Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje(INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, dese un enfoque académico y organizacional
135 Páginas.
- Autores:
-
Adame Rodríguez, Pablo César
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4035
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4035
- Palabra clave:
- Administración escolar
Enseñanza bilingüe
Planificación educativa
Desarrollo educativo
Desarrollo curricular
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_beca2a3545ab7e8d4b1c83275dd3c3f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4035 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje(INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, dese un enfoque académico y organizacional |
title |
Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje(INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, dese un enfoque académico y organizacional |
spellingShingle |
Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje(INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, dese un enfoque académico y organizacional Administración escolar Enseñanza bilingüe Planificación educativa Desarrollo educativo Desarrollo curricular |
title_short |
Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje(INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, dese un enfoque académico y organizacional |
title_full |
Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje(INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, dese un enfoque académico y organizacional |
title_fullStr |
Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje(INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, dese un enfoque académico y organizacional |
title_full_unstemmed |
Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje(INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, dese un enfoque académico y organizacional |
title_sort |
Propuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje(INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, dese un enfoque académico y organizacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Adame Rodríguez, Pablo César |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Penagos Castellanos, Carmen Stella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Adame Rodríguez, Pablo César |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Administración escolar Enseñanza bilingüe Planificación educativa Desarrollo educativo Desarrollo curricular |
topic |
Administración escolar Enseñanza bilingüe Planificación educativa Desarrollo educativo Desarrollo curricular |
description |
135 Páginas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-20T22:03:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-20T22:03:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ausubel, David. Adquisición y retención del conocimiento.Una perspectiva cognitiva. España: Paidós, 2002. Ausubel, David. Psicologia Educativa.Un Punto de Vista Cognoscitivo. méxico: trillas, 1976. Blandez, Julia. La investigación accion : un reto para el profesorado. Barcelona: INDE Publicaciónes, 1996. Byrne, Donn. English teaching perspectives. UK: Longman, 1980. Cubero, Rosario. perspectivas constructivistas. España: Gra, 2005. Garcia, Olegario. Metodologia de la investigación cientifica. España: CEES, 1994. Harmer, Jeremy. The practice of English language teaching. UK: Longman, 1998. Hernandez, Roberto. Metodologia De La Investigación. Bogotá: Mcgraw-hill, 2006. Hoover, Wesley. «Constructivism.» SEDL letter Volume IX, 1996. Mactaggart, Stephen & Kemmis , Robin. The Action Research Planner. Australia: victoria, 1998. www.camaramadrid.es/dnnviveroempresas/Creacióndeempresas/Plandeempresa/PlandeAcción/RiesgosyFactoresClavedeÉxito/tabid/229/language/esES/Default.aspx (último acceso: 03 de 03 de 2009). Andión, María, Bürmann, Maria, Gómez , Maria . Actividades para el marco común europeo de referencia para las lenguas, Volumen 1,2. UK: Hueber Verlag GmbH & Co K, 2006. Moncada, Adriana. «Ministerio de Educacion Nacional.» 08 de Septiembre de 2008. (último acceso: 14 de abril de 2009). Ministerio de Educación Nacional. «Al tablero.» octubre de 2005. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97500.html (último acceso: 15 de marzo de 2009). Ministerio de Educación Nacional. «Formar en Lenguas Extanjeras !El Reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer.» De Cecilia María Vélez White. Colombia: Imprenta Nacional, 2006. Nunan, David. Second language teaching & learning. Boston: Henle & Henle publishers, 1991. Pozo, J. Teorias Cognitivas del Aprendizaje. madrid: MORATA, 1989. Quiñones, Modesto «El rol del maestro en un esquema pedagógico constructivista.» Ponencia presentada en el VI Encuentro Internacional y I Nacional de Educacion y Pensamiento. Mexico, 8 de Marzo de 2005. R Bruning, G Schraw. Cognitive Psychology and Instruction (2nd ed). United States: Prentice Hall, 1995. Rodriguez, Luis. Aprendizaje significativo e interracción personal. Ponencia presentada en el IV Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo,Maragogi. Brasil, 8 a 12 de septiembre, 2003. Rodriguez, Luis. La teoria del aprendizaje significativo. España: Centro de educación a distancia ( C.D.A.D.), 2004. Rodriguez, Luz. «La Teoria del Aprendizaje Significativo.» Conference on Concept Mapping. Pamplona, 2004. Sanabria, Julio Roberto. «Compilación realizada con fines docentes.» Colombia: Escuela Superior de Medellin, 2006. Serna, Humberto. Gerencia estratégica: teoria-metodologiaalimentacion,implementación y mapas estratégicos. Bogotá: 3R Editores, 2003. UNESCO. «Organizacion para Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas.» 2008. (último acceso: 17 de 4 de 2009). VanPattern, Bill & James Lee,. Making Communicative Language Teaching Happen. New York: Mcgraw-Hill, 1995. Widdowson, Henry. Teaching Language as a communication . UK: Oxford University Press, 1992. Wilches, Jaime «Scielo.» 11 de 01 de 2009. (último acceso: 15 de abril de 2009). Zambrano, Adalberto. Planificación Estratégica. Presupuesto público, y Control de la Gestion pública. Venezuela: IESA, 2001. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4035 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
140256 TE04471 |
identifier_str_mv |
Ausubel, David. Adquisición y retención del conocimiento.Una perspectiva cognitiva. España: Paidós, 2002. Ausubel, David. Psicologia Educativa.Un Punto de Vista Cognoscitivo. méxico: trillas, 1976. Blandez, Julia. La investigación accion : un reto para el profesorado. Barcelona: INDE Publicaciónes, 1996. Byrne, Donn. English teaching perspectives. UK: Longman, 1980. Cubero, Rosario. perspectivas constructivistas. España: Gra, 2005. Garcia, Olegario. Metodologia de la investigación cientifica. España: CEES, 1994. Harmer, Jeremy. The practice of English language teaching. UK: Longman, 1998. Hernandez, Roberto. Metodologia De La Investigación. Bogotá: Mcgraw-hill, 2006. Hoover, Wesley. «Constructivism.» SEDL letter Volume IX, 1996. Mactaggart, Stephen & Kemmis , Robin. The Action Research Planner. Australia: victoria, 1998. www.camaramadrid.es/dnnviveroempresas/Creacióndeempresas/Plandeempresa/PlandeAcción/RiesgosyFactoresClavedeÉxito/tabid/229/language/esES/Default.aspx (último acceso: 03 de 03 de 2009). Andión, María, Bürmann, Maria, Gómez , Maria . Actividades para el marco común europeo de referencia para las lenguas, Volumen 1,2. UK: Hueber Verlag GmbH & Co K, 2006. Moncada, Adriana. «Ministerio de Educacion Nacional.» 08 de Septiembre de 2008. (último acceso: 14 de abril de 2009). Ministerio de Educación Nacional. «Al tablero.» octubre de 2005. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97500.html (último acceso: 15 de marzo de 2009). Ministerio de Educación Nacional. «Formar en Lenguas Extanjeras !El Reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer.» De Cecilia María Vélez White. Colombia: Imprenta Nacional, 2006. Nunan, David. Second language teaching & learning. Boston: Henle & Henle publishers, 1991. Pozo, J. Teorias Cognitivas del Aprendizaje. madrid: MORATA, 1989. Quiñones, Modesto «El rol del maestro en un esquema pedagógico constructivista.» Ponencia presentada en el VI Encuentro Internacional y I Nacional de Educacion y Pensamiento. Mexico, 8 de Marzo de 2005. R Bruning, G Schraw. Cognitive Psychology and Instruction (2nd ed). United States: Prentice Hall, 1995. Rodriguez, Luis. Aprendizaje significativo e interracción personal. Ponencia presentada en el IV Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo,Maragogi. Brasil, 8 a 12 de septiembre, 2003. Rodriguez, Luis. La teoria del aprendizaje significativo. España: Centro de educación a distancia ( C.D.A.D.), 2004. Rodriguez, Luz. «La Teoria del Aprendizaje Significativo.» Conference on Concept Mapping. Pamplona, 2004. Sanabria, Julio Roberto. «Compilación realizada con fines docentes.» Colombia: Escuela Superior de Medellin, 2006. Serna, Humberto. Gerencia estratégica: teoria-metodologiaalimentacion,implementación y mapas estratégicos. Bogotá: 3R Editores, 2003. UNESCO. «Organizacion para Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas.» 2008. (último acceso: 17 de 4 de 2009). VanPattern, Bill & James Lee,. Making Communicative Language Teaching Happen. New York: Mcgraw-Hill, 1995. Widdowson, Henry. Teaching Language as a communication . UK: Oxford University Press, 1992. Wilches, Jaime «Scielo.» 11 de 01 de 2009. (último acceso: 15 de abril de 2009). Zambrano, Adalberto. Planificación Estratégica. Presupuesto público, y Control de la Gestion pública. Venezuela: IESA, 2001. 140256 TE04471 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4035 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4035/1/131303.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4035/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4035/3/131303.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cdd0e98a388e0490a7b8ed0098d489aa f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab c3d42ab5445437f8a7678ac4d2152d33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952226947563520 |
spelling |
Penagos Castellanos, Carmen StellaAdame Rodríguez, Pablo CésarEspecialista en Gerencia Educativa2012-11-20T22:03:27Z2012-11-20T22:03:27Z20102012-11-20Ausubel, David. Adquisición y retención del conocimiento.Una perspectiva cognitiva. España: Paidós, 2002.Ausubel, David. Psicologia Educativa.Un Punto de Vista Cognoscitivo. méxico: trillas, 1976.Blandez, Julia. La investigación accion : un reto para el profesorado. Barcelona: INDE Publicaciónes, 1996.Byrne, Donn. English teaching perspectives. UK: Longman, 1980. Cubero, Rosario. perspectivas constructivistas. España: Gra, 2005.Garcia, Olegario. Metodologia de la investigación cientifica. España: CEES, 1994.Harmer, Jeremy. The practice of English language teaching. UK: Longman, 1998.Hernandez, Roberto. Metodologia De La Investigación. Bogotá: Mcgraw-hill, 2006.Hoover, Wesley. «Constructivism.» SEDL letter Volume IX, 1996.Mactaggart, Stephen & Kemmis , Robin. The Action Research Planner. Australia: victoria, 1998.www.camaramadrid.es/dnnviveroempresas/Creacióndeempresas/Plandeempresa/PlandeAcción/RiesgosyFactoresClavedeÉxito/tabid/229/language/esES/Default.aspx (último acceso: 03 de 03 de 2009).Andión, María, Bürmann, Maria, Gómez , Maria . Actividades para el marco común europeo de referencia para las lenguas, Volumen 1,2. UK: Hueber Verlag GmbH & Co K, 2006.Moncada, Adriana. «Ministerio de Educacion Nacional.» 08 de Septiembre de 2008. (último acceso: 14 de abril de 2009).Ministerio de Educación Nacional. «Al tablero.» octubre de 2005. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97500.html (último acceso: 15 de marzo de 2009).Ministerio de Educación Nacional. «Formar en Lenguas Extanjeras !El Reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer.» De Cecilia María Vélez White. Colombia: Imprenta Nacional, 2006.Nunan, David. Second language teaching & learning. Boston: Henle & Henle publishers, 1991.Pozo, J. Teorias Cognitivas del Aprendizaje. madrid: MORATA, 1989.Quiñones, Modesto «El rol del maestro en un esquema pedagógico constructivista.» Ponencia presentada en el VI Encuentro Internacional y I Nacional de Educacion y Pensamiento. Mexico, 8 de Marzo de 2005.R Bruning, G Schraw. Cognitive Psychology and Instruction (2nd ed). United States: Prentice Hall, 1995.Rodriguez, Luis. Aprendizaje significativo e interracción personal. Ponencia presentada en el IV Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo,Maragogi. Brasil, 8 a 12 de septiembre, 2003.Rodriguez, Luis. La teoria del aprendizaje significativo. España: Centro de educación a distancia ( C.D.A.D.), 2004.Rodriguez, Luz. «La Teoria del Aprendizaje Significativo.» Conference on Concept Mapping. Pamplona, 2004.Sanabria, Julio Roberto. «Compilación realizada con fines docentes.» Colombia: Escuela Superior de Medellin, 2006.Serna, Humberto. Gerencia estratégica: teoria-metodologiaalimentacion,implementación y mapas estratégicos. Bogotá: 3R Editores, 2003.UNESCO. «Organizacion para Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas.» 2008. (último acceso: 17 de 4 de 2009).VanPattern, Bill & James Lee,. Making Communicative Language Teaching Happen. New York: Mcgraw-Hill, 1995.Widdowson, Henry. Teaching Language as a communication . UK: Oxford University Press, 1992.Wilches, Jaime «Scielo.» 11 de 01 de 2009. (último acceso: 15 de abril de 2009).Zambrano, Adalberto. Planificación Estratégica. Presupuesto público, y Control de la Gestion pública. Venezuela: IESA, 2001.http://hdl.handle.net/10818/4035140256TE04471135 Páginas.A partir del fenómeno de la globalización, el Ministerio de Educación Nacional, ha adoptado estándares competitivos relacionados con el bilingüismo a nivel educativo nacional. Para el Instituto Colombiano de Aprendizaje y la Fundación INCAP, se hace imperativo generar una propuesta conforme a estas demandas que acuñan a la actualidad. El fin de este trabajo radicó en la propuesta de creación del departamento de idiomas, como un ofrecimiento organizacional para la institución, y desde lo académico fundamentado por un enfoque curricular epistemológico, psicológico y didáctico, para su posterior implementación como eje transversal desde la organización INCAP. Este proyecto fue aceptado y avalado por las directivas de la institución, dándose vía libre para su implementación a mediano plazo en dicha institución.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaAdministración escolarEnseñanza bilingüePlanificación educativaDesarrollo educativoDesarrollo curricularPropuesta de creación del departamento de idiomas en el Instituto Colombiano de aprendizaje(INCAP), y la Fundación Universitaria INCAP, dese un enfoque académico y organizacionalbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL131303.pdf131303.pdfVer documento en PDFapplication/pdf2092863https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4035/1/131303.pdfcdd0e98a388e0490a7b8ed0098d489aaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4035/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT131303.pdf.txt131303.pdf.txtExtracted Texttext/plain213496https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4035/3/131303.pdf.txtc3d42ab5445437f8a7678ac4d2152d33MD5310818/4035oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/40352019-04-17 15:23:07.404Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |