Fuentes de financiación del sistema general de seguridad social en salud
313 páginas incluye ilustraciones y diagramas
- Autores:
-
Clavijo Martínez, Carolina
Giraldo Montoya, Jenny
Márquez Calle, Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5272
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5272
- Palabra clave:
- Sistema general de seguridad social en salud
Seguridad social
Servicios de salud para la comunidad
Régimen contributivo en salud
UPC
Régimen subsidiado en salud
Sistema de identificación de beneficiarios de subsidios
- Rights
- License
- openAccess
id |
REPOUSABA2_b755983cc99965263b786e975035e949 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5272 |
network_acronym_str |
REPOUSABA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Fuentes de financiación del sistema general de seguridad social en salud |
title |
Fuentes de financiación del sistema general de seguridad social en salud |
spellingShingle |
Fuentes de financiación del sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud Seguridad social Servicios de salud para la comunidad Régimen contributivo en salud UPC Régimen subsidiado en salud Sistema de identificación de beneficiarios de subsidios |
title_short |
Fuentes de financiación del sistema general de seguridad social en salud |
title_full |
Fuentes de financiación del sistema general de seguridad social en salud |
title_fullStr |
Fuentes de financiación del sistema general de seguridad social en salud |
title_full_unstemmed |
Fuentes de financiación del sistema general de seguridad social en salud |
title_sort |
Fuentes de financiación del sistema general de seguridad social en salud |
dc.creator.fl_str_mv |
Clavijo Martínez, Carolina Giraldo Montoya, Jenny Márquez Calle, Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Clavijo Martínez, Carolina Giraldo Montoya, Jenny Márquez Calle, Adriana |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olano García, Hernán Alejandro |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Sistema general de seguridad social en salud Seguridad social Servicios de salud para la comunidad Régimen contributivo en salud UPC Régimen subsidiado en salud Sistema de identificación de beneficiarios de subsidios |
topic |
Sistema general de seguridad social en salud Seguridad social Servicios de salud para la comunidad Régimen contributivo en salud UPC Régimen subsidiado en salud Sistema de identificación de beneficiarios de subsidios |
description |
313 páginas incluye ilustraciones y diagramas |
publishDate |
2000 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-23T16:04:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-23T16:04:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-01-23 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
COLOMBIA. Ministerio De Salud. Ley 10 de 1990: Reorganización del Sistema Nacional de Salud, Bogota,1991. COLOMBIA. Ministerio de Salud. Ley 100 de 1993: Reforma de la Seguridad Social en Salud, Bogotá,1993 COLOMBIA. Ministerio de Salud. Ley 60 de 1993: Competencias Territoriales, Bogotá 1993 LEGIS. Constitución Política de Colombia y legislación complementaria. Santafé de Bogotá: Legis, 2000. AGUDELO, Carlos A. Situación y tendencias de la salud en Colombia. En: Situación de la Salud en Colombia (1°: 1995: Santafé de Bogotá). Memorias del Primer Curso dela Situación de la Salud en Colombia. Santafé de Bogotá: OPS- Instituto Nacional de Salud. 1995. BERNAL, Olga. Manual sobre Presentación e Tesis y Otros Trabajos de Grado. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 1999. 57 p. COLOMBIA. Contraloría General. Recuperación de la Confianza Pública. Santafé de Bogotá: Servigraphic, Octubre de 1999. COLOMBIA. Superintendencia Nacional de Salud. Boletín Jurídico. Publicaciones Semestrales Nº 2, Santafé de Bogotá:Corcas, 1995 COLOMBIA, SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD.. Recursos Financieros del Sector Salud. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud, 1996. 149 p. HERNANDEZ, Mario. Introducción a la historia de la salud en Colombia. En: Situación de la Salud en Colombia (1°: 1995: Santafé de Bogotá). Memorias del Primer Curso dela Situación de la Salud en Colombia. Santafé de Bogotá: OPS- Instituto Nacional de Salud. 1995. INTERCAMBIO. Mesa redonda: Descentralización y poder local, una ilusión más? Intercambio (Bogotá)1990,2:3-9 MEJIA, Carlos. La reforma del sistema de Salud en Colombia. Medellín: Científica., 1997 MONROY SAAVEDRA, Miguel A. Sistema de Seguridad Social Integral Colombiano. Santafé de Bogotá: 1era edición OLANO GARCIA, Hernán Alejandro. Constitución Política De Colombia. Santafé de Bogotá: Doctrina y Ley Ltda., 1997 www.minsalud.gov.co : Página Internet Ministerio de Salud de Colombia COLOMBIA. Ministerio de Salud. CD ROM, Sistema de Normas Jurídicas – Seguridad Social En Salud- Bogotá, mayo del año 2000. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5272 |
identifier_str_mv |
COLOMBIA. Ministerio De Salud. Ley 10 de 1990: Reorganización del Sistema Nacional de Salud, Bogota,1991. COLOMBIA. Ministerio de Salud. Ley 100 de 1993: Reforma de la Seguridad Social en Salud, Bogotá,1993 COLOMBIA. Ministerio de Salud. Ley 60 de 1993: Competencias Territoriales, Bogotá 1993 LEGIS. Constitución Política de Colombia y legislación complementaria. Santafé de Bogotá: Legis, 2000. AGUDELO, Carlos A. Situación y tendencias de la salud en Colombia. En: Situación de la Salud en Colombia (1°: 1995: Santafé de Bogotá). Memorias del Primer Curso dela Situación de la Salud en Colombia. Santafé de Bogotá: OPS- Instituto Nacional de Salud. 1995. BERNAL, Olga. Manual sobre Presentación e Tesis y Otros Trabajos de Grado. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 1999. 57 p. COLOMBIA. Contraloría General. Recuperación de la Confianza Pública. Santafé de Bogotá: Servigraphic, Octubre de 1999. COLOMBIA. Superintendencia Nacional de Salud. Boletín Jurídico. Publicaciones Semestrales Nº 2, Santafé de Bogotá:Corcas, 1995 COLOMBIA, SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD.. Recursos Financieros del Sector Salud. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud, 1996. 149 p. HERNANDEZ, Mario. Introducción a la historia de la salud en Colombia. En: Situación de la Salud en Colombia (1°: 1995: Santafé de Bogotá). Memorias del Primer Curso dela Situación de la Salud en Colombia. Santafé de Bogotá: OPS- Instituto Nacional de Salud. 1995. INTERCAMBIO. Mesa redonda: Descentralización y poder local, una ilusión más? Intercambio (Bogotá)1990,2:3-9 MEJIA, Carlos. La reforma del sistema de Salud en Colombia. Medellín: Científica., 1997 MONROY SAAVEDRA, Miguel A. Sistema de Seguridad Social Integral Colombiano. Santafé de Bogotá: 1era edición OLANO GARCIA, Hernán Alejandro. Constitución Política De Colombia. Santafé de Bogotá: Doctrina y Ley Ltda., 1997 www.minsalud.gov.co : Página Internet Ministerio de Salud de Colombia COLOMBIA. Ministerio de Salud. CD ROM, Sistema de Normas Jurídicas – Seguridad Social En Salud- Bogotá, mayo del año 2000. |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5272 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5272/3/129856.pdf.txt https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5272/1/129856.pdf https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5272/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17aa899ae020a31b163f902757248de2 05a935bf91621c0eba9b8ab7ba41fc92 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Universidad de la Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1811952216455512064 |
spelling |
Olano García, Hernán AlejandroClavijo Martínez, CarolinaGiraldo Montoya, JennyMárquez Calle, AdrianaAbogados2013-01-23T16:04:39Z2013-01-23T16:04:39Z20002013-01-23COLOMBIA. Ministerio De Salud. Ley 10 de 1990: Reorganización del Sistema Nacional de Salud, Bogota,1991.COLOMBIA. Ministerio de Salud. Ley 100 de 1993: Reforma de la Seguridad Social en Salud, Bogotá,1993COLOMBIA. Ministerio de Salud. Ley 60 de 1993: Competencias Territoriales, Bogotá 1993LEGIS. Constitución Política de Colombia y legislación complementaria. Santafé de Bogotá: Legis, 2000.AGUDELO, Carlos A. Situación y tendencias de la salud en Colombia. En: Situación de la Salud en Colombia (1°: 1995: Santafé de Bogotá). Memorias del Primer Curso dela Situación de la Salud en Colombia. Santafé de Bogotá: OPS- Instituto Nacional de Salud. 1995.BERNAL, Olga. Manual sobre Presentación e Tesis y Otros Trabajos de Grado. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 1999. 57 p.COLOMBIA. Contraloría General. Recuperación de la Confianza Pública. Santafé de Bogotá: Servigraphic, Octubre de 1999.COLOMBIA. Superintendencia Nacional de Salud. Boletín Jurídico. Publicaciones Semestrales Nº 2, Santafé de Bogotá:Corcas, 1995COLOMBIA, SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD.. Recursos Financieros del Sector Salud. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud, 1996. 149 p.HERNANDEZ, Mario. Introducción a la historia de la salud en Colombia. En: Situación de la Salud en Colombia (1°: 1995: Santafé de Bogotá). Memorias del Primer Curso dela Situación de la Salud en Colombia. Santafé de Bogotá: OPS- Instituto Nacional de Salud. 1995.INTERCAMBIO. Mesa redonda: Descentralización y poder local, una ilusión más? Intercambio (Bogotá)1990,2:3-9MEJIA, Carlos. La reforma del sistema de Salud en Colombia. Medellín: Científica., 1997MONROY SAAVEDRA, Miguel A. Sistema de Seguridad Social Integral Colombiano. Santafé de Bogotá: 1era ediciónOLANO GARCIA, Hernán Alejandro. Constitución Política De Colombia. Santafé de Bogotá: Doctrina y Ley Ltda., 1997www.minsalud.gov.co : Página Internet Ministerio de Salud de ColombiaCOLOMBIA. Ministerio de Salud. CD ROM, Sistema de Normas Jurídicas – Seguridad Social En Salud- Bogotá, mayo del año 2000.http://hdl.handle.net/10818/5272313 páginas incluye ilustraciones y diagramasEn cuanto al tema de la financiación es importante resaltar a la luz de todos los análisis actuales aparecen la imposibilidad de alcanzar la meta propuesta por la ley 100 y es entonces cuando se evalúan las razones siendo insuficiente y pobre la financiación que plantea el sistema además de ser este sistema un poco dificil de entender en comparación a otros sectores de la administración pública, también se hace necesario una efectiva gestión de los recursos financieros aportados por cada una de las entidaders involucradas. En Colombia las deficiencias en el antiguo sistema de seguridad social en salud y la ineficiencia de él para llegar a ciertos sectores de la sociedad generaron la necesidad de replantear ese sistema y los servicios de salud existentes hasta ese momentoUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaDerechoFacultad de derechoopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Intellectum Repositorio Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaSistema general de seguridad social en saludSeguridad socialServicios de salud para la comunidadRégimen contributivo en saludUPCRégimen subsidiado en saludSistema de identificación de beneficiarios de subsidiosFuentes de financiación del sistema general de seguridad social en saludThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesispublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspaTEXT129856.pdf.txt129856.pdf.txtExtracted texttext/plain371456https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5272/3/129856.pdf.txt17aa899ae020a31b163f902757248de2MD53ORIGINAL129856.pdf129856.pdfVer Documento en PDFapplication/pdf491256https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5272/1/129856.pdf05a935bf91621c0eba9b8ab7ba41fc92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/10818/5272/2/license.txtf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD5210818/5272oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/52722018-05-18 11:44:27.542Intellectum Universidad de la Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |