Proyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmente
235 Páginas.
- Autores:
-
España Oliva, Mary Soraya
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4912
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4912
- Palabra clave:
- Expectativa de vidaNiños
Proyección (Psicología)
Percepción
Yo
Niños y violencia
Violencia conyugal.
Síndrome del maltrato infantil
Crianza de niños
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABA2_b828968120286d69728b999381e84b03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4912 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Proyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmente |
title |
Proyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmente |
spellingShingle |
Proyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmente Expectativa de vidaNiños Proyección (Psicología) Percepción Yo Niños y violencia Violencia conyugal. Síndrome del maltrato infantil Crianza de niños |
title_short |
Proyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmente |
title_full |
Proyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmente |
title_fullStr |
Proyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmente |
title_full_unstemmed |
Proyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmente |
title_sort |
Proyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmente |
dc.creator.fl_str_mv |
España Oliva, Mary Soraya |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rosero, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
España Oliva, Mary Soraya |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Expectativa de vidaNiños Proyección (Psicología) Percepción Yo Niños y violencia Violencia conyugal. Síndrome del maltrato infantil Crianza de niños |
topic |
Expectativa de vidaNiños Proyección (Psicología) Percepción Yo Niños y violencia Violencia conyugal. Síndrome del maltrato infantil Crianza de niños |
description |
235 Páginas. |
publishDate |
2001 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-11T14:03:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-11T14:03:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
AFP. (1994). Hirió a hijo por estudiar. Italia AFP. (2000). UNICEF deplora que grupos armados continúen reclutando niños. Colombia. Caracol Aguirre, E. (1997). Representaciones sociales. Colombia, UNAD. Aguirre, A. (1996). Psicología de la adolescencia. México: Alfaomega marcombo. Arranz, E. (1998). Modelos del desarrollo psicológico humano. Zarautz, Editorial Universidad del país Vasco. Andrade, A. y Casanova, M. (1994). Alternativa socio económica para la mujer prostituta copera de la ciudad de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de Trabajo social. Universidad Mariana Aristizabal, N. (1995). Psicología evolutiva. Cúcuta: Litografía CreadUFPS. Bandura, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Madrid, EspasaCalpe,S.A. Benavides, M. Ruiz, B. Solarte, A. (1994). Incidencia de la actividad laboral (prostitución) en la generación del comportamiento agresivo del menor estudiante de la escuela pastorcito de la ciudad de Pasto. San Juan de Pasto: Tesis de grado. Facultad de trabajo social. Universidad Mariana. Bellamy, C. (1998). Derechos del niño. UNICEF. Briones, G. (1998). La investigación social y educativa. Colombia: Convenio Andrés Bello. Bruner, J.(1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Alianza editorial. Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. “Los actos de la imaginación que le dan sentido a la experiencia”. España, Editorial Gedisa. Brooks, F. (1961). Psicología de la adolescencia. Buenos Aires: Ed. Kapelusz S.A. Caicedo, Y. Caicedo, L. Zambrano, I. (1998). Caracterización del menor en la calle de la ciudad de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de Trabajo social. Universidad Mariana. Cámara de Comercio. (1993). La prostitución infantil en el centro de Bogotá. Un ensayo de investigación social urbana. Casa Alianza. (1999). Niña victima de violación muere de SIDA: Guatemala Casa Alianza. (2000). Turismo y la infancia prostituida. Guatemala. Cambio. (1996). Explotación sexual de los niños. Madrid Cerda, H. (1995). Problemática del niño colombiano. Bogotá: USTA. Cerda, H. (1997). Prostitución infantil. Santafé de Bogotá: Castillo Editorial Ltda. Cerda, H. (1984). Problemática del niño colombiano. Bogotá: USTA. Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Buho. Dicaprio, n.s. (1992). teorías de la personalidad. México: McGraw Hill. Davidoff, L. (1989). Introducción a la psicología. México: McGraw Hill. Davidoff, L. (1990). Introducción a la psicología. España: McGraw Hill. Danset, A. (1991). Psicología del desarrollo. Introducción y aspectos cognitivos. México,trillas. Defensoría del pueblo. (1995). Situación de la niñez explotada sexualmente. Serie Fémina # 6. Defensoría del pueblo. (1994). Situación de la niñez explotada sexualmente. Serie Fémina # 5. Defensoría del Pueblo. (1998). Derechos humanos para vivir en paz. República de Colombia. Dember, W y Warm, J. (1990). Psicología de la percepción. Madrid, Alianzaeditorial ECPAT. (1998). End child prostitution and trafficking. Estados Unidos. El Tiempo. (1980). Prostitución desde los 8 años. Colombia. El Tiempo. (1990). Protitución: su lado más oscuro. Bogotá. El Tiempo. (1982). No las dejan ser niñas. Colombia. El Tiempo. (1983). Niñas prostitutas. Colombia. El Nuevo Siglo. (1980). Marcadas por la vida. Colombia. El Espectador. (1999). Secuestro se ensaña con la infancia. Colombia. El Reforma. (2000). Violencia infantil: puede parecer un juego. Ciudad de México. El Espectador. (1999). Incierto futuro de la infancia. Colombia. Encarta Microsoft 99. (1993-1998) Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos Erikson, E. (1976). Identidad Juventud y crisis. Argentina: Paidos. Freud, A. (1969). Desarrollo del adolescente. Buenos Aires: Editorial Paidos. Gallo, H. (1999). Usos y abusos del maltrato: una perspectiva psicoanalítica. Colombia, Editorial Universidad de Antioquía García, G. (1972). La increíble y triste historia de la Cándida Eréndida y de su abuela desalmada. Colombia. Henao, L. (1988). Estudio de las características socio-económicas, religiosas y morales de las prostitutas de la calle 19. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de trabajo social. Universidad Mariana. HBO. (1998). Inocencia perdida. Colombia. Hoffman, L, París, S, y Hall, E. (1996). Psicología del desarrollo hoy. España, McGraw-Hill Infosel Noticias (1999). La hija de doce años de Lim ke - Suk. Japón. La Prensa. (1999). Casi un millón de niños sin identidad nace cada año. Nicaragua La Nueva Sociedad. (1990). Prostitución infantil. Colombia La Procuraduría General de la Nación. (1994). Diagnóstico preliminar sobre la situación del menor de edad prostituido o en peligro de serlo. Mann, L. (1989). Elementos de la psicología social. México: Limusa S.A. de C.V. Martinez, A. Musitu, G. (1995). El estudio de casos. Para profesionales de la acción social. España: Nacea S.A. Martinez, M. (1996). la investigación cualitativa etnográfica. Colombia: Editorial Ediciones Herrera asociados Maslow, A. (1976). El hombre autorrealizado. Hacia la psicología del ser. España: Editorial Kairós. Merleau-Ponty. (1957). Fenomenología de la percepción. Madrid:Ed. Alianza. Moraleda, M. (1995). Psicología del desarrollo. España: Ed. Boixarev universitaria Narváez, S. (1997). Evolución urbana. San Juan de Pasto Siglo XIX. Nariño: Colección sol de los pastos Oviedo, M. (1998). Aproximación a la realidad de un grupo de menores vinculados a la prostitución en San Juan de pasto. San Juan de pasto: tesis de grado. Facultad de educación. Universidad de Nariño Papalia, D. (1998). Psicología del desarrollo. Colombia: McGraw Hill. Papalia, D. Wendkos, S. (1999). Serie psicología del desarrollo humano. Santafé de Bogotá: McGraw Hill. Papalia, D. (1991). Psicología del desarrollo. Colombia: McGraw Hill Quijano, L. (1996). Manual de historia de Pasto. San Juan de Pasto: Academia Nariñense de historia Rojas, G. (1994). proyecto de vida del colombiano. santafé de Bogotá: Editorial Temis. Sandoval, M. (1990). Prostitución infantil: inhalación y miedo. Nueva Sociedad # 109. Semana. (1993). ¿Niños sin Dios?. Colombia Schneider, D. Hastorf, A. Ellsworth, P. (1982). Percepción personal. E.U.A.: Fondo Educativo Interamerican, S. A. Tobón, M. (1999). Aprendiendo a amarlas. Santafé de Bogotá: OIT - IPEC Fundación Antonio Restrepo Barco. Tobón, M. (1999). Aprendiendo a amarlas: una experiencia de desarrollo personal con niñas explotadas sexualmente o en riesgo. Santafé de Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco Vargas, E. Mejía, S. (1995). Intervención en casos de abuso sexual en estado de crisis. Fundación FES y UNICEF Varias Agencias. (1996). Red de Prostitución infantil descubierta en Bélgica. Bélgica Velásquez, A. (1982). familia, terapia y sociedad. Bogotá: USTA. Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Ed. Síntesis sociología. (1993). Régimen penal colombiano. Editorial Temis. Santafé de Bogotá. (1992). Corte Constitucional. Sentencia T-529. (1994). Corte Constitucional. Sentencia T-29. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4912 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85240 TE03792 |
identifier_str_mv |
AFP. (1994). Hirió a hijo por estudiar. Italia AFP. (2000). UNICEF deplora que grupos armados continúen reclutando niños. Colombia. Caracol Aguirre, E. (1997). Representaciones sociales. Colombia, UNAD. Aguirre, A. (1996). Psicología de la adolescencia. México: Alfaomega marcombo. Arranz, E. (1998). Modelos del desarrollo psicológico humano. Zarautz, Editorial Universidad del país Vasco. Andrade, A. y Casanova, M. (1994). Alternativa socio económica para la mujer prostituta copera de la ciudad de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de Trabajo social. Universidad Mariana Aristizabal, N. (1995). Psicología evolutiva. Cúcuta: Litografía CreadUFPS. Bandura, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Madrid, EspasaCalpe,S.A. Benavides, M. Ruiz, B. Solarte, A. (1994). Incidencia de la actividad laboral (prostitución) en la generación del comportamiento agresivo del menor estudiante de la escuela pastorcito de la ciudad de Pasto. San Juan de Pasto: Tesis de grado. Facultad de trabajo social. Universidad Mariana. Bellamy, C. (1998). Derechos del niño. UNICEF. Briones, G. (1998). La investigación social y educativa. Colombia: Convenio Andrés Bello. Bruner, J.(1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Alianza editorial. Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. “Los actos de la imaginación que le dan sentido a la experiencia”. España, Editorial Gedisa. Brooks, F. (1961). Psicología de la adolescencia. Buenos Aires: Ed. Kapelusz S.A. Caicedo, Y. Caicedo, L. Zambrano, I. (1998). Caracterización del menor en la calle de la ciudad de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de Trabajo social. Universidad Mariana. Cámara de Comercio. (1993). La prostitución infantil en el centro de Bogotá. Un ensayo de investigación social urbana. Casa Alianza. (1999). Niña victima de violación muere de SIDA: Guatemala Casa Alianza. (2000). Turismo y la infancia prostituida. Guatemala. Cambio. (1996). Explotación sexual de los niños. Madrid Cerda, H. (1995). Problemática del niño colombiano. Bogotá: USTA. Cerda, H. (1997). Prostitución infantil. Santafé de Bogotá: Castillo Editorial Ltda. Cerda, H. (1984). Problemática del niño colombiano. Bogotá: USTA. Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Buho. Dicaprio, n.s. (1992). teorías de la personalidad. México: McGraw Hill. Davidoff, L. (1989). Introducción a la psicología. México: McGraw Hill. Davidoff, L. (1990). Introducción a la psicología. España: McGraw Hill. Danset, A. (1991). Psicología del desarrollo. Introducción y aspectos cognitivos. México,trillas. Defensoría del pueblo. (1995). Situación de la niñez explotada sexualmente. Serie Fémina # 6. Defensoría del pueblo. (1994). Situación de la niñez explotada sexualmente. Serie Fémina # 5. Defensoría del Pueblo. (1998). Derechos humanos para vivir en paz. República de Colombia. Dember, W y Warm, J. (1990). Psicología de la percepción. Madrid, Alianzaeditorial ECPAT. (1998). End child prostitution and trafficking. Estados Unidos. El Tiempo. (1980). Prostitución desde los 8 años. Colombia. El Tiempo. (1990). Protitución: su lado más oscuro. Bogotá. El Tiempo. (1982). No las dejan ser niñas. Colombia. El Tiempo. (1983). Niñas prostitutas. Colombia. El Nuevo Siglo. (1980). Marcadas por la vida. Colombia. El Espectador. (1999). Secuestro se ensaña con la infancia. Colombia. El Reforma. (2000). Violencia infantil: puede parecer un juego. Ciudad de México. El Espectador. (1999). Incierto futuro de la infancia. Colombia. Encarta Microsoft 99. (1993-1998) Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos Erikson, E. (1976). Identidad Juventud y crisis. Argentina: Paidos. Freud, A. (1969). Desarrollo del adolescente. Buenos Aires: Editorial Paidos. Gallo, H. (1999). Usos y abusos del maltrato: una perspectiva psicoanalítica. Colombia, Editorial Universidad de Antioquía García, G. (1972). La increíble y triste historia de la Cándida Eréndida y de su abuela desalmada. Colombia. Henao, L. (1988). Estudio de las características socio-económicas, religiosas y morales de las prostitutas de la calle 19. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de trabajo social. Universidad Mariana. HBO. (1998). Inocencia perdida. Colombia. Hoffman, L, París, S, y Hall, E. (1996). Psicología del desarrollo hoy. España, McGraw-Hill Infosel Noticias (1999). La hija de doce años de Lim ke - Suk. Japón. La Prensa. (1999). Casi un millón de niños sin identidad nace cada año. Nicaragua La Nueva Sociedad. (1990). Prostitución infantil. Colombia La Procuraduría General de la Nación. (1994). Diagnóstico preliminar sobre la situación del menor de edad prostituido o en peligro de serlo. Mann, L. (1989). Elementos de la psicología social. México: Limusa S.A. de C.V. Martinez, A. Musitu, G. (1995). El estudio de casos. Para profesionales de la acción social. España: Nacea S.A. Martinez, M. (1996). la investigación cualitativa etnográfica. Colombia: Editorial Ediciones Herrera asociados Maslow, A. (1976). El hombre autorrealizado. Hacia la psicología del ser. España: Editorial Kairós. Merleau-Ponty. (1957). Fenomenología de la percepción. Madrid:Ed. Alianza. Moraleda, M. (1995). Psicología del desarrollo. España: Ed. Boixarev universitaria Narváez, S. (1997). Evolución urbana. San Juan de Pasto Siglo XIX. Nariño: Colección sol de los pastos Oviedo, M. (1998). Aproximación a la realidad de un grupo de menores vinculados a la prostitución en San Juan de pasto. San Juan de pasto: tesis de grado. Facultad de educación. Universidad de Nariño Papalia, D. (1998). Psicología del desarrollo. Colombia: McGraw Hill. Papalia, D. Wendkos, S. (1999). Serie psicología del desarrollo humano. Santafé de Bogotá: McGraw Hill. Papalia, D. (1991). Psicología del desarrollo. Colombia: McGraw Hill Quijano, L. (1996). Manual de historia de Pasto. San Juan de Pasto: Academia Nariñense de historia Rojas, G. (1994). proyecto de vida del colombiano. santafé de Bogotá: Editorial Temis. Sandoval, M. (1990). Prostitución infantil: inhalación y miedo. Nueva Sociedad # 109. Semana. (1993). ¿Niños sin Dios?. Colombia Schneider, D. Hastorf, A. Ellsworth, P. (1982). Percepción personal. E.U.A.: Fondo Educativo Interamerican, S. A. Tobón, M. (1999). Aprendiendo a amarlas. Santafé de Bogotá: OIT - IPEC Fundación Antonio Restrepo Barco. Tobón, M. (1999). Aprendiendo a amarlas: una experiencia de desarrollo personal con niñas explotadas sexualmente o en riesgo. Santafé de Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco Vargas, E. Mejía, S. (1995). Intervención en casos de abuso sexual en estado de crisis. Fundación FES y UNICEF Varias Agencias. (1996). Red de Prostitución infantil descubierta en Bélgica. Bélgica Velásquez, A. (1982). familia, terapia y sociedad. Bogotá: USTA. Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Ed. Síntesis sociología. (1993). Régimen penal colombiano. Editorial Temis. Santafé de Bogotá. (1992). Corte Constitucional. Sentencia T-529. (1994). Corte Constitucional. Sentencia T-29. 85240 TE03792 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4912 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4912/1/130169.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4912/2/license.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4912/3/130169.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60e5fd1cd8729c4f98d441c6b4572a10 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 15ba9b973d4d0583d0bf0dded763ce86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952211804028928 |
spelling |
Rosero, RichardEspaña Oliva, Mary SorayaPsicólogo2012-12-11T14:03:26Z2012-12-11T14:03:26Z20012012-12-11AFP. (1994). Hirió a hijo por estudiar. ItaliaAFP. (2000). UNICEF deplora que grupos armados continúen reclutando niños. Colombia. CaracolAguirre, E. (1997). Representaciones sociales. Colombia, UNAD.Aguirre, A. (1996). Psicología de la adolescencia. México: Alfaomega marcombo.Arranz, E. (1998). Modelos del desarrollo psicológico humano. Zarautz, Editorial Universidad del país Vasco.Andrade, A. y Casanova, M. (1994). Alternativa socio económica para la mujer prostituta copera de la ciudad de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de Trabajo social. Universidad MarianaAristizabal, N. (1995). Psicología evolutiva. Cúcuta: Litografía CreadUFPS.Bandura, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Madrid, EspasaCalpe,S.A.Benavides, M. Ruiz, B. Solarte, A. (1994). Incidencia de la actividad laboral (prostitución) en la generación del comportamiento agresivo del menor estudiante de la escuela pastorcito de la ciudad de Pasto. San Juan de Pasto: Tesis de grado. Facultad de trabajo social. Universidad Mariana.Bellamy, C. (1998). Derechos del niño. UNICEF.Briones, G. (1998). La investigación social y educativa. Colombia: Convenio Andrés Bello.Bruner, J.(1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Alianza editorial.Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. “Los actos de la imaginación que le dan sentido a la experiencia”. España, Editorial Gedisa.Brooks, F. (1961). Psicología de la adolescencia. Buenos Aires: Ed. Kapelusz S.A.Caicedo, Y. Caicedo, L. Zambrano, I. (1998). Caracterización del menor en la calle de la ciudad de San Juan de Pasto. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de Trabajo social. Universidad Mariana.Cámara de Comercio. (1993). La prostitución infantil en el centro de Bogotá. Un ensayo de investigación social urbana.Casa Alianza. (1999). Niña victima de violación muere de SIDA: GuatemalaCasa Alianza. (2000). Turismo y la infancia prostituida. Guatemala.Cambio. (1996). Explotación sexual de los niños. MadridCerda, H. (1995). Problemática del niño colombiano. Bogotá: USTA.Cerda, H. (1997). Prostitución infantil. Santafé de Bogotá: Castillo Editorial Ltda.Cerda, H. (1984). Problemática del niño colombiano. Bogotá: USTA.Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá: El Buho.Dicaprio, n.s. (1992). teorías de la personalidad. México: McGraw Hill.Davidoff, L. (1989). Introducción a la psicología. México: McGraw Hill.Davidoff, L. (1990). Introducción a la psicología. España: McGraw Hill.Danset, A. (1991). Psicología del desarrollo. Introducción y aspectos cognitivos. México,trillas.Defensoría del pueblo. (1995). Situación de la niñez explotada sexualmente. Serie Fémina # 6.Defensoría del pueblo. (1994). Situación de la niñez explotada sexualmente. Serie Fémina # 5.Defensoría del Pueblo. (1998). Derechos humanos para vivir en paz. República de Colombia.Dember, W y Warm, J. (1990). Psicología de la percepción. Madrid, AlianzaeditorialECPAT. (1998). End child prostitution and trafficking. Estados Unidos.El Tiempo. (1980). Prostitución desde los 8 años. Colombia.El Tiempo. (1990). Protitución: su lado más oscuro. Bogotá.El Tiempo. (1982). No las dejan ser niñas. Colombia.El Tiempo. (1983). Niñas prostitutas. Colombia.El Nuevo Siglo. (1980). Marcadas por la vida. Colombia.El Espectador. (1999). Secuestro se ensaña con la infancia. Colombia.El Reforma. (2000). Violencia infantil: puede parecer un juego. Ciudad de México.El Espectador. (1999). Incierto futuro de la infancia. Colombia.Encarta Microsoft 99. (1993-1998) Microsoft Corporation. Reservados todos los derechosErikson, E. (1976). Identidad Juventud y crisis. Argentina: Paidos.Freud, A. (1969). Desarrollo del adolescente. Buenos Aires: Editorial Paidos.Gallo, H. (1999). Usos y abusos del maltrato: una perspectiva psicoanalítica. Colombia, Editorial Universidad de AntioquíaGarcía, G. (1972). La increíble y triste historia de la Cándida Eréndida y de su abuela desalmada. Colombia.Henao, L. (1988). Estudio de las características socio-económicas, religiosas y morales de las prostitutas de la calle 19. San Juan de Pasto: tesis de grado. Facultad de trabajo social. Universidad Mariana.HBO. (1998). Inocencia perdida. Colombia.Hoffman, L, París, S, y Hall, E. (1996). Psicología del desarrollo hoy. España, McGraw-HillInfosel Noticias (1999). La hija de doce años de Lim ke - Suk. Japón.La Prensa. (1999). Casi un millón de niños sin identidad nace cada año. NicaraguaLa Nueva Sociedad. (1990). Prostitución infantil. ColombiaLa Procuraduría General de la Nación. (1994). Diagnóstico preliminar sobre la situación del menor de edad prostituido o en peligro de serlo.Mann, L. (1989). Elementos de la psicología social. México: Limusa S.A. de C.V.Martinez, A. Musitu, G. (1995). El estudio de casos. Para profesionales de la acción social. España: Nacea S.A.Martinez, M. (1996). la investigación cualitativa etnográfica. Colombia: Editorial Ediciones Herrera asociadosMaslow, A. (1976). El hombre autorrealizado. Hacia la psicología del ser. España: Editorial Kairós.Merleau-Ponty. (1957). Fenomenología de la percepción. Madrid:Ed. Alianza.Moraleda, M. (1995). Psicología del desarrollo. España: Ed. Boixarev universitariaNarváez, S. (1997). Evolución urbana. San Juan de Pasto Siglo XIX. Nariño: Colección sol de los pastosOviedo, M. (1998). Aproximación a la realidad de un grupo de menores vinculados a la prostitución en San Juan de pasto. San Juan de pasto: tesis de grado. Facultad de educación. Universidad de NariñoPapalia, D. (1998). Psicología del desarrollo. Colombia: McGraw Hill.Papalia, D. Wendkos, S. (1999). Serie psicología del desarrollo humano. Santafé de Bogotá: McGraw Hill.Papalia, D. (1991). Psicología del desarrollo. Colombia: McGraw HillQuijano, L. (1996). Manual de historia de Pasto. San Juan de Pasto: Academia Nariñense de historiaRojas, G. (1994). proyecto de vida del colombiano. santafé de Bogotá: Editorial Temis.Sandoval, M. (1990). Prostitución infantil: inhalación y miedo. Nueva Sociedad # 109.Semana. (1993). ¿Niños sin Dios?. ColombiaSchneider, D. Hastorf, A. Ellsworth, P. (1982). Percepción personal. E.U.A.: Fondo Educativo Interamerican, S. A.Tobón, M. (1999). Aprendiendo a amarlas. Santafé de Bogotá: OIT - IPEC Fundación Antonio Restrepo Barco.Tobón, M. (1999). Aprendiendo a amarlas: una experiencia de desarrollo personal con niñas explotadas sexualmente o en riesgo. Santafé de Bogotá: Fundación Antonio Restrepo BarcoVargas, E. Mejía, S. (1995). Intervención en casos de abuso sexual en estado de crisis. Fundación FES y UNICEFVarias Agencias. (1996). Red de Prostitución infantil descubierta en Bélgica. BélgicaVelásquez, A. (1982). familia, terapia y sociedad. Bogotá: USTA.Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Ed. Síntesis sociología.(1993). Régimen penal colombiano. Editorial Temis. Santafé de Bogotá.(1992). Corte Constitucional. Sentencia T-529.(1994). Corte Constitucional. Sentencia T-29.http://hdl.handle.net/10818/491285240TE03792235 Páginas.El objetivo de la investigación fue describir las características de percepción de sí mismo, del entorno social y del proyecto de vida de cinco menores explotados sexualmente. Se utilizó una metodología cualitativa cuasi-etnográfica, sirviendo como herramienta el estudio de caso mediado por observación participante y entrevistas a profundidad. A partir de dos categorias (percepción y proyección) que engloba la relación entre lo colectivo y lo individual, entre el sentido y significado de las creencias. Del proceso se concluyó que estas menores analizan su percepción desde las condiciones en las cuales se han desarrollado (maltrato, abandono, abuso y explotación) y no desde su propio conocimiento interno, de lo cual se deriva una proyección de vida lejos de sus verdaderos potenciales.Universidad de La SabanaPsicologíaFacultad de PsicologíaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaExpectativa de vidaNiñosProyección (Psicología)PercepciónYoNiños y violenciaViolencia conyugal.Síndrome del maltrato infantilCrianza de niñosProyección de vida, percepción de sí mismo y de su entorno social del menor explotado sexualmentebachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL130169.pdf130169.pdfVer documento en PDFapplication/pdf497520https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4912/1/130169.pdf60e5fd1cd8729c4f98d441c6b4572a10MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4912/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52TEXT130169.pdf.txt130169.pdf.txtExtracted texttext/plain410902https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/4912/3/130169.pdf.txt15ba9b973d4d0583d0bf0dded763ce86MD5310818/4912oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/49122019-06-21 16:27:13.656Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |