Saul. Familia y comunidad u. S. T. A. Bogotá 1984. Camargo Abello, Marina, Zubieta Vega, Leonor y Suarez Osorio, Edgar La escuela primaria y la vida comunitaria y extra comunitaria. Bogotá : Universitaria Pedagógica Nacional, 1985 Garcia M., Nelson. Estudio socioeconómico del Norte del Cauca. 1991. Vargas S., Gonzalo. Comunidades campesinas. Bogotá : U. S. T. A., 1985. Aldana de Conde , Graciela. Aristizabal Hoyos Arnoldo. Introducción a la psicología educativa, 1985 Arciniegas de Rojas Yolanda. Módulo instruccional de psicología del desarrollo. Universidad San Buenaventura. Cali. 1983 Guzmán, Jorge Enrique. De Mesa Mónica. Psicología Evolutiva. Universidad Javeriana 1985 Jiménez Carmen. El problema de la adaptación escolar. Madrid. Sicología de la infancia. Cursos de orientación familiar. Educación Océano 5° A, Barcelona España Worrel, Judith. Ed. Michael. Tratamiento de las dificultades educativas. Madrid. Amaya. Arismendi, Octavio. La comunidad educativa. Editorial Voluntad, 1984 Bogotá. Freira Paulo. Pedagogía del Oprimido. Ed. América Latina Bogotá 1973 Ministerio de Educación Nacional. Datos estadísticos del DANE 1981 Robledo Angela María. El fracaso escolar una responsabilidad social. Universidad Javeriana, 1985 Zapata Wladimir. Sicología Educativa. Universidad San Buenaventura. Medellín 1982 Construyendo la excelencia educativa. Reunión Nacional de rectores de colegios. De Mattos, Luis. Compendio de didáctica general. Mejía Gómez Juan. Chiriguaná ayer, hoy y mañana. Vegas Murgas, Huges. Cesar mi departamento. E. Schiefelbein. “First grade repetition levels in china 1987 – 1988”ORELAC, Santiago, Agosto 1990 S. Schiefelbein, I. Molfino, H. Martinez, y MC Grossi “A simulation model for monitoring student flows”Banco Mundial. Washington D.C. , 1987. E. Cuadra y G. Ewert “Comparison of School records with parent’s information on enrollment, repetition and dropout: a field study in Honduras”. Project Brisges, Harvard University, Julio de 1987 Arboleda, G y Picón, C. (1977) La mortalidad y la deserción en Eafit, sus causas y posibles consecuencias. Medellín. Eafit Collazos, J. Y Gensini. F (1973). La eficiencia del sistema universitario colombiano. Mundo Universitario, No. 5, pp. 77-103 Rodríguez, R. (1987) Deserción vs. Retención: un problema de calidad de la educación. Arte y Conocimiento. Pp. 14-16. B. Herz, H. Subbarao, M. Aviv and L. Raney (1991): Letting Girls Learn, World Bank Discussion paper No. 133. UNESCO, Statistical Yearbook, 1992. World Bank, 1992. World Development Report. New York: Oxford University Press. Veerspoor, A. 1991. Lending for learning: Twenty Years of World Bank Support for Basic Education. PHR working Paper No. 686. Washington D.C: World Bank. Paper Series , World Bank 1991 No. 39, 1989 No 001, 1992 No 1045, 1993 No. 194 85621 TE04363 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4164 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
info:eu-repo/semantics/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4164/1/131194.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4164/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4164/3/131194.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed26214f0ce554f1ff5f866b0de98823 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab f5d994928ccb177ded68a1b63e56e946 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952224749748224 |
spelling |
Vélez Ramírez, AmparoBarriga Recasens, Silvia VerónicaPsicólogo2012-11-27T22:48:23Z2012-11-27T22:48:23Z20022012-11-27Casabona, V. Y Guber R. Marginalidad e integración: una falsa disyuntiva. Buenos Aires, Ides. 1985.Souza Patto M. El Fracaso escolar como objeto de estudio: anotaciones sobre las características de un discurso. En cuadernos de pesquisa educativa N° 65. Sao Paulo, Brasil 1988.Laino D, yGuerra P. Fracaso escolar: reflexiones, propuestas y acciones. En revista Argentina de Educación N° 12. Buenos Aires 1985.Toledo , Alvaro, Clavijo, Hernando y Hernández Ma.Mercedes. El alumno en la escuela rural como fuerza de trabajo. Universidad Pedsagógica Nacional Bogotá, 1980CHILD, Dennis. Características psicopedagógicas de escolares repitentes. Buenos Aires. Editorial Kapelutz, 1973Papalia, Diane E. El mundo del niño. Tomo II, 1986 p 438-439Escuela Popular Claretiana. Filodehambre. Neiva agosto 1987Secretaría de Ed. De Caquetá. La calidad humana mejorará la educación. Florencia 1991Revistas de Educación y Cultura Nos. 7 y 13 Ed. Lito Camargo.Char Bonnfau, Paul. Educación, diálogo de generaciones. Barcelona Editorial Herder 1978Mejía Gómez, Juan. Chiriguaná: Ayer, hoy y mañana. Editorial ALC, 1979Sociología II, módulo 3 “Análisis sociológico de la Educación Colombiana” Publicaciones Universidad Javeriana, 1986Psicología II, módulos 1,2,3. La educación una experiencia de vida. Realidad del niño escolar. Responsables del fracaso escolar. Publicaciones Universidad Javeriana 1985 y 1988Demarchi de Manfredi, Ma. Ester, Delincuencia juvenil y deserción escolar. Conferencia latinoamericana, 1980Glaser, W. Escuelas sin fracaso. Editorial Paidós Buenos Aires, 1972Faure, Pierre. La educación personalizada. Editorial Arte y Publicaciones, Bogotá, 1979Illich, Ivan. La sociedad desescolarizada. Editorial Barral, Barcelona 1993Robledo G, Angela Ma. Y Ortiz P., Nelson. El fracaso escolar una responsabilidad social.Torrado Pacheco, Rafael. La escuela en Crisis. Elementos generales de la filosofía de la educaciónVásquez, Carlos. Educación personalizada. Una propuesta educativa para América Latina Bogotá: 1987Barato G., Saúl. Familia y comunidad. Edición de prueba. Condiciones sobre la familia Latinoamericana y colombiana. Universidad Santo Tomás. Bogotá:1984Aldana, Efraín. Educación en Colombia. La situación social en Colombia. Centro de investigación y educación popular. CIEP. Bogotá 1979UNESCO. Oficina Internacional de Educación: Fracaso escolar y origen social de los alumnos. París. 1971Smolowe, Jill. Mano de obra infantil, una realidad vergonzosa. P 117.Piaget, Jean, 1987. Fundamentos generales del Currículo. Bogotá De Lozada. P 42.Yepes, Parra Antonio. 1987. La promoción automática en educación básica primaria. Bogotá; pp 14 – 22.Aldana de Conde, Graciela. Introducción a la Psicología Educativa. Psicología I. modulo I. Pontificia Universidad Javeriana.Folletos de gentes educativos. La promoción Automática y la evaluación en a escuela. Ministerio de Educación nacional. 1988Pilonieta s. Alfonso. Enfoques Curriculares y planeamiento I Modulo 3. Pontificia Universidad JaverianaSerie Deserción Escolar No. 15Luna, José Ramón. Deserción escolar y marginalidad. Venezuela 1975Toro, Jose Bernardo., de Rosa, Isabel. Papito por qué tengo que repetir año? Los patrones de atribución de la repitencia, una aproximación antropológica. 1983Vargas, Sierra Gonzalo. Escuela y Comunidad. USTA. Bogotá 1984Crespo, C. Virgilio. El niño hacia un enfoque integrador. USTA. Bogotá 1984Colbert de Arboleda, Vicky y otros. Manual hacia la escuela nueva. Ed. MEN Bogotá 1987Ortiz, Nelson. El niño trabajador. Bogotá 1980Muñoz Jose.. Política educativa Nacional. Bogotá Serie educador No. 4 MEN 1978Mondragón Hugo. Cómo recuperar la escuela. Bogotá, FECODE 1985Salcedo José. La educación y el pueblo. Tunja. Imprenta Departamental, 1970Shortzer, B. Y Stone, S. Manual para el asesoramiento psicológico. La deserción en las escuelas y colegios. Buenos Aires. Piados, 1977.Educación y Cultura. Los maestros No. 3. FECODE. Bogotá 1985Educación y Cultura. Congreso pedagógico nacional. Separata especial. Bogotá, 1986Educación y Cultura. La calidad en la educación. No. 8 Bogotá 1986Aristizabal Hoyos, Arnoldo. La promoción automática: Norma o política educativa. Revista Educación y Cultura No. 13 Bogotá, dic 1987 pg. 22Gutiérrez de Pineda Virginia. La familia Colombiana.Martín Ricardo, González Zobeida, Poiasina, Marta. Deserción, desgranamiento, retención y repitencia. Buenos Aires Kapelutz, 1983Padres Jesuitas. Escuela de Padres.Aguirre G., María Orlande. Deserción escolar en Antioquia, un análisis cualitativo en el nivel básica primaria.Gerning, Leo Fracaso escolar y origen social de los alumnosMuñoz V., Luis Javier y Correa, Roció. Deserción estudiantil en la básica secundariaTorregoso, José Ramón. Determinantes del rendimiento académico.Pilonieta Sánchez, Alfonso, Correa E., Carlos. Investigación educativa IV módulos 1 y 2. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1988.Moncriff Rojas, Felipe. Investigación I, II, III. Pontificia Universidad Javeriana. Ano 1986, 1987, 1988Ander Egg, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Alicante, enero de 1983.Arboleda de Colbert, Vicky y Jaimes Mogollon Oscar. 1988. Hacia una Escuela Nueva. Colombia.Arbelaez Contreras, Gustavo. 1984. Historia de la Educación. Cali.Lemus, Luis Arturo. 1971. Evaluación del Rendimiento escolar. Buenos Aires: KapelutszColbert de Arboleda, Vicky y otros. Manual hacia la escuela Nueva. 5a ed. Editorial MEN Boita, 1987Jaramillo, José Carlos S.J. Educación personalizada. 4a ed. Bogotá 1958José Agustín McKenzie Useche. Misionero Capuchino. Así es la Guajira.Jean, Thomas. Los problemas de la educación. Amaya 2. Ciencias de la educación.Bernal Sandoval, Rodrigo. Educación y cultura. No. 5 3a edición. Bogotá 1985Cadavid Ivan. Granja Integral autosuficiente. 3a edición Bogotá 1984Garcés Angel. Revista nueva escuela. No 28 Editorial El GloboCerda. Hugo. Problemática del niño colombiano. Bogotá. Universidad Santo Tomás 1987 Mounier, Emmanuel. La dimensión de la persona. Sociología III. Módulo 2Toledo Clavijo, y De Hernández Plan de ordenamiento Rural.Ortiz Pinilla Nelson y otros. La realidad del niño escolar. Universidad Javeriana. Bogotá, 1986Mazuera Gonzalez, Oscar. Plan de desarrollo integral para la costa pacífica. Plaidecoip. Primera edición Calo Nov 1983Robledo G, Angela María y Ortiz R. Nelson. El fracaso escolar. Una responsabilidad social. Psicología II. Prim edición. Bogota 1986Astaiza Nelsa. El educador frente al cambio. Editorial Norma. Col 1988Dewey John. Los fines de la educación. Editorial Norma Cali Colombia.Gonzalez de Taborda, Lucía. El éxito del escolar. Editorial Norma BogotáTailleu, Jeanne. Fracasos y éxitos escolares. Editorial Losada S.A. Buenos Aires 1987Revista de FECODE No. 12Revista de FECODE No. 13 Taller de los maestros colombianos.Revista de FECODE No. 24 La violencia Educativa.Documento 037 Universidad de Los Andes. Escolaridad en Colombia , 1977Parra Sandoval, Rodrigo. La escuela inconclusa. Bogotá. 1986Passow, Harry. 10 causas principales de la desigualdad de oportunidades. UNESCO EspañaDelval, Juan. Interpretación del pensamiento de Piaget. Madrid, Alianza editorial, 1979Diez, Juan José. La comunidad educativa. Narcea S.A. de ediciones Madrid. 1980Muñoz Villegas y Correa Gómez. Relación entre analfabetismo y deserción.Avanzi, Guy. El fracaso escolar, problemas de pedagogía. Editorial Herder. 1982Robledo Angela María. Ortiz Nelson. El fracaso escolar una responsabilidad social 1a. Ed Sicología II. Módulo 3 Bogotá 1985.Educación y Cultura. Revista de la Federación Colombiana de Educadores FECODE. No.12, de junio de 1987República de Colombia. La escuela como proyecto cultural. MEN. Bogotá.Buck, Juan María. Ante el fracaso escolar de nuestros hijos. Descleé de Brower. Bilbao 1959Cimpec. Revista. El Fracaso escolar tiene más de un culpable. Septiembre de 1983Cimpec. Revista. Todos debemos educar. Bogotá, 1984Colbert de Arboleda, Vicky y otros. Hacia la Escuela Nueva. Programa Universalización de la Básica primaria. Ed. Susaeta. Bogotá. 1988Revistas de la Federación colombiana de educadores: septiembre de 1984, septiembre de 1985, septiembre de 1986, No. 13 de 1987.Cruz González, Adrian. Informe de la Misión técnica de la UNESCO. Divulgación de Costa RicaLopez, Arcesio. Deserción estudiantil y desperdicio financiero en los tres niveles.Divulgaciones de la U. Javeriana. Bogotá 1974Schiefelbein, Ernesto. Los determinantes del rendimiento escolar. Investigación para los países en desarrollo. Bogotá, 1981La educación de adultos en la década del 90. Folleto MEN abril 1991Lopez P. Arsenio. Los desertores. Universidad Pedagógica Nacional.Muñoz Luis Javuier y Correa Gómez Sofía. Deserción estudiantil en la educación 1984Castañeda de Forero, Olga. Etica de la educación. Universidad Javeriana 1987.Martinez de Dueri. Elba. La administración participativa en la educación. Universidad Javeriana, 1987Vargas Sierra, Gonzalo. Escuela y Comunidad. Universidad Santo Tomás. 1988Cerda Gutierrez Hugo. Problemática del niño colombiano. Publicaciones Universidad Santo Tomás. Bogotá 1984.Crespo Cano Virgilio. El niño hacia un enfoque integrador. Publicaciones Universidad Santo Tomás. Bogotá.Vargas Sierra Gonzalo. Escuela y comunidad. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 1984.Beltrán Miguel. Escuela de Padres. Editorial Herder. 1986Botero Giraldo Silvio. Escuela de Padres. Ed. Paulinas 1986Crespo Virgilio. Cómo conducir reuniones.Federación Colombiana de Educadores. Educación y Cultura. Nos. 10,11,12,13.Periódico El Espectador. Estamos echando a los niños de las escuelas. Junio 7 1987Periódico El Espectador La promoción escolar. Agosto 9 de 1987Tieche, Mauricio. Guía de educación familiar. 3ra edición 1976Hayman John. Investigación y educación. Editorial Paidos. 1981Hernández Ruiz Santiago. Fracasos escolares. Barcelona Escuela Española 1982Mejía Marco Raúl. Hacia otra escuela desde la educación popular. Bogotá. Cinep. 1988Reimer, Everett. La escuela ha muerto. Barcelona Guadarrama 1981Pestalozzi, Enrique. 1989. Educación de la Infancia. Revista Educación y cultura N. 18 Pag 45Ministerio de Educación nacional. Educación formal de adultos. Bogota, 1980.DANE, Formulario estadístico Anual, 1984.UNESCO, La Educación en América Latina, 1969.Yepes Parra, Antonio. 1987. La promoción automática en Educación Básica primaria. Bogota, pag 5.Arboleda de Cobert, Vicky y Jaimes Mogollon Oscar, 1988. Hacia la Escuela Nueva. ColombiaPerez Beltrán, Luid. Teoría del Currículo. Medellín: s.e; s.f.Taba, Hilda. 1983. Elaboración del currículo. Buenos aires: Troquel 6 edición.Ortiz Nelson y Robledo G. La realidad del niño escolar: un desafío a la creatividad. Psicología II Módulo 2Velásquez Miriam. Medio ambiente cultural y educación. Ecología I Modulo 2Sánchez Ruiz Pedro. Maestros a revisar nuestro trabajo. En: educación y Cultura No. 09Amaya Alzare, Jesús. 1996. Manual de Legislación Educativa.Avanzini, Guy. El fracaso escolar.Posada, C. Feliz Arturo. La escuela y su vínculo con la familia.Cailly, Pierre. Orientación escolar de los niñosConferencias del Padre Pierre Faure.Ministerio de Educación y Ciencia. El problema de la adaptación . Módulo de Psicología de la U. P. J.Barato G., Saul. Familia y comunidad u. S. T. A. Bogotá 1984.Camargo Abello, Marina, Zubieta Vega, Leonor y Suarez Osorio, Edgar La escuela primaria y la vida comunitaria y extra comunitaria. Bogotá : Universitaria Pedagógica Nacional, 1985Garcia M., Nelson. Estudio socioeconómico del Norte del Cauca. 1991.Vargas S., Gonzalo. Comunidades campesinas. Bogotá : U. S. T. A., 1985.Aldana de Conde , Graciela. Aristizabal Hoyos Arnoldo. Introducción a la psicología educativa, 1985Arciniegas de Rojas Yolanda. Módulo instruccional de psicología del desarrollo. Universidad San Buenaventura. Cali. 1983Guzmán, Jorge Enrique. De Mesa Mónica. Psicología Evolutiva. Universidad Javeriana 1985Jiménez Carmen. El problema de la adaptación escolar. Madrid.Sicología de la infancia. Cursos de orientación familiar. Educación Océano 5° A, Barcelona EspañaWorrel, Judith. Ed. Michael. Tratamiento de las dificultades educativas. Madrid. Amaya.Arismendi, Octavio. La comunidad educativa. Editorial Voluntad, 1984 Bogotá.Freira Paulo. Pedagogía del Oprimido. Ed. América Latina Bogotá 1973Ministerio de Educación Nacional. Datos estadísticos del DANE 1981Robledo Angela María. El fracaso escolar una responsabilidad social. Universidad Javeriana, 1985Zapata Wladimir. Sicología Educativa. Universidad San Buenaventura. Medellín 1982Construyendo la excelencia educativa. Reunión Nacional de rectores de colegios.De Mattos, Luis. Compendio de didáctica general.Mejía Gómez Juan. Chiriguaná ayer, hoy y mañana.Vegas Murgas, Huges. Cesar mi departamento.E. Schiefelbein. “First grade repetition levels in china 1987 – 1988”ORELAC, Santiago, Agosto 1990S. Schiefelbein, I. Molfino, H. Martinez, y MC Grossi “A simulation model for monitoring student flows”Banco Mundial. Washington D.C. , 1987.E. Cuadra y G. Ewert “Comparison of School records with parent’s information on enrollment, repetition and dropout: a field study in Honduras”. Project Brisges, Harvard University, Julio de 1987Arboleda, G y Picón, C. (1977) La mortalidad y la deserción en Eafit, sus causas y posibles consecuencias. Medellín. EafitCollazos, J. Y Gensini. F (1973). La eficiencia del sistema universitario colombiano. Mundo Universitario, No. 5, pp. 77-103Rodríguez, R. (1987) Deserción vs. Retención: un problema de calidad de la educación. Arte y Conocimiento. Pp. 14-16.B. Herz, H. Subbarao, M. Aviv and L. Raney (1991): Letting Girls Learn, World Bank Discussion paper No. 133.UNESCO, Statistical Yearbook, 1992.World Bank, 1992. World Development Report. New York: Oxford University Press.Veerspoor, A. 1991. Lending for learning: Twenty Years of World Bank Support for Basic Education. PHR working Paper No. 686. Washington D.C: World Bank.Paper Series , World Bank 1991 No. 39, 1989 No 001, 1992 No 1045, 1993 No. 194http://hdl.handle.net/10818/416485621TE04363205 Páginas.El presente trabajo es la primera fase de la Investigación Institucional sobre Deserción Escolar, que adelanta la Dirección de Investigación y Docencia de la Universidad de La Sabana. En el se encuentran 75 revisiones bibliográficas tomadas de libros, artículos de revistas y tesis que en la última década (1990-2001) han tratado el tema de Deserción Escolar.Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de Psicologíainfo:eu-repo/semantics/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de La Sabana. Dirección de Investigación y DocenciaDeserción escolarDeserción escolar-InvestigaciónesFracaso escolarPrimera fase investigación institucional sobre deserción escolar dirección de investigación y docenciabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaORIGINAL131194.pdf131194.pdfVer documento en PDFapplication/pdf465907https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4164/1/131194.pdfed26214f0ce554f1ff5f866b0de98823MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4164/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131194.pdf.txt131194.pdf.txtExtracted texttext/plain447834https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4164/3/131194.pdf.txtf5d994928ccb177ded68a1b63e56e946MD5310818/4164oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/41642019-12-10 11:46:54.627Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |