La enfermería de la Orden de San Juan de Dios en el Chile colonial
Objetivo: describir las prácticas de enfermería en Chile durante la época colonial, prestando especial atención a la influencia de Españaen dicho proceso. Método: investigación cualitativa de abordaje socio-histórico; las fuentes primarias corresponden a textos históricosde Chile recuperados en la B...
- Autores:
-
Huaiquian Silva, Julia Cristobalina
Siles González, Jose
Velandia Mora, Ana Luisa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13306
- Acceso en línea:
- http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2026/pdf
http://hdl.handle.net/10818/13306
- Palabra clave:
- Enfermería -- Historia -- Chile
Enfermería -- Aspectos sociales
Enfermería -- Aspectos culturales
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Objetivo: describir las prácticas de enfermería en Chile durante la época colonial, prestando especial atención a la influencia de Españaen dicho proceso. Método: investigación cualitativa de abordaje socio-histórico; las fuentes primarias corresponden a textos históricosde Chile recuperados en la Biblioteca Virtual Memoria Chilena, y a 34 documentos recopilados en el Archivo Museo San Juan de Dios, Casade los Pisa, en Granada, España, titulados “Listado de los hermanos de San Juan de Dios que vivían en Chile (207 años) y un índice de documentosinéditos copiados de los archivos histórico nacional y del antiguo hospital, por Faustino Calvo”. La recolección de la informaciónse efectuó con ficha documental confeccionada por la investigadora, complementada con fotografías. El análisis de los datos se realizóa través de análisis de contenido. Resultados: la Orden de San Juan de Dios llegó a Chile en el año 1617 a los hospitales de Santiago yConcepción y se expandió a las ciudades de La Serena, Valparaíso, San Juan de la Frontera, Talca, Chillan, Concepción y Valdivia. Por másde doscientos años la Orden permaneció en Chile brindando asistencia hospitalaria y de enfermería a través de los cuidados religiosos.Conclusión: con la llegada de la Orden al país mejoró indiscutiblemente la organización de los cuidados de salud al interior de los hospitales,que a partir de esa fecha se administraron de forma organizada, con altos estándares de higiene y limpieza, vigilando sigilosamentela alimentación de sus pacientes y con una gran preocupación por brindar asistencia espiritual a quienes necesitasen de sus servicios. |
---|